Quintana Roo apuestan a la promoción turística en la ANATO: SEDETUR

Para promover los destinos turísticos de Quintana Roo, la oferta hotelera, gastronómica y buscar alianzas con turisteros del país Colombia, a partir de este miércoles y hasta el próximo viernes, el Caribe Mexicano participará en la edición 42 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), a celebrarse en el recinto ferial Corferias, en Bogotá.

El objetivo del evento es generar una oferta atractiva y ayudar a consolidar la industria turística mediante alianzas comerciales de decenas de destinos internacionales, aerolíneas, hoteles, agencias de viajes y empresas de cruceros para que la prosperidad sea compartida y genere más empleos como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La delegación del Caribe Mexicano está encabezada por el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra y lo acompañan el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Javier Aranda Pedrero, y representantes de todos los destinos del estado, con la misión de generar citas de negocios.

Se instalarán stands y puntos de venta para que los empresarios y empresas turísticas atraigan más viajeros de Colombia, el cuarto mercado más importante para el Caribe Mexicano, pues en 2022 aportó 417 mil 547 pasajeros, 75.19% más que en 2019, con una participación del 4.29%, después de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

El mercado colombiano a nivel nacional ha recibido 858 mil 840 pasajeros, con lo que se puede observar que el 48.62% llega al Caribe Mexicano.

Respecto a la conectividad con Colombia, se tienen programados 57 vuelos a la semana a tres diferentes ciudades (Bogotá, Medellín y Calí) y con las aerolíneas de VivaAir, VivaAerobus, Volaris, SA Avianca y Copa Airlines.

Según el perfil del mercado colombiano, 75.07% de los turistas visitan por primera vez el Caribe Mexicano, y su principal canal de compra es a través de agencias tradicionales, con 38.63%.

Y en cuanto a lo general de todos los mercados del Caribe Mexicano, 52.9% visita Quintana Roo por primera vez (19.4% cuatro o más veces) y solo 26.26% compra a través de agencia de viajes tradicional. El gasto en el destino (después del gasto en hospedaje y aéreo) es de los más altos, de 362 dólares por persona, solo superado por Brasil y equivalente al de Gran Bretaña.

Presente el Caribe Mexicano en la ANATO que se celebra en Bogotá

La delegación quintanarroense inició este miércoles formalmente su participación en la Vitrina Turística de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Tour Operadores (ANATO), que se celebra en Bogotá, Colombia, donde ante autoridades de turismo federal y de los estados participantes se cortó el listón inaugural del Pabellón de México, el cual alberga la sección correspondiente del Caribe Mexicano.

El titular de la Secretaría de Turismo en el Estado, Bernardo Cueto Riestra, quien asiste en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, encabezó la apertura del Pabellón del Caribe Mexicano, acompañado por el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Javier Aranda Pedrero, funcionarios municipales y un grupo de 14 empresas quintanarroenses.

Previamente, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), con apoyo de la aerolínea Volaris, socio estratégico, organizó una reunión y cóctel con casi 50 empresarios y representantes de empresas turísticas del Caribe Mexicano, donde se agradeció también a agentes de viajes de Colombia por su confianza y preferencia por los destinos del estado.

Ante 120 agentes de viajes y mayoristas colombianos, se presentó la enorme gama de opciones que ofrece el sur de la entidad, como Grand Costa Maya, que agrupa a Chetumal, Bacalar y Mahahual. Se mostró la amplia colección de sitios arqueológicos de origen maya, como Chacchoben, Kohunlich y Oxtankah.

Entre los invitados especiales asistieron la nueva embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo y el senador por Quintana Roo, Rogelio Márquez Valdivia.

También participan representantes de marcas que tienen su propio pabellón; personalidades del resto de los destinos de México y varios presidentes de las asociaciones de empresas turísticas.

Promueven ruta Cancún-La Habana como multidestino

La touroperadora Enjoy Travel Group promueve la ruta multidestino Cancún-La Habana, que permite a los vacacionistas conocer la cultura maya en Quintana Roo y ciudades patrimoniales de Cuba en un solo día.

Xiomara Martínez, directora general, destacó que se trata de un circuito intenso, con 10 frecuencias semanales directas a La Habana.

“Lo que pretendemos es incentivar el puente del multidestino que existe entre Cuba y México porque es una gran atracción, sobre todo para los mexicanos y para todo el que visita Cancún y tiene la posibilidad de llegar a la Habana con una excursión, una escapada”, detalló.

La entrevistada añadió que Enjoy Travel es emisor de tres mil visitantes hacia México, cifra que aumentará una vez que entre en operación un nuevo vuelo desde Barcelona.

“Sale normalmente desde Cancún, llegan a La Habana, ya están en el entorno cultural de La Habana, una parada en La Habana en avda lugar cultural e histórico, en la noche realmente una buena distracción para ir a ver la atracción de un cabaret como Tropicana que ilustra los años 50”, explicó con relación a la experiencia que brinda el circuito.

Arriba por primera vez a Cozumel el buque de lujo Sea Cloud Spirit

La isla de Cozumel se mantiene entre las ínsulas preferidas de cruceristas, al recibir este día el buque Sea Cloud Spirit, que arribó en la terminal portuaria de Punta Langosta, proveniente del Cayo de la Media Luna, Belice y después continuara su trayecto hacia Progreso, Yucatán.

El director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) Vagner Elbiorn Vega, explicó que la llegada de visitantes a la isla se traduce en la generación de empleos y prosperidad compartida como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El Sea Cloud Spirit, con Bandera de Malta, es un buque de tres mástiles con 28 velas, el mástil principal se eleva 57.90 metros por encima de la línea de flotación, en condiciones óptimas de viento puede alcanzar hasta una velocidad de 12 nudos, su eslora (longitud del buque) es de aproximadamente 138 metros, incluido el bauprés (poste que se extiende en la parte delantera de un barco de vela).

El titular de la Apiqroo explicó que el buque rinde homenaje a la belleza del océano con una gran cantidad de características de diseño clásico que permiten a los huéspedes disfrutar y explorar de nuevos horizontes en el mar, a través de sus impresionantes espacios al aire libre diseñados para la relajación, la cena y el entretenimiento.

“Con estos arribos se impulsa un desarrollo turístico sostenible y sustentable, seguiremos reforzando lazos a favor de nuestra hermosa Isla de Cozumel” finalizó.

Cozumel recibe más de 137 cruceros en el mes de enero

Las Isla de Cozumel se mantiene como el destino favorito de cruceros y durante el mes de enero se han recibido a 137 hoteles flotantes con más de 400 mil pasajeros, de acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) que dirige Vagner Elbiorn Vega.

Pese a no ser una temporada alta de arribo de cruceros, se tiene un gran éxito, las y los visitantes descienden en todas las terminales de cruceros que hay en la isla, lo que genera una importante derrama económica y se busca que la prosperidad llegue a todos los hogares.

Como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el éxito que tiene el estado en materia turística se debe traducir en bienestar social para que la prosperidad compartida llegue a quienes más lo necesitan.

Cabe recordar que para este año se ha proyectado el arribo a Cozumel de mil 152 cruceros con tres millones 027 mil 250 pasajeros.

Las principales líneas de cruceros que arribaron durante enero a la isla son: Royal Caribbean International, Carnival, Norwegian Cruise Line, Disney Cruise Line, MSC Cruises entre otros.

Nuevo modelo de turismo sostenible por las futuras generaciones: Mara Lezama

Al participar en la ceremonia inaugural de la Quinta Conferencia Internacional Anáhuac “Perspectivas Turísticas 2023” organizada por la Universidad Anáhuac, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que el nuevo modelo de turismo sostenible que impulsa su gobierno contempla el crecimiento económico, la preservación de los ecosistemas y el desarrollo social.

“Queremos un Quintana Roo de primera para todas y todos. Hay mucho por hacer” añadió al invitar a los presentes a sumarse al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo donde se promueve el bienestar compartido para todas y todos los quintanarroenses, donde cada peso que entre por concepto de turismo se vea reflejado en el bolsillo de las familias.

Mara Lezama consideró que el turismo es el motor del crecimiento económico, con un liderazgo internacional que cuenta con historia, cultura, guarda valores y tradiciones ancestrales mayas.

Esta Quinta Conferencia Internacional Anáhuac tiene una cobertura presencial de 300 directivos del sector turismo, la presencia de 25 medios locales e impacto de 25 medios nacionales, junto con la participación de alumnos y maestros. Además, el evento es transmitido por plataformas y redes sociales.

Ante esta audiencia, la Gobernadora precisó que el nuevo modelo turístico de este primer gobierno humanista y progresista, del cambio verdadero, contempla detonar el turismo rural, una ventana de nuevas oportunidades para las y los emprendedores.

Actualmente apenas el 5% del turismo internacional se orienta al turismo rural.

Dijo que nunca antes, en los últimos 48 años previos, del modelo de crecimiento turístico que experimentó el estado, consideró el turismo rural.

El éxito turístico de Quintana Roo, y el panorama de futuro con transformación y esperanza, se refleja en los siguientes datos:

En 2022 se rompieron todos los récords. Se recibió a la pasajera 30 millones. En este año se recibió a 19.68 millones de turistas. El aeropuerto de Cancún registró hasta 700 operaciones en un solo día. Con Cozumel y Mahahual somos el primer destino de cruceros en el continente.

Durante el 2022 se recibieron a cuatro millones 903 mil cruceristas, el 62% del total que recibe México. Se tienen tres aeropuertos internacionales y un cuarto en construcción en Tulum.

La Gobernadora gestionó ante el gobierno federal mil millones de pesos para la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal y mantenimiento de diversas zonas arqueológicas como Cobá, El Meco, Muyil, Tulum, Oxtanká.

Una obra emblemática del gobierno federal es la construcción del Tren Maya, un megaproyecto que mejorará el transporte de mercancías, la movilidad de pasajeros a través de cinco estados con amplia oferta turística cultural, gastronómica y recreativa.

En Cancún, se realizan grandes obras de infraestructura, como el Bulevar Colosio, el distribuidor vial del Aeropuerto Internacional de Cancún y el puente de la Laguna Nichupté.

“Hemos iniciado este 2023 muy optimistas, luego de los extraordinarios números alcanzados en 2022” afirmó Mara Lezama tras escuchar al Rector Jesús Quirce Andrés, y a la vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Samantha Frachey.

La Fitur 2023 deja buenas perspectivas para Playa del Carmen

Alianzas y convenios concretó la presidenta Lili Campos a favor de Playa del Carmen y Riviera Maya durante su presencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, en donde por primera vez Playa del Carmen tuvo su propio espacio para promover e impulsar el arribo de visitantes, el segundo festival gastronómico, el carnaval, la marca Hecho en Playa y diferentes festivales para conmemorar el 30 Aniversario de Solidaridad.

Entre estos, Lili Campos destacó que Playa del Carmen será sede del evento deportivo Gran Fondo World Tour (GFWT) el próximo 23 de abril del 2023. “El turismo que queremos es de fiesta, pero también el turismo deportivo, cultural, de convenciones, tenemos la infraestructura necesaria para albergar cualquier tipo de turismo» dijo.

Añadió que el Gran Fondo World Tour atraerá a cientos de participantes extranjeros del turismo deportivo, nacional y local, evento que se organiza por primera vez en Latinoamérica, el cual dejará importante derrama económica.

En el stand que ocupó Playa del Carmen, la edil destacó que el 25 y 26 de febrero se realizará el Segundo Festival Gastronómico donde los 11 municipios del estado darán a conocer su gastronomía y los visitantes disfrutarán de todos esos platillos. «Unos días antes, del 18 al 25 vamos a realizar nuestro carnaval Playa del Carmen, donde tendremos derroche de alegría, colorido y diversión», añadió.

También promovió las playas, artesanías, la marca Hecho en Playa, que cada día suma participantes. Otro evento destacado es la Feria del Carmen, entre otras actividades por el 30 aniversario de Solidaridad a festejarse el 28 de julio.

Quintana Roo se suma al Código Internacional para la Protección de los Turistas en todos sus destinos

Quintana Roo se adhirió al Código Internacional para la Protección de los Turistas, que impulsa la Organización Mundial de Turismo (OMT), con la firma de un acuerdo entre el Estado y esta Organización, representada por el embajador Ion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de la OMT.

La gobernadora Mara Lezama participó en esta reunión de trabajo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023 que se lleva a cabo en Madrid, España, la que arrojó resultados en la implementación de un nuevo modelo de turismo sustentable con prosperidad compartida que impulsa Quintana Roo y que se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Durante la reunión se dieron a conocer las perspectivas de la OMT sobre la actividad a nivel global. Asimismo, se compartieron las experiencias de Quintana Roo en la recuperación y el crecimiento del turismo a partir de la pandemia por covid-19 y las proyecciones para el año 2028.

En Quintana Roo se estima que para 2028, habrán de llegar 24 millones de turistas, derivado de la pronta recuperación que se ha tenido en el Estado, muestra de ello es el cierre de 2022 con el arribo de más de 19 millones de turistas, superando los 16 millones de 2019 en toda la Entidad.

A través de este acuerdo de adhesión Quintana Roo mantiene activa colaboración con la Organización Mundial del Turismo a través de políticas públicas orientadas a la seguridad turística y la sostenibilidad de los destinos turísticos del Caribe Mexicano, que contribuya a la consolidación de los destinos.

El Código Internacional para la Protección de los Turistas es un conjunto amplio de principios y recomendaciones sobre la protección de los turistas en situaciones de emergencia, sin limitarse a las pandemias, y los derechos de los turistas como consumidores, cuyo objeto es restablecer la confianza de los consumidores en los viajes y proporcionar garantías suficientes a los turistas internacionales en el entorno surgido tras la covid-19.

Firma Ana Patricia Peralta acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid

A iniciativa de Ana Patricia Peralta, Presidenta Municipal de Benito Juárez, se abre la posibilidad de que la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid tenga una representación en Cancún, “la única en México y Latinoamérica, un intercambio histórico, para dar certeza comercial a la comunidad española en nuestra ciudad, captar más inversión y que los ciudadanos y turistas de ese país tengan un espacio al que recurrir si lo necesitan”.

Tras un exitoso primer día de actividades en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, organizada en Madrid, España, la Primera Autoridad Municipal junto con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio Laguna, signaron una Carta de Intención de colaboración entre la institución y el gobierno municipal, con el compromiso de contribuir a un ecosistema de negocios próspero y confiable, cuyo contexto es que 1 de cada 3 cuartos de hotel en Cancún son inversión española.

Durante la firma, Ana Patricia Peralta puntualizó que este acuerdo, que se viene trabajando desde que era presidenta municipal nuestra actual gobernadora, Mara Lezama, hoy por fin es una realidad que permitirá contar con representación en la ciudad, a través de una iniciativa sin precedentes en la región de Latinoamérica, a fin de atraer mayor inversión de empresas españolas, las cuales representan el 32 de la oferta hotelera del Caribe Mexicano.

Añadió que este convenio también contempla contar con un espacio, adicional a los consulados, al cual los turistas españoles puedan acudir ante cualquier situación que requieran durante su estancia en Cancún. Detalló que esta propuesta es de gran importancia ya que actualmente el mercado español se encuentra en el top 10 de los mercados emisores vía aérea hacia Cancún.

Esto también permite realizar acciones para establecer futuros vínculos de cooperación, colaboración y entendimiento, a fin de fortalecer los mecanismos de apoyo en materia turística, cultural, económica e intercambios, así como en cualquier ámbito cuyo desarrollo sea benéfico para ambas ciudades indicó Ana Patricia Peralta, en compañía de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, quien atestiguó la firma del convenio.

Además, la Alcaldesa junto al secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo y el regidor Eduardo Kuyoc Martínez, como parte de las reuniones realizadas en el marco de la 43 edición de FITUR 2023 las autoridades municipales dialogaron con Franz Muller de Amadeus & Cancún y, por separado, con el alcalde de Granadilla de Abona, en España, José Domingo Regalado González, con el objetivo de fortalecer las relaciones internacionales de la ciudad y promover el turismo en Cancún.

Mara Lezama suma a Inverotel al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana RooLezama

La Asociación de Inversores Hoteleros de Ámbito Internacional (Inverotel) que integra a 17 cadenas españolas, se sumó al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, en aras de trabajar en la implementación de la agenda a favor del desarrollo turístico sostenible del estado con visión al 2030 y la responsabilidad social para que la prosperidad sea compartida.

Durante el tercer día de actividades en la edición 43 de la FITUR, Mara Lezama, encabezó diversas reuniones para promover el crecimiento de la actividad turística en los once municipios de Quintana Roo, mayor conectividad e inversiones que permitan generar bienestar social a las familias quintanarroenses.

En la reunión anual del Grupo Inverotel, participaron Encarna Piñero, CEO-Bahía Príncipe y Presidente de Inverotel; André Gerandeau, CEO-Meliá Hotels; Carmen Riu, Copresidente-RIU Hotels; Abel Matutes Prats, Presidente-Palladium; Alfredo Bataller, Presidente-Sha Wellness Clinic; Ramon Roselló, Gerente de Inverotel y Presidente de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres.

En este marco los integrantes de Inverotel que ofrecen una oferta de 41 mil 797 habitaciones en Quintana Roo, manifestaron su confianza en la entidad que permitirá en 2023 tener un año exitoso y coincidieron en no solo invertir sino en generar las condiciones para que la riqueza sea compartida con las manos trabajadoras.

Durante la firma para sumarse al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, Mara Lezama destacó que en la entidad habrá inversión histórica para diversificar el turismo y atraer un mayor número de visitantes, hacer brillar al sur del estado.

Asimismo, la Gobernadora sostuvo una productiva reunión con Jordi Pelfort, Presidente de Blue Diamond, donde se dio a conocer que para este año se espera que la llegada de turismo canadiense se incremente hasta en un 250 por ciento, y destacaron la importancia que el crecimiento turístico vaya de la mano de proyectos sociales para mejorar las condiciones de sus colaboradores quintanarroenses.

Al estrechar lazos con los grandes touroperadores europeos, se reunió con Juan Carlos González Martín, DG de Grupo Avoris e Iberojet, donde anunciaron el vuelo directo de Iberojet desde Oporto, Portugal, hacia Cancún, en el primer semestre de este año, así como la viabilidad de un vuelo de Madrid a Cozumel.

Mara Lezama destacó que durante el 2022 Quintana Roo recibió más de 30 millones de pasajeros al Aeropuerto Internacional de Cancún, además de que también se tendrá un nuevo aeropuerto en Tulum que se suma a los que existen en Chetumal y Cozumel.

Durante la reunión, ejecutivos de Avoris, coincidieron con el tema social que expresó la Gobernadora, y habló de los planes de expansión que tiene el Grupo, que entre sus marcas se encuentra Iberojet, Barceló, y la venta de una amplia serie de productos en el mercado internacional.

Señaló que desde el gobierno de Quintana Roo buscan atraer inversión, empleos mejor pagados para las y los quintanarroenses y que la prosperidad sea compartida para que llegue a todos los hogares, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.