¿Cómo puede afectar al turismo en Quintana Roo la invasión de Rusia a Ucrania?

La invasión de Rusia sobre Ucrania causará efectos a nivel internacional, en múltiples puntos del orbe. Entre ellos, el turismo, incluido el del Caribe Mexicano. 

De acuerdo con Darío Flota, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), los hechos que suceden actualmente en el este de Europa sacudirá en diversos aspectos a los viajes aéreos. 

“Creo que habrá impactos negativos [en general]. Este conflicto ocasionará un incremento en los precios de los combustibles y eso impactará las tarifas de los vuelos de avión. Veremos cómo se va actualizando, día con día, y conocer cuál será el efecto real que tendrá con respecto a los viajes”

, explicó el funcionario a ENCADENA. 

A pesar de todavía no tener cifras exactas, el CTPQ no anticipa una baja o alta en las visitas de ucranianos y/o rusos a Quintana Roo, ya que estos ciudadanos suelen venir al Caribe durante le época de frío en Europa.

“La temporada de los viajeros que vienen de esos países corre de octubre a marzo. Se ha interrumpido el último mes y, probablemente, sea coyuntural. Esperamos que se resuelva pronto y que no nos impacte tanto [al turismo en Quintana Roo]”, dijo Flota, durante la inauguración del  Hilton Garden Inn Cancún Aeropuerto.

El titular del CTPQ reveló que la actividad en el estado sigue en aumento y que ya se alistan todos los preparativos para la agenda de la primavera y verano. 

«Nos estamos acercando a las 600 operaciones diarias, con buenos números y esperamos continuar así al cierre de la temporada invernal. Ya miramos a lo que viene en la Semana Santa, para que el turismo nacional vuelva a empujar nuestra ocupación para arriba”.

Para Flota, la inauguración del  Hilton Garden Inn Cancún Aeropuerto «es una apuesta muy fuerte por estas marcas muy conocidas a nivel internacional y le dan un toque muy especial al Aeropuerto de Cancún; será un hotel muy exitoso, una gran noticia y se suma al trabajo de la recuperación del estado”.

40 mexicanos serán repatriados desde Ucrania

La alcaldesa del primer sector de Bucarest, capital de Rumania, Clotilde Armand, compartió que un grupo de 40 mexicanos partieron este jueves de regreso a México, luego de poder salir de territorio ucraniano.

Los mexicanos pasaron la noche en un albergue de Bucarest y durante la mañana del jueves dejarían el país a la mañana del jueves.

Desde el pasado 1 de marzo salió un camión con 24 pasajeros a cargo de la embajadora de México en Ucrania, Olga García, quienes llegaron el miércoles a Rumania.

A este grupo se sumaron más compatriotas que pudieron escapar del conflicto en sus propios vehículos.

La diplomática declaró que hay entre 40 y 50 mexicanos aún en ese país que no lograron ser evacuados. García explicó que sacarlos no ha sido fácil, ya que “no hay manera de salir, no se pueden mover de sus localidades, aunque estén muy cerca de Kiev”.

Este grupo se reunirá con un primer contingente de connacionales hoy en Bucarest, desde donde tomarán el avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea y partirán hacia México, dejando atrás el conflicto armado.

Con información de El Financiero.

¿Vives en Cancún y quieres ayudar a Ucrania? Esto es para ti

Desde la comunidad de Global Shapers se encuentran en contacto con líderes jóvenes en Ucrania y en colaboración ya con más de 20 países. 

Durante estos días, esta organización busca apoyar desde ofrecer asilo, viralizar iniciativas, coordinar protestas   y hasta campañas de ayuda humanitaria. 

https://www.instagram.com/p/CakWMBJFXZj/

Por lo pronto, Global Shapers necesitan el contacto de dos traductoras y dos personas que se enfoquen con investigación de diversos temas al respecto sobre lo que sucede en la invasión de Rusia sobre Ucrania. 

Si alguien está interesadx desde México en formar parte del equipo, se encuentran al pendiente de Instagram para que envíes un mensaje directo a su cuenta @globalshaperscancun 

Rusia bombardea Járkov; «Es terrorismo», acusa el presidente ucraniano

Este martes, Rusia intensificó sus ataques sobre Ucrania con un bombardeo contra Járkov (segunda ciudad más importante del país), el envío de un enorme convoy militar hacia Kiev y un asedio contra el puerto de Mariúpol, a pesar del primer encuentro de negociaciones infructuosas y el aumento de sanciones internacionales a Moscú.

Volodymyr Zelensky, presidente ucraniano, calificó de “terror directo y no disimulado” estas acciones por parte de los rusos.

“Nadie perdonará. Nadie olvidará. Esto es terrorismo de Estado de la Federación Rusa”

, dijo el mandatario.

Reportes locales han señalado que Moscú ha empleado bombas de racimo en tres zonas habitadas, durante el sexto día de la invasión a Ucrania. El Kremlin negó el uso de este tipo de municiones e insistió en que sus fuerzas solo han atacado objetivos militares, a pesar de las evidencias documentadas por AP de bombardeos a viviendas, escuelas y hospitales.

Sin embargo, por la mañana las tropas de Moscú bombardeaban el centro de Járkov, una ciudad de 1.4 millones de habitantes no lejos de la frontera con Rusia. Los socorristas ucranios informaron de al menos 10 muertos en el bombardeo y más de 20 heridos.

En Mariúpol, los ataques dejaron sin electricidad al puerto ubicado en el mar de Azov. 

Estas dos ciudades están entre el territorio que controlan los separatistas prorrusos del este y la península de Crimea, que fue anexada por Moscú en 2014, y las tropas rusas intentan unir estos dos territorios.

Ucrania firma solicitud para ingresar a la Unión Europea

Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, firmó la solicitud para la entrada de su país en la Unión Europea.

“Nos dirigimos a la Unión Europea para que admita inmediatamente a Ucrania, en base al nuevo procedimiento especial. Estamos agradecidos a los socios que están de nuestro lado. Pero nuestro objetivo es estar con todos los europeosy, sobre todo, ser iguales”, dijo el mandatario. 

“Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que nos lo merecemos. Estoy seguro de que es posible”.

El domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó en una entrevista con EuroNews que Ucrania es “uno de nosotros y los queremos con nosotros” al referirse a la Unión Europea, sin dar detalles.

“Tenemos un proceso con Ucrania que es, por ejemplo, integrar el mercado ucraniano en el mercado único» y «una cooperación muy estrecha en la red de energía, por ejemplo. Por tanto, hay muchos temas en los que trabajamos muy de cerca juntos y, a través del tiempo nos pertenecen, son unos de los nuestros y los queremos con nosotros”

, dijo.

“Ucrania tiene claramente una perspectiva europea, pero ahora tenemos que luchar contra una agresión rusa”, explicó Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, antes de participar en una reunión virtual de los ministros comunitarios de Defensa para coordinar la ayuda militar a Ucrania de la UE.

Medios locales han especificado que la Comisión tarda entre 15 y 18 meses en emitir un dictamen para conceder el estatuto de candidato, pero ese plazo puede ser más largo o más corto, dependiendo de consideraciones políticas y subrayaron que la indignación de los Estados miembros por la agresión rusa a Ucrania es sin precedente y la movilización de la opinión pública también será un factor que determinará la respuesta de la UE.

-Con información de BBC

Conflicto entre Rusia y Ucrania obliga cambio en la Champions League

Los directivos de la UEFA acordaron que la final de la Champions League se jugará en París, debido a la invasión de Rusia sobre Ucrania.

Originalmente, el partido para definir al campeón europeo estaba programado para el 28 de mayo en San Petersburgo, pero debido al impacto de la intensificación de la intervención rusa en Ucrania, éste se disputará en el Stade de France.

“Es una vergüenza que se haya tomado tal decisión. San Petersburgo podría haber proporcionado las mejores condiciones posibles para la celebración de este evento futbolístico”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

“La UEFA desea expresar su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del futbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes. Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para garantizar la provisión de rescate para los jugadores de fútbol y sus familias en Ucrania, que se enfrentan a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento”

, comunicó la organización del balompié. 

En la misma reunión, en la reunión de hoy, el Comité Ejecutivo de la UEFA también ha decidido que los clubes y las selecciones nacionales rusas y ucranianas que compiten en competiciones UEFA deberán jugar sus partidos en casa en sedes neutrales hasta nuevo aviso.

¿Qué sucede en el conflicto Ucrania-Rusia?

Las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia siguen en aumento, lo que ha provocado diversas interacciones entre las potencias mundiales para evitar el comienzo de guerra. Durante los últimos meses, el conflicto ha sacudido al orbe y la incertidumbre eleva los niveles de nerviosismo a nivel internacional.

A continuación, te presentamos algunos puntos clave para entender qué sucede entre este par de naciones, cuáles son los otros países involucrados y cómo buscan solucionar el conflicto geopolítico.

Un incremento de tropas rusas en la frontera con Ucrania en enero, encendieron las alarmas ante la posibilidad de una guerra entre estos dos países. Aproximadamente, 100 mil soldados rusos se ubican en dicho lugar.

Ucrania se independizó tras la caída de la Unión Soviética hace tres décadas. Varios estudios han mostrado que La región occidental del país es partidaria de la integración con Europa Occidental, mientras que a la oriental le gustaría estrechar lazos con Rusia.

El gobierno de Ucrania ha sido público en buscar el ingreso a la Unión Europa para el 2014 y unirse a la OTAN, lo que Putin anticiparía frenar.

Durante la semana pasada, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Joe Biden, de Estados Unidos, han dado a entender que existen probabilidades de que Rusia invada Ucrania con el fin de evitar que salga de la órbita de influencia militar rusa y se acerque a Occidente. El primer mencionado se reunió con Putin, mientras que el segundo realizó una llamada telefónica.

De acuerdo con reportes locales, la conversación entre Biden y el mandatario ruso fue “profesional, sustantiva y duró más de una hora. No hubo un cambio fundamental sobre lo que se está desarrollando desde hace varias semanas”. El demócrata habría dicho a su homólogo que “responderá con decisión e impondrá costos rápidos y severos a Rusia”.

Las amenazas de Putin contra Ucrania se realizan mientras se trasladan las fuerzas rusas a Bielorrusia, lo que también intriga la posibilidad de que el Kremlin busque invadir otros países vecinos.

«Sólo unas horas antes de la llamada, el Gobierno de Estados Unidos ordenó la salida de Ucrania de 160 miembros de la Guardia Nacional de Florida (uno de sus cuerpos de reserva militar) como medida de extrema precaución.

“No tenemos miedo, estamos sin pánico, todo está bajo control”, dijo Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.

En una declaración conjunta realizada el 27 de enero, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), y Biden salieron al paso de las amenazas de Rusia en las fronteras de Ucrania reforzando su alianza energética para garantizar un suministro “continuo, suficiente y oportuno” de gas al bloque comunitario en caso de una crisis, como un eventual ataque de Moscú a Kiev.

con inform de BBC y The Conversation