Gobernadores se reúnen con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este lunes se reunió en Palacio Nacional con las gobernadoras y gobernadores de Morena y partidos aliados que han adherido al programa del IMSS-Bienestar.

En sus redes sociales en donde difundió una fotografía del encuentro, la jefa del Ejecutivo federal señaló que la reunión tuvo el objetivo de fortalecer este programa con el cual, indicó, se recuperará el derecho del pueblo a la salud.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con las y los gobernadores para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar. Recuperamos el derecho del pueblo a la salud”, escribió.

Además de los gobernadores de la llamada Cuarta Transformación, también estuvieron en el encuentro David Kershenobich, secretario de Salud (Ssa); Zoé Robledo, director general del IMSS; Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar; Martí Batres, director general del ISSSTE; así como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob), entre otros.

Revisan proyectos de infraestructura y mejora del personal educativo en Quintana Roo

 La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo hoy una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado para revisar los diversos programas que se aplican en Quintana Roo.

Durante la reunión la gobernadora Mara Lezama y el secretario Mario Delgado revisaron temas de infraestructura educativa, requerimientos para la mejora del personal docente y de apoyo a la educación, todo en beneficio de las y los quintanarroenses.

Se revisaron los temas de construcción de domos, domos ligeros, arcotechos, mayor infraestructura con sistemas fotovoltaicos, nuevas aulas, talleres y laboratorios en donde los y las estudiantes eleven la calidad de su preparación académica.

La gobernadora quintanarroense estuvo acompañada de la secretaria estatal Elda Xix Euán, del titular de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, del Encargado del Despacho de la IFEQROO, Aldo Andrés Castro Jiménez y del senador Eugenio Segura.

Mara Lezama destacó que en el gobierno humanista y progresista que encabeza, la educación es prioridad y la educación de las hijas y e hijas, claro que interesa. Por ello, por ley se estableció que a partir de esta administración todas las nuevas escuelas se construyan con domo.

Además, se va mejorando y ampliando la infraestructura para que las y los estudiantes tomen clases en ambientes de armonía y seguridad.

Fortalecen infraestructura de justicia con nueva sede de la Fiscalía en Cancún

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, y el secretario de Obras Públicas, Rafael Lara Díaz, recorrieron la rehabilitación de la nueva sede de la Fiscalía en Cancún, que permitirá fortalecer la infraestructura para investigar, perseguir los delitos y ejercitar la acción penal dentro del marco legal de respeto a los derechos de los ciudadanos.

Durante el recorrido, Mara Lezama informó que antes de terminar este año ya se encontrará operando en su totalidad. El inmueble se encontraba abandonado desde 2019 y ahora se convierte en instalaciones dignas para las y los servidores públicos de la Fiscalía y, principalmente, un espacio para que las y los ciudadanos reciban atención de manera adecuada y atender los rezagos que durante muchos años se generaron.

“En este gobierno humanista con corazón feminista ponemos en la prioridad de lo público a los seres humanos que requieren una respuesta efectiva y empática cuando acuden a denunciar delitos” aseguró la gobernadora de Quintana Roo al indicar que esta mejora abona a la construcción de paz y se hace en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Se explicó que con esta ampliación y modernización de espacios se facilitará la inteligencia de combate y la investigación de hechos delictivos; habrá mayor accesibilidad a la justicia pronta y expedida, y mejor vinculación entre la Fiscalía y la ciudadanía, al poder atenderla con calidad y calidez.

La titular del Ejecutivo añadió que en el marco del 50 aniversario de Quintana Roo se fortalece la infraestructura de seguridad y justicia para contribuir a la construcción de una paz duradera, a través de la correcta impartición de justicia.

Claudia Sheinbaum afirma seguir trabajando con respeto a las soberanías junto a Trump

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó al republicano Donald Trump por su triunfo electoral presidencial en Estados Unidos y dijo esperar un diálogo y trabajo conjunto, con respeto a las soberanías de ambos países.

Previamente, durante su conferencia de prensa y en un mensaje de tranquilidad, dijo a los mexicanos que residen en el país vecino y a los inversionistas, que no hay motivo de preocupación.

Por medio de sus redes sociales, la mandataria mexicana expresó un reconocimiento a los primeros resultados de los comicios y también felicitó a la ciudadanía de aquel país por haber ejercido el voto.

“Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral”, comentó.

La mandataria manifestó su certeza de que la relación bilateral seguirá adelante, como ha ocurrido hasta ahora, con respeto a la soberanía de cada país.

“Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza”, dijo.

Antes, durante su conferencia matutina, remarcó que la relación entre ambos países será buena y de colaboración, y sostuvo la postura de que México es un país libre y que saldrá adelante.

“A todas y todos los mexicanos: no hay ningún motivo de preocupación. A nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos: no hay motivo ninguno de preocupación. México siempre sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano, y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”, expresó la mandataria.

Sheinbaum Pardo reiteró a los paisanos que el Gobierno mexicano estará con ellos y los defenderá, pues esa es su tarea y función, para la cual más adelante se presentará un esquema que se aplicará en las oficinas consulares, para que brinden una mejor y ágil atención legal a los mexicanos que habitan en el vecino país del norte.

Su mensaje también se dirigió a los mercados interno e internacional, a los cuales llamó a la tranquilidad, pues sostuvo que la economía nacional se encuentra fuerte.

“Tranquilidad a los mercados, a todos, y vamos a estar muy unidos en esto, porque aquí no hay diferencias. Habrá otras cosas, pero internamente no hay diferencias, para eso es la democracia, pero en este caso hay mucha unidad, mucha fortaleza de la economía mexicana, y tener muy claro, toda la información, de cómo es que nos complementamos en nuestra relación comercial”, dijo.

En materia comercial, Sheinbaum Pardo subrayó que el tratado entre ambos países no es algo que los ponga a competir, sino a colaborar entre sí.

“Entonces, es algo que nos fortalece y que estamos seguros que va a seguir fortaleciendo a ambos países. Y en esto va a haber mucha coordinación con el empresariado mexicano.

Por supuesto, primero con nuestros hermanos y hermanas que viven en Estados Unidos, y que siempre vamos a estar apoyándolos, y atentos a ellos y a ellas, que son héroes y heroínas de la patria. Y también a los empresarios de Estados Unidos que tienen sus inversiones en México. Vamos a seguir trabajando de manera muy importante con ellos”, sostuvo la Presidenta.

Cuestionada sobre el amago de Donald Trump para imponer aranceles a nuestro país si no frena la migración, comentó que se ha reunido con especialistas en la materia y aseveró que la economía mexicana es sólida.

“De acuerdo con los analistas que hablan que la mayor fuente es por elección en los Estados Unidos y por eso digo que no hay motivo para que tengamos preocupaciones. Va a haber una buena relación, yo estoy convencida de ello, y nuestra economía está muy fuerte. Y bueno, ahí está siempre el Banco de México, que toma sus propias decisiones frente a ello”, dijo.

Mara Lezama pone en marcha “Noviembre: Mes de la Salud del Hombre”

 Como parte de las acciones para promover el bienestar integral de la población, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha el programa “Noviembre: Mes de la Salud del Hombre”, que contempla una campaña para crear conciencia sobre la importancia de que los hombres atiendan su salud de manera preventiva.

“La prevención, la detección oportuna y control de enfermedades crónicas puede ser la diferencia, no solo entre una mejor calidad de vida, sino también la omisión puede significar la muerte” explicó la gobernadora de Quintana Roo acompañada por el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado.

Por ello, exhortó a todos, papá, tío, abuelo, amigo, a que se cuiden su salud, tomen conciencia y asistan a un chequeo médico e inviten a otros a que se lo hagan, porque en este gobierno humanista y progresista, la salud de los hombres sí importa.

Informó que estos chequeos, consultas, asesoría, etc., se pueden realizar en las unidades médicas especializadas (UNEME) o en las Caravanas Médicas Móviles “Salud para Tod@s”, en donde los hombres pueden recibir consultas médicas, asesoría psicológica, nutricional, análisis de laboratorio, electrocardiogramas y otros estudios. “Ven, aquí te esperamos, porque cuidarse también es de hombres”, citó.

Añadió que en estos módulos “podrás conocer tus niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, entre otros indicadores clave que ayudan a detectar de manera oportuna enfermedades como diabetes, obesidad, anemia, cardiopatías y a cuidar su salud mental”.

Entre los estudios más relevantes está la prueba de antígeno prostático, fundamental para la detección oportuna del cáncer de próstata, una de las principales causas de mortalidad entre los hombres.

Esta prueba, junto con otros servicios de salud, está disponible de manera gratuita a través de las caravanas médicas móviles que se instalan en diversas comunidades de los 11 municipios de Quintana Roo durante este mes y todo el año.

Mara Lezama hizo un llamado a todos los hombres a que se acerquen a las unidades médicas y aprovechen los servicios médicos que están a su disposición.

“Por ti y por los que amas, acércate y realiza tus estudios de detección oportuna de manera rápida y gratuita. No esperes a que sea demasiado tarde: la prevención salva vidas” invitó Mara Lezama.

Quintana Roo fortalece su liderazgo turístico con más de 500 operaciones aéreas diarias

Con más de 500 operaciones aéreas diarias en los 4 aeropuertos internacionales del estado y la llegada de más de 400 mil turistas este fin de semana, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que el Caribe Mexicano continúa fortaleciendo su liderazgo turístico.

Quintana Roo no solo consolida su posición como uno de los principales destinos de México, Latinoamérica y el mundo, sino que también continúa fortaleciendo la promoción en mercados estratégicos gracias a la expansión en infraestructura y accesibilidad.

“En esta Nueva Era del Turismo en el Caribe Mexicano, seguimos promocionando nuestros destinos y diversificando la oferta turística para que la prosperidad sea compartida y llegue a todas y todos, de norte a sur”, mencionó la gobernadora Mara Lezama.Estos resultados reflejan la confianza que genera el turismo y el desarrollo económico bajo la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien impulsa un crecimiento inclusivo y sostenible con prosperidad compartida

.“Seguimos transformando el segundo piso de la Cuarta Transformación, en donde nadie se queda atrás y nadie, absolutamente nadie, se queda fuera”.Cabe recordar que este fin de semana, en un día histórico, el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” recibió al pasajero un millón. La gobernadora dio a conocer que, desde su inauguración, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyectó que este aeropuerto recibiría 700 mil pasajeros y operaría 4 mil 500 vuelos en su primer año. Sin embargo, ha superado ampliamente estas expectativas, acumulando ya más de 7 mil 790 operaciones y alcanzando hoy la cifra de un millón de pasajeros.

Claudia Sheinbaum presenta su ofrenda por el Día de Muertos

Claudia Sheinbaum recordó a todas las mujeres mexicanos que marcaron la historia en su primera ofrenda como presidenta.

A través de sus redes sociales Claudia Sheinbaum Pardo presentó a través de sus redes sociales la ofrenda para el Día de Muertos del Palacio Nacional.

En la ofrenda, Claudia declaró que la Secretaría de Cultura coordinó a artesanas y artesanos para crear el altar de este año que rinde homenaje a las mujeres que marcaron la historia.

“Estos días en los que recordamos a nuestros seres queridos que se nos adelantaron son una tradición del pueblo de México de la cual estamos muy orgullosos“, declaró Sheinbaum.

Sheinbaum tomó un momento para conmemorar a las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por sus derechos y contribuyeron a la construcción de la nación.

Las figuras que resaltan en la ofrenda del primer año de la mandataria, fueron Rita Zetina, Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y Rosario Castellanos, mujeres que encabezaron la defensa de los derechos políticos, sociales y económicos de las mexicanas.

La mandataria hizo reconocimiento y respeto hacia las mujeres que muchas veces no se valoran, en palabras de la presidenta “es un día para recordar a nuestros ancestros, familiares y ancestras que nos dieron patria”.  

Sheinbaum destacó el simbolismo de esta tradición, que permite recordar a las mujeres que impulsaron la ciudadanía plena y la igualdad en México.

Renuncias de Ministros de la Suprema Corte

El Senado de la República recibió las cartas de renuncia de ocho de 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó este miércoles el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.

Sus renuncias se harán efectivas a partir del 31 de agosto de 2025, como se estableció en la reforma judicial, publicada el pasado 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.

Hasta ahora, los ministros que habían hecho pública su renuncia eran Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, así como la ministra Margarita Ríos Farjat, quienes de esta manera, declinan oficialmente a participar en la elección judicial de 2025.

El ministro Luis María Aguilar Morales confirmó a Animal Político que también envío su carta de renuncia con efectos al 30 de noviembre, día en que termina su periodo en la Corte. De igual manera confirmó su renuncia Javier Laynez Potisek.

En tanto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que también la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, el ministro Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá presentaron su renuncia.

De acuerdo con los ministros, la propia reforma establece que si no declinan a participar en la elección judicial antes del 31 de octubre serán inscritos en una especie de “pase automático”.

Ayer, Noroña abrió la posibilidad de que esa Cámara no acepte las renuncias de ministras y ministros de la Suprema Corte.

“Es nuestro derecho a aceptarlo o no. Ahora resulta que nos van a obligar a que aceptemos algo; si no queremos, no queremos, y si queremos, queremos. Ya veremos qué hacemos”, declaró.

La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña,  expresó en su  misiva que su dimisión no implica que esté de acuerdo con dejar el cargo y que su decisión es un acto de congruencia y respeto a la Constitución.

“Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que se me dessignó originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”.

Manifestó que no participará en las elecciones judiciales del próximo año para ratificarse en el cargo, lo que pondrá fin a su carrera judicial de 36 años.

Su renuncia tendrá efecto el 31 de agosto de 2025.

En su carta de renuncia, la ministra Ríos Farjat señaló que no aceptará su pensión vitalicia establecido en la reforma judicial para “mantener su espacio de dignidad y libertad personal”.

“Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no logró cristalizar una forma de donarlo íntegramente a niñas y niños en situación de vulnerabilidad”, afirmó la juzgadora.

En su misiva dirigida al Senado, Ríos Farjat criticó el transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial que les requiere renunciar con efectos al año entrante y clarificar si participarán en la elección judicial o si declinan.

“Respondo cumplidamente a tal requerimiento, sin que implique una convalidación tácita a un conjunto normativo que se encuentra controvertido”, señala.

“La reforma impone una disyuntiva que considero impropia: que se presente una renuncia pero se permanezca en el cargo por unos meses más, a fin de preservar derechos; o permanecer en el cargo por esos meses más, sin renunciar a este, pero sí a lo que se tiene derecho. Si de cualquier manera se ha limitado sin reparo la duración de nuestra encomienda al 31 de agosto de 2025, esa disyuntiva es, por decir lo menos, extraña”.

Es la propia reforma judicial la que establece que las y los ministros que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos a la elección extraordinaria del año 2025 no serán beneficiarias de un haber de retiro, “salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en fracción I del artículo 96 de este Decreto”.

Incluso, la convocatoria emitida por la Mesa Directiva del Senado de la República es la que establece que la fecha límite para que las personas ministras en funciones presenten la declinación de su candidatura es el 30 de octubre de 2024, mientras que la reforma señala que si renuncian esta tendría efectos al 31 de agosto de 2025.

Inicia “Janal Pixan 2024” en Quintana Roo

Con el objetivo de preservar las tradiciones culturales y costumbres quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en las actividades relacionadas con el “Janal Pixan 2024” acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

Las actividades de este día iniciaron con el Paseo de las Ánimas que partió del Congreso del Estado hasta llegar a la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno en donde se efectuaron actividades como rezo en maya, ballet folclórico del ICA, exhibición de altares de México y degustación de alimentos típicos.

La gobernadora recorrió los diversos stands pero principalmente convivió con la gente, estuvo con las personas, las escuchó, miró de frente y caminaron juntas para disfrutar de este evento popular.

Mara Lezama destacó que estas representaciones culturales, costumbres y tradiciones, se realizan apegadas a la identidad viva de todas y todos los quintanarroenses, misma que se robustece con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en el que las personas están en el centro de las políticas públicas de este gobierno humanista con corazón feminista.

“En este Janal Pixán, en el que nos reunimos para celebrar el ciclo de la vida y el misterio del más allá, abrimos nuestro corazón a nuestros seres queridos que, aunque se nos adelantaron, jamás se han ido ni se irán jamás mientras permanezca su recuerdo en nuestra memoria” expresó la Gobernadora.

Por su parte, la presidenta del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa mencionó que a través del Sistema DIF se promueven los valores de convivencia y tradición, que sin duda une a las familias y defiende la cultura del país y de Quintana Roo.

“Me siento muy feliz, el ver contenta a cientos de familias, disfrutando, conviviendo y participando en esta celebración, que nos muestra que de norte a sur, somos uno sólo, somos seres humanos ayudando a más seres humanos”, indicó.

Durante la festividad del “Janal Pixan 2024”, estarán en exhibición altares representativos de 32 estados de la república mexicana, la participación de Expo-Artesanos, la presentación de actividades artísticas y culturales, que se realizan en colaboración con el Instituto para la Cultura y las Artes del estado, dependencias de gobierno y la secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

En el desfile “Paseo de las Ánimas” se contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones como CONALEP, COBAQROO, ciudadanos, voluntarias y voluntarios, así como autoridades del DIF Quintana Roo, dependencias de gobierno y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Entregan uniformes, vehículos y equipo digital a las corporaciones municipales

 Para fortalecer a las instituciones de seguridad ciudadana de los 11 municipios del estado de Quintana Roo y avanzar más rápido en la construcción de paz, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó uniformes, vehículos y tabletas electrónicas para las policía municipales, con un valor superior a los 48 millones de pesos.

Esta entrega, con la finalidad de contribuir a la disminución de los índices de la violencia y la delincuencia, se realizó a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC), a cargo de Adrián Martínez Ortega. Se entregaron 18 mil 294 componentes de uniformes, 50 cámaras de solapa, 24 terminales portátil y 133 tabletas electrónicas, así como 24 vehículos para fortalecer la proximidad social, que genera confianza y tranquilidad a la hora de trasladar a las áreas correspondientes a las víctimas de violencia de género, abuso sexual y maltrato infantil.

A las y los presidentes municipales reunidos en el evento, así como a los elementos de seguridad ciudadana presentes, la gobernadora Mara Lezama expresó la conveniencia de trabajar en equipo, en conjunto. “Sabemos perfectamente bien que construir la paz es un gran reto, pero estoy convencida que tomados de la mano y si hacemos las cosas bien, en una gran alianza con el pueblo, las corporaciones federales, la sociedad civil organizada, sí es posible lograrlo”, aseveró la Gobernadora.

Agregó que si bien en Quintana Roo tenemos a la policía mejor pagada, también requieren actuar con integridad, tener el equipamiento adecuado para hacer frente al flagelo de la inseguridad. “Y el gobierno, por su parte -porque la construcción de paz es responsabilidad de toda la sociedad- trabaja en atender las causas de las violencias, con programas sociales, empoderamiento de las mujeres, alejar a las juventudes de las conductas autodestructivas, combatiendo la corrupción”.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, informó desde el primer día de este gobierno la Gobernadora se comprometió a atender la inseguridad desde sus orígenes, desde las causas y hoy se tiene el ejemplo puro, una muestra de lo que implica combatir la corrupción.

“Esta inversión de 48 millones de pesos en patrullas dignas y nuevas, uniformes, tablets, cámaras de solapa, es parte de la construcción de paz, para que sigan dando un paso adelante en esa tarea titánica” afirmó.

Los recursos para la adquisición del equipamiento son pertenecientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) por un monto de 46 millones 530 mil, 014 pesos, así como del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) que destinó un millón 823 mil, 647 pesos, para un total de 48 millones, 353 mil 661 pesos.

Recibieron las primeras llaves las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu; Solidaridad, Estefanía Mercado; los presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; y Cozumel, José Luis Chacón Méndez.