Recibimos más de un millón de visitantes internacionales durante noviembre: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, gracias a la confianza y certeza en el destino, en el mes de noviembre Quintana Roo recibió 740 mil visitantes aéreos internacionales y 300 mil visitantes de crucero que, en total suman más de un millón.

“Hoy afortunadamente se generan estas cifras tan importantes que, sumando a los visitantes nacionales, permite que las ocupaciones hoteleras estén llegando al 80% y esperamos que en diciembre los niveles alcancen 90% y 100%” expresó el gobernador al citar datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante la celebración del 40 aniversario de operaciones aéreas de American Airlines en Cancún, el gobernador agradeció a la compañía la confianza de al volar a tres destinos como Cancún, Cozumel y recientemente a Chetumal con su ruta a Miami.

Durante su intervención, el mexicano José Freig, vicepresidente internacional de American Airlines, destacó que la compañía se siente muy orgullosa de cumplir 40 años de servicio en Cancún y ahora recientemente con la nueva conexión Miami-Chetumal.

“American Airlines en un gran aliado en México, donde tenemos casi 80 años operando, un aliado también en Quintana Roo, donde tenemos 40 años operando desde el aeropuerto internacional de Cancún”, dijo.

American Airlines conecta actualmente a Cancún con 16 ciudades de Estados Unidos, mediante 25 vuelos diarios en la semana y 27 los días sábados. En lo que va del año –dijo- la compañía transportó a Cancún alrededor de un millón de pasajeros, un incremento con respecto del año 2019.

Al evento acudieron, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); José María Giraldo, director general de American Airlines México; Andrés Aguilar, encargado del despacho de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR).

BENITO JUÁREZ BUSCA MOVILIDAD EFICIENTE Y SEGURA PARA CIUDADANOS

Durante la Sexta Sesión Ordinaria, el Cabildo de Benito Juárez aprobó por unanimidad reformas a varios ordenamientos municipales para diseñar y ejecutar tanto programas como proyectos para el mejoramiento de la vialidad, señalización e infraestructura vial, transporte y control del servicio público de pasajeros.

En la sesión encabezada por la Presidenta Municipal Mara Lezama, se votó a favor de modificaciones a diferentes reglamentos para que el Departamento de Ingería Vial forme parte de la Dirección General de Trasporte y Vialidad, adscrita a la Secretaría General del Ayuntamiento, con todas las facultades, recursos humanos, materiales y financieros para desempeñar las funciones especializadas en materia de ingeniería vial, con el fin de obtener una movilidad eficiente, conveniente y segura que optimice el uso de vialidades y la eficiencia del tránsito para todos los usuarios de la vía.

Entrevista al respecto, la Presidenta Municipal Mara Lezama resaltó que este rubro es indispensable para realizar actividades económicas, sociales y turísticas, ya que es una necesidad básica de trabajadores, estudiantes y viajeros trasladarse de manera segura a sus destinos.

En otro sentido, con el fin de consolidar una cultura del tema y fomentar el ejercicio de ese derecho, así como capacitar a los servidores públicos, se aceptó por unanimidad la expedición del Reglamento de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para Benito Juárez, así como realizar un convenio enfocado a los mismos objetivos con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIPQROO).

El cuerpo cabildar benitojuarense avaló por unanimidad la minuta con proyecto de decreto para adicionar una fracción al Artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, iniciativa de la legislatura local, para garantizar, promover, difundir, preservar y desarrollar las lenguas indígenas, así como la cultura e identidad de los pueblos originarios, al ser ésta la cuarta entidad en el país con el mayor número de personas de este sector poblacional.

Para satisfacer las necesidades en materia de seguridad pública, por unanimidad de votos, fue aceptado un convenio de colaboración con “Aleph Risk Intelligence”, que permita el uso de un software que será un importante canal de comunicación y mecanismo de generación de inteligencia georreferenciada, incluido la Consola de Riesgo Aleph, plataforma digital de análisis de riesgos de seguridad.

Por último, los regidores autorizaron otros temas como: convenios de colaboración y de vinculación con la Universidad La Salle Cancún, para otorgar becas y descuentos a trabajadores del Ayuntamiento y sus familias, así como para la realización de prácticas profesionales, servicio social y establecimiento del programa de bolsa de trabajo; al igual que la propuesta de los vocales ciudadanos del Comité de Ciudades Hermanas, que serán Leonor del Carmen Villafaña Caballero, Gabriela Margarita Rodríguez Gálvez, Cynthia Margarita Santamaría Gutiérrez, y Anthony Leeman.

La semana próxima inicia la jornada de vacunación para adolescentes desde los 12 años con comorbilidades y de 15 en general

La semana próxima iniciarán en Quintana Roo las jornadas de vacunación contra la covid-19 para adolescentes desde 12 años de edad, con comorbilidades, y de 15 años en adelante de forma general, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Explicó que es lo que esperaba la sociedad y además incrementa el porcentaje de población vacunada en la entidad, que genera mayor confianza y protección ante la enfermedad.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo exhortó a no relajar medidas, a fortalecer el uso de los hábitos -uso del cubrebocas, lavado de manos y sana distancia- principalmente en esta temporada decembrina en que hay mucho movimiento social.

Carlos Joaquín dio a conocer que, del 6 al 12 de diciembre, el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en color verde segunda etapa tanto en la región sur como en la norte.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer que los municipios registran hasta 100% en la disminución de la curva de contagios, lo que permite avanzar en la recuperación gradual, ordenada y responsable.

Bacalar disminuyó 100%, Isla Mujeres 100%, Felipe Carrillo Puerto 93%, Othón P. Blanco 72%, José María Morelos 56%, Solidaridad 48%, Benito Juárez 48%, Cozumel 34%, Tulum sin variación, Puerto Morelos sin variación.

Únicamente Lázaro Cárdenas incrementó 286%, aunque parece un porcentaje elevado registra menos de un caso por día, pero hay contagios.

A pesar de este avance, y para no retroceder en lo mucho que se ha ganado, pidió no perder de vista las variaciones del Covid-19, independientemente de como se llamen. “Tenemos que cuidarnos del coronavirus, tenemos que tener la capacidad de seguir generando confianza en nuestros visitantes, y para eso tenemos que cuidarnos todos” pidió el titular del Ejecutivo.

El DIF Quintana Roo e IMSS firman convenio para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

El Sistema DIF Quintana Roo firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social para el establecimiento, operación y seguimiento de los servicios de bienestar social a través de un centro de extensión de conocimientos en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral en Quintana Roo (CRIQ) en Chetumal.

Este convenio se firmó en el marco del “XXXII Foro Institucional de Discapacidad e Inclusión”, realizado este 1 de diciembre en el auditorio del Hospital General de Zona #17 del IMSS, por parte del DIF Quintana Roo signó la directora general María Elba Carranza Aguirre y por parte de la institución médica, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Quintana Roo, Xóchitl Refugio Romero Guerrero.

A través de este acuerdo se proporcionarán talleres gratuitos a las personas que acuden a sus terapias al CRIQ que les permitan desarrollar su creatividad, estimular la imaginación, para potenciar sus habilidades y desarrollar su autonomía, con el objetivo de que tengan más oportunidades de mejorar su calidad de vida.

Cabe mencionar, que durante el foro se proyectaron varios vídeos, entre ellos “El IMSS, sus Guarderías y la Discapacidad” y “Asociación MEÉK 21”, así como las ponencias “Salud Mental en la Discapacidad” y “Las Personas con Discapacidad, sus Derechos Igualitarios y la Convención”, de igual manera se entregó una prótesis, se realizó activación física y un taller vivencial, esto último por parte del CRIQ.

Ante la nueva variante de Covid-19 tenemos que prepararnos bien, pero sin alarmarnos: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que ante la aparición de la nueva variante Ómicron de Covid-19 tenemos que prepararnos bien, con responsabilidad, sin alarmarnos pero manteniendo los hábitos que son el mejor escudo para evitar contagios.

Para ello, el gobernador de Quintana Roo emitió una serie de recomendaciones para mantener el color verde responsable del semáforo epidemiológico, principalmente en esta temporada decembrina que se aproxima.

“Sigamos cuidándonos a nosotros y a nuestras familias, sigamos siendo responsables que ha valido la pena, usemos el cubrebocas que es obligatorio en Quintana Roo” exhortó Carlos Joaquín.

Añadió que vale la pena seguir siendo responsables: somos una puerta de entrada muy importante del país, pero también somos uno de los estados con más alto índice de vacunación -99% de la población con al menos 1 dosis y cerca del 95% con el esquema completo.

Carlos Joaquín fue claro al mencionar que la vacuna y el uso del cubrebocas son las dos medidas que más ayudan a prevenir el contagio de la nueva variante del virus (Ómicron) así como de cualquier otro.

“Son dos fortalezas” apuntó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo durante el programa Caminando Juntos que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado.

El titular del Ejecutivo expresó que mantenernos en color verde, con las medidas sanitarias que exige esta nueva normalidad permitirá seguir avanzando en la recuperación económica, misma que se refleja en más vuelos que llegan a Quintana Roo, que representa más empleos para la gente.

Este 1 de diciembre llega el primer vuelo de American Air Line que comunicará a Chetumal con Miami, que tendrá una frecuencia de dos veces por semana y que representa un potencial para el sur del estado que incluye Bacalar y Mahahual, así como una puerta para la exportación de mercancías con el Recinto Fiscalizado Estratégico.

Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, informó que hay más vuelos. El Barcelona-Cancún se mantiene semanalmente; el 8 de diciembre inicia un vuelo Cancún-Las Flores, Guatemala; el 16 inicia Bogotá-Cancún; el 17 de enero reinicia Guadalajara-Cancún.

El vuelo a Viena sube a tres veces por semana. La aerolínea Frontier inicia tres rutas en febrero y el 18 de diciembre inicia uno de Filadelfia a Cozumel.

Durante el programa el Coordinador General de Comunicación Fernando Mora Guillén presentó los tres premios Reed Latino 2021 que el gobierno de Quintana Roo obtuvo como resultado de la estrategia de comunicación aplicada para demostrar a la gente lo que se ha hecho.

Al respecto, el director de Consulta Mitofsky, Roy Campos, explicó que estos premios representan el cómo se comunicaron estos logros y su impacto en el mejoramiento en la calidad de vida de la gente, pues trabajar bien requiere comunicar bien.

Además, permite mejorar los índices de aprobación de los ciudadanos, la aceptación que tiene del gobernador Carlos Joaquín y que lo mantiene como uno de los gobernadores mejor evaluados del país.

Roy Campos explicó que de esta aprobación arrojará también el cómo será recordado Carlos Joaquín al final de su administración y de su futuro como gobernante.

Quintana Roo presente en el 29 Foro Portuario de América Latina

En el marco del 29 Foro Portuario de América Latina, que se lleva a cabo en esta ciudad del 29 de noviembre al 1 de diciembre, la directora general de Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña, agradeció el apoyo que recibió durante su gestión como presidenta de la Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias en América Latina (AAPA), en el periodo 2020-2021.

Luego de ser la primera mujer en asumir este cargo, Ricalde Magaña entregó la estafeta a Rita Munck, secretaria nacional de Puertos y Transportes Acuáticos de Brasil, quien con toda seguridad continuará con una presidencia eficiente, sólida y con visión de futuro.

Al rendir el informe de su gestión en AAPA, la titular de la Apiqroo resaltó que le tocó afrontar todo el proceso de la pandemia Covid-19, una experiencia que aún se vive a nivel internacional, con la pérdida de millones de vidas, sin dejar a lado los embates que la contingencia sanitaria ocasionó a la economía mundial, afectando a todas las industrias, entre ellas la turística y en consecuencia la de cruceros.

Destacó la importancia de contar con puertos comerciales, ya que el 80 por ciento del comercio se realiza por vía marítima, por tanto, la actividad portuaria es preponderante para el desarrollo de la sociedad internacional.

En este sentido, Alicia Ricalde felicitó a todos los trabajadores marítimos y portuarios que arriesgaron su vida por preservar la de los demás.

El 29 Foro Portuario de América Latina, se lleva a cabo con la participación de 400 líderes portuarios, encabezados por el coordinador para Latinoamérica, Rafael Díaz-Balart, quienes discuten temas vigentes y que vienen en la agenda portuaria.

Los asistentes al foro, que se realiza en alianza con AAPA y el Grupo Puerto de Cartagena, son dirigentes de negocios, estrategas, profesionales y colegas del sector, muchos de ellos son actualmente directores portuarios, mientras que otros son personalidades sobresalientes en la industria, por lo que compartirán sus experiencias y darán un enfoque de las últimas tendencias y desafíos que afrontarán los puertos.

En los tres días de sesiones técnicas del evento, se debatirán los principales proyectos portuarios a nivel internacional, así como se llevará a cabo una intensa actividad social y de Networking, y una muestra comercial con empresas proveedoras de la industria.

Entre los asistentes se encuentran Federico Susbielles, representante del Puerto de Bahía Blanca, en su carácter de Vicepresidente; Domingo Chinea del Puerto de Santa Marta, como Segundo Vicepresidente, así como los representantes José Beni, del Puerto de Buenos Aires; Fernando Biral del Puerto de Santos; Mario Goicochea del Puerto de Quequén; Humberto de Castro, de Curacao Ports Authority; Cap. Guillermo Jiménez, Autoridad Marítima de El Salvador y Omar Zuñiga Empresa Nacional Portuaria, Honduras.

Participó Carlos Joaquín en reunión bilateral de gobernadores con el embajador de EE. UU

El gobernador Carlos Joaquín participó en la segunda reunión bilateral de gobernadores del sureste mexicano con el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, que se celebró en esta ciudad.

Durante esta reunión se abordaron temas con el fin de identificar las mejores prácticas de desarrollo económico de esta región de México desde el punto de vista sustentable.

Los temas de agenda de trabajo fueron Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Economía Digital y Corredor Transístmico e Incentivos Fiscales.

Participó en la reunión de trabajo una delegación de 19 representantes de empresas internacionales y nacionales de American Chamber, que promueve el comercio entre México y Estados Unidos en un mejor entorno para los negocios.

La primera reunión se llevó a cabo el 20 de octubre pasado, en Villahermosa, Tabasco. El secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo asistió en representación del gobernador Carlos Joaquín.

En esa primera reunión, Quintana Roo respaldó en la importancia de unir esfuerzos regionales para desarrollar e implementar una estrategia que permita enfrentar y resolver problemáticas económicas y ambientales comunes.

Quintana Roo consolida cultura de respeto a los derechos humanos

El secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo aseguró que en Quintana Roo son permanentes las acciones que buscan consolidar la cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en dependencias gubernamentales y la sociedad civil.

Resaltó que desde su inicio, la administración del gobernador Carlos Joaquín, en coordinación con instancias federales, internacionales y empresariales, promueve programas que impulsan el ejercicio y respeto de las garantías ciudadanas.

Arturo Contreras Castillo reconoció que faltan cosas por hacer, aunque dejó en claro que el Gobierno del Estado actúa para garantizar a los quintanarroenses el ejercicio pleno de sus derechos, tanto individuales como colectivos.

Por su parte, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia, informó que se realizó la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Especial de Derechos Humanos del COPLADE.

Detalló que en la reunión de trabajo, realizada de manera virtual, se analizaron avances y cumplimiento de las líneas de acción en la materia, con miras al Pre Cierre de Programas, Acciones y Proyectos 2021 y al Pre Cierre del Programa Especial de Desarrollo.

Elías Prado Laguardia comentó que analizaron temas como la asesoría recibida de organismos estatales, nacionales e internacionales en el rubro de políticas públicas para el ejercicio y respeto de los derechos humanos de todas las personas.

Ejemplificó que se realizaron encuentros con oficiales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, quienes impartieron conferencias sobre uso de la fuerza, perspectiva de género y defensores de derechos humanos y periodistas.

El Subsecretario de Gobierno insistió en que son continuos los esfuerzos para consolidar la cultura de los derechos humanos en Quintana Roo y que, para tal efecto, se mantendrá la colaboración con organismos locales, nacionales e internacionales.

Para fortalecer la reactivación económica del campo, se sembrarán seis mil hectáreas de frijol en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco

Para que la reactivación económica se refleje también en la zona rural de la región sur de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín dispuso la entrega de 60 toneladas de semilla mejorada de frijol negro Jampa, en apoyo a productores de 81 comunidades.

El gobernador de Quintana Roo impulsa programas y acciones para que la gente del sur tenga oportunidades parejas, como las del norte, con un desarrollo y un crecimiento económico equitativos.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), a cargo de Luis Torres, en cinco años de gobierno de la actual administración estatal se han invertido 41 millones 225 mil pesos en beneficio de 63 mil 609 productores, a través del “Programa de Apoyo a la Producción de Autoconsumo”, mediante el cual se han entregado 934 toneladas de semilla de maíz mejorada y 392 toneladas de semilla de frijol mejorada.

Con las 60 toneladas de semilla de frijol Jamapa, se podrán sembrar seis mil hectáreas de este cultivo en los municipios de Bacalar y de Othón P. Blanco, con el fin de avanzar en el proceso de reactivación y recuperación económica en el campo quintanarroense.

Esta semilla se entrega a tiempo para que los productores aprovechen los remanentes de humedad para sembrar sus áreas cultivables, que se localizan en el sur de Quintana Roo.

El titular de la Sedarpe señaló que el apoyo se entregó de manera subsidiada al ciento por ciento al productor a través del “Programa de Apoyo a la Producción de Autoconsumo”, bajo el lema “Cosechando Juntos 2021” para continuar con la práctica de este cultivo, contribuir a la política agroalimentaria y mejorar la economía de las familias del área rural.

Destacó que, para el gobernador Carlos Joaquín, el campo es un sector estratégico y prioritario para seguir avanzando en el desarrollo de Quintana Roo y por ello se trabaja de manera coordinada con las dependencias de los tres niveles de gobierno, las organizaciones y los productores.

Aclaró que el “Programa de Apoyo a la Producción de Autoconsumo” opera con recursos estatales, de acuerdo con el plan de gobierno para generar el cambio, y más y mejores oportunidades para las familias.

Encabeza Secretario de Gobierno sorteo del SMN

El secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, encabezó el Sorteo del Servicio Militar Nacional (SMN) para la Clase 2003 y Remisos, que se realizó en el parque Venustiano Carranza de esta ciudad.

Manifestó su satisfacción al observar la gran cantidad de participantes en la ceremonia, ya que es evidencia clara de que los jóvenes quintanarroenses están dispuestos a cumplir con sus responsabilidades como ciudadanos.

Destacó que son los padres y madres de familia quienes inculcan a sus hijos el respeto al marco legal y a las instituciones, por lo que la nutrida concurrencia en el llamado Parque de Las Casitas resulta prueba fiel de que están realizado una buena labor.

Arturo Contreras Castillo resaltó que cumplir con el Servicio Militar Nacional, es al mismo tiempo, la confirmación de que el Ejército Mexicano se mantiene como una de las instituciones con mayor aprecio entre las nuevas generaciones.

El Secretario de Gobierno también resaltó que, durante la administración del gobernador Carlos Joaquín, en Quintana Roo se han emprendido acciones puntuales para apoyar a los jóvenes en áreas como la cultura, el deporte y por supuesto la educación.

Puntualizó que, más allá que a los jóvenes conscriptos se les considera reservas de las Fuerzas Armadas, durante su participación en el SMN también se les instruye para contribuir y apoyar a la sociedad.

Hay que mencionar que, en el municipio Othón P. Blanco son dos mil 82 jóvenes conscriptos de la Clase 2003 que tomarán parte del SMN, a partir del primer sábado de enero de 2022, en instalaciones de las Zonas Naval y Militar.

En la ceremonia también participaron representantes del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; de la 34ava. Zona Militar; de la XI Zona Naval, de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública.