Donald Trump es imputado por los documentos clasificados

El expresidente estadounidense Donald Trump fue imputado en el caso de los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca. Deberá comparecer el próximo martes en la Corte Federal de Miami.

Trump posteó en Truth Social, que a sus abogados se les notificó de la acusación federal por su manejo de documentos clasificados.

Un Gran Jurado lo acusa de por lo menos siete cargos, tras haberse llevado, a sabiendas de que estaba prohibido, documentos de la Casa Blanca cuando dejó el cargo, en enero de 2021. Entre los cargos destacan falsedad en declaraciones y obstrucción de la justicia, revelaron medios en Estados Unidos citando fuentes enteradas de la investigación.

“La corrupta administración [Joe] Biden ha informado a mis abogados que he sido inculpado, aparentemente por la Farsa de las Cajas, aunque Biden tiene 1850 cajas en la Universidad de Delaware, cajas adicionales en Chinatown, DC, y otras más en la Universidad de Pennsylvania y documentos por todos lados en el garaje donde estaciona su Corvette, asegurados solo por una puerta delgada como el papel”, posteó Trump, quien detalló que deberá comparecer a las 15:00, hora local, del martes en la corte.

“Nunca creí posible que algo así pudiera pasarle a un expresidente de Estados Unidos que recibió más votos que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país y que hoy va a la cabeza, por mucho, de todos los candidatos, tanto demócratas como republicanos, en las encuestas para la elección presidencial de 2024”. Añadió.

Subrayó ser un “hombre inocente” y afirmó que es un día oscuro para Estados Unidos de América. Somos un país en grave y rápido declive, pero juntos Haremos Grande a Estados Unidos de Nuevo”. La investigación se centra no solo en la posesión de documentos clasificados, sino también en la negativa de Trump a devolverlos.

Ahora, Trump enfrenta cargos criminales en dos casos: los documentos judiciales y los pagos realizados para callar la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, la modelo Karen McDougal y un portero. Se le acusó de 34 cargos por falsificación de registros comerciales.

La imputación por el tema de los documentos es a nivel federal, a diferencia de la anterior, que es estatal. Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que un expresidente es imputado con cargos federales. Como en el caso de los pagos, Trump será detenido y fichado el martes. Podría ser esposado, pero considerando los antecedentes de su anterior comparecencia, es poco probable que suceda.

-Con información de El Universal.

Joe Biden recibe al primer ministro británico, Rishi Sunak, en la Casa Blanca

El presidente de Estados UnidosJoe Biden, recibió este jueves al primer ministro británico Rishi Sunak para conversar acerca de varios temas. Esta es la primera visita de Sunak a la Casa Blanca como primer ministro.

Se ha informado que las conversaciones en la Oficina Oval abarcarán la guerra en Ucrania, la seguridad económica, la cooperación internacional para regular la inteligencia artificial y otros temas.

Ya han tenido cuatro encuentros en persona desde que Sunak se convirtió en primer ministro en octubre de 2022, pero las conversaciones en Washington serán la interacción más sostenida entre los dos hasta la fecha.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que la invasión rusa a Ucrania estará “al tope de la agenda”. Estados Unidos y Reino Unido son los principales donantes de equipos militares a Kiev y desempeñan un papel central en un plan a largo plazo. El mes pasado anunciaron darle a Ucrania aviones F-16 y entrenar a sus fuerzas para usarlos.

Sunak también busca persuadir a Biden para que apoye la candidatura del ministro de Defensa británico, Ben Wallace, para ser el próximo secretario general de la OTAN en reemplazo de Jens Stoltenberg, quien concluye su período en septiembre.

Jens Stoltenberg se reunirá con Biden en Washington el próximo lunes, y la alianza occidental realizará su cumbre anual en Lituania los días 11 y 12 de julio.

“Los dos líderes revisarán una variedad de temas globales incluyendo nuestra asociación económica, nuestro apoyo compartido a Ucrania mientras se defiende de la guerra de agresión rusa, así como mayores acciones para acelerar la transición hacia la energía limpia”, declaró Jean-Pierre.

“El presidente y el primer ministro también discutirán el liderazgo común de Estados Unidos y Reino Unido en tecnologías emergentes, así como las labores para fortalecer nuestra seguridad económica”, añadió.

-Con información de El Universal.

Fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, revela estudio

Más del 80% de los consumidores de drogas en Nueva York usan fentanilo, el poderoso opioide sintético responsable del dramático aumento de sobredosis fatales en Estados Unidos. Pero apenas 18% lo hace de forma voluntaria, según un estudio que señala los peligros de la adicción al producto.

La crisis de los opioides es uno de los problemas de salud pública número uno en Estados Unidos. La Agencia de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos autorizó recientemente la venta sin receta de naxalona para evitar las sobredosis provocadas por fentanilo.

Fabricado en laboratorios y con costos inferiores a los de la heroína, el fentanilo inunda desde hace años el mercado estadounidense de las drogas. Ha provocado unas 70 mil muertes por sobredosis en 2022 de un total de las 106 mil registradas en Estados Unidos.

La mayoría de las personas interrogadas dijeron que su «principal» droga era la heroína. Estas «parecen tener pocos medios para evitar el fentanilo». Explicó su autora, Courtney McKnight, profesora y asistente clínica de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de York.

Para obtener los resultados, publicados en el International Journal of Drug Policy, el equipo de McKnight realizó análisis toxicológicos con una muestra de 313 usuarios de drogas, quienes respondieron un cuestionario al mismo tiempo, y 162 de ellos respondieron a entrevistas más profundas, entre octubre de 2021 y diciembre de 2022.

Como resultado, el 83% de los participantes dieron positivo por fentanilo, con o sin heroína. Pero «solo el 18% dijo que recientemente había usado el fentanilo intencionalmente», agregaron los resultados del estudio,

Para Courtney McKnight, el peligro es una mayor adicción al fentanilo, que es mucho más potente que la heroína, y por lo tanto un mayor riesgo de sobredosis.

Nueva York ha visto dispararse el número de sobredosis mortales en los últimos años, de 942 en 2015 a 2668 en 2021. «Casi todos en nuestro estudio dijeron que estaban preocupados por una sobredosis», declaró la experta a la AFP. Según las respuestas obtenidas, casi uno de cada cuatro usuarios había tenido una sobredosis al menos una vez en los seis meses anteriores al trabajo.

-Con información de El Universal.

DeSantis inicia campaña presidencial en Iowa con críticas a Trump

Ron DeSantis comienza su campaña presidencial en Iowa. DeSantis visitará 12 ciudades de tres estados y pondrá a prueba su mensaje de que es el oponente republicano más poderoso al expresidente Donald Trump, con quien compite por la candidatura presidencial de 2024.

El viaje de dos días del gobernador de Florida al estado donde comienzan las elecciones internas sigue a un anuncio formal, plagado de dificultades técnicas. Después de Iowa, hará varias escalas en Nuevo Hampshire y Carolina del Sur.

Con su paso por la Iglesia Eternidad en Clive, DeSantis busca el apoyo de los cristianos evangélico. Quienes tienen gran peso en las asambleas partidarias de Iowa. Los votantes tendrán la oportunidad de conocer al nuevo candidato, que ha estado multiplicando sus críticas a Trump.

“Le aguarda una cuesta empinada para convencer a la gente que es capaz de superar a Trump. También que puede hacer un trabajo tan bueno o mejor que el de Trump”. Dijo Bernie Hayes, dirigente del Partido Republicano en el condado de Linn, donde DeSantis espera finalizar su gira por Iowa el miércoles.

DeSantis pasó de las críticas oblicuas a cuestionar directamente las credenciales conservadoras del expresidente en entrevistas con la prensa amigable. Sobre todo su manejo de la pandemia de coronavirus y su trayectoria en materia de justicia penal.

DeSantis dijo que una ley bipartidista sancionada por Trump en 2018, que redujo las sentencias mínimas federales a prisión y da a los delincuentes no violentos un camino para reducir su tiempo en la cárcel, es “una ley para escapar de la prisión”. Como legislador, DeSantis votó a favor de una versión inicial de la medida, pero renunció al Congreso tras su elección como gobernador y antes de que se aprobara la versión final, menos estricta.

También dijo que Trump “entregó el país a Fauci”. En alusión al doctor Anthony Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y uno de los principales encargados de la respuesta a la pandemia de COVID-19.

DeSantis anunció su campaña el 24 de mayo en una conversación con el CEO de Twitter, Elon Musk.

Conoce al gobernador de Florida que va por la presidencia de Estados Unidos

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, una figura destacada del Partido Republicano, se postuló para la elección presidencial de 2024.

«Me postulo para presidente para liderar nuestro Gran Regreso Estadounidense». Escribió por medio de Twitter este miércoles, que acompañó con un video de lanzamiento de campaña.

«Nuestra frontera es un desastre. El crimen infesta nuestras ciudades. El Gobierno federal dificulta que las familias lleguen a fin de mes. Y el presidente se tambalea. Pero el declive es una opción. El éxito es alcanzable. Y merece la pena luchar por la libertad», dice el gobernador de Florida en el video.

Continúa: «Para enderezar el rumbo hay que devolver la cordura a nuestra sociedad, la normalidad a nuestras comunidades y la integridad a nuestras instituciones. La verdad debe ser nuestra base, y el sentido común no puede seguir siendo una virtud poco común. En Florida hemos demostrado que es posible. Optamos por los hechos frente al miedo, por la educación frente al adoctrinamiento, por la ley y el orden frente a los disturbios y el desorden. Nos mantuvimos firmes cuando la libertad pendía de un hilo. Demostramos que podemos -y debemos- revitalizar Estados Unidos. Necesitamos el coraje para liderar y la fuerza para ganar».

El gobernador de Florida se presentó más temprano ante la Comisión Federal de Elecciones antes del anuncio con el propietario de Twitter, Elon Musk.

El gobernador hace oficial una decisión que se esperaba desde noviembre, cuando DeSantis ganó la reelección de manera contundente y captó la atención de un partido que anhelaba pasar página de las derrotas recientes. DeSantis entra en la carrera por la nominación presidencial republicana de 2024 meses después que otros contendientes, pero está mejor financiado, es más conocido y obtiene mejores resultados en las encuestas que todos menos uno: Donald Trump.

Para vencer a Trump, DeSantis deberá convencer a los votantes republicanos de que está mejor posicionado para enfrentarse al presidente Joe Biden el próximo noviembre. Es probable que eso implique ganarse a los conservadores que todavía pueden recordar con cariño la presidencia de Trump, al mismo tiempo que une el apoyo entre los republicanos ansiosos por sangre nueva para liderar el partido.

-Con información de CNN News.

Sacerdotes abusaron de 2 mil niños en Illinois, reportan autoridades

El fiscal general de Illinois dio a conocer los resultados de una amplia investigación sobre denuncias de abuso sexual por parte de la Iglesia católica. Los investigadores encontraron que 451 miembros del clero abusaron sexualmente de casi 2 mil niños desde 1950, muchas más que las 103 personas que la Iglesia mencionó cuando la revisión estatal comenzó en 2018.

En una conferencia de prensa, el fiscal general Kwame Raoul reconoció a los acusadores por hacer posible la revisión. Dijo que los investigadores estatales encontraron que mil 997 niños en todo el estado fueron abusados por el clero entre 1950 y 2019.

“Espero que este informe arroje luz tanto sobre aquellos que violaron sus posiciones de poder y confianza para abusar de niños inocentes, como sobre los hombres en el liderazgo de la iglesia que encubrieron ese abuso”. Dijo Raoul. “Es posible que estos perpetradores nunca sean responsables ante un tribunal de justicia, pero al nombrarlos aquí, la intención es proporcionar una rendición de cuentas pública y una medida de curación a los sobrevivientes que han sufrido durante mucho tiempo en silencio”.

Según una investigación preliminar, las diócesis estatales consideraron que solo el 26% de las denuncias que recibieron eran “creíbles”. No investigaron o consideraron que el 74% restante carecía de fundamento.

En un comunicado publicado el martes, la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes calificó el informe de “impresionante”. Pero, enfatizó que es probable que se minimice el número de víctimas y abusadores citados por los investigadores estatales.

“No hay duda de los hechos del informe. Hasta 2018, los jerarcas de Illinois mantuvieron en secreto a los abusadores conocidos, se negaron a incluirlos en sus listas de acusados y a reconocer la verdad de aquellos sobrevivientes de abuso que denunciaron”. Dijo el comunicado.

«Es para nosotros, en una palabra, repugnante que estos supuestos pastores mientan tan descaradamente”.

El informe preliminar realizado por Lisa Madigan, encontró que las seis diócesis de la iglesia hicieron un trabajo lamentablemente inadecuado al investigar las denuncias. En algunos casos, no las investigaron ni notificaron a la agencia estatal de bienestar infantil. Las denuncias de abuso se remontan a décadas atrás y se hicieron contra algunos sacerdotes que ya habían muerto.

Arrestan al congresista George Santos; lo acusan de 13 cargos

El congresista republicano por Nueva York, George Santos, fue arrestado este miércoles e imputado por 13 cargos. Según informó el Departamento de Justicia.

Los 13 cargos tienen que ver con delitos de fraude (siete), lavado de dinero (tres), robo de fondos públicos y falso testimonio (dos). Según el documento oficial que va detallando cada uno de los delitos.

El Departamento, recuerda que Santos es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Pero, si eso sucede «se enfrenta a una pena máxima de 20 años de cárcel por los cargos más graves».

Santos comparecerá esta misma tarde ante una juez federal en el distrito de Central Islip, en el condado neoyorquino de Suffolk. El distrito de Central Slip eligió a Santos en los comicios de 2022 por el Partido Republicano, que todavía no lo ha desautorizado en Washington pese a la acumulación de pruebas contra él.

El Departamento de Justicia considera que es sospechoso de «malversar donaciones de sus simpatizantes, obtener de forma fraudulenta subsidios de desempleo y mentir a la Cámara de Representantes».

El fiscal federal Breon Peace, del Distrito Este de Nueva York, aludió a la «persistente deshonestidad (de Santos) y engaño para ascender por los pasillos del Congreso y enriquecerse. Usó las donaciones políticas para llenarse los bolsillos», dijo de forma gráfica. Mencionó que también se benefició de fondos de desempleo «que debieron ir a los neoyorquinos que perdieron sus empleos en la pandemia».

New York Times reveló, tras elección de Santos el año pasado, toda la red de falsedades que adornaban su curriculum. Su familia, su religión, sus estudios o sus aficiones, el propio Santos llegó a admitir que había «embellecido» algunos de esos detalles.

La sección local del Partido Republicano tomó distancias con Santos de manera solemne. Sin embargo, Washington es menos estricto y le permite mantenerse en el escaño, puesto que no puede desprenderse fácilmente de ninguno de sus asientos en la Cámara de Representantes.

-Con información de El Universal.

Rusia acusa a EU de estar detrás del ataque al Kremlin

Este jueves, Rusia acusó a Washington de estar detrás de un ataque con drones contra el Kremlin. Así como de un intento de asesinato contra el presidente Vladimir Putin.

Anteriormente, Rusia había afirmado que quien había realizado el ataque era Ucrania. No obstante, Ucrania ha negado su implicación en el supuesto ataque.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo: «Sin duda, tales decisiones, la definición de los objetivos, la definición de los medios… todo esto se dicta a Kyiv desde Washington». «Somos muy conscientes de ello, somos muy conscientes de que las decisiones sobre tales acciones y tales ataques terroristas no se toman en Kyiv, sino en Washington. Y Kyiv ya está ejecutando lo que se le ordena», añadió. »

El portavoz del Kremlin redobló las acusaciones, sin aportar pruebas, ampliando la opinión de Rusia sobre cómo se toman estas decisiones.

«Sabemos que a menudo ni siquiera es Kyiv quien determina los objetivos en sí, se determinan en Washington, y luego estos objetivos se llevan a Kyiv para que Kyiv cumpla». «No siempre se da a Kyiv el derecho a elegir los medios, esto también se ordena a menudo desde el otro lado del océano». «Washington debe entender claramente que sabemos esto», afirmó.

Peskov no proporcionó ninguna prueba de sus afirmaciones, ni detalles adicionales sobre el supuesto ataque, diciendo que esa información se daría a conocer más adelante. También compartió que Putin está «tranquilo», a pesar del supuesto atentado e intento de asesinato

«Ustedes saben que en situaciones tan difíciles, tan extremas, el presidente siempre se mantiene tranquilo, sereno, claro en sus valoraciones, en las órdenes que da», añadió. «Por lo tanto, nada cambió en este sentido».
Dijo que el supuesto ataque dañó dos de las láminas de cobre del Palacio del Senado, que serán reparadas.

Por su parte, funcionarios estadounidenses dijeron anteriormente que aún estaban evaluando el incidente y que no tenían información sobre quién podría haber sido el responsable

Joe Biden, de 80 años de edad, anuncia que irá por la reelección

Este martes, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, confirmó a través de un vídeo titulado Let’s Finish the Job (Acabemos el trabajo) que se postulará para la reelección en 2024. Mencionó que, su segundo mandato iría de la mano de su actual vicepresidenta, Kamala Harris.

Según advirtieron diferentes analistas políticos, el presidente estadounidense no tiene contrincantes demócratas de peso. Por lo que no tendría problemas para ganar la nominación de su partido. De triunfar en una reelección, Biden tendría 86 años al finalizar su segundo mandato.

Por su parte, el presidente espera que los logros de su primer mandato sean priorizados por sobre su edad a la hora de votar.

«Cada generación tiene un momento en el que tienen que defender la democracia. Alzarse por sus libertades fundamentales. Creo que este es el nuestro», publicó el mandatario a través de Twitter y llamó a los estadounidenses a «defender la libertad personal, defender el derecho al voto y defender los derechos civiles».

«Terminemos este trabajo. Sé que podemos, porque esto es los Estados Unidos de América y no hay nada, simplemente nada, que no podamos hacer si lo hacemos juntos», manifestó Biden al final del video con el que anunció su candidatura a la reelección.

En el video que utilizó el presidente estadounidense para anunciar su candidatura a la relección, enumeró varios de los logros obtenidos durante su primera gestión. De igual manera, advirtió sobre la amenaza contra las libertades y derechos que representa la vuelta al poder de la oposición republicana extrema.

Biden se suma a la carrera electoral luego del anuncio de  Donald Trump, el pasado noviembre. Esta sería la segunda ocasión en que Biden y Trump se enfrentan tras la contienda de 2020 en donde Trump perdió.

Donald Trump regresa a Nueva York a comparecer ante la justicia

El expresidente estadounidense Donald Trump, compareció de nuevo ante la justicia este jueves para ser interrogado bajo juramento en un caso de fraude financiero de su empresa Trump Organization.

La comparecencia de hoy, se produce una semana después de que el empresario se declarara «no culpable» en otro caso penal dirigido por la Fiscalía de Manhattan.

Situación que le imputó 34 cargos de falsificación de registros mercantiles, con el objetivo de ocultar el pago a tres personas para que no desvelaran públicamente información potencialmente perjudicial para su campaña presidencial de 2016.

La Fiscal General del estado de Nueva York, Letitia James, acusa a Trump, a su empresa y a tres de sus hijos de manipular de manera fraudulenta el valor de los activos de la empresa familiar durante años para solicitar préstamos ventajosos y lograr exenciones de impuestos.

A lo largo de más de una década, el expresidente utilizó este medio para enriquecerse.

La demanda reclama $250USD millones y la prohibición de que los Trump tengan negocios en el estado. El juicio está previsto para octubre. Por su parte, los Trump han negado haber cometido algún delito.

Alina Habba, abogada de Trump, afirmó en un comunicado que «él sigue firme en su postura de que no tiene nada que ocultar, y desea informar a la fiscal general sobre el inmenso éxito de su empresa multimillonaria».

-Con información de CNN.