Consolida Quintana Roo protección al medio ambiente

Se consolida la protección del medio ambiente con la conservación y preservación de los recursos naturales, joyas de Quintana Roo, informó el secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos ante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la H. XVI Legislatura del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con motivo del quinto informe de gobierno

Para fortalecer la sostenibilidad ambiental y social la entidad cuenta hoy con 3 millones 977 mil hectáreas ordenadas, es decir el 65% del territorio. Los municipios Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100% bajo ordenamiento territorial, y los municipios Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90%.

Más de 8 millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas, 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación y 10 áreas naturales protegidas de competencia estatal; y 7 Áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Hay una agenda climática transversal, trayectorias de descarbonización, se actualiza la Ley de acción para el cambio climático y se ha reformado la Ley orgánica de la administración pública para transferir a SEMA las competencias para promover la eficiencia energética y las energías renovables.

En coordinación con el Banco Interamericano para el Desarrollo, ENREL, Iniciativa climática de México y La Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, se trabaja en la información para establecer un plan energético que identifica áreas, proyectos estratégicos y prioridades.

Mediante convenio con el World Resources Institute-WRI (Instituto de Recursos Mundiales) se impulsa la alianza para la implementación de medidas de eficiencia energética y apoyo para la actualización de los reglamentos de construcción.

En 2019, se publicó la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de Residuos del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de la eliminación de plásticos y productos de un solo uso y la transición a tecnologías para el aprovechamiento energético a partir de residuos con especial atención a las zonas insulares.

Por tercer año consecutivo, se contrató la Póliza del Seguro Paramétrico para proteger las playas marinas y arrecifes de coral de las costas, a través del Fideicomiso para el Manejo Integral de Zonas Costeras, Desarrollo Social y Seguridad del Estado, con una inversión de 20 millones 255 mil pesos, que asegura 150 kilómetros de ecosistemas costeros, contra huracanes categorías 3, 4 y 5 y con vientos de 96 nudos o mayor.

En el quinto año de gobierno se otorgaron 28 permisos para el transporte de aguas residuales, de los cuales: 15 en Benito Juárez, 12 en Solidaridad y 1 en Puerto Morelos. En 5 años de gobierno, se expidieron 82 permisos. Los permisionarios dispusieron adecuadamente 10 mil 914 metros cúbicos de aguas residuales durante los 5 años de gobierno, de acuerdo a los Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción exhibidos por los mismos.

Para asegurar la conservación de las selvas y manglares como reservorios de carbono, el estado durante estos últimos 5 años ha firmado convenios de colaboración con la Comisión Nacional Forestal para evitar deforestación y prevenir incendios. Desde 2016 al 2021 se combatieron 243 incendios en áreas forestales para la protección de 71 mil 165 hectáreas que se vieron afectadas por los incidentes.

Quintana Roo se sumó a las acciones para la actualización de los Lineamientos Técnicos y de Gestión para la Atención de la Contingencia ocasionada por sargazo en el Caribe Mexicano y el Golfo de México, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, publicó en 2021. El gobierno del Estado a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos entregó 7 predios en comodato y 1 en donación a los municipios para la disposición del sargazo.

En 5 años de gobierno, 53 mil quintanarroenses participación en 364 actividades educativas para la formación de una cultura ambiental, se desarrolló el Plan Estatal de Educación Ambiental, Jornadas ambientales de capacitación, el Programa Estatal del Sistema de Manejo Ambiental, 33 hoteles implementaron buenas prácticas ambientales y los principios de turismo alternativo con la participación de 211 prestadores de servicios turísticos.

Este último año se consolidó la evaluación de impacto y riesgo ambiental como el instrumento de análisis y control para que los proyectos de obras, acciones, servicios o actividades que se realizan en el estado, tengan compatibilidad con el entorno ambiental, el aprovechamiento sustentable, los recursos naturales y mejora de la calidad de vida de los habitantes. En el período de julio 2020 a junio 2021 se atendieron un total de 174 trámites de competencia estatal.

Para consolidar la transparencia, participación y credibilidad en el proceso de evaluación en materia de impacto ambiental de los proyectos de competencia federal, se promovió la participación de la autoridad ambiental estatal.

En Quintana Roo se fortalecen las acciones para la recuperación de la paz y la tranquilidad

Como parte del trabajo del gobernador Carlos Joaquín para brindar a los quintanarroenses espacios seguros, el Grupo de Coordinación Quintana Roo analiza, evalúa y da seguimiento a las estrategias para frenar a la delincuencia.

Mediante la sesión operativa del grupo coordinado en el estado, que se llevó al cabo en las instalaciones del complejo de seguridad C5, se dieron a conocer los resultados de las acciones que se han puesto en marcha en conjunto con autoridades federales para reducir los hechos delictivos en Quintana Roo.

Edgar Ramírez Morales, Secretario Técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, destacó que, durante el fin de semana, se realizó el operativo Playa Segura, en la zona Hotelera de Playacar, en el municipio Solidaridad, en el que 12 personas resultaron detenidas por delitos contra la salud, con 120 dosis de marihuana, un arma de fuego y cartuchos útiles.

Además, en dos operativos más, 24 personas fueron remitidas en hechos aislados, asegurando 83 bolsas con marihuana en el primero y 129 dosis en el segundo operativo.

Como resultado de este operativo coordinado, 36 personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, además de 25 personas que fueron remitidas al juez cívico por faltas administrativas.

Durante la Sesión operativa se informó que, en distintas acciones, la Policía Quintana Roo en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realizaron la detención de 3 hombres presuntamente relacionados con delitos contra la salud y su posible participación en hechos violentos ocurridos en el municipio de Benito Juárez.

La Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, está conformada por el Ejecutivo Estatal; la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Marina; la Guardia Nacional.

De igual forma participan la Policía Quintana Roo; la Fiscalía General del Estado; el Centro Nacional de Inteligencia; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la Fiscalía General de la República; el Tribunal Superior de Justicia; el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría del Bienestar.

Las más de dos mil cámaras de video-vigilancia conectadas al C5 Quintana Roo dan resultados

Entre los resultados que se han logrado, en este 2021, con la intervención de las dos mil 200 cámaras de video-vigilancia, conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), figuran la detención de 484 personas (422 hombres y 62 mujeres); la recuperación de 192 vehículos, 34 motocicletas y 81 armas, así como la liberación de ocho personas.

Desde la inauguración del C5 por el gobernador Carlos Joaquín, operan dos mil 200 cámaras de vigilancia, interconectadas a través de fibra óptica. 135 de ellas son lectoras de placas situadas en Cozumel, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco, Benito Juárez e Isla Mujeres.

Estas acciones permiten reducir los niveles de violencia y recuperar la confianza de la población, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Con el apoyo de los elementos de la Policía Quintana Roo y de las diferentes corporaciones federales y municipales, así como de Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, se dio seguimiento a 408 personas, 170 vehículos y 18 motocicletas. También fueron localizadas dos granadas y ocho armas blancas, y las zonas turísticas de Cancún cuentan con un nuevo centro de control de seguridad de alta tecnología.

El C5 está conectado con todos los servicios de seguridad, como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal, los policías municipales, los bomberos, la Cruz Roja, y también realiza trabajos coordinados con sus homólogos en Yucatán y otros estados.

El Complejo de Seguridad Quintana Roo ha demostrado su efectividad no sólo en casos de alto impacto, sino también en delitos o situaciones que afectan a la población. Se atienden las llamadas de emergencia del 911 y las denuncias anónimas del 089, y se administran las redes estatales de biovigilancia y radiocomunicación, así como la red de transporte y la conectividad Plataforma México, entre otras.

Entre los resultados destaca el caso de un adolescente con discapacidad, que fue reportado como desaparecido en Yucatán y ubicado en la Zona Hotelera de Cancún, gracias a la alta tecnología de las cámaras de video-vigilancia y de reconocimiento facial.

Otro caso de coordinación exitoso fue la ubicación y detención del homicida de un joven de la comunidad LGTB, cuando entraba en la ciudad de Mérida. Los hechos ocurrieron en Cancún y el detenido fue identificado gracias a que lograron rastrear las placas del vehículo donde escapaba.

El C5 Quintana Roo está catalogado como uno de los más modernos del país, e incluso de Latinoamérica, con capacidad para operar de manera autónoma en cualquier situación de crisis, desde hechos delictivos y accidentes hasta fenómenos naturales, como huracanes y terremotos.

Actualmente, abarca la zona de Cancún y Puerto Morelos, y en unos cuantos meses se incorporará la video-vigilancia de Playa del Carmen y Tulum para tener toda la operación de los principales destinos turísticos concentrada en esta sala operativa.

Por ser un estado muy turístico, con visitantes de todo el mundo, hay personal bilingüe las 24 horas de todos los días de la semana. Un representante de la Secretaría de Turismo atiende un número para atención al turista, con el que se puede vincular con embajadas para encargarse de cualquier emergencia de extranjeros.

En la parte de delincuencia, el C-5 va a aportar mucho también en el acceso y la procuraduría de justicia que, igualmente, son derechos humanos.

Oscar Cadena se mantiene estable y en recuperación en terapia intensiva

Sobre la salud de Oscar Cadena Jiménez, les informamos que hace unos días fue intervenido quirúrgicamente y hasta el momento se encuentra hospitalizado en el área de terapia intensiva.

La familia Cadena Castro agradece la respuesta de amor, cariño y de oraciones que ha habido a lo largo de estos días, así como a los medios de comunicación que se han unido con sus buenos deseos.

“Oscar es una persona muy amada y nos encantaría que nos compartieran alguna anécdota especial que tengan con él o sobre su trayectoria/programas para crear una recopilación especial y mostrársela cuando esté de regreso a casa”.

De igual forma les invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales, así como las de María José Cadena y de Infraganti para conocer los avances en su recuperación.

El gobernador Carlos Joaquín entregó los Premios Estatales de Ciencia y Tecnología

El gobernador Carlos Joaquín encabezó hoy la entrega de los premios estatales de ciencia y tecnología y de reconocimientos a la innovación 2021, en un evento realizado en el vestíbulo del edificio del Congreso del Estado.

Asimismo, entregó apoyos económicos a integrantes del Sistema Estatal de Investigadores 2021.

El titular del Ejecutivo expresó que los Premios Estatales de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica representan el reconocimiento a todas y a todos los quintanarroenses que desde el nivel de educación media superior impulsan las vocaciones científicas y tecnológicas.

Carlos Joaquín dijo que Quintana Roo se siente muy orgulloso de su aporte al compromiso no sólo académico sino también social que están realizando. “Los felicito por su dedicación y su talento” afirmó.

De acuerdo con el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Víctor Alcérreca Sánchez, se otorgaron 34 distinciones que contemplan 7 premios y un reconocimiento a la trayectoria científica, otorgando la medalla de oro correspondiente a este año.

Se dio ingreso a 16 investigadores al Sistema Estatal y se entregaron una distinción a 10 destacados investigadores, toda vez que ya forman parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Estos premios han constituido un incentivo para que los investigadores quintanarroenses, las instituciones de educación superior, los centros y grupos de investigación en el estado, propongan cada vez más proyectos estratégicos de investigación e innovación en áreas emergentes de la ciencia que encuentran una mayor identificación con las necesidades y el potencial económico de nuestro estado y que se identifican con acciones contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Al evento asistió el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVI Legislatura, Eduardo Martínez Arcila; el magistrado de la Cuarta Sala Especializada en Materia Penal Oral, Felipe de Jesús Solís Magaña; Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis, presidenta de la Mesa Directiva del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura; el subsecretario de Educación Media y Superior, Jaime González Mendoza.

Así como el galardonado Gerardo García Silva, diputados locales, directores de las diversas instancias académicas y de investigación.

Quintana Roo está entre los 5 estados del país con menores tasas de contagio por covid-19: Carlos Joaquín

Quintana Roo está entre los 5 estados del país con menores tasas de contagio por covid-19, resultado de las 10 acciones que se pusieron en marcha desde el 31 de mayo y que fueron reforzadas con 5 más el 22 de julio pasado.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que un estudio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) arroja que Cancún es una de las ciudades que también ha disminuido sus tasas de contagio.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo expresó que no es para echar las campanas al vuelo, ni relajar medidas ni bajar los brazos, sino por el contrario, seguir adelante con más energía con el uso de los hábitos, con observar las medidas preventivas y aplicar los protocolos sanitarios.

En el programa Conexión Ciudadana que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que del 27 de septiembre al 3 de octubre todo Quintana Roo se mantendrá en color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

Asimismo, informó que hay una disminución en la curva de contagios por municipio. Solidaridad disminuyó el 60%, Lázaro Cárdenas el 55%, Benito Juárez el 42%, Othón P. Blanco el 37%, Bacalar el 27%, Isla Mujeres el 25%, Carrillo Puerto el 21%, Cozumel el 9%, José María Morelos el 5%, Tulum el 1%.

Puerto Morelos es el municipio que aumentó un 186%, por lo que fortalecerán las medidas preventivas.

En la región sur se registra un 17% de ocupación hospitalaria, un 24% en camas con ventilador y el 0.86 en tasa de contagios.

La región norte, el 12% en ocupación hospitalaria, el 6% en camas con ventilador y una tasa de contagios del 0.83.

Presente en el programa, la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo informó que las estadísticas muestran que estamos mucho mejor de lo que estábamos en semanas anteriores.

“Estamos en una estabilidad que se tienen que fortalecer, pues la pandemia no ha terminado y se requiere aplicar todas las medidas de higiene, de prevención y de protocolos. Es resultado de la responsabilidad social que no debe relajarse ni tampoco bajar la guardia en los hábitos” precisó.

Dio a conocer que en las escuelas se están fortaleciendo las medidas y las supervisiones para tener clases presenciales voluntarias seguras. Entre estas medidas se encuentra el control de la calidad del agua para el lavado de manos, con la dosis adecuada de cloro, así como los filtros establecidos, en las casas, la entrada a los planteles y en las aulas.

Sin embargo, es importante que si los alumnos presentan algún síntoma no sean enviados a las escuelas, para cortar la línea de contagios.

En relación con el turismo, Andrés Aguilar, encargado de Despacho de Sedetur, dio a conocer que la temporada pasada se registraron 3 millones de turistas, 20% más que lo tenido en 2019.

Esto permite proyectar un cierre importante para fin de año, con más de 12 millones de turistas y una recuperación de entre el 75 al 80% de la actividad.

Consideró que estamos en una franca recuperación de la actividad turística, esencial para Quintana Roo y el país y que el Caribe Mexicano se ha posicionado con un destino turístico seguro.

Juntos, construiremos la historia de los próximos 50 años de Cancún: Mara Lezama

“Hemos avanzado sin distracciones y sin miedos, Benito Juárez es un municipio que a diario escribe en sus páginas, su propio destino. Hoy se viven tiempos de esperanza, se respiran aires de transformación. Vamos por un solo Cancún, unido. Juntos escribiremos la historia de los próximos 50 años”, ponderó la Presidente Municipal Mara Lezama, durante su Tercer Informe de Gobierno.

En el marco de la Novena Sesión Solemne de Cabildo, en la Sala “20 de Abril” de recinto de gobierno, la Presidente Municipal entregó un ejemplar de la glosa del estado que guarda la administración pública 2018-2021 al gobernador Carlos Joaquín González; al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, José Antonio León Ruiz, así como a la diputada de la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Paula Pech Vázquez.

“Hoy, Cancún es más fuerte y está de pie. Hoy, somos un municipio que avanza con determinación. Hemos sentado las bases para que prevalezca la paz, el entendimiento y el diálogo. A tres años de distancia, nos hemos transformado y nada va a detener nuestra determinación de labrar un futuro mejor para nuestras hijas y nuestros hijos, pues no hay espacio para el retroceso”, subrayó.

En su mensaje a los benitojuarenses, Mara Lezama reiteró que es momento de seguir consolidando un gobierno de luchadores y de verdadero activismo social, cercano, empático, al que no le tiembla la mano ante dificultades, ordenado, transparente y eficiente en los recursos.

“A pesar de las dificultades recientes, hemos sentado las bases para tener una ciudad ordenada, limpia, atenta de la salud pública, incluyente, a la vanguardia en servicios digitales, alineada con los objetivos para el desarrollo sostenible y con mucho potencial”, dijo.

La Primera Autoridad Municipal expresó que Benito Juárez cuenta con el apoyo permanente del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, por eso se privilegian los valores de la Cuarta Transformación que pone a los habitantes en la prioridad de lo público para procurar el bienestar y la justicia social.

Destacó que a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se invierten actualmente más de 600 millones de pesos en obras deportivas, sociales y culturales en las Supermanzanas 21, 227, 259 y en el centro de la ciudad, mientras que Fonatur desarrollará otros proyectos prioritarios tales como el Tren Maya, la renovación del Bulevar Colosio y la rehabilitación del Malecón Tajamar.

“La población nos ratificó su respaldo, estamos conscientes del momento delicado en que vivimos, y a pesar de ello: los compromisos adquiridos se van a cumplir”, afirmó.

De igual forma, reconoció la extraordinaria labor de coordinación con la autoridad estatal bajo el mando del gobernador Carlos Joaquín González, para emprender acciones inmediatas en la pandemia con el fin de salvar la vida de las familias, llevar apoyo a los afectados por la parálisis laboral y posteriormente, implementar estrategias efectivas y conjuntas de reactivación económica.

Al hacer un recuento de los logros más destacados, la Presidente Municipal indicó que en el Eje de Seguridad Ciudadana se engloba la implementación de diversos protocolos sanitarios para todos los sectores productivos con el fin de frenar los contagios en la pandemia, a lo que se suma la activación de la Unidad Integral para la Atención a Víctimas de COVID-19, como apoyo a las familias afectadas, la primera en su tipo en Quintana Roo.

En aras de fortalecer la recuperación del tejido social, agregó la puesta en marcha de la estrategia “Todos por la Paz”, reconocida por el Gobierno de México y tomada como ejemplo a nivel nacional; la creación del Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA); la implementación del programa “Punto Morado”, para prevención y atención integral a la violencia contra las mujeres, así como de una Casa de Asistencia Temporal para Mujeres Víctimas de Violencia, donde encuentran alimento, cama, techo, apoyo jurídico y psicológico.

“Desde el primer día, comenzamos a limpiar la casa para tener un gobierno transparente, honesto e implacable contra la corrupción. Con la firma de la Declaratoria de Municipio Abierto, nos convertimos en una administración líder en democracia participativa y en el primer municipio de Quintana Roo, en ser completamente transparente”, manifestó como parte de los hechos más destacados en el eje de Eficiencia y Transparencia y agregó la inclusión de los ciudadanos en la toma de decisiones a través del Presupuesto Participativo, destinado para proyectos de beneficio social.

Destacó la actualización de 29 reglamentos y la expedición de 15 más para fortalecer el marco normativo del ayuntamiento; la renovación de 96 trámites y servicios para eliminar pasos o requisitos innecesarios para agilizar la respuesta a contribuyentes y crear más empresas, junto con la migración al uso de nuevas tecnologías de fácil acceso a los benitojuarenses, que generen un ahorro de tiempo, recursos y faciliten el combate a la corrupción, como la plataforma digital “E-Cun”, que establece puentes de comunicación directa entre gobierno y sociedad.

“En el Eje de Justicia Social, firmamos un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable para iniciar el proceso de municipalización de colonias irregulares, una acción sin precedente en la historia del municipio”, indicó y sumo que también por primera vez en Benito Juárez, se firmó un convenio con el Ejido Alfredo V. Bonfil para que sean municipalizadas distintas colonias, así como se facilitó la regularización en la colonia Fidel Velázquez para 150 familias.

En este mismo eje de gobierno, abundó el apoyo hacia grupos vulnerables, toda vez que se instalaron por primera vez las oficinas del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); se trasladó la Casa de Asistencia Temporal para Niñas, Niños y Adolescentes a las instalaciones de la Fundación Palace, gracias a la colaboración con el sector empresarial; se inauguró la primera Casa Transitoria para Adulto Mayor “Grandes Corazones” y se mantiene la promoción de la campaña “Corazón Azul”, enfocada en prevenir y concientizar la problemática de la trata de personas.

Por último, en el Eje de Desarrollo Sostenible, informó la intervención a la concesionaria encargada de la recolección de residuos sólidos para normalizar ese servicio, así como enumeró los programas municipales que han permitido consolidar este polo vacacional como el primer lugar nacional en Playas Platino y en galardones Blue Flag, así como internacional en embarcaciones certificadas de Turismo Sostenible.

“Estamos garantizando el derecho de todas y todos los benitojuarenses, al acceso a un ambiente sano para su libre desarrollo y bienestar. Gracias a todas estas acciones, Cancún es referente mundial de recuperación económica, siempre con desarrollo sostenible, un enfoque que se mantendrá presente en el futuro”, expresó.

Al finalizar su mensaje, también reconoció el compromiso y las largas jornadas de trabajo del Cabildo para tomar decisiones colegiadas que han logrado cambiar la vida de los ciudadanos, al igual que de todos los colaboradores de la administración, a quienes pidió redoblar el paso porque seguirán pruebas que requieren de todo el esfuerzo y una gran vocación de servicio a la comunidad.

Presentan agenda «semana del aborto legal en Q. Roo» y Mega Marcha #28S

En el marco del 28 de septiembre donde se conmemora el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro (o mejor conocido como #28S) en México y América Latina, mujeres de colectivas y organizaciones en Quintana Roo anunciaron la agenda del 20 al 28 de septiembre de 2021 titulada “la semana del aborto legal en Q. Roo” en favor de los derechos sexuales y reproductivos.

Silvia Chuc, representante de 41 mujeres y colectivas feministas, por medio de una conferencia de prensa en el “Luum Pakul” (Parque del Artesano) en la ciudad de Cancún, invitó a la comunidad quintanarroense a sumarse a diversas actividades virtuales y presenciales para mujeres, niñas, personas con capacidad de gestar y aliados; con la finalidad de sensibilizar a la población sobre el tema y construir un diálogo social apegado a los derechos humanos.

La actividades culminarían el día 28 de septiembre con una MEGA MARCHA saliendo de Malecón Tajamar, misma actividad que será considerada separatista (asistencia exclusiva de niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar).

Los lineamientos e itinerario serán compartidos a través de las redes sociales de diversas colectivas quintanarroenses, así como los procedimientos de seguridad frente al COVID19 y medios de comunicación.

Ante la resolución 271/2021 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto en México el pasado 7 de septiembre, este fallo histórico corresponde a las acciones de grupos de mujeres y personas con capacidad de gestación en México que han luchado activamente desde hace varios años por el derecho a decidir.

En Quintana Roo, se rechazó la iniciativa para la despenalización del aborto en marzo de 2021 con 7 votos a favor y 13 en contra.

Fonatur invertirá 14 mdp para rehabilitar los servicios públicos en Malecón Tajamar

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció una inversión de 14 millones de pesos para rehabilitar los servicios públicos en la zona de Malecón Tajamar, en beneficio de los habitantes de Cancún.

Durante el evento de supervisión de obras de infraestructura eléctrica que se realizó en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, se informó que como resultado de la gestión ante el Gobierno de México se autorizó dicha inversión a través de Fonatur, tras la resolución del conflicto legal de Tajamar.

La partida presupuestal servirá para instalación de 24 kilómetros de cable eléctrico, 324 luminarias nuevas, transformadores, suministro y accesorios de media tensión, rehabilitación de muretes, entre otros.

Las obras en la zona de Tajamar se iniciarán de manera inmediata siendo que la fecha de terminación se estima para finales de noviembre de este mismo año. 

Durante el inicio de la intervención judicial Malecón Tajamar permaneció cerrado, lo cual derivó en la vandalización del lugar, robos y daños a la infraestructura que ascendieron a más de 20 millones de pesos, lo que ha impedido que la ciudadanía disfrute adecuadamente este lugar.

Desde su reapertura hace más de un año y en colaboración con las autoridades municipales y la sociedad civil, se han llevado a cabo acciones que han conducido a rehabilitar los servicios y la infraestructura de Malecón Tajamar.

Por su parte, el Ayuntamiento de Benito Juárez agradeció a Fonatur “por el incansable trabajo y gestión federal para invertir en Tajamar. Este lugar es emblemático por el esfuerzo ciudadano, es una gran muestra de trabajo en equipo”.

Indicó que junto con Fonatur se ha logrado recuperar la zona del Malecón y a partir de ahora se mejorarán las condiciones del lugar en beneficio de las familias cancunenses. 

Más de medio millón de adultos en Quintana Roo cuentan con esquema de vacunación completo

Hasta el momento, se ha registrado que un total de 592 mil 200 personas cuentan con el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 en el estado de Quintana Roo, mientras que 1 millón 047 mil adultos cuentan con la primera dosis, informó el gobernador Carlos Joaquín.

“Estamos esperando las segundas dosis faltantes y las vacunas para rezagados” compartió el mandatario a través de sus redes sociales.

Te invitamos a mantenerte informado mediante los medios de comunicación oficiales sobre las próximas fechas de vacunación.