Xi, Putin y Kim, juntos en desfile militar en Beijing

El mensaje es poderoso: por primera vez, los presidentes de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, juntos en Beijing. Lo que analistas llaman “Eje de la Agitación”, y un franco desafío al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebrando los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

Si alguna duda le quedaba a Trump de que su reunión con Putin en Alaska no sirvió de nada, ya desde el lunes el líder ruso lo dejó claro al criticar duramente a Occidente por la forma como está abordando la guerra ruso-ucraniana. Xi y los demás dirigentes presentes, incluyendo el primer ministro de India, Narendra Modi, dieron su espaldarazo a Putin.

Y el desfile de este miércoles (hora de Beijing) dio a Xi la oportunidad de intentar reescribir la historia, con China como garante y custodio de este nuevo orden global, uno que, defendió el dirigente chino, debe ser “multipolar”, protegiendo “el libre mercado y un sistema global de gobernanza más justo y razonable”.

El primero en llegar a China fue Putin, a quien Xi llamó “viejo amigo”. El presidente ruso participó en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Putin aprovechó para acusar a Occidente de haber provocado el conflicto en Ucrania, iniciado en febrero de 2022 con la invasión del ejército ruso.

Durante su reunión bilateral, Putin dijo a Xi que las relaciones entre los dos países están en un “nivel sin precedente”. Añadió: “Siempre estuvimos juntos antes, y permanecemos juntos ahora”.

Xi se anotó una victoria con la presencia de Putin y de Modi, con quien acordó superar diferencias y trabajar como socios y aliados. Mientras EU aumenta la presión comercial sobre Nueva Delhi por sus compras de petróleo ruso, Xi ha tendido la mano.

La llegada de Kim, para quien este miércoles fue el primer evento multinacional en el que participa desde que asumió el cargo, en diciembre de 2011, fue otro punto a favor de Xi, quien busca mostrarse como garante y custodio de este nuevo orden global, frente a la incertidumbre que han generado Trump y sus aranceles.

Xi, Putin y Kim ocuparon el centro del escenario en un gran desfile militar, realizado en la Plaza de Tiananmen, donde a lo largo de 70 minutos China exhibió el poderío del Ejército Popular de Liberación. Frente a más de 50 mil invitados, Xi inauguró el desfile, que incluyó marchas en formación de miles de soldados, sobrevuelos aéreos y la presencia de equipos de combate de alta tecnología, con un reconocimiento a los chinos que se sacrificaron “para salvar a la civilización” y advirtió que China es “imparable” y que no se dejará intimidar por bullies.

Trump se manifestó sobre el desfile y añadió: “Por favor, transmita mis más cordiales saludos a Vladimir Putin y Kim Jong-un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América”.

-Con información de El Universal.

Donald Trump amenaza a Putin con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes al líder de Rusia, Vladimir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 por ciento a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días. El mandatario estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

«Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia», expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania. Se espera que en la reunión se concrete también el envío de sistemas de defensa Patriot para proteger las ciudades ucranianas.

«Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 por ciento, que llamaríamos aranceles secundarios», declaró Trump. Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia. Los parlamentarios estadounidenses ya trabajan en un paquete de sanciones.

Las declaraciones de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de agresión rusa en Ucrania. Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense. Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles ni un plazo.

Hallan muerto a ministro destituido por Vladímir Putin tras caos en aeropuertos por drones ucranianos

El hasta hoy mismo ministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit, destituido horas antes por el presidente, Vladimir Putin, fue hallado muerto a las afueras de Moscú, informó este lunes el Comité de Instrucción ruso, que baraja el suicidio como principal causa de su muerte.

«La investigación está estableciendo las circunstancias de la muerte de Román Starovoit», según un comunicado de la institución, publicado en su Telegram. La nota indica que el funcionario se halló con «una herida de bala en su vehículo particular» en la localidad de Odintsovo, a las afueras de Moscú. «La principal hipótesis es el suicidio», según los investigadores. Los medios de comunicación rusos dan por hecho que se disparó a sí mismo y especulan con que podría estar relacionado con un caso de corrupción, aunque la destitución llegaba justo en medio de una crisis aérea. 

Los drones ucranianos han provocado el caos en sus aeropuertos, especialmente en los de Moscú y San Petersburgo, donde se han producido los últimos tres días más de dos mil cancelaciones y aplazamientos por motivos de seguridad.

Según informa la agencia de transporte aéreo, Rosaviatsia, desde el sábado se han registrado 485 cancelaciones y se han aplazado casi 2.000 vuelos debido al riesgo que representan los aparatos no tripulados enemigos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre.

Starovoit, de 53 años y exgobernador de la región de Kursk, asumió la cartera de Transporte en mayo de 2024. Según algunos medios rusos, el funcionario pudo haberse suicidado en la noche del 5 al 6 de julio con su pistola honorífica Makárov que le fue obsequiada en 2023 en reconocimiento de su servicio.

No obstante, el popular canal de Telegram Mash asegura que el exministro de Transporte celebró esta mañana una reunión con sus subordinados, luego se despidió y se marchó a su casa, junto a la que fue hallado luego su cuerpo sin vida. Horas después de la destitución de Starovoit, Putin nombró como su sustituto al frente del Ministerio de Transporte a Andréi Nikitin, anteriormente viceministro de la misma cartera.

Al frente de la región de Kursk, Starovoit fue sustituido por Alexéi Smirnov, quien fue arrestado en abril pasado acusado de un delito de corrupción y estafa en la construcción de líneas defensivas junto a la frontera con Ucrania. Los canales de Telegram rusos aseguran que Starovoit podía ser condenado a hasta 20 años de cárcel por fraude y malversación de fondos después de que otros políticos, incluido Smirnov, declararan contra él.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró hoy que la destitución de Starovoit no estaba relacionado con la pérdida de confianza en su figura. «En el decreto (de destitución) se suele indicar que es por pérdida de confianza cuando así ocurre», dijo Peskov, quien insistió en que en esta ocasión el documento oficial no incluyó esta aclaración.

No obstante, los medios de comunicación estatales rusos también especulan con que el despido estaba relacionado con la corrupción en la región de Kursk y con ese posible caso penal sobre malversación de fondos destinados a fortificaciones en la región fronteriza, que fue objeto de una incursión terrestre ucraniana.

Putin y Macron conversan sobre Ucrania y Medio Oriente

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Francia, Emmanuel Macron, conversaron hoy telefónicamente por primera vez desde septiembre de 2022.

Según informó el Kremlin, Putin y Macron hablaron sobre el arreglo en Ucrania y la situación en Oriente Medio tras los bombardeos israelíes y estadounidenses en Irán.

Putin, que habló por última vez con Macron el 11 de septiembre de 2022, recordó a su interlocutor que el conflicto ucraniano es una «consecuencia directa» de la política de los países occidentales «que ignoraron durante muchos años los intereses de seguridad de Rusia».

Además, añadió, «crearon en Ucrania una punta de lanza antirrusa» y ahora contribuyen «a la prolongación de las acciones militares, alimentando al régimen de Kiev con diferente armamento moderno».

En cuanto al arreglo pacífico del conflicto, Putin subrayó que el acuerdo debe ser duradero, atender las raíces del problema y tener en cuenta «la nueva realidad sobre el terreno», en alusión a los territorios ucranianos ocupados por el ejército ruso.

Ambos mandatarios trataron en profundidad la situación en Oriente Medio y destacaron la responsabilidad de ambos países a la hora de mantener la paz y estabilidad mundiales, y, en particular, del régimen de no proliferación nuclear.

«Al respecto, se subrayó la importancia de respetar el derecho legítimo de Teherán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos y a seguir cumpliendo sus obligaciones en virtud del tratado sobre la no proliferación de armas nucleares, incluida la cooperación con el OIEA», señala la nota.

Putin y Macron abogaron porque la crisis en torno al programa nuclear iraní, al igual que el resto de problemas en la región, se solucionen «exclusivamente» por medios políticos y diplomáticos.

El jefe del Kremlin, quien culpó a los líderes europeos de suspender los contactos debido a la guerra en Ucrania, conversó en noviembre de 2024 con el entonces canciller alemán, Olaf Scholz.

Avión de Azerbaijan Airlines habría sido alcanzado por misil ruso

El vuelo de Azerbaijan Airlines que se estrelló el miércoles en Kazajistán fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso, según cuatro fuentes con conocimiento de la investigación en curso.

El avión con 67 pasajeros, que se estrelló el miércoles cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán, dejó 38 muertos tras desviarse hacia una zona de Rusia, donde Moscú ha utilizado sistemas de defensa antiaérea contra drones ucranianos en los últimos meses

También Andriy Kovalenko, jefe del Centro para Contrarrestar la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, publicó en X el miércoles: “Esta mañana, un avión Embraer 190 de una compañía aérea azerbaiyana, que volaba de Bakú a Grozny, ha sido derribado por un sistema de defensa antiaérea ruso” y citó imágenes de video del interior del avión que mostraban “chalecos salvavidas perforados”.

Sin embargo, el presidente del Senado de Kazajistán subraya que las causas del accidente aún se desconocen.

“Ninguno de estos países -ni Azerbaiyán, ni Rusia, ni Kazajistán- está interesado en ocultar información. Toda la información se pondrá a disposición del público”, declaró Ashimbayev Maulen.

Siguiendo esta línea, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, dijo que era demasiado pronto hablar de las razones del siniestro, pero atribuyó a las condiciones meteorológicas que el avión se desviara del rumbo previsto.

El ministerio de Emergencias kazajo informó que los especialistas están trabajando para identificar los cuerpos de los fallecidos y que 11 sobrevivientes permanecen en cuidados intensivos. Además, aseguró haber evacuado a nueve ciudadanos rusos sobrevivientes del accidente, entre ellos un menor de edad.

La información que relaciona los disparos de la defensa antiaérea rusa con el mortal accidente, reportada por un responsable de la seguridad nacional ucraniana y las fuentes que Reuters cita, se da a conocer al tiempo que la OTAN pide una investigación sobre la causa del accidente.

“Deseamos a los heridos en el accidente una pronta recuperación y pedimos una investigación completa”, dijo la portavoz de la OTAN, Farah Dakhlallah, en un post en la plataforma X.

La fiscalía general de Azerbaiyán abrió una investigación penal y una delegación oficial formada por el ministro de Situaciones de Emergencia, el fiscal general adjunto y el vicepresidente de Azerbaijan Airlines se envió a Aktau, según informó la agencia estatal de noticias del país, Azertac.

La pista más importante de lo que pasó podría estar en la caja negra del avión, que ya se encontró, afirmó el principal fiscal de transportes de Kazajistán, Timur Suleimenov, en una sesión informativa en la capital, Astana.

Rusia intenta restar importancia a las especulaciones que la involucran en el accidente de Azerbaiyán Airlines, mientras el Kremlin insta a la población a esperar los resultados de la investigación. Dmitry Peskov añadió que sería un error especular antes de que concluya.

-Con información de France 24.

EU y aliados intercambian con Rusia 26 prisioneros con apoyo de Turquía

Estados Unidos y sus aliados han intercambiado con Rusia un total de 24 prisioneros en el aeropuerto de Ankara, bajo la coordinación de los servicios secretos turcos (MIT), informó el gobierno turco,

Los prisioneros son de Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia, indicó el gobierno de Recep Tayip Erdogan en un comunicado.

Diez personas, entre ellas dos menores, fueron trasladadas a Rusia, 13 prisioneros a Alemania y tres a Estados Unidos, añade el comunicado, que confirma que entre los liberados están el periodista de lWall Street Journal, Evan Gershkovich y el marine estadounidense Paul Whelan, así como el mercenario alemán Rico Krieger, encarcelado en Bielorrusia, y el político opositor ruso Ilya Yashin.

La lista incluye al periodista hispano-ruso Pablo González, según declaró su abogado en España.

«Hoy se ha llevado a cabo una operación de intercambio coordinada por nuestra organización, que ha jugado un importante rol de mediación en esta operación, la más amplia de los últimos tiempos», dijo previamente la cadena turca NTV, citando a la coordinación de los servicios secretos turcos (MIT).

El MIT lleva tiempo coordinando las preparaciones para esta operación, lo que ha incluido un encuentro de los distintos bandos implicados en Turquía en julio pasado.

Los agentes del MIT acompañaron a los prisioneros durante el intercambio en el aeropuerto, los entregaron a las respectivas delegaciones y dieron el visto bueno para el despegue de los aviones después, explica la citada emisora.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia confirmó la liberación de ocho rusos encarcelados en países de la OTAN, a cambio de 15 rusos y extranjeros que cumplían penas en prisiones de este país y de un ciudadano alemán condenado a muerte en Bielorrusia.

La oficina de prensa del FSB precisó que los presos entregados por Moscú trabajaban «en interés de Estados extranjeros y en perjuicio de la seguridad de la Federación Rusa».

En un comunicado, el presidente Joe Biden dijo que el acuerdo que garantizó la libertad de los detenidos «fue una proeza de la diplomacia»; señaló que algunos de los detenidos «llevaban años recluidos injustamente. Todos han soportado un sufrimiento y una incertidumbre inimaginables. Hoy, su agonía ha terminado».

Biden agradeció a los aliados que fueron parte de las negociaciones. «Este es un poderoso ejemplo de por qué es vital tener amigos en este mundo en los que se pueda confiar y de los que se pueda depender. Nuestras alianzas hacen que los estadounidenses estén más seguros».

Aseguró que no dejará «de trabajar hasta que todos los estadounidenses detenidos injustamente o retenidos como rehenes en todo el mundo se reúnan con sus familias».

Gershkovich, de 32 años, fue el primer periodista estadounidense detenido por espionaje en Rusia desde la Guerra Fría. Lo detuvieron mientras informaba para el Wall Street Journal durante un viaje a Ekaterimburgo en marzo de 2023, y posteriormente acusado de espiar para la CIA. Las autoridades rusas nunca han ofrecido públicamente pruebas que respalden sus acusaciones.

El pasado 19 de julio, lo sentenciaron a 16 años de prisión por espionaje. Por su parte, a Whelan lo detuvieron en Moscú en diciembre de 2018 y condenado a 16 años de prisión en 2020 por cargos de espionaje que él siempre ha negado.

El ex marine estadounidense cumplía su condena en un campo de trabajo en Mordovia, a ocho horas en coche de Moscú, donde declaró a la CNN en junio de 2021 que pasaba los días trabajando en una fábrica de ropa que él calificaba de «taller clandestino».

-Con información de El Universal.

Rusia y Corea del Norte firman acuerdo de defensa

Los líderes de Corea del Norte y Rusia firmaron este miércoles un acuerdo que profundiza su cooperación militar e incluye un compromiso de defensa mutua para ayudarse sen caso de ataque, acuerdo que Kim Jong-un calificó de «alianza». Kim habló en una conferencia de prensa poco habitual tras su reunión con el presidente Vladimir Putin en Pionyang, anunciando la firma de una «asociación estratégica integral» que, según el líder ruso, incluye elementos defensivos.

«El acuerdo de asociación global firmado hoy prevé, entre otras cosas, la asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes de este acuerdo», dijo Putin, al realizar su primera visita a Corea del Norte en 24 años. La visita de Putin, se observa de cerca por Seúl y Washington, que han expresado su preocupación por sus crecientes lazos militares.

Al inicio de su cumbre, Kim expresó su «apoyo incondicional» a «todas las políticas de Rusia», incluido «un apoyo total y una alianza firme» a la guerra de Putin contra Ucrania. Putin afirmó que Moscú lucha contra la política hegemónica e imperialista de Estados Unidos y sus aliados, informaron los medios rusos.

«Apreciamos enormemente su constante e inquebrantable apoyo a la política rusa, incluso en la dirección ucraniana», dijo Putin al inicio de las conversaciones con Kim, según la agencia de noticias estatal rusa RIA. Rusia fue objeto de sanciones occidentales de Estados Unidos después de que Putin lanzara una invasión a gran escala de la vecina Ucrania en febrero de 2022, en lo que Moscú calificó de «operación militar especial».»

Kim y Putin se dirigieron al Palacio Kumsusan para mantener conversaciones durante la cumbre, según medios rusos. Antes, Kim dijo que el entorno de seguridad cada vez más complicado en todo el mundo exigía un diálogo estratégico más intenso con Rusia.Y quiero reafirmar que apoyaremos incondicional e inquebrantablemente todas las políticas de Rusia», dijo Kim a Putin.

Corea del Norte «expresa su pleno apoyo y solidaridad al Gobierno, ejército y pueblo rusos en la realización de una operación militar especial en Ucrania para proteger la soberanía, los intereses de seguridad, así como la integridad territorial», dijo. Putin llegó al aeropuerto de Pionyang a primera hora del día. Después de que Kim le diera la bienvenida con un abrazo, ambos compartieron sus «pensamientos más íntimos» en el trayecto a la casa de huéspedes del Estado, dijeron los medios de comunicación estatales norcoreanos.

La asociación entre ambos países es un «motor para acelerar la construcción de un nuevo mundo multipolar» y la visita de Putin demuestra la invencibilidad y durabilidad de su amistad y unidad, dijo la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA. Rusia ha utilizado sus cálidos lazos con Corea del Norte para poner en aprietos a Washington, mientras que la sancionada Corea del Norte ha obtenido de Moscú respaldo político y promesas de apoyo económico y comercio.Estados Unidos y sus aliados dicen temer que Rusia pueda proporcionar ayuda a los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte, prohibidos por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, y han acusado a Pionyang de proporcionar misiles balísticos y proyectiles de artillería que Rusia ha utilizado en su guerra de Ucrania. Moscú y Pionyang han negado las transferencias de armas.

Zelenski suspende viajes internacionales ante la ofensiva de Rusia en Ucrania

El presidente de Ucrania aplaza todas sus visitas oficiales, incluida una a España que estaba programada para el próximo viernes 17 de mayo, ante el agravamiento de la situación en la frontera nororiental de su país, donde las tropas rusas abren un nuevo frente de batalla.

Volodímir Zelenski “ha dado instrucciones para que se posponga todos sus eventos internacionales en los que tenía previsto participar en los próximos días” y se encuentren nuevas fechas, anunció la oficina presidencial este 15 de mayo. “Damos gracias a los aliados por su comprensión”, añadió el mandatario. 

El jefe de Estado se reunió con los altos jefes militares para discutir sobre el estado de las Fuerzas locales y el suministro de armas a Járkiv, en el noreste del país. Kiev ha reportado intensos combates en la región, particularmente cerca del pueblo de Vovchansk. 

Ucrania lucha actualmente por repeler el ataque ruso en esa zona, que inició el pasado viernes 10 de mayo, al tiempo que enfrenta a las tropas de Moscú en la gran región del Donbass, en el este.

El comunicado presidencial detalló que los servicios secretos ucranianos estudian todos los “posibles pasos” que prepara Rusia en su invasión. Estos ya han alertado que el Ejército invasor está poco a poco aglomerando tropas en el norte de Járkiv, a donde Ucrania está “desplegando fuerzas adicionales” de entre las reservas. 

Kiev asegura que el reciente ataque ruso, un intento por debilitar a las tropas ucranianas, no representa una amenaza inminente para la ciudad homónima de Járkiv. Se trata de la segunda ciudad más importante de Ucrania, hogar de 1.3 millones de personas.  Sin embargo, Ucrania reconoció este miércoles que había debido retirarse de dos posiciones en Járkiv para evitar bajas.

En medio de su visita a la capital ucraniana, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ofreció una rueda de prensa en las últimas horas, en la que anunció 2.000 millones de dólares adicionales en financiación militar para Ucrania.

En un momento en el que el país invadido tambalea por el recrudecimiento de los ataques rusos, mientras las fuerzas ucranianas se defienden con escasez de armas y hombres, el líder de la diplomacia estadounidense aseguró que el nuevo apoyo de Washington llega en un “momento crítico”.

Blinken afirmó que Estados Unidos trabaja para llevar rápidamente más municiones y armas al frente de las fuerzas ucranianas que intentan combatir la nueva incursión terrestre rusa en Járkiv, lo que proporcionó un telón de fondo sombrío para su cuarta visita a Kiev desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la invasión el 24 de febrero de 2022.

A Ucrania le faltan tropas y armamento, en parte debido a los meses de retraso de los envíos de ayuda estadounidense, bloqueada durante medio año a la espera de ser aprobada por el Congreso de EE. UU. 

Blinken confirmó que parte de la ayuda de su país ya había llegado y que más está en camino, lo que podría representar “una verdadera diferencia”. 

“Sé que es un tiempo realmente, realmente difícil. Sus soldados, sus ciudadanos, particuparmente en el noreste de Járkiv, están sufriendo tremendamente”, declaró. “Pero tienen que saber, ustedes necesitan saber, que Estados Unidos está con ustedes, muchas partes del mundo están con ustedes”. 

-Con información de France 24.

Vladimir Putin destituye a Shoigú como ministro de Defensa de Rusia

Vladímir Putin reorganiza su Gabinete de guerra. El presidente ruso destituye a Shoigú y Pátrushev, ministro de Defensa y jefe del Consejo de Seguridad respectivamente. Señalado por el estancamiento de la guerra de Ucrania, Serguéi Shoigú deja el puesto de ministro de Defensa, tras 12 años al frente de las fuerzas armadas. Su sucesor será el exministro de Desarrollo Económico, Andréi Belóusov, lo que apunta a que el Kremlin prevé una larga contienda.

Shoigú que ha jugado un papel fundamental en la invasión rusa de Ucrania y será designado secretario del Consejo de Seguridad de Rusia. Pátrushev, a su vez, pasará a tener otro cargo en el Kremlin. 

Christopher Steele, exoficial de inteligencia británica (MI6): «Shoigú y Pátrushev, dos de las cuatro personas más importantes del país dirigiendo la guerra, al mismo tiempo sin ningún aviso previo real, en un momento en que hay una contraofensiva en Ucrania, me parece realmente bastante impactante y sorprendente, pero veremos en los próximos días cómo se desarrollan estos cambios».

El nuevo ministro de Defensa será Andréi Belóusov, ex viceprimer ministro, especializado en economía. El puesto debería estar abierto a la innovación y a la introducción de ideas avanzadas, según fuentes del Kremlin.

-Con información de Euro News.

Muere en prisión el principal opositor de Vladimir Putin

Alexei Navalny, el líder opositor más importante en Rusia en la última década, murió este viernes en prisión, según reportó el servicio penitenciario ruso.

Navalny, de 47 años, era crítico del presidente Vladimir Putin y cumplía una condena de 19 años por delitos que los opositores consideraban como políticos. A finales del año pasado fue trasladado a una colonia penal del Ártico, una de las cárceles más duras del país.

El servicio penitenciario del distrito de Yamalo-Nenets dijo que Navalny se había «sentido mal» tras un paseo a pie este viernes. «Perdió la conciencia casi inmediatamente», dijo el servicio en un comunicado, añadiendo que un equipo médico de emergencias acudió rápido y lo intentó resucitar sin éxito.

Las causas de su muerte se están determinando, informó la agencia de noticias Tass. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que se informó a Putin del fallecimiento de Navalny.

Mientras se investigan las causas, la esposa de Navalny, Yulia Navalnaya, agregó que, de momento, las noticias solo vienen de fuentes estatales rusas. «Realmente no podemos creer en Putin y su gobierno», dijo.

Por su parte, la madre de Navalny, Lyudmila, dijo que su hijo estaba «vivo, sano y feliz» la última vez que lo vio, el 12 de febrero.

En una primera reacción desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar, al mismo tiempo, indignado pero no sorprendido. «No se equivoquen», enfatizó Biden: «Putin es responsable de la muerte de Navalny».

Para el portavoz de Putin, cualquier sugerencia de que el Kremlin es responsable de la muerte de Navalny es «completamente inaceptable», según informó Tass.

Peskov dijo que la reacción de los líderes occidentales ante la muerte de Navalny es «histérica». Mientras tanto, la ONU pidió que se abra una investigación independiente sobre lo sucedido.

-Con información de BBC News.