Año de elecciones: ¿Cómo marchan las encuestas para la presidencia?

Con el calendario electoral marcando el rumbo del próximo ciclo político en México, el país se prepara para una etapa crucial en su democracia. El próximo año traerá consigo un escenario cargado de expectativas y desafíos, donde las fechas marcadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) definirán momentos fundamentales para el despliegue de estrategias, debates y propuestas por parte de los distintos partidos, coaliciones y candidatos.

Las elecciones federales y locales se celebrarán en una sola jornada de comicios, programada para el próximo 2 de junio de 2024, de las 8:00 a las 18:00 horas. Será en esta fecha cuando se elija a la sucesora -o sucesor- de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora, solo se han definido dos precandidatas para participar en la contienda: Claudia Sheinbaum por Morena y Xóchitl Gálvez por el Frente Amplió por México. Aún falta conocer a la persona que será la abanderada de Movimiento Ciudadano, luego de que Samuel García abandonara sus aspiraciones presidenciales, para regresar a la gubernatura de Nuevo León.

Además de la Presidencia de la República, en las elecciones 2024 también se renovarán: 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, 16 alcaldías de la Ciudad de México, Diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías de todo el país

La precampaña presidencial inició el pasado 20 de noviembre y terminará el próximo 18 de enero del 2024. La duración de las campañas electorales depende del cargo y del estado donde se lleven a cabo.

De acuerdo con el calendario electoral 2024, las campañas presidencial, de senadurías y diputaciones federales comenzarán el 1 de marzo. Las campañas de aspirantes a la gubernatura en Guanajuato son las siguientes en iniciar, el 2 de marzo. Las de Chiapas el 21 de marzo. El resto arrancan en distintas fechas del 31 de marzo al 30 de abril.

A pesar de las diferencias en el inicio de las campañas, todas deben terminar el mismo día. Las fechas establecidas por el INE y los órganos electorales locales, todas deben concluir el 29 de mayo del 2024. Tres días antes de las elecciones.

De acuerdo con la encuesta de encuestas realizadas por Polls, Claudia Sheinbaum finaliza el año 2023 como la aspirante mejor posisicionada a seis meses del sábado 2 de junio. La encuesta señala que la precandidata tiene actualmente el 64% de las preferencias electorales. Mientras que, Xochitl Gálvez cuenta con un 30% de las preferencias en la carrera por la Presidencia de la República.

Atrás y perdiendo fuerza está Movimiento Ciudadano, tras una severa crisis política dada la indefinición en torno a si Samuel García, gobernador de Nuevo León, sería su precandidato. Movimiento Ciudadano es el único partido que ha registrado un decrecimiento, según la encuesta, que lo dejan ver en último lugar y con solo un 5% e las preferencias rumbo a 2024.

Mara Lezama manda mensaje de apoyo a Claudia Sheinbaum

La gobernadora Mara Lezama brinda su respaldo a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial de Morena para las elecciones de 2024.  Mara Lezama, ha expresado públicamente su apoyo reconociendo el papel de Sheinbaum fundamental en la transformación de México y destacando su liderazgo, capacidad y amor por el pueblo mexicano.

«Reconozco la participación del pueblo de México, por haber elegido a Claudia Sheinbaum, como la primera mujer en encabezar la Coordinación Nacional para la Defensa de la Transformación. Me llena de orgullo y estoy segura: Claudia, será la próxima en dirigir el destino de nuestro país.» Escribió a través de redes sociales.

«Mujer capaz, honesta y de ideales, quien sabemos continuará con el legado de profunda transformación social que ha encabezado nuestro líder y presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconozco a mi partido #Morena, por generar certidumbre mediante un proceso abierto y democrático.» Añadió.

Asimismo, las y los gobernadores de Morena expresaron mediante un comunicado su respaldo a la decisión del proceso democrático del partido.

Rosalía ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, anunció por medio de Tik Tok que la cantante española Rosalía ofrecería un concierto gratuito en la CDMX el próximo 28 de abril a las 20 horas.

Las especulaciones sobre quién iba a ser el artista invitado para el Zócalo este año comenzaron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien invitó al artista puertorriqueño Bad Bunny. Sin embargo, Sheinbaum, explicó que tras hablar con sus productores les comunicaron que este año no iba a realizar presentaciones.

De igual manera, otro artista que se especulaba era Manu Chao. Sheinbaum también comentó que el artista tiene un rato sin hacer grandes conciertos, pero que la Secretaría de Cultura de la CDMX está en contacto con el cantante franco-español para convencerlo de presentarse en el Zócalo.

El acceso al concierto de Rosalía será completamente gratuito, y es previsible la instalación de pantallas a los costados de la Plaza de la Constitución debido a la gran cantidad de personas que podrían asistir.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México compartió el anuncio por medio de Twitter. «¡Motomami llega al Zócalo!», escribieron. El concierto de Rosalía en el Zócalo de la CDMX es la primera presentación de una artista internacional en lo que va del actual gobierno.

Transportistas bloquean vialidades en CDMX; Claudia Sheinbaum responde

Después del parón de transportistas de este jueves por la mañana, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, consideró inaceptable la propuesta del aumento de tarifa.

“Hemos apoyado a los transportistas para mejorar el servicio de transporte y evitar el aumento de la tarifas que ellos está pidiendo, hasta cinco pesos adicionales por la tarifa, esto para nosotros es inaceptable”, declaró la mandataria en un video publicado en sus redes sociales. 

“No hay justificación para el paro que están llevando. Rechazamos el aumento excesivo que están solicitando, cualquier demanda de aumento debe estar asociada al cumplimiento estricto de un mejor servicio de transporte público para la ciudadanía. La mesa de diálogo está abierta pero debe haber un compromiso para mejorar el transporte público de la ciudad”

Sheinbaum añadió que en su gobierno «hemos estado apoyando a los transportistas con un bono de combustible, de 4 mil y 6 mil pesos, dependiendo del tipo de transporte, y a la fecha este apoyo ha aumentado en 250 pesos. Esto representa una inversión de mil 303 millones de pesos”. 

Por la mañana de este jueves, las 16 vialidades de la Ciudad de México fueron bloqueadas durante cuatro horas por transportistas que exigieron un aumento a la tarifa mínima.

“Se les ha ofrecido 450 mil pesos o 300 mil pesos dependiendo de la unidad, para que entren a sustituirlas, y hemos instalado GPS´s y videovigilancia en todas las unidades, y se les han ofrecido inclusive apoyos a los chóferes para que tengan seguridad social. Además les hemos condonado pagos por tramites anuales para entrar a su regularización” subrayó Sheinbaum. 

CDMX demandará por reporte «tendencioso» sobre Línea 12 a DNV

El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, inició la rescisión del contrato que celebró con la empresa noruega DNV y anunció que procederán legalmente, a través de una demanda civil contra la misma, que realizó dos informes técnicos y un análisis causa-raíz sobre el accidente ocurrido el 3 de mayo de 2021 en la Línea 12 del Metro y que ocasionó la muerte de 26 personas y más de 100 lesiones.

Sheinbaum presentó que el tercer informe de DNV es “tendencioso y falso” y discrepa de las conclusiones alcanzadas en los primeros dos documentos, que atribuían el accidente en la Línea 12 a deficiencias en el diseño de la obra, particularmente por la falta de pernos Nelson. La mandataria añadió que la firma noruega no siguió su propia metodología con marca registrada en el reporte.

“Desde hace semanas, por el propio procedimiento no lo habíamos comentado y además porque es un procedimiento jurídico, iniciamos la rescisión del contrato a esta empresa. Este tercer informe es deficiente, mal ejecutado, con problemas técnicos, tendencioso y falso, por esa razón es que iniciamos este procedimiento de rescisión del contrato y demanda civil contra la empresa”, dijo la jefa de Gobierno el miércoles en una conferencia de prensa.

“Ellos (DNV) presentan el tercer informe, la Secretaría de Protección Civil, con el apoyo de Movilidad y de Obras, hace una revisión. Se encuentra que no cumple con ningún criterio técnico y que realmente es un informe deficiente, mal ejecutado, tendencioso y se hace un reporte muy minucioso de todos los errores que tiene el informe. Vamos a dar a conocer el informe que se presentó a la empresa, mostrando cómo no cumple ni con su propia metodología con la que se comprometió en el contrato en el tercer reporte. No cumple de ninguna manera con lo que ellos se comprometen”.

Además, señaló que la empresa está “ligado a ‘Mexicanos por la Corrupción’” y a un presunto “conflicto de interés que nosotros detectamos en el momento en que se comienza a desarrollar el tercer reporte, porque entre otras cosas aparece un abogado que ha litigado contra el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Con información de Forbes México