Israel bombardea única iglesia católica en Gaza; Papa reacciona


En la ciudad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, aviones israelíes atacaron una casa matando a siete miembros de una misma familia, entre ellos: padre, madre y sus cinco hijos, detalló la agencia palestina de noticias Wafa.

También en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, la artillería israelí atacó un grupo de ciudadanos, de los que al menos cuatro fallecieron, recoge Wafa. Asimismo, se registraron ataques israelíes contra las tiendas de campaña que albergan a desplazados que se quedaron sin casas o que el Ejército ha forzado a dejar atrás sus hogares, recoge la agencia EFE.

En Al Bureij, otros cuatro ciudadanos murieron tras un bombardeo israelí contra su tienda de campaña. En la ciudad Rafah, en el extremo sur de la Franja, convertida ya en ruinas, el Ejército hizo estallar edificios residenciales al noreste de la urbe, según enumera Wafa. Y en el barrio de Zaytoun de Ciudad de Gaza, Israel bombardeó otro apartamento cerca de una escuela, lo que dejó a cuatro palestinos muertos. 

También en el barrio de Zaytoun, los bombardeos de Israel alcanzaron la Iglesia de la Sagrada Familia, la única católica de la Franja de Gaza, lo que causó la muerte de dos mujeres, informaron medios árabes entre ellos Wafa y la televisora catarí Al Jazeera, así como la agencia británica de noticias Reuters, que cita a médicos del Hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza.

La agencia de noticias italiana ANSA informó que seis personas resultaron gravemente heridas, mientras que el párroco, el padre argentino Gabriele Romanelli, quien informaba regularmente al difunto papa Francisco sobre la guerra en Gaza, sufrió heridas leves en las piernas.

El Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, confirmó estas cifras de muertos y heridos en el ataque de Israel contra la parroquia latina de la Sagrada Familia en Gaza: «Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves», indicó Pizzaballa a la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR). 

La cifra de muertos se elevó luego a 4 y la de heridos a 7, según confirmó a EFE Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos gazatíes.

Preguntado por la agencia española de noticias EFE, el Ejército israelí dijo primero estar revisando la información sobre este ataque. Más tarde, emitió un comunicado, en el que «lamenta los daños causados» y asegura que «se están analizando las circunstancias del incidente».

«Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables», denunció la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. También el papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto al fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por este ataque.

En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija. Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia, resume la agencia EFE. 

Durante el 2024, el Ejército destruyó completamente 815 mezquitas en la Franja de Gaza, según señaló un informe del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). 

Los gazatíes, tras perder la mayoría de ellos sus casas o tras ser forzosamente desplazados, han encontrado en escuelas, mezquitas y en esta iglesia católica, lugares a los que acudir para refugiarse de las bombas israelíes.

Israel bombardea sede central del ejército de Siria en Damasco

Tres muertos y 34 de heridos. Este es el saldo de la ola de ataques aéreos que Israel lanzo este miércoles contra Siria, informó el Ministerio de Salud sirio.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, justificó los bombardeos, que han alcanzado la capital, Damasco, indicando que buscan proteger a la minoría drusa, la cual está en conflicto con otros grupos armados sirios.

«Las advertencias en Damasco han terminado; ahora vendrán golpes dolorosos», declaró el funcionario israelí en un video.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron haber atacado los cuarteles generales militares del actual gobierno interino sirio en Damasco, así como las inmediaciones del palacio presidencial. La sede del Ministerio de Defensa sirio fue destruida por un misil israelí.

Las autoridades sirias han calificado de «comportamiento ilegal y criminal» los ataques israelíes, que se han extendido hasta otras zonas del sur de Siria.

Entre los fallecidos figuran tres comandantes sirios, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés).

Los drusos son una rama del chiismo que, históricamente, han ocupado una posición precaria en el orden político sirio. La mitad de su aproximadamente millón de integrantes vive en Siria, donde representan alrededor del 3% de la población.

A principios de este año, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que no toleraría ninguna amenaza contra esta comunidad.

Desde el fin de semana, se producen cruentos enfrentamientos entre beduinos sunitas y miembros de la comunidad drusa en sur del país, en particular en la zona de Sweida, donde han intervenido en los últimos días también las fuerzas del ejército sirio, que han sido acusadas de cometer abusos.

Durante estos choques unas 300 personas habrían muerto, de acuerdo con el SOHR.

En las últimas horas decenas de drusos que viven en los Altos del Golán, territorio que Israel se anexionó en 1981, se acercaron a la frontera con Siria y algunos cruzaron al otro lado con la intención de ayudar a sus correligionarios.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, les pidió que no lo hicieran, advirtiendo de una situación «muy grave» en Sweida.

En la noche del miércoles, medios oficiales sirios dijeron que el ejército del país se retiraría de Sweida.

Trump y Netanyahu abordan la liberación de los rehenes israelíes y un posible alto el fuego en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó a la Casa Blanca en la tarde del martes 8 de julio para una reunión con Donald Trump que no sería abierta a la prensa.

Ambos mandatarios se reunieron durante varias horas durante una cena en la Casa Blanca el lunes, durante la tercera visita del líder israelí a Estados Unidos desde que el presidente inició su segundo mandato, el pasado 20 de enero.

Netanyahu se reunió con el vicepresidente J.D. Vance y luego acudió al Capitolio de Estados Unidos. Tras una reunión con el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, declaró a la prensa que, si bien no creía que la campaña israelí en el enclave palestino haya terminado, los negociadores «ciertamente están trabajando» en un alto el fuego.

«Todavía tenemos que terminar el trabajo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes, eliminar y destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás», advirtió Netanyahu.

El regreso de Netanyahu a la Casa Blanca para ver a Trump el martes retrasó su reunión con los líderes del Senado estadounidense hasta el miércoles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó previamente una nueva reunión este martes con Netanyahu:

«Sí, vendrá de nuevo esta noche y hablaremos sobre Gaza», declaró.

El republicano opinó que Netanyahu está siendo «tratado injustamente», debido al proceso por presunta corrupción que tiene abierto en Israel, y lo describió como «un primer ministro en tiempos de guerra».

En la misma reunión de gabinete, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, expresó su confianza en que a finales de esta semana se logrará cerrar un acuerdo para un alto el fuego de 60 días en Gaza.

«Estamos esperanzados en que a finales de esta semana tendremos un acuerdo de un alto el fuego de 60 días. Diez rehenes vivos se liberarán y nueve muertos se retornarán», declaró.

En paralelo, el mismo martes, una delegación qatarí se reunió con altos funcionarios de la Casa Blanca durante varias horas, antes de la llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para su reunión con Trump, según el informe de Axios.

Durante los últimos dos días de reuniones en Qatar entre una delegación israelí y otra de Hamás, se ha logrado reducir los puntos de desacuerdo de cuatro a solo uno, agregó Witkoff, quien no dio detalles sobre los detalles que quedan por cerrar.

Witkoff expresó también su confianza de que este acuerdo derive en una «paz duradera en Gaza».

Los 60 días de alto el fuego deberían servir para negociar el final definitivo del conflicto, aunque las posturas de ambos lados siguen muy distantes, puesto que Israel exige la desaparición de Hamás y el grupo islamista palestino quiere la retirada completa de las fuerzas israelíes en el enclave.

Trump cenó el lunes en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para dar un impulso a las negociaciones de la tregua.

Durante la reunión, ambos aseguraron que están negociando con países vecinos de Israel para que acojan a los palestinos que quieran abandonar «voluntariamente» la Franja, aunque ningún país árabe se ha pronunciado a favor de ese plan.

-Con información de France 24.

Alto al fuego entre Irán e Israel

El presidente Donald Trump dijo el martes en las redes sociales que se mantenía el alto el fuego entre Israel e Irán, poco después de sugerir que ninguno de los dos países había respetado la tregua que habían acordado horas antes.

Trump arremetió contra ambos países en unas airadas declaraciones a la prensa, al sugerir que Irán e Israel habían violado el acuerdo que, según dijo, tenía previsto comenzar el martes hacia las 7 a. m., hora local de Israel.

“Básicamente, tenemos dos países que llevan luchando tanto tiempo, y tan duramente que no saben” lo que hacían, dijo, y utilizó un improperio.

El ejército iraní negó haber violado el alto al fuego, y el primer ministro Benjamín Netanyahu indicó en una declaración que las represalias de Israel eran limitadas. Esto parecía sugerir que ambos países, que afirman haber prevalecido en el conflicto, desean que se mantenga la tregua.

Un acuerdo pondría fin a 12 días de guerra entre los dos rivales regionales, la cual ha atraído a Estados Unidos, que bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes.

“¡Nadie saldrá herido, el alto el fuego está en vigor!”, escribió Trump en las redes sociales, al afirmar que Israel no atacaría a Irán y que sus aviones “darían la vuelta y se dirigirían a casa, mientras hacían un amistoso ‘Saludo desde el Aire’ a Irán”.

Trump publicó el mensaje después de pronunciarse airadamente contra ambos países cuando abandonaba la Casa Blanca para volar a una cumbre de la OTAN en los Países Bajos. El presidente sugirió que ambos países habían violado el alto al fuego y dijo que “no estaba contento”, al hablar con los periodistas antes de su partida. Trump también criticó duramente a Israel por disparar contra Irán “justo después de que hiciéramos el acuerdo”.

Estas declaraciones aumentaron la incertidumbre sobre la tregua. En otra publicación en las redes sociales, había advertido a Israel de que sería una “VIOLACIÓN MAYOR” si bombardeara Irán y exigió al país que “TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, ¡YA!”.

El martes, Israel acusó a Irán de romper el alto al fuego con el lanzamiento de misiles y prometió tomar represalias.

“Ante la grave violación del alto al fuego llevada a cabo por el régimen iraní, responderemos con la fuerza”, dijo en un comunicado Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor israelí.

Los medios de comunicación estatales iraníes informaron de que el gobierno había negado haber lanzado los ataques. Pero ambas partes se atacaron mutuamente hasta los últimos momentos antes de que el acuerdo entrara en vigor, según Trump.

Irán lanzó un ataque con misiles contra Beersheba, ciudad del sur de Israel, que mató al menos a cuatro personas, según las autoridades israelíes. El ejército israelí dijo que sus aviones de guerra habían alcanzado lanzaderas de misiles en el oeste de Irán que estaban preparadas para disparar contra Israel.

Al anunciar la tregua en las redes sociales, Trump dijo que Irán e Israel tendrían que completar sus misiones militares y que la guerra “se consideraría terminada” 24 horas después de que entrara en vigor el alto al fuego.

Adoptó un tono conciliador al elogiar a Irán e Israel por acordar poner fin al conflicto. “Esta es una guerra que podría haber durado años y haber destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará!”, escribió.

Trump anunció el alto el fuego el lunes por la noche, lo cual sorprendió a algunos de sus propios funcionarios.

La televisión estatal iraní anunció más tarde que el alto al fuego había entrado en vigor, y Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores del país, escribió en las redes sociales que las operaciones militares contra Israel habían “continuado hasta el último minuto, a las 4 a. m.”.

La oficina del primer ministro israelí confirmó el alto al fuego en las redes sociales a las 9 a. m. hora local, al decir que Netanyahu había comunicado el lunes a su gabinete y a sus jefes militares y de seguridad que Israel había “alcanzado todos los objetivos” en su campaña contra Irán.

Israel inicia deportación de activistas de la Flotilla de la Libertad

Israel deportó a la activista sueca Greta Thunberg un día después de que un barco con el que ella y otras 11 personas intentaban romper el bloqueo de Gaza fuera interceptado en aguas internacionales por fuerzas israelíes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declaró que Thunberg partió de Tel Aviv el martes por la mañana en un vuelo con destino a Francia tras aceptar ser deportada.

La activista sueca llegó este martes después del mediodía al aeropuerto Charles de Gaulle en París.

Francia dijo que cinco de los seis activistas franceses que también estaban en el barco se habían negado a firmar sus órdenes de deportación y que ahora serían llevados ante una autoridad judicial israelí.

El Madleen fue interceptado y desviado en el Mar Merditerráneo cuando intentaba entregar una cantidad simbólica de ayuda a Gaza desafiando el bloqueo naval israelí para poner de relieve el genocidio que sufre la población.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí lo calificó de «yate selfie» y anunció el lunes por la noche que los activistas habían sido trasladados al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv tras su llegada al puerto de Ashdod ese mismo día.

«Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y a abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, de acuerdo con la ley israelí, para que autorice su deportación», señalaron en un post en X.

El martes por la mañana, el ministerio dijo que Greta Thunberg «acababa de salir de Israel en un vuelo con destino a Suecia (vía Francia)», y publicó una foto de ella sentada en un avión.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, escribió antes en X: «Nuestro cónsul ha podido ver a los seis franceses detenidos anoche por las autoridades israelíes».

«Uno de ellos ha aceptado marcharse voluntariamente y debería regresar hoy (martes). Los otros cinco serán objeto de un procedimiento de deportación forzosa».

Barrot no los identificó, pero entre los seis ciudadanos franceses se encuentran la eurodiputada Rima Hassan y el periodista de Al Jazeera Omar Faiad.

Además de Francia y Suecia, a bordo del Madleen iban ciudadanos de Brasil, Alemania, Países Bajos, España y Turquía.

Israel lanza ataque mortal en Gaza que deja cientos de muertos

Más de 400 personas han muerto en la Franja de Gaza luego de que el ejército de Israel reanudara los bombardeos tras casi dos meses de frágil cese al fuego.

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, le dijo a la agencia AFP el portavoz del ministerio de Salud de la Franja, Mohammed Zaqut, quien añadió que hay también cientos de heridos, «decenas de ellos en condiciones críticas».

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que están atacando lo que denominaron «objetivos terroristas» pertenecientes a Hamás.

Desde Gaza se asegura que no hubo ninguna advertencia ni orden de evacuación antes de los ataques.

Según reportes, entre los fallecidos se encontraría Mahmoud Abu Wafah, viceministro del Interior en Gaza y el funcionario de mayor rango de Hamás en el territorio.

Se trata del mayor ataque aéreo en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero. Las conversaciones para extenderlo en Gaza no se han concretado en un acuerdo.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron los ataques la mdrugada del martes, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

«Esto se produce tras la reiterada negativa de Hamás de liberar a nuestros rehenes, así como su rechazo a todas las propuestas recibidas del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y de los mediadores», declaró.

«Israel, a partir de ahora, actuará contra Hamás con mayor fuerza militar», añadió.

El plan para los ataques «se presentó por las Fuerzas de Defensa de Israel durante el fin de semana y se aprobó por los líderes políticos», agregó.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, también llamó a Hamás a «liberar a los rehenes». Si no, «no tendremos clemencia con nuestros enemigos».

El gobierno del presidente de Estados Unidos., Donald Trump, fue consultado por Israel antes de llevar a cabo los ataques, según declaró un portavoz de la Casa Blanca a Fox News.

Hamás ha rechazado con furia los ataques así como las declaraciones de Israel, acusándolo de traición al haber anulado el acuerdo de alto el fuego. Y añadió que con sus acciones el gobierno israelí está exponiendo a los rehenes a un «futuro incierto».

Sin embargo, no ha declarado que vaya a continuar con el enfrentamiento armado y ha llamado a los mediadores y a la ONU a que intervengan.

Familiares de los israelíes en manos de Hamás dijeron que sus peores temores se habían vuelto realidad: «el gobierno de Israel decidió renunciar a liberar los rehenes», dijeron en un comunicado.

Donald Trump niega retorno a Gaza y propone reubicar palestinos en Egipto y Jordania

El presidente Donald Trump dijo este lunes que los palestinos no tendrían derecho al regreso a Gaza, según su propuesta para que Estados Unidos tome el control de ese territorio, que ha suscitado fuertes críticas internacionales.

«No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores», declaró Trump en extractos de una entrevista en la cadena Fox News, cuando se le preguntó sobre el derecho al retorno de los palestinos.

«En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable», señaló.

El martes pasado, Trump reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que estaba de visita en Washington.

Entonces dijo que los palestinos podrían ser trasladados de Gaza a Egipto y Jordania ante la devastación de la Franja tras 15 meses de guerra. Ambas naciones árabes se opusieron al planteamiento.

En la primera parte de la entrevista con Fox News, que será difundida este lunes después de que la primera parte fue publicada el domingo con ocasión del Super Bowl, Trump afirmó que Estados Unidos construiría «hermosas comunidades» para más de dos millones de habitantes en Gaza.

«Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos. Pero construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo el peligro», agregó el presidente.

«Hay que verlo como si fuera un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería una tierra hermosa. No habría que gastar mucho», aseguró.

-Con información de El Universal.

Donald Trump sugiere tomar el control de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que su país debe controlar la Franja de Gaza y que los palestinos deben abandonar el sector de forma permanente y relocalizarse en naciones vecinas.

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el mandatario se refirió a Gaza como un lugar «de muerte y destrucción».

«Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio», comentó.

El presidente afirmó que el proceso de reconstrucción de Gaza no debe estar en manos de las mismas personas, por lo que su país tomará el control de la zona.

Aseguró que ese territorio puede desarrollarse económicamente y ser convertido en «la Riviera de Medio Oriente».

Preguntado por los periodistas sobre si su propuesta para Gaza significaba que renunciaba a la solución de dos estados -uno israelí y otro palestino-, Trump dijo que esta era una «recomendación muy fuerte» y que no tiene nada que ver con la solución de dos estados.

«Gaza es un infierno en este momento y lo ha sido por mucho tiempo», dijo. Luego aseguró que no puedes repetir el mismo error una y otra vez.

Indicó que las personas que residen allí han «vivido una existencia miserable», por lo que deberían irse, pues si lo hacen «no recibirán disparos ni serán destruidos».

El mandatario norteamericano afirmó que ha hablado con muchos líderes sobre esta posibilidad y aseguró que están de acuerdo porque quieren paz y estabilidad.

Apuntó que la reubicación de los gazatíes debería costearse por los países más ricos de la región, para permitirles «vivir cómodos y en paz».

Previo al encuentro con el primer ministro israelí, Trump anticipó a la prensa su posición al afirmar que «la cuestión de Gaza no ha funcionado», por lo que cree que «deberían conseguir un buen pedazo de tierra nueva y hermosa, y conseguir que algunas personas aporten el dinero para construirla y hacerla agradable y habitable», apuntó.

«Creo que sería mucho mejor que volver a Gaza, que ha tenido décadas y décadas de muerte», sostuvo el mandatario al hablar con la prensa luego de firmar varias órdenes ejecutivas.

Trump sugirió que esos «pedazos de tierra» podrían estar en Egipto o Jordania. Cuando un periodista le preguntó si eso equivaldría a desplazar a la fuerza a la gente de Gaza, afirmó que si los palestinos tuvieran la oportunidad de irse, «les encantaría» hacerlo.

«Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?», comentó.

El mandatario sugirió también que esta relocalización de los palestinos podría tener carácter permanente.

«Mi esperanza es que podamos hacer algo realmente bueno, realmente agradable, donde no quieran regresar. ¿Por qué querrían regresar? El lugar es un infierno», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.

Varios gobiernos en Medio Oriente han rechazado sistemáticamente las propuestas de trasladar a los desplazados de Gaza, advirtiendo que tal medida amenazaría la estabilidad regional.

En declaraciones a los periodistas, funcionarios de alto rango de la administración Trump negaron que el presidente quisiera expulsar a la gente de Gaza por la fuerza.

En cambio, dijeron, Trump quería hacer que la zona fuera «habitable», y agregaron que la reconstrucción podría llevar de 10 a 15 años debido a los daños por el conflicto.

-Con información de BBC News Mundo.

Bombardeos israelíes en Gaza causan 28 muertos

Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han causado al menos 28 muertos y más de cien heridos en el último día, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamas publicado este viernes.

Así, la cifra total de muertos se eleva a 43.764, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños; y la de heridos llega ya a 103.490 desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Además, las autoridades palestinas estiman que más de 10.000 cuerpos siguen bajo los escombros sin poder ser rescatados por los equipos de defensa civil por la intensidad de los ataques israelíes.

Por otra parte, durante la mañana de este viernes cinco palestinos murieron en diferentes ataques aéreos y de artillería lanzados en Gaza ciudad y en otros puntos del norte del enclave, según reportó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Desde principios del mes de octubre, las tropas israelíes han recrudecido su ofensiva contra el norte de la Franja alegando haber detectado presencia de Hamas en esta área, y desde entonces han muerto unas 2.000 personas, según cifras palestinas.

La situación humanitaria también se ha deteriorado en el norte del enclave ante la poca ayuda que ha estado entrando en estas últimas semanas, tal y como han venido denunciado diferentes organismos internacionales, entre ellos la ONU.

“En pocas palabras, no ha habido suficiente asistencia humanitaria en Gaza, no sólo en los últimos días o semanas, sino durante los 13 meses que dura esta brutal guerra israelí”, dijo este viernes la portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Louise Wateridge.

-Con información de El Universal.

Líder supremo de Irán llama a la unidad de los países musulmanes frente al “enemigo común” israelí

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que el ataque de su país contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo con un rifle en la mano durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de Hezbolá Hassan Nasrallah.

«Lo que hicieron nuestras fuerzas militares fue el menor de los castigos por la agresión del régimen israelí», dijo la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeini de Teherán, donde se reunieron miles de fieles, con banderas de Palestina y del Líbano.

«La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», añadió Jamenei, en referencia al ataque con 200 misiles del martes por la noche contra Israel.

https://www.20minutos.es/videoplayer/178033/b/5640472

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que el ataque de su país contra Israel fue «el menor de los castigos por la agresión israelí», comentario que hizo con un rifle en la mano durante un rezo colectivo en conmemoración del asesinado líder de Hezbolá Hassan Nasrallah.

«Lo que hicieron nuestras fuerzas militares fue el menor de los castigos por la agresión del régimen israelí», dijo la máxima autoridad política y religiosa de Irán en la mezquita del Imam Jomeini de Teherán, donde se reunieron miles de fieles, con banderas de Palestina y del Líbano.

«La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima», añadió Jamenei, en referencia al ataque con 200 misiles del martes por la noche contra Israel.

«Cada golpe al régimen sionista es un servicio a toda la humanidad», afirmó en un discurso pronunciado en parte en árabe para «llegar a todo el mundo islámico». En ese sentido, pidió la unión de todo el mundo musulmán, «desde Afganistán al Yemen», frente al «enemigo común» Israel.

«La política del Corán es que las naciones musulmanas deben estar unidas», dijo, a la vez que subrayó que el «enemigo de Irán es el enemigo de Palestina, Líbano, Irak, Egipto, Siria y Yemen».

Aseguró además que «si es necesario, golpearemos de nuevo al régimen sionista en el futuro», aunque matizó que «no dudaremos ni nos apresuraremos. Haremos lo que sea sensato».

El clérigo remarcó que «toda nación tiene derecho a defender su país y territorio ante el agresor», en una referencia a los asesinatos de Nasrallah y un general iraní en ataques israelíes en Beirut el sábado, y del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en julio en Teherán.

«Hezbolá y su líder heroico y mártir son la esencia de las virtudes y la identidad históricas del Líbano», dijo acerca del grupo chií, que es uno de los principales aliados de Teherán en la región.

También señaló a Estados Unidos como culpable de las tensiones en Oriente Medio. «Busca el control de los recursos de la región a través del régimen de Israel», afirmó. Y reiteró que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 fue legítimo.