Claudia Sheinbaun promete reunión con atletas olímpicos para atender peticiones

El martes 6 de agosto, luego de la final de clavados femenil en la plataforma de 10m en los Juegos Olímpicos París 2024, la mexicana Gaby Agúndez hizo un llamado a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para que “voltee a ver” a los deportistas, quienes pese a la falta de apoyos por parte del gobierno, están dando resultados, medallas y alegrías al país.

Asimismo, la clavadista solicitó que el próximo titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se comprometa con los atletas mexicanos, ya que este ciclo olímpico fue difícil tanto para ella como para sus entrenadores, “se pide que haya voluntad de querer apoyar y querer solucionar todos estos temas que nos han complicado”, dijo.

Este jueves 8 de agosto, se cuestionó a la presidenta electa en su conferencia de prensa sobre el llamado de auxilio de los deportistas que están compitiendo en los Juegos Olímpicos París 2024:

“Primero, felicitar a todos nuestros medallistas y además el gran papel que han hecho todos los mexicanos, algunos no alcanzaron medalla pero han hecho un papel extraordinario, mandarles muchas felicitaciones, ya muy pronto vamos a comentarles a quien vamos a dejar en la Conade, nuestro objetivo no sólo es apoyar el deporte de alto rendimiento y atletas olímpicos y mundialistas sino también hacer un importante trabajo en el deporte comunitario, desde la salud hasta los semilleros”, dijo.

Sobre reunirse con los atletas olímpicos una vez que concluyan su participación en París 2024, para conocer más a fondo sus demandas, la presidenta electa dijo que “sí, por supuesto, cuando regresen de la Olimpiada, y otros deportistas, nos podemos reunir con gusto para escucharlos y ver cuáles son sus planteamientos”, concluyó la morenista.

Sin embargo, aún no se conoce el nombre de quien tomará el lugar que ahora ocupa la exmedallista olímpica Ana Gabriela Guevara, a quien se crítica por presunto desvío de recursos, malos tratos y por recortar o incluso retirar los apoyos y becas a los deportistas.

Sobre esos señalamientos, Sheinbaum evitó pronunciarse pero se limitó a decir que cuando presente a su titular, ahondará en detalles sobre su plan en materia de deporte. Sin embargo, todo pareciera indicar que Ana Guevara no tendría continuidad en la Conade una vez que Claudia Sheinbaum Pardo asuma el próximo 1 de octubre como la primera presidenta de México.

Aunque no son más que trascendidos, en medios y redes sociales circulan los nombres del exclavadista y recién llegado a Morena, Rommel Pacheco; Óscar del Cueto García; la propia María José Alcalá, exclavadista y actual dirigente del Comité Olímpico Mexicano (COM); el exfutbolista y morenista Moisés Muñoz; y Daniel Aceves, medallista olímpico en lucha.

Claudia Sheinbaum convoca a 208 mandatarios extranjeros a toma de posesión: SRE

Ante la polémica invitación que hizo el equipo de Claudia Sheinbaum al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que asista a la toma de posesión como la primera mujer presidenta de México el próximo 1 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que también se invitó a otras naciones.

La SRE, a cargo de Alicia Bárcena, indicó que “en concordancia” con el protocolo diplomático, el Gobierno de México remitió notas diplomáticas a todas las naciones del mundo con las que mantiene relaciones.

Además de organismos internacionales “en los que ostenta membresía” para participar en la ceremonia de transmisión de mando de la virtual presidenta electa para la administración 2024-2030.

“Esto incluye a 208 mandatarios extranjeros y 34 titulares de organismos internacionales”, precisó la Cancillería.

El equipo de Claudia Sheinbaum, coordinado por Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, comenzó a enviar invitaciones a los presidentes y presidentas de diversos países para que asistan como invitados especiales a la toma de posesión.

Una de las invitaciones formales llegó a Putin a través de la la embajada de México en Rusia.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo programa: médicos y enfermeros casa por casa para adultos mayores

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que en su administración van por el programa del bienestar «Hoy por ustedes mañana por nosotros», el cual consistirá en llevar médicos y enfermeros casa por casa para los adultos mayores.

Cabe mencionar que en la administración de Sheinbaum en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México lanzó el programa «Salud en tu Casa» para recorrer las 16 alcaldías para brindar servicios médicos gratuitos. «Estas giras con el presidente que tenía yo la idea desde hace tiempo y además también ha sido una idea del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es un programa especial para todas las adultas y adultos mayores. No solamente es la pensión, sino que además ahora vamos a llevar a médicos, médicas, enfermeros, enfermeras a la casa de cada uno de ustedes», dijo durante la evaluación de Programas para el Bienestar.

En compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum mencionó que el programa tiene el objetivo de llevar salud a domicilio para los adultos mayores, para exámenes médicos y medicamentos gratuitos.

«Vamos a llevar la salud a su domicilio para que ustedes puedan hablar con los médicos, que les tomen los exámenes y también que les lleven, si es necesario, los medicamentos gratuitos hasta su hogar», destacó. Aclaró que, en paralelo, va a seguir el fortalecimiento del IMSS-Bienestar «es hacer de la salud un verdadero derecho».

Mientras tanto, el presidente de la República señaló que, el objetivo es que se escuche a los adultos mayores, «y ya con esto hasta le va a quitar la enfermedad, es muy humano ese programa». «Imagínense que cada semana, cada quince días toquen la puerta y llegue el médico a tomar la presión de ver cómo está el adulto mayor. Nada más con el que se atienda al adulto mayor, porque muchas veces, ya cuando llega uno a una determinada edad, ya hasta los hijos, los nietos, ya no quieren hablar mucho con uno porque ya empieza uno a repetirse y a repetirse (…)», mencionó.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum presenta su paquete económico

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, dio a conocer cuáles serán las prioridades para su Gobierno en su primer año, destacando los programas sociales por encima de otros proyectos así como presupuesto para dependencias.

Al ser cuestionada por medios de comunicación, Sheinbaum dijo que tanto los programas sociales como el gasto en obras de infraestructura para el desarrollo ferroviario serían de las prioridades en el paquete económico, mismo que esperan que se apruebe este año para que en 2025 la 4T entregue los apoyos y recursos que considera adecuados.

Claudia Sheinbaum entrará al Gobierno con pendientes como la entrega del Tren Maya y el Tren Interoceánico, obras que no se terminaron durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que en su gestión se espera que algunos programas sociales entren a la constitución y con ello los apoyos se eleven cada año con respecto a la inflación.

De acuerdo con el documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estos son los programas prioritarios a los que deseablemente se les destinará más dinero:

  • Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez: 40 mil 882.2 millones de pesos.
  • Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez: 51 mil 789.7 millones de pesos.
  • Atención a la Salud: 50 mil 849.5 millones de pesos.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 25 mil 136.6 millones de pesos.
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 482 mil 953.0 millones de pesos.
  • Operación de la Guardia Nacional para la prevención, investigación y persecución de delitos: 39 mil 266.2 millones de pesos.
  • Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral: 89 mil 150.7 millones de pesos.
  • Defensa de la Integridad, la Independencia, la Soberanía del Territorio Nacional46 mil 635.5 millones de pesos.
  • Emplear el Poder Naval de la Federación para salvaguardar la soberanía y seguridad nacionales: 23 mil 943.2 millones de pesos.

Gobernador@s elect@s se reúnen con Claudia Sheinbaum

La noche de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadores en funciones y electos, y legisladores de Morena se reunieron en privado para recibir la instrucción de apoyar a la morenista que asumirá el cargo el próximo 1 de octubre.

El encuentro ocurrió en el salón Alberto del Hotel Hilton ubicado en la avenida Juárez, en el Centro Histórico, donde cenaron y conversaron durante alrededor de una hora y media.

El senador Ricardo Monreal confirmó la reunión, pero evitó revelar su contenido, pues dijo que hicieron un “compromiso de discreción” entre los participantes.

Sin embargo, al salir, minutos después de las 21 horas, algunos gobernadores en funciones revelaron parte de lo que se habló en la reunión: “Dar soluciones, nos pidió la presidenta electa Claudia Sheinbaum a las gobernadoras y gobernadores del país”.

También les pidieron “emprender lo que viene y todos apoyar a la presidenta Sheinbaum”.

A la reunión acudieron también el presidente nacional y la secretaria general de Morena, Mario Delgado y Citlalli Hernández, respectivamente. También fueron el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Entre los mandatarios estatales presentes fueron la del Estado de México, Delfina Gómez; de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Campeche, Layda Sansores; el electo de Yucatán, Joaquín Díaz, y la aspirante en Jalisco, Claudia Villegas.

Claudia Sheinbaum manda mensaje a inversionistas

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ante la volatilidad del tipo de cambio, envió un mensaje de certidumbre a los inversionistas, a quienes dijo que no debe haber “preocupaciones” por la aprobación en septiembre de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual plantea la elección mediante voto popular de ministros, magistrados y jueces.

La morenista, acompañada por el coordinador del equipo de transición, Juan Ramón de la Fuente, y el senador electo Omar García Harfuch, se reunió en privado con la asesora del presidente Joe Biden para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Tras el encuentro, la exjefa de Gobierno aseguró, en rueda de prensa realizada en la casa de transición, que en México “hay certidumbre de la inversión” porque, además, hay estabilidad económica, y estabilidad política y social.“Decirle a todos los que van a invertir en México, que el Estado de derecho, que la certidumbre existe, la tienen las leyes y además cada vez es más en nuestro país, que no hay ningún problema para la inversión”, expresó.

La morenista, sin embargo, puso énfasis que “tiene que avanzar la reforma al Poder Judicial” no sólo porque “fue parte de lo que se planteó en la campaña”, sino, además, porque “fue el mandato del pueblo”. “(La reforma al Poder Judicial) fue el mandato del pueblo, porque eso es importante, nosotros venimos de un movimiento, venimos de un proyecto de nación. Entonces, no eligieron a una persona, se eligió a un proyecto que es la cuarta transformación”, destacó.

Además, dio a conocer que planteará que se realice una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía en torno al Poder Judicial.“Ustedes lo vieron (…) en los mítines de la campaña que preguntaba qué opinan de los jueces en México, y lamentablemente, porque además hay muchas honrosas excepciones, la gente tiene una percepción de corrupción del Poder Judicial. Entonces tiene que avanzar la reforma del Poder Judicial y no tiene por qué haber preocupaciones”, insistió.

Explicó que la reunión con la comitiva de funcionarios estadounidenses, que duró una hora, fue “un encuentro informal” donde se abordaron temas de comercio, seguridad, migración y entrada de armas de Estados Unidos a México.

Claudia Sheinbaum, la presidenta más votada en la historia de México

Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México con total autoridad: según los datos del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) lo hará como la candidata con más votos recibidos en la historia reciente del país, el 59,5%, más de seis puntos por encima del 53,2% que obtuvo su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, en los comicios de 2018.

“Alcanzamos cerca de 35 millones de votos”, dijo Sheinbaum, en su discurso en la plaza del Zócalo de la capital tras proclamarse vencedora. “Hicimos historia el 2 de junio”. Tras horas de espera, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ofreció los datos del conteo rápido al filo de la media noche.

Éstos dan a la candidata del oficialista Morena y a su coalición Sigamos haciendo historia, que también integran el Partido Verde y el Partido del Trabajo, un rango que va entre el 58,3% y el 60,7% de los sufragios y una ventaja de aproximadamente 30 puntos sobre la aspirante de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez, que obtuvo un rango de entre el 26,6% y el 28,6%. En un lejano tercer lugar, con entre el 9,9% y el 10,8% de los votos, se sitúa Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Pese a que los datos definitivos no estarán disponibles hasta las próximas horas, según el cálculo hecho con los datos de participación y los rangos de votos a los candidatos ofrecidos por el INE, Sheinbaum ha sido elegida por cerca de 35,49 millones de mexicanos, 5 millones más de los que obtuvo López Obrador hace seis años, que ya había sido un máximo histórico.

El mandatario, que deja la presidencia con altos índices de popularidad, reconoció el nuevo hito en su discurso de felicitación a su sucesora: “Claudia Sheinbaum resultó triunfadora en esta contienda con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años […] pero también la presidenta, posiblemente con más votos obtenidos en toda la historia de nuestro país”, dijo en un video que grabó desde Palacio de Gobierno.

Aunque estas han sido las mayores elecciones de la historia de México con un padrón de casi 98,3 millones de ciudadanos, nueve millones más que hace seis años, el porcentaje de participación fue algo menor que en 2018. El INE estima que este domingo votaron entre el 60% y el 61,5%, más de 2,5 puntos por debajo de los comicios en los que ganó López Obrador.

Reacciones del mundo ante la victoria de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer elegida presidenta de México, según los datos del Instituto Nacional Electoral (INE). En el transcurso de este 3 de junio, líderes regionales e internacionales enviaron sus felicitaciones a la líder que hace historia, resaltando su deseo de trabajar en conjunto durante su mandato de seis años.

Además, de la victoria en el Ejecutivo, la coalición encabezada por su partido, Morena, del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, arrasa en escaños alcanzados en el Congreso, así como en las jefauras de gobiernos estatales, de acuerdo con el INE.

Líderes latinoamericanos y europeos han felicitado a Claudia Sheinbaum por su histórica victoria en las elecciones presidenciales mexicanas. Sheinbaum, del partido oficialista Morena, obtuvo alrededor del 59% de los votos, de acuerdo con el 87 % de los sufragios escrutados, en los que saca una ventaja de más del 30% frente a su más cercana rival en las urnas, Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por Méxicoque alcanza el 27%, de acuerdo con los resultados preliminares del INE.

Pero su victoria no solo queda en el Ejecutivo, el oficialismo también arrasó en escaños en las dos cámaras del Congreso, algo ni si quiera logrado por el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador. Los buenos deseos a Sheinbaum empezaron a llegar, incluso, antes de que el INE hiciera el primer anuncio oficial de los resultados del conteo rápido, según el escrutinio de los votos iba demostrando que lideraba, con diferencia, el sufragio.

Los presidentes de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Colombia felicitaron a Sheinbaum en el transcurso de la noche del 2 de junio, a través de sus cuentas oficiales en la plataforma X.

https://x.com/XiomaraCastroZ/status/1797495067663380906?t=zAnKuZhTjjjCLj-kfHC0bA&s=19

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, resaltó que su elección es un “triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia”, mientras Bernardo Arévalo, desde Guatemala, resaltó que se había comunicado por teléfono con la presidenta electa y que también es un “compromiso público” que puede contar con un aliado en su país vecino.

Los mandatarios de Uruguay, Chile, Brasil, Cuba, Belice, Venezuela, Bolivia y Panamá también se han sumado a las felicitaciones. El Partido de los Trabajadores, de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, felicitó “sobre todo, a las mujeres por esta conquista”, y consideró a Morena como un partido “hermano”.

Por su parte, Gabriel Boric, presidente de Chile, destacó su «programa de progreso social». En la madrugada del 3 de junio, Claudia Sheinbaum recibió la enhorabuena de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), resaltando su voluntad de “trabajar conjuntamente y para la justicia social de nuestros pueblos”.

https://x.com/Almagro_OEA2015/status/1797699360777502866?t=J9VO6vblIUVGo5yhG27muA&s=19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió un comunicado, en el que expresó sus felicitaciones a Sheinbaum y manifestó su “compromiso por progresar en los valores e intereses de nuestras dos naciones por el beneficio de nuestros pueblos”. El mandatario saliente López Obrador, en su conferencia de prensa matutina, este 3 de junio, aseguró que al entregarle la banda presidencial a Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre, podrá decirle “misión cumplida”.

El respaldo también llegó desde el otro lado del Atlántico. El triunfo de Claudia Sheinbaum también fue bien recibido por líderes de la Unión Europea y por el presidente ruso, Vladímir Putin.

https://x.com/vonderleyen/status/1797569240272195883?t=54F1_qDEJsCSmAIBfiO5zw&s=19

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, también celebró que “por primera vez en su historia, México tendrá a una mujer al frente de la Presidencia” y la ministra belga de Exteriores, Hadja Lahbid, consideró que “su elección marca un hito importante para el país e inspira a las generaciones venideras”. Bélgica ocupa actualmente la presidencia del Consejo de la UE.

El portavoz del Ejecutivo de Alemania, la mayor economía europea, señaló que “vamos a querer trabajar con mucho gusto y de forma estrecha con el próximo Gobierno”.

Por su parte, el presidente ruso Vladímir Putin envió un telegrama de felicitaciones a Sheinbaum, según comunicó el Kremlin. Putin puso en relieve los lazos “tradicionales” de amistad entre México y Rusia, esperando que el mandato de Sheinbaum proporcione “la profundización de la cooperación constructiva” entre los países.

Así fue el tercer y último Debate Presidencial

El Tercer Debate Presidencial titulado Democracia y gobierno: diálogos constructivos que se realizó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue visto por 11.6 millones de personas mayores de 18 años en televisión, y 13.9 millones de personas según la medición de la empresa HR Media.

Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez presentaron sus ideas y propuestas sobre política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes.

La candidata de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum centró sus propuestas en garantizar la continuidad de los programas sociales y políticas implementadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Política Social

  • Beca universal para niñas y niños para estudiantes de nivel básico en escuelas públicas.
  • Construcción de más universidades, similares las “Rosario Castellanos” en CDMX.
  • Crear un millón de viviendas sociales en todo el país.
  • Iniciativa para que el Infonavit pueda construir más viviendas dirigidas a jóvenes.
  • Jóvenes podrán acumular rentas para comprar viviendas.
  • Recuperar instituciones de salud.
  • Farmacias del bienestar en distintos municipios del país.
  • Médicos especialistas en clínicas.
  • Enviar una reforma constitucional para aumentar el salario mínimo por arriba de la inflación.
  • Apoyos para personas con discapacidad.
  • Acceso a la educación, a la cultura y acceso al deporte.

Inseguridad y crimen organizado

  • Continuar estrategia de seguridad del gobierno actual.
  • Gabinetes de seguridad y de construcción de la paz diario a las 6:00 am.
  • Consolidar la Guardia Nacional.
  • Hacer de la Guardia Nacional una institución de mayor proximidad y de vigilancia en carreteras.
  • Inteligencia e investigación.
  • Llevar a la Constitución el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
  • Política de “Cero Impunidad”
  • Coordinación entre instituciones de seguridad y la FGR, aunque sea autónoma.
  • Creación del programa “Jóvenes Uniendo a la Nación». (Apoyo en deporte y cultura).

Política exterior

  • Fortalecer la relación con Estados Unidos y Canadá en materia económica, salud y seguridad.
  • Ampliar relaciones y apoyo a países de la región sur del continente americano.

Migración

  • Mantener relación con mexicanos en el exterior.
  • Trato humanitario de derechos humanos.
  • Destinar 20,000 millones de dólares a la cooperación para el desarrollo en países de centro y Sudamérica.
  • Reformar el Instituto Nacional de Migración (INM).
  • Reformar la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
  • Generar acuerdos para que Tren Maya y Tren Interoceánico lleguen a Centroamérica para desarrollar un polo de desarrollo económico y generar empleos.
  • Fortalecer políticas para reducir los gases de efecto invernadero.

Democracia, pluralismo y división de poderes

  • Reforma al Poder Judicial.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, centro sus propuestas en el regresos de programa sociales de gobiernos panistas y priistas, como las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y el Seguro Popular.

Política social

  • Regresar estancias infantiles.
  • Crear de 100 escuelas de tiempo completo.
  • Retomar el Seguro Popular.
  • Terminar con la pobreza extrema, 9 millones de pobres-
  • Construcción de 5 millones de viviendas.
  • Subsidio a madres trabajadores, jóvenes y los que menos tienen.

Inseguridad y crimen organizado

  • Habrá una nueva estrategia de seguridad.
  • La Guardia Nacional será de mando civil.
  • Las Fuerzas Armadas sólo se enfocaran a la seguridad nacional.
  • Fortalecer a policías estatales y municipales con certificación y capacitación.
  • Tecnología en todas las colonias.
  • Mayor inversión en cultura, deporte y espacios públicos.
  • Encabezar las reuniones de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Política exterior

  • Protección a los migrantes.
  • No invitará a ejércitos de Cuba Rusia, Nicaragua, Venezuela a desfilar en México.
  • Aprovechar el comercio internacional.

Migración

  • Orden en la frontera sur.
  • Programa de regularización para migrantes en Estados Unidos.
  • Ampliar el programa de trabajadores con Estados Unidos.
  • Dotar de recursos a los consulados.
  • Visas de trabajo.
  • Fortalecer la frontera sur.

Democracia, pluralismo y división de poderes

  • Reducir a 400 diputados; es decir, eliminar a 100 legisladores plurinominales.

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, también presentó sus propuestas en estas cinco materias, entre las que sobresalen salario mínimo de 10,000 pesos mensuales y una jornada laboral con dos días de descanso.

Política social

  • Incrementar el salario mínimo a 10,000 pesos mensuales.
  • Jornada laboral digna, con dos días de descanso a la semana.
  • Impulsar una nueva política de atención a la primera infancia para generar igualdad de oportunidades desde ese momento.
  • Diseñar un programa educativo que atienda a las niñas y niños.
  • Una revolución educativa constructivista que deje de tratar a las niñas y niños como si fueran adoctrinados.
  • Duplicar las becas para llevar a un millón de jóvenes a la universidad.
  • Igualdad entre hombres y mujeres con un nuevo sistema de cuidados.
  • Una reforma fiscal que beneficie a las personas más pobres.

Inseguridad y crimen organizado

  • Plan Nacional de Pacificación, construir policías y cambiar el enfoque a los delitos de alto impacto.
  • Nueva estrategia de seguridad que se aleje de la militarización.
  • Estrategia para formar una policía civil competente, policías estatales con inteligencia. Dar capacidades de investigación a las policías, salario digno, seguro de gastos médicos mayores, incentivos y seguro de vida.
  • Política de atención para víctimas indirectas de feminicidio, para las niñas y los niños que se quedan huérfanos.
  • Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, desarrollar en todo el país centros de identificación humana y atacar la impunidad.

Migración y política exterior.

  • Una nueva política exterior inteligente y firme en la defensa de los intereses de México.
  • Utilizar el nearshoring para hacer que México sea una de las 10 potencias mundiales.
  • Desplegar el servicio exterior de carrera para hacer alianzas en todo el mundo.
  • Impulsar una gran alianza con los países de América Latina.
  • Retomar la iniciativa de tratar el tráfico de armas proveniente de Estados Unidos.
  • Impulsar un servicio civil de carrera para que las personas que lleguen a los cargos públicos no tengan que hacer méritos en la campaña o financiando campañas, para que lleguen las personas más preparadas.
  • Atención migratoria con perspectiva de infancias.

Democracia, pluralismo y división de poderes

  • Reforma al Poder Judicial sin vulnerar su autonomía ni centralizar el poder, que genere mejores designaciones y separe al Consejo de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y garantice la autonomía de los jueces.
  • Ley de rendición de cuentas que permita que las promesas que se hacen en campañas sean exigibles.
  • Reducir en 100 el número de diputados plurinominales, pero con una mejor representatividad, a partir de un sistema parlamentario.

De acuerdo a la encuesta de Polls.mx, la ventaja la sigue teniendo la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia con el 55% de las preferencias; mientras que la representante de Fuerza y Corazón por México cuenta con 32%. Finalmente, el militante de Movimiento Ciudadano (MC) se consolida con 11%, siendo el que más ha despegado desde que inició la campaña.

Finalmente, en el Tercer y último Debate Presidencial 2024 estos fueron los mensajes de despedida de l@s candidat@s:

El mensaje final de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’:

«Los invito este 29 de mayo al Zócalo de la Ciudad de México, que va a ser nuestro cierre de campaña, este 2 de junio vamos decidir el futuro de México, los invito a que votemos masivamente y tenemos que votar y hacer una diferencia enorme, me comprometo a gobernar para todos y todas y llevar a Mexico por el camino de la seguridad y la paz, igual que lo hicimos en 2018. ¡Vamos a hacer historia!».

El mensaje final de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’:

«México tiene dos caminos, que siga la corrupción, violencia o la mentira, o el camino que yo te ofrezco, un gobierno honesto, este México es posible, estoy segura que tu que me vez en tu casa que tienes miedo de salir a la calle, que el dinero no te alcanza (…) no tengo duda que vamos a ganar este 2 de junio, hoy la esperanza cambió de manos y con esa esperanza vamos a ganar».

El mensaje final de Jorge Álvarez, candidato de Movimiento Ciudadano:

«En las universidades le he dicho a los jóvenes que deben votar este 2 de junio, para que nadie decida por ellos. Te invito a confiar en ti, en lo que crees, que votes por lo que representas, hoy tenemos un reto más importante que es cambiar el fututo de este país, construí un México nuevo, mi meta es más grande que ser Presidente, mi meta es hacerte sentir orgulloso de que eres mexicana o mexicano».

Los datos clave del último y Tercer Debate Presidencial

17 días de elegir quién gobernará a México, aún falta un tercer encuentro con los candidatos a la Presidencia de la República.

Es por ello por lo que aquí te recordamos todo lo que tienes que saber sobre el tercer debate presidencial, el último encuentro entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, antes de llegar a la jornada electoral.

En este caso, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que el orden de participación entre los candidatos presidenciables será el siguiente: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

Debido a la insistencia de los partidos políticos, el INE acordó eliminar preguntas directas que se realizarían entre las candidaturas en el tercer debate presidencial, el cual se había acordado con un formato “cara a cara”, para una confrontación directa entre Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

De acuerdo con el formato originalmente planteado, las candidaturas se realizarían preguntas de forma directa; no obstante, al ser tres candidaturas, el tiempo podría estar distribuido de forma desigual, lo que causó la eliminación del formato que ya había sido aprobado por el Consejo General del INE.

En su lugar, se acordó que cada candidatura envié 15 preguntas a la moderación, cinco por cada tema y que elijan una de cada aspirante presidencial. Los temas para abordar en los primeros tres bloques son política social; inseguridad y crimen organizado y migración y política exterior. El cuarto segmento tiene los temas: democracia, pluralismo y división de poderes.

¿Cuándo y a qué hora será el último debate?

El próximo domingo 19 de mayo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.