House of the Dragon: Mexicano, director de la cinematografía

El último capítulo de House of the Dragon, precuela de Game of Thrones, tuvo un «toque» mexicano, debido a que el director de la cinematografía fue el capitalino Pepe Ávila del Pino.

Ávila también estuvo a cargo de la fotografía de esta serie en el tercer episodio, que se estrena este domingo, y en el décimo, todos bajo la dirección de Greg Yaitanes.

Pepe Ávila del Pino (IMDB)

De acuerdo con el Directorio del Festival Internacional de Cine de Morelia, «estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), donde obtuvo una Mención Laudatoria por su cortometraje de titulación, Breve cuento sobre la aparición espontánea de un árbol imaginario (2007)».

Posterioremente, obtuvo la Beca para Estudios en el Extranjero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), de 2008 a 2011, así como una beca por parte de la escuela TSOA de Nueva York, de 2010 a 2012.

Ávila, nacido en 1982, ha trabajado en otros proyectos en la televisión estadounidense, como Ozark, The Deuce, Impulse, Ms. America y la película producida por Netflix, Worth.

Conoce la “Combi” eléctrica, diseñada por un mexicano

La combi de Volkswagen se convirtió en la ID. Buzz, un rediseño realizado por Einar Castillo Aranda, mexicano egresado del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM.

La propuesta, que rediseña el modelo mítico lanzado en 1950, contempla que el auto se convierta en un lounge, al tener la posibilidad de girar los asientos. En un comunicado de la UNAM, Einar considera que el mundo automotriz tiene un gran potencial, “el auto se convertirá en lo que quieras, en oficina, en una sala o en un lugar para convivir con amigos, esto sacude cómo los diseñadores enfrentaremos los autos del futuro”.

Para Einar, quien es el diseñador principal de esta nueva forma de ver la combi, esta es la “oportunidad de toda una vida” en donde “se puede apreciar todo el espíritu de diseño que tomamos del bus (Combi), en esta interpretación moderna y fresca”.

El concepto de este vehículo fue presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica en 2017.

El automóvil eléctrico se encuentra construido sobre la plataforma MEB, el corazón de los autos eléctricos de Volkswagen, está contemplado como un modelo para familias y amigos que combina dimensiones compactas con la tecnología más innovadora. 

La batería de la ID. Buzz es de iones de litio de alto voltaje que proporciona energía bruta de 82 kWh (neta 77 kWh) y alimenta a un motor eléctrico de 150 KW, colocado en el eje trasero de la unidad. La velocidad máxima a la que llega es de 145 km/h.

-Con información de Forbes México