Iniciarán en Quintana Roo obras de infraestructura que generarán más empleos: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín informó que durante la próxima semana iniciarán obras de infraestructura en Quintana Roo que serán de gran importancia para la creación y generación de empleo y que beneficiarán a muchas familias quintanarroenses en materia de conectividad y vialidad en diversas ciudades de la entidad.

Durante el programa Caminando Juntos que se transmitió a través de las redes de la Coordinación General de Comunicación y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, el gobernador Carlos Joaquín destacó la visita del gabinete del Gobierno Federal.

En el marco de esta reunión, el titular del Ejecutivo estatal informó que este fin de semana llegará a Quintana Roo el presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar temas relacionados con las obras de infraestructura, como el Puente de Nichupté, el Boulevard Colosio, el distribuidor vial del aeropuerto, la avenida Chac Mool, el Parque del Jaguar y el aeropuerto de Tulum.

Estas obras traen beneficios en favor de la generación de empleo.

Ademas, el gobernador de Quintana Roo destacó la gira de trabajo que realizó en Cancún y Cozumel relacionada con temas de infraestructura educativa, pisos firmes, permacultura, y certificaciones de derechos de concesiones CAFECUDE a taxistas.

Referente a las giras de trabajo por los diversos municipios del estado, Carlos Joaquín informó que continuará con la supervisión de obras emblemáticas como el Boulevard de Chetumal y Bacalar, el Parque Corazón en Cozumel, el Parque de la Equidad en Cancún, obras que están en marcha y que en breve estarán siendo también inauguradas para el bienestar de la gente.

Carlos Joaquín expresó que ya inició, de manera oficial el proceso de entrega recepción, mismo que permite llevar a cabo procesos de administración en bien de que Quintana Roo pueda seguir en marcha y adelante.

En materia de salud, el mandatario quintanarroense exhortó a la ciudadanía a cuidarse, estar informados sobre la viruela símica y mantener los protocolos de salud que ayudan a prevenir diversas enfermedades.

Presente en el programa, la titular de la Secretaría de Salud Alejandra Aguirre Crespo explicó que la viruela símica es una enfermedad leve, hasta el momento de baja propagación y contagio.

En Quintana Roo todo el personal de salud ya se encuentra capacitado y se ha reforzado la búsqueda en los hospitales, de tal manera que esto permita la identificación oportuna de posibles casos.

Tal como se realizó con la covid-19, la Secretaría de Salud dará a conocer el número de casos que se lleguen a presentar de viruela símica en Quintana Roo para que la gente conozca la situación epidemiológica del estado.

Por su parte el titular del Instituto de Movilidad del estado, Jorge Pérez Pérez habló sobre la entrega de nuevas concesiones sin incrementar su número a las personas con mayor antigüedad en el servicio del taxi, la actualización del parque vehicular y las medidas sanitarias que llevan a cabo ante la covid-19.

Quintana Roo recuperó sus poblaciones de cocodrilo con acciones de conservación y el aprovechamiento sustentable

Con la presencia y participación de alrededor de 300 expertos de 40 países, el gobernador Carlos Joaquín inauguró la 26ª Reunión del Grupo de Especialistas de Cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CSG-IUCN) que se celebra en esta ciudad.

El gobernador de Quintana Roo expresó que la conservación y el aprovechamiento sustentable del cocodrilo es un tema del que hay que hablar, sobre todo en destinos como Quintana Roo, en donde habitan las especies de pantano y de río que estuvieron cerca de la extinción debido a su extracción excesiva y no regulada.

Ante la presencia del presidente ejecutivo interino de este Grupo de Especialistas Alejandro Larriera, y del director general de Cooperación
Internacional e Implementación de la Comisión para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Hesiquio Benítez Díaz, el titular del Ejecutivo precisó que las acciones de conservación, implementadas desde el inicio de la administración, y el esfuerzo cooperativo de diversos actores ha permitido la recuperación de sus poblaciones.

“Un claro ejemplo es el aprovechamiento sustentable del cocodrilo en la localidad de Chacchoben, aquí en Quintana Roo, en beneficio de la conservación de la especie y su hábitat, como para las comunidades locales que lo conservan y manejan, y de los actores que participan en su cadena de valor” expresó Carlos Joaquín.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Luis Torres Llanes explicó que este evento mundial se realiza dentro de las estrategias de Quintana Roo, de avanzar en el proceso de recuperación y reactivación económica.

Añadió que permitirá compartir el conocimiento, la importancia ecológica y económica de los cocodrilos, e información sobre su estado de conservación; además, los cambios de percepción y actitudes en las personas, así como una mejor valoración del capital natural.

Del 3 al 9 de julio, se contemplan casi 90 presentaciones y 4 conferencias magistrales sobre investigación y conocimiento, conservación, temas socio-económicos y uso sustentable de cocodrilos. Se realizarán talleres sobre veterinaria, taxonomía y un novedoso método para el uso de drones en el monitoreo de nidos de cocodrilos.

Además, reuniones de los grupos de trabajo del CSG sobre interacción humano-cocodrilo, industria, zoológicos y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como una sesión de 65 posters y un foro paralelo abierto al público en general con más de 20 ponencias y documentales.

Estuvieron en la ceremonia inaugural el secretario de Ecología y Medio ambiente Efraín Villanueva Arcos, la presidenta municipal Yensunni Idalia Martínez Hernández, el gerente administrativo de la UMA Cocodrila Rolando Coral Hoil, la directora general de Ecosur Carmen del Pozo de la Tijera, y el director general de Vida Silvestre, de la Semarnat, Roberto Aviña Carlín.

En los próximos días estarían llegando las primeras 30 mil dosis de vacunas para niñas y niños: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín anunció que en los próximos días estarán llegando a Quintana Roo las primeras 30 mil dosis de vacunas contra la covid-19 para las niñas y niños de 5 a 11 años de edad, para que inicie la aplicación la próxima semana.

En la plataforma de registro hay casi 50 mil infantes registrados, por lo que las dosis faltantes estarán llegando en días posteriores.

En estos momentos se aplican dosis de refuerzo para jóvenes de 12 a 14 años de edad.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo dio a conocer que deben fortalecerse las medidas de prevención y la práctica de los hábitos de higiene, pues al día de hoy se llegó a 400 casos de contagios positivos.

Sin embargo, no hay más de 7 hospitalizados, no hay intubados ni defunciones, lo que permite mantener en color verde permanente el semáforo epidemiológico estatal.

El gobernador Carlos Joaquín afirmó que este crecimiento en el número de contagios prende alertas y obliga a ser vigilantes en el cumplimiento de los esquemas de prevención, con el uso del cubrebocas en espacios cerrados, centros comerciales, transporte público y escuelas.

Advirtió que la mayor parte de los contagios positivos se han registrado entre derechohabientes del IMSS, con personas trabajadoras relacionadas con el sector turístico, por lo que se les pide el uso permanente del cubrebocas durante la atención al público.

El gobernador Carlos Joaquín felicitó a las maestras y maestros de Quintana Roo por su entrega y dedicación en la formación de mejores ciudadanos, en especial a aquellos que fueron galardonados por 30 y 40 años de servicios.

La secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez dio a conocer que el pasado sábado más de 20 mil jóvenes presentaron examen para cursar el bachillerato y todos ellos tienen un espacio para que continúen sus estudios, como fue el objetivo desde el inicio de la administración.

En el estudio estuvo presente la maestra Lourdes Patricia Victoria Kumul, del nivel preescolar, quien compartió sus experiencias a lo largo de su trayectoria profesional.

Por otra parte, durante el programa la secretaria de Desarrollo Económico Rosa Elena Lozano Vásquez dio a conocer que el parque industrial con recinto fiscalizado estratégico ya es parte de la Organización Mundial de Zonas Libres, que representa atracción de inversiones y la generación de más empleos para la región sur del estado.

En relación con el sargazo, el gobernador Carlos Joaquín explicó que continúan las acciones para contener su recale y mantener las playas limpias en donde si llegue, así como tener claro el tema de la disposición final y su utilidad.

Hasta el momento, dijo que es muy complicado determinar el uso, por lo que continúan los estudios en las universidades.

Para cerrar el programa, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer que al concluir la veda para la difusión de las obras y acciones de gobierno continuará la entrega de muchas de ellas en los 11 municipios del estado, para las que se presupuestaron 820 millones de pesos.

Tormenta tropical ‘Blas’ con alta probabilidad de convertirse en huracán frente a México

Este miércoles se espera que la tormenta tropical Blas, la segunda con nombre de este año en el Pacífico, se convierta en huracán frente a las costas de México, aunque no se espera que su ojo toque tierra.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronosticó que, una vez que alcance fuerza de huracán, Blas empezará debilitarse a medida que se mueva mar adentro en los próximos días.

La tormenta traía vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora este miércoles en la mañana. Estaba centrada a unos 460 kilómetros al sur-sureste del puerto mexicano de Manzanillo y se trasladaba hacia el norte a 9 km/h.

El centro de huracanes advirtió que, si bien la tormenta probablemente no tocará tierra, es posible que cause mareas altas en la costa.

La primera tormenta nombrada de la temporada del Pacífico, el huracán Agatha, tocó tierra el 30 de mayo cerca de Puerto Ángel, en el estado mexicano de Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 165 km/h.

Las inundaciones y aludes causados por Agatha dejaron al menos nueve muertos y cinco personas siguen desaparecidas, informaron las autoridades recientemente.

Tras el paso de Agatha, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha organizado un centro de acopio para recopilar víveres y artículos diversos de emergencia para las comunidades oaxaqueñas afectadas.

El Gobierno Federal declaró en desastre natural a 48 municipios de Oaxaca: del 29 al 31 de mayo 38 municipios se vieron afectados por lluvia severa, vientos fuertes e inundaciones y 10 municipios sufrieron daños por el movimiento de ladera.

El pasado 10 de junio el Gobierno Federal se comprometió a reconstruir los 31 municipios de Oaxaca afectados por ‘Agatha’ . El 17 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará su segunda visita en la entidad en lo que va del mes para informar sobre el plan de reconstrucción.

Tiroteo en Oklahoma deja 4 personas fallecidas y múltiples heridos

Este miércoles, cuatro personas perdieron al vida en un tiroteo en un hospital en Tusla, Oklahoma, Estados Unidos.

Las autoridades confirmaron que el presunto atacante de la masacre estaba armado con un rifle y una pistola y que también murió.

La policía llegó al lugar el miércoles por la tarde en el Hospital Saint Francis en menos de cuatro minutos, lo que garantizó que el número de muertos no fuera mayor, según las autoridades.

Múltiples heridos también fueron reportados, pero medios estadounidenses informaron que ninguno de gravedad.

«En este momento tenemos cuatro civiles muertos y un tirador muerto», dijo en una conferencia de prensa, el subcomandante de policía Eric Dalgleish.

Sin identificar al tirador, dijo que sufrió heridas de bala fatales que se cree que fueron autoinfligidas y estimó que tenía entre 35 y 40 años.

El sospechoso «tenía un arma larga y una pistola en la escena en ese momento», dijo.

Todavía no se conocen los motivos del atacante, sin embargo, en una entrevista el miércoles en la noche, el capitán Richard Meulenberg, del Departamento de Policía de Tulsa, dijo que el ataque no fue aleatorio, según el diario The New York Times.

Con infirmacion de bbc

Karen Díaz: La primera árbitra mexicana en una Copa del Mundo varonil

Karen Díaz Medina se convertirá en la primera mexicana en participar como árbitra en una Copa del Mundo varonil de la FIFA.

La máxima organización del futbol anunció que incluirá a mujeres en el evento al finales del 2022, en Qatar, y dio a conocer a los 129 silbantes que asistirán a la justa.  En la lista están registrados 36 árbitros centrales, 69 asistentes de cancha y 24 de VAR. 

Díaz, nacida en Aguascalientes hace 37 años, fue seleccionada como asistente abanderada. La hidrocálida acumula más de 10 años de experiencia en el futbol nacional, de los cuales cuatro han sido en Primera División y diversas participaciones en partidos internacionales.

Entre los silbantes figura la francesa Stéphanie Frappart, quien será la primer mujer en pitar un partido dentro del Mundial varonil, al contar con la experiencia dentro de clasificatorios y duelos de la Champions League, además de ser la encargada en la final de la Copa del Mundo femenil de 2019.

“Como siempre, el criterio que hemos utilizado es ‘la calidad ante todo’ y los oficiales de partido seleccionados representan el más alto nivel de arbitraje en todo el mundo. De esta manera, enfatizamos claramente que es la calidad lo que cuenta para nosotros y no el género”, declaró Pierluigi Collina,  presidente del Comité de Árbitros de la FIFA.

@FIFAcom

Por parte de los jueces mexicanos, también figuran César Ramos, quien estará como silbante; Miguel Hernández y Alberto Morín, como asistentes, y Fernando Guerrero, dentro de la cabina del VAR.

Quintana Roo requiere alcanzar niveles de más de 70% en las dosis de refuerzo contra la covid-19

El gobernador Carlos Joaquín exhortó a todas y todos los quintanarroenses a participar en la estrategia de vacunación abierta contra la covid-19, para el cuidado de la salud y alcanzar los promedios que se requieren para tener una cobertura total.

El titular del Ejecutivo explicó que Quintana Roo tiene un 52% de cobertura en tercera dosis, pero se requiere subir al 70% que es el promedio nacional; en segundas dosis se tiene más del 90% y en primeras dosis el 100%.

Esta estrategia de vacunación abierta inició este lunes en el estado y participan las instituciones del sector salud, como el IMSS, SSA, la Secretaría de Marina, para acercar a toda la población las respectivas dosis que les corresponda, siempre y cuando sean mayores de 18 años de edad.

Durante el programa Caminando Juntos, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a no dejar pasar esta oportunidad para seguir avanzando en la recuperación económica, que representa ingresos para los bolsillos de las familias.

Presente en el programa, el titular de Turismo, Bernardo Cueto Riestra comentó que el fortalecimiento de la conectividad de Chetumal con Guatemala por la vía aérea es una excelente oportunidad para la diversificación del producto turístico del sur del estado.

Destacó que hay buena afluencia de turistas ahora que inicia la Semana Santa, con un 36% superior a lo que se registró el año pasado y hay excelentes proyecciones para lo que resta del año.

Las medidas sanitarias que se aplican generan confianza entre los visitantes, por lo que se trabajará para que el esquema de vacunación abierta llegue hasta los hoteles y restaurantes, de modo que los trabajadores puedan aplicarse las dosis que les hagan falta.

Al respecto, el delegado del IMSS en el estado, Miguel Angel Van-Dick Puga explicó que se llevarán las dosis a la zona hotelera, a las obras en donde haya flujo de trabajadores, en centros comerciales, para darle a la gente fácil acceso a la vacuna.

En relación con el control de los incendios y la atención que se brinda al turista en esta temporada de vacaciones, el coordinador estatal de Protección Civil Alfredo Suárez, afirmó que hay un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.

En el caso de los incendios, hay un seguimiento en las acciones de prevención y en la cultura del cuidado de la flora y la fauna, bellezas naturales del estado.

Sobre la protección a los turistas, se ha logrado avanzar en el boyado y delimitación de áreas para nadadores en las playas, lo que no había anteriormente.

El almirante Javier Abarca García, comandante de la Quinta Región Naval, destacó que en la atención del sargazo, hay una estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada, así como la ciudadanía.

Asimismo, declaró que la SEMAR está ya participando en la estrategia de vacunación abierta en la zona insular de Isla Mujeres y en Benito Juárez, en los puntos de atención que instaló para la atención del turista en Semana Santa.

Quintana Roo atiende de manera integral la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

La atención de la violencia de género en Quintana Roo se lleva, de forma integral, mediante un mecanismo interinstitucional con el que se aplican acciones emergentes y transversales en los tres órdenes de gobierno, orientado a promover la cultura de la igualdad sustantiva y el bienestar social.

El Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, considera que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de oportunidades para reconocer e identificar la trascendental importancia de lograr el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

En Quintana Roo, el mecanismo inició en el año de 2015, a partir de la solicitud con procedimiento No. AVGM/08/2015, y se estableció en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres el siete de julio de 2017.

Para atenderla, se instrumentaron una serie de acciones realizadas por el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y los ayuntamientos. Concentran las labores institucionales dependencias como la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, el Sistema DIF Quintana Roo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Secretaría de Educación, el Instituto Quintanarroense de la Mujer, el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, la Coordinación General de Comunicación, la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como el Tribunal Superior de Justicia.

Además, participan los ayuntamientos de Benito Juárez, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum.

La Secretaría de Gobierno (Segob), a través de la Dirección General de Atención a la Violencia de Género, trabaja en 18 acciones en el marco del mecanismo “Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, entre las que se encuentran la creación y el fortalecimiento de espacios destinados a la atención multidisciplinaria para mujeres en situación de violencia, y la creación en 10 municipios del Grupo Especializado para la Atención de la Violencia Familiar y Género.

Destaca, desde el año 2017, la habilitación del Centro de Justicia para Mujeres en el municipio de Benito Juárez.

Otras acciones realizadas en Benito Juárez se encuentran la creación de: un albergue municipal con colaboración estatal en la zona continental de Isla Mujeres por su cercanía con el municipio de Benito Juárez, un albergue estatal, una casa de transición municipal y 8 módulos municipales de atención, un centro para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y un centro de atención a la salud emocional.

En Solidaridad, la creación de Puerta Violeta, el fortalecimiento del Centro de Atención a Mujeres, un refugio estatal para mujeres.

En Cozumel, la creación del módulo de atención GEAVIG, el fortalecimiento del centro municipal Vive Mejor.

En las zonas rurales, módulos itinerantes estatales de atención multidisciplinaria del PAIMEF y las Caravanas Violetas.

Se ofrece asistencia multidisciplinaria con personal jurídico, psicológico, médico, de trabajo social y elementos de seguridad.

Se incluyen también la creación de fiscalías especializadas, el fortalecimiento de la Fiscalía de Atención a Delitos contra las Mujeres y por Razones de Género, las iniciativas de reformas de ley en materia de discriminación y violencia familiar, el Código Civil y Penal, así como la implementación de campañas publicitarias de prevención de la violencia contra las mujeres, y el fortalecimiento del “Programa Quintanarroense de Cultura Institucional” (PQCI), que contempló la puesta en marcha más de 67 comités para la igualdad institucional con sus subcomités de acoso y hostigamiento sexual en el ambiente laboral del servicio público principalmente.

Se obtuvo la primera sentencia de feminicidio y ya se aplican el protocolo para juzgar con perspectiva de género; la revisión de expedientes y carpetas de investigación en rezago de los últimos siete años sobre delitos de violencia familiar, feminicidio, tentativa de feminicidio y homicidio doloso de mujeres, y el fomento de la cultura de no violencia en el ámbito escolar, particularmente en el nivel medio superior.

Como parte de estas acciones, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) diseñó una estrategia para la recuperación de espacios públicos y la prevención de la violencia mediante la implementación de medidas de seguridad, entre ellas una aplicación para teléfonos inteligentes que permite a las mujeres víctimas de violencia el acceso inmediato a los servicios de atención y seguridad.

Se trata de la aplicación digital Mujer Siempre Alerta (MUSA), que se actualizó en julio de 2021 para incluir información de la Fiscalía General del Estado, con la App “Alerta Violeta”, y se integró al Sistema Vigilante (SIVI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El IQM fortaleció las unidades de servicios externos especializados a través de la conformación de unidades fijas e itinerantes que proporcionan servicios de prevención, orientación y atención especializada a mujeres víctimas de violencia. Hay 11 unidades de atención: cinco son fijas, cinco itinerantes y una es un albergue.

Desde el año de 2016, se impulsó la creación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en los municipios de Lázaro Cárdenas, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Cada CDM se fortalece con tres personas profesionistas con los siguientes roles: asesora, promotora y facilitadora, que contribuyen a la implementación de la Política Nacional de Igualdad. Su funcionamiento exige la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para fomentar el desarrollo integral de las mujeres a partir de la detección de sus intereses y necesidades, e impulsar su autonomía y empoderamiento.

A través del IQM, Quintana Roo creó un programa único de capacitación, sensibilización, formación y profesionalización en materia de derechos humanos de las mujeres para las y los servidores públicos del gobierno de Quintana Roo. Este programa cuenta con más de 40 cursos y talleres.

Con 18 frases diferentes —con enfoque de juventudes, derechos humanos y perspectiva de género—, se han implementado campañas permanentes, disuasivas, reeducativas, expansivas e integrales, encaminadas a la prevención de la violencia de género a nivel estatal, municipal y comunitario.

A través de la Secretaría de Seguridad Pública, entre las medidas para la atención de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres se encuentran mecanismos de vigilancia y seguridad, como la instalación de dos mil 213 cámaras instaladas en Othón P. Blanco, Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad, Cozumel y Tulum.

Cada punto de monitoreo del proyecto “Quintana Roo Seguro” cuenta con un botón de pánico para la atención inmediata con la línea de emergencias 911.

Con información proporcionada por el Centro de Control Comando Cómputo y Calidad (C5), se identificó que, durante el periodo de pandemia de covid-19, hubo un incremento de reportes y solicitudes de apoyo a causa de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, por lo que se indicó a los mandos de los municipios —con índices altos de violencia hacia la mujer— que reforzaran la vigilancia y las actividades preventivas.

Asimismo, la corporación puso en marcha el programa “Vive Seguro”, que abarca acciones de prevención del desorden, la violencia y la delincuencia generando una red de comunicación comunitaria a través de comités vecinales que, en este año, llegarán a 245 integrados formalmente con actas constitutivas.

Se estableció la aplicación móvil App 911, que funciona a nivel nacional y cuenta con una alerta silenciosa SOS o botón de pánico. Cuenta con un menú para diferentes tipos de violencia: de pareja, familiar, de abuso sexual, violación.

La Fiscalía General del Estado, en atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, trabaja en cinco medidas que son de su responsabilidad, siete en las que es corresponsable y dos en la es actor estratégico.

Ha desplegado 10 mil 498 medidas de protección emitidas en 2021 por las fiscalías especializadas, se revisaron 396 carpetas de investigación para realizar reportes de caso y dos mil 369 para análisis de contexto generalizados, de los que se obtuvieron perfiles criminológicos, así como factores de vulnerabilidad y de riesgo para las víctimas.

Las fiscalías especializadas (mujer, sexuales, trata, desaparición, feminicidios) iniciaron seis mil 463 carpetas de investigación, en los municipios con alerta de violencia de género.

En los municipios con alerta de violencia de género, la Fiscalía de la Mujer abrió tres mil 950 carpetas de investigación y tuvo 138 vinculaciones a proceso. Por su parte, la Fiscalía de Trata reportó tres determinaciones y tres vinculaciones a proceso.

Se revisaron mil 705 expedientes de 2011 a 2019 por delitos de feminicidio, violación, abuso sexual y homicidio doloso en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel.

Por medio del Protocolo ALBA 2021, se activaron 387 alertas y se localizaron 315 personas. 50 no fueron localizadas, una está desaparecida y ocho fueron localizadas sin vida. Cinco sustracciones fueron localizadas y ocho sustracciones no fueron localizadas.

A través de la Alerta AMBER 2021, se activaron 367 alertas y se localizaron a 298 personas. 44 no fueron localizadas y cuatro se hallaron sin vida. Siete sustracciones fueron localizadas y 14 sustracciones no fueron localizadas.

El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) despliega acciones importantes en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, al brindar asesoría jurídica sobre prevención, atención y canalización relativa a temas de violencia, además de cursos, talleres, capacitación y pláticas a hombres y mujeres sobre la concientización de este tema.

La Secretaría de Desarrollo Social, en atención a la AVGM, implementó acciones para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres en atención a causas que generan violencia, como la creación de una banca social para el financiamiento de proyectos productivos, y estableció el programa de “Permacultura” con huertos para mujeres y la capacitación integral para la producción, la cosecha y la comercialización.

Se creó la Fábrica de Economía Social en Benito Juárez, se implementaron las caravanas violetas con servicios para las mujeres en comunidades rurales, se estableció el programa “Hambre Cero” que proporciona paquetes alimentarios y, a la vez, hubo más información del “Plan sin Violencia en Casa”, sobre derechos y números de atención en caso de violencia contra las mujeres.

El Sistema DIF Quintana Roo cuenta con una oficina especializada en atención a mujeres migrantes indígenas y extranjeras. Se les proporciona atención en español, inglés, francés e intérpretes en lenguas indígenas sobre atención jurídica especializada en asuntos migratorios. También mantiene enlaces con embajadas y consulados que operan en el estado.

Esta oficina es una innovación por parte del Sistema DIF Estatal, no existe en otro estado.