Quintana Roo tendrá hospitales en Felipe Carrillo Puerto, Chetumal y Nicolás Bravo

Con una inversión de más de 2 mil 400 millones de pesos del Gobierno de México, Quintana Roo tendrá nuevos hospitales en Chetumal y Felipe Carrillo Puerto. Esto aumentará y mejorará la oferta de servicios médicos y se logra gracias a las gestiones de la gobernadora Mara Lezama.

“Vamos bien, estos proyectos se presentaron por nuestra Gobernadora quien viene gestionando los recursos ante las autoridades del Gobierno de México”.

Para el nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, se contempla una inversión superior a los 854 millones de pesos. Con la que se beneficiará a más de 101 mil habitantes del municipio y comunidades aledañas.

“Este proyecto contempla aumentar de 30 a 60 camas de hospital, tendrá consultorios, área de tococirugía, urgencias, auxiliares de diagnóstico, entre otras áreas que debe contemplar un hospital de su tipo”, dijo.

Para el Hospital General de Chetumal se contempla una inversión de aproximadamente mil 459 millones de pesos, que beneficiará a una población de casi 300 mil habitantes.

“Este hospital aumentará de 90 a 120 camas, quirófanos, área de tococirugía, consulta externa, diálisis, hemodiálisis, unidad de cuidados intensivos además de las áreas y servicios para atender a las y los usuarios”, detalló Flavio Carlos Rosado.

Asimismo, se están concluyendo los trabajos en el hospital de Nicolás Bravo en donde se invierten 40.3 millones de pesos.

Como parte de las acciones emblemáticas en materia de infraestructura en salud, el gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Salud, mantiene comunicación constante con autoridades de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, del IMSS y del IMSS-Bienestar.

SESA reitera invitación a toda la población a vacunarse para prevenir enfermedades

Para prevenir enfermedades como el sarampión, rubéola, parotiditis, influenza, covid-19 entre otras, la Secretaría Estatal de Salud (SESA) invita a la población a acudir a los centros de salud, unidades médicas y caravanas móviles “Salud para Tod@s”, para recibir las dosis de las vacunas que les correspondan.

La vacuna triple viral o SRP protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis, la primera dosis les corresponde a las niñas y niños con un año de edad, mientras que la segunda dosis es para los que tienen de uno año y seis meses de edad, y para los que cumplan seis años en 2024.

Adicional a esta vacuna, el secretario de Salud en Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, dijo que durante la temporada invernal aumenta la incidencia de enfermedades que afectan las vías respiratorias, por lo que reiteró la invitación a las personas con factores de riesgo a acudir a los centros de salud y hospitales, para vacunarse contra la influenza y covid-19.

Las personas que reciben las vacunas disminuyen el riesgo de enfermar gravemente en caso de contagio.La vacunación contra la influenza se recomienda en niños de 6 meses a 4 años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personal de salud y población de 5 a 59 años con comorbilidades.

La vacunación contra la covid-19 se aconseja en personal de salud, adultos mayores, mujeres embarazadas y población mayor de cinco años con comorbilidades.

Reitera SESA invitación a las Caravanas Móviles de Salud

Con 15 servicios de atención médica gratuita, las Caravanas Móviles de Salud actualmente ofrecen sus servicios en las ciudades de Chetumal, José María Morelos y Cancún, por lo que la Secretaría de Salud reitera la invitación a la población para aprovechar estos servicios.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el programa “Salud para Todos” lleva justicia social y prosperidad compartida a la población con 15 servicios de atención médica de fácil acceso y totalmente gratis.

Del 12 de abril de 2023 al 23 de enero de 2024 las Caravanas de Salud han otorgado 192 mil 567 atenciones.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado indicó que para continuar acercando a la población servicios de prevención y atención oportuna desde el pasado lunes 22 y hasta el 26 de enero las caravanas se instalaron en Cancún, municipio de Benito Juárez, en Chetumal, municipio de Othón P. Blanco, y en la cabecera municipal de José María Morelos.

Las atenciones a la población inician cada día a partir de las 7 de la mañana, en Cancún en el estadio “Toro Valenzuela”, en Chetumal en el parque de la colonia Forjadores y en José María Morelos en el parque Forjadores.

Recordó también que en horario de 8:00 a 14:00 horas, están disponibles los módulos de vacunación para niñas y niños menores de 9 años, así como aplicación de dosis contra la influenza, COVID-19, VPH, TD, TDPA.

Entre los 15 servicios médicos que otorgan en estas unidades destacan las consultas médicas, estudios de laboratorio, densitometrías, ultrasonidos electrocardiogramas, audiometrías, atenciones por optometría, atención nutricional, radiografías, mastografías, consultas médicas dentales, surtimiento de recetas, orientaciones psicológicas y traslado de ambulancia.

Intensa labor contra el dengue en Quintana Roo

La lucha contra enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika y chikungunya es intensa en los 11 municipios de Quintana Roo y en coordinación con autoridades municipales, educativas, iniciativa privada y población en general.

Con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama, la Secretaría de Salud mantiene acciones de combate a las enfermedades transmitidas por vector.

Este 2024 las acciones de lucha contra el dengue iniciaron desde el primer día con trabajos de control larvario, termonebulización en áreas donde se han registrado casos sospechosos, reuniones de trabajo, difusión de las medidas preventivas, promoción de casas y edificios saludables, entre otras acciones.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, expresó que en esta temporada del año la participación de la población es la clave para disminuir los riesgos de estas enfermedades, “estamos muy a tiempo de realizar acciones de limpieza y saneamiento para prevenir sobre todo los casos de dengue”.

Informó, que el personal del área de vectores lleva a cabo acciones en todo el territorio estatal “pero necesitamos que la población se sume de manera responsable desde cada uno de sus hogares”.

El personal del área de vectores realiza desde reuniones de trabajo con autoridades municipales en materia de salud, pláticas sobre medidas preventivas en empresas privadas y planteles educativos, acciones de nebulización y control larvario en diversas colonias y zonas de Cozumel, Tulum, Playa del Carmen, Chetumal, Cancún y otras ciudades.

Flavio Carlos Rosado invitó a las y los quintanarroenses a realizar acciones de saneamiento en sus hogares, terrenos, patios, jardines y azoteas, pues es la medida más importante para combatir el dengue, “recordemos que la fumigación es una acción de control y solo acaba con el mosco adulto, por lo que es muy importante eliminar cacharros y basura que podría acumular agua y servir como criaderos de larvas”.

Refuerza Cancún combate ante adicciones

El Cabildo del Ayuntamiento de Benito Juárez aprobó por unanimidad reformas a diversas disposiciones del Reglamento Interior del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), relacionadas a una reingeniería administrativa para optimizar sus funciones y desarrollo institucional, lo que permitirá implementar módulos de atención y prevención de esa conducta.

Durante la Quincuagésima Séptima Sesión Ordinaria, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recordó que apenas en esta misma semana, se inauguró una unidad de atención de dicha dependencia a un costado del Mercado de la Unidad, ubicado en la Supermanzana 101, para asistir y orientar precisamente a jóvenes, mujeres, hombres y familias que necesiten intervención en temas de adicciones, salud emocional, depresión, entre otros padecimientos.

“Vamos a seguir fortaleciendo este instituto que es sumamente importante para darle orientación a todos los que lo requieran, porque es fundamental también para la construcción de la estrategia de la paz de nuestro municipio”, enfatizó.

Como antecedente para que los regidores analizaran su votación en el pleno, se indicó que, de acuerdo a los expertos en el tema, la edad promedio de inicio de consumo de sustancias legales e ilegales en el país es desde los 13 años de edad, lo que afecta de forma directa el desempeño académico en educación básica y media superior, así como su desarrollo integral y bienestar, por ello se requiere reforzar todas las acciones en conjunto con la comunidad y al mismo tiempo, generar un sistema confiable y medible de dicha conducta.

Por otro lado, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad y le tomó la protesta de ley a Bárbara JackeIine Iturralde Ortiz como directora general del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), en sustitución de Ana Saraí Pérez Sánchez, para continuar con las funciones inherentes a la dependencia.

Firma Quintana Roo con IMSS-Bienestar, un derecho universal y de justicia social

Porque la salud es prioridad en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama firmó el convenio IMSS-Bienestar, durante un evento que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. A quien felicitó por esta iniciativa, ya que la salud de los mexicanos es su prioridad.

“La firma del convenio que hoy presenciamos es un hecho histórico. Esta transferencia al IMSS-Bienestar por la que está transitando Quintana Roo y los demás estados hermanos, traerá muchas mejoras en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos y demás insumos asociados a la prestación gratuita de servicios de salud, lo que se traducirá en un enorme beneficio a la población sin seguridad social” explicó la Gobernadora.

La titular del Ejecutivo agradeció al Presidente de México todo el apoyo que da a las y los quintanarroenses en la lucha continua en favor de la justicia social, para garantizar que todas y todos cuenten con el respaldo del gobierno para hacer válido el derecho a la salud a través de la atención médica.

Enfatizó que esta firma marcará el destino de la atención médica en México. “El paso que damos el día de hoy, con la firma de este convenio para reintegrar estas instalaciones a favor del IMSS-Bienestar, es mucho más trascendental que un simple acto administrativo: es la estrofa más significativa dedicada a la salud en la sinfonía de Justicia Social que resuena en el país” dijo.

Durante el evento, Mara Lezama destacó que esta transferencia, esta reversión de inmuebles al IMSS-Bienestar traerá muchas mejoras a la prestación gratuita de servicios de salud para las más de 800 mil personas sin seguridad social en Quintana Roo.

La gobernadora indicó que esta transferencia generará beneficios para la población que más lo necesita, por la que se trabaja desde el inicio de la administración con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de la entidad que impulsa la prosperidad compartida para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás.

Recordó que en Quintana Roo, al compromiso de garantizar la salud se sumarán nuevos hospitales en Chetumal, la capital del estado, y Felipe Carrillo Puerto, corazón de la zona Maya.

Mara Lezama explicó que son dos ciudades donde sus pobladores eran sistemáticamente relegados de los beneficios económicos y sociales del éxito turístico del estado.

Al firmar el documento, Mara Lezama ofreció su respaldo para alcanzar el futuro donde la atención médica sea un derecho universal incuestionable y la justicia social llegue a todos los rincones del estado.

Anuncia Mara Lezama avances en dos nuevos hospitales para Quintana Roo

Tras una reunión de trabajo con Alejandro Calderón Alipi, director general del IMSS-BIENESTAR, la gobernadora Mara Lezama dijo que están avanzando debidamente los procesos para la futura construcción de ambos hospitales.

Mara Lezama se encuentra en la Ciudad de México desarrollando una agenda de trabajo, de gestiones, en territorio y lejos del escritorio, en busca de más recursos, mayores apoyos, para el crecimiento de Quintana Roo con prosperidad compartida para las y los quintanarroenses, que cumpla con el propósito del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Acompañada del Secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado y del secretario Particular, Ángel Rivero Palomo, la Gobernadora de Quintana Roo destacó la respuesta extraordinaria del titular del IMSS-BIENESTAR con los dos nuevos hospitales que serán una realidad, para cerrar brechas de desigualdad y llevar justicia social a quienes más lo necesitan.

Calderón Alipi, por su parte, destacó la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar al estado de Quintana Roo, a la gestión de la gobernadora Mara Lezama. “Y estamos a marchas forzadas para mejorar la infraestructura de salud en su estado”, dijo.

Mara Lezama reiteró que en este gobierno humanista y progresista se trabaja todos los días para que el bienestar y la justicia social llegue primero a los pobres, y el cuidado a la salud es una alta prioridad.

Reitera SESA vacunación contra Covid e Influenza

Acudir a vacunarse es una de las medidas más importantes para prevenir cuadro graves por Influenza y COVID-19 en esta temporada invernal, por lo que se pide a la población que no dejen pasar la oportunidad de recibir estas vacunas en su unidad de salud más cercana.

Ambas vacunas son totalmente gratuitas y están disponibles en centros de salud y hospitales públicos, recordó el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, al destacar que la salud y el bienestar de la población son una prioridad en la administración de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Informó que al corte del 3 de enero de 2024, a nivel estatal se han aplicado 266 mil 685 dosis contra la influenza, lo que representa el 61.04 por ciento de avance de la meta de 436 mil 938.

Contra la Covid-19 se han aplicado 53 mil 506 dosis, lo que representa un avance del 24.43 por ciento de la meta programada de 218 mil 980.

Tras señalar que las bajas temperaturas favorecen las enfermedades respiratorias, el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, recomendó la aplicación de ambas vacunas, para evitar estos padecimientos o disminuir los riesgos de complicaciones de salud en caso de contagio.

El sector salud de Quintana Roo dispone de una amplia cobertura para la vacunación contra la influenza y la COVID-19, por lo que se reitera la invitación a los grupos con factores de riesgo a acudir a su unidad de salud más cercana para recibir las dosis correspondientes.

Explicó que los factores de riesgo son todas aquellas condiciones o enfermedades que tienen las personas y que favorecen que la infección por COVID-19 o influenza se complique. Las consecuencias graves de salud pueden llevar a la hospitalización o la muerte, por lo que es muy importante prevenir estas situaciones con la recepción de las vacunas.

La vacunación contra la influenza está dirigida a niños de 6 meses a 4 años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personal de salud y población de 5 a 59 años con comorbilidades, como por ejemplo enfermedad renal, personas que viven con VIH, personas con padecimientos del corazón o enfermedades crónico degenerativas.

La vacunación contra la Covid-19 se aconseja en personal de salud, adultos mayores, mujeres embarazadas y población mayor de 5 años con comorbilidades.

Combate sin tregua contra el dengue en Quintana Roo

La lucha contra enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika y chikungunya sigue sin tregua en Quintana Roo este 2024, por lo que se reitera el llamado a la población para mantener limpios sus predios con el fin de evitar criaderos de moscos.

Con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la Secretaría de Salud no da tregua a las enfermedades transmitidas por el vector, las acciones contra el dengue no pueden parar, deben ser permanentes, ya que nuestro estado tiene las condiciones ambientales para que el mosco se reproduzca.

Este 2024 las acciones de lucha contra el dengue iniciaron con trabajos de control larvario y termonebulización en áreas donde se han registrado casos sospechosos.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, informó que el personal del área de vectores de todo el territorio estatal, arrancó este 2024 con acciones firmes cuya meta es combatir la presencia del mosco aedes aegypti, transmisor de las enfermedades antes mencionadas y por lo tanto contribuir a disminuir el riesgo de casos.

Flavio Carlos Rosado, invitó a la población de los 11 municipios de Quintana Roo a aprovechar estos días para realizar acciones de saneamiento en sus hogares, terrenos, patios, jardines y azoteas, pues es la medida más importante para combatir el dengue, “recordemos que la fumigación solo acaba con el mosco adulto, por lo que es muy importante eliminar cacharros y basura que podría acumular agua y servir como criaderos de larvas”.

Agregó que de manera simultánea a las acciones de la población en sus hogares, el personal de vectores no ha dejado de implementar acciones de control larvario, así como recorridos en zonas de riesgo de presencia de moscos y termonebulizaciones en donde hay condiciones para ello.

Ofrecen caravanas móviles “Salud para Tod@s” servicios de atención médica y vacunas contra la influenza

Con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de atención médica de calidad y con calidez a la población, las caravanas móviles “Salud para Tod@s” han otorgado al corte del 26 de diciembre, 178 mil 589 atenciones.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el programa “Salud para Tod@s” combate la desigualdad social al otorgar a la población de manera directa y resolutiva métodos de diagnóstico, lo que permite la detección y atención oportuna de enfermedades y con ello mejorar la calidad de vida de las y los quintanarroenses.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado indicó que, para continuar acercando a la población servicios de prevención y atención oportuna, a partir de este 26 y hasta el 29 de diciembre las unidades estarán brindando servicios médicos en los municipios Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, también se instalaron módulos de vacunación contra la influenza.

Las fechas y sedes de las Caravanas Móviles “Salud para Tod@s” son las siguientes: del 26 al 29 de diciembre en Bacalar, en el domo deportivo Serapio Flota; durante las mismas fechas las unidades ofrecerán sus servicios en la Colonia Avante, en la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez, y también del 26 al 29 de diciembre en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, las unidades móviles brindarán sus servicios en el domo de la colonia Javier Rojo Gómez.

Recordó a las mujeres de 40 a 69 años de edad que pueden acudir a realizarse su mastografía en cualquiera de estas distintas sedes, con el objetivo de detectar a tiempo la presencia de Cáncer de mama.

Destacó que también se ofrece la prueba de antígeno prostático a los hombres de 40 años o más, para la detección oportuna de cáncer de próstata.

Las Caravanas de Salud otorgan un total de 15 servicios de atención médica, tales como: consultas médicas, estudios de laboratorio, densitometrías, ultrasonidos electrocardiogramas, audiometrías, atenciones por optometría, atención nutricional, radiografías, mastografías, consultas médicas dentales, surtimiento de recetas, orientaciones psicológicas y traslado de ambulancia.