Andrés Manuel López Obrador conmemora el 174 Aniversario de la defensa de los Niños Héroes

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la ceremonia del 174 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en el Altar a la Patria. 

El mandatario llegó en compañía de su esposa, de igual forma acompañado por el presidente del Poder Judicial, ministro Arturo Zaldívar; la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez. 

En su camino al estrado, los secretarios de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval y el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, escoltaron al Presidente. 

Tras rendirle honores, como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente López Obrador pasó lista de honor a los héroes de 1857 y 1914. 

Por último López Obrador montó una guardia de honor y depositó una ofrenda floral en el Monumento a los Niños Héroes. 

Impulsarán turismo sustentable en Centroamérica

Con el objetivo de impulsar de manera conjunta el turismo sostenible y social en la Región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y México, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Secretaría de la Integración Turística Centroamericana (SITCA) y el Sustainable & Social Tourism Summit AC (SUSTENTUR), firmaron este 8 de septiembre un Convenio Marco de Colaboración.

Los organismos se comprometieron a establecer mecanismos de coordinación, para trabajar con instancias regionales, gobiernos nacionales y locales de los países, organizaciones multilaterales, sociedad civil y comunidades vinculadas.

La firma se realizó en el marco del “Sustainable & Social Tourism Summit”, siendo presidido por Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala, Fredy Chiroy, en calidad de Presidencia Pro Témpore de CCAD; la Secretaria Ejecutiva de la SITCA, Ilka Aguilar Valle, y el Presidente del Comité Organizador de Sustainable & Social Tourism Summit, Vicente Ferreyra Acosta; en presencia de altas autoridades del sector turístico mesoamericano invitadas al evento.

ara el Presidente del Comité Organizador del Summit “este convenio permitirá que las acciones tengan una escala mucho mayor, potencializando el impacto de un turismo sustentable y social; siendo el inicio de muchos proyectos en pro de una región más resiliente y sostenible”.

El presupuesto más alto en la historia de Pemex

El gobierno federal ha puesto desde el día uno a Pemex como su principal prioridad y para el año próximo la estatal recibirá un presupuesto récord.

Para 2022, la Secretaría de Hacienda destinará a la petrolera un presupuesto de 636,281 millones de pesos, el más alto de la historia, de acuerdo con los registros de la dependencia. Como parte del aumento de la apuesta por la petrolera, la compañía también elevará su gasto en inversión a un nivel nunca visto, de 429,675 millones de pesos.

Desde el primer paquete de egresos, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha aumentado de manera progresiva el presupuesto a la petrolera estatal.

Dentro de los documentos, la Secretaría de Hacienda no considera inyecciones de capital para la compañía, como lo ha hecho en años pasados como parte de la búsqueda para sanear sus finanzas y reducir su pesada deuda, que ya se sitúa por encima de los 115,000 millones de dólares.

Pero, la administración federal si ha decidido reducir la Tasa de Utilidad Compartida (DUC) al 40%. Se trata del impuesto más significativo que paga la compañía por la extracción de crudo y considerada su mayor carga fiscal.

La reducción de esta tasa es la principal apuesta del gobierno mexicano por devolver competitividad a la compañía. Con la disminución de este impuesto, la carga fiscal de la compañía será cercana a la que tienen otras empresas estatales de petróleo.

Desde el inicio de este sexenio, Hacienda ha ido reduciendo –principalmente mediante decretos presidenciales– la tasa que paga la compañía. En 2019, la tasa DUC era de 65% y para este año ya se ha reducido a 54% reporta Expansión.

No olvides visitar: Momento Financiero.

Gobierno solicita casi 74% más presupuesto para el Tren Maya en 2022

La Secretaría de Hacienda presentó este miércoles un documento en el que se indica que para el 2020, 62 mil 942 millones de pesos estarían contemplados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para la construcción del Tren Maya.

Con esto, el mega proyecto tendrá un incremento de recursos del 73.4 por ciento con respecto a los 36 mil 288 millones presupuestados para este año.

“(El Tren Maya) representa la propuesta más importante de infraestructura turística y de transporte para llevar bienestar a la región sur-sureste, siendo ésta la de mayor riqueza arqueológica, cultural y turística del país”, apuntó el presidente en la Carta enviada, junto con el PPEF 2022, al Congreso de la Unión.

Cabe señalar que el costo total del proyecto es de 200 mil millones de pesos, un presupuesto que ha incrementado por la decisión de electrificar casi la mitad del trazado del ferrocarril.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que tiene la obra a su cargo, prevé finalizar las obras al término del 2023.

El PPEF detalla que, entre las acciones a realizarse con dicho presupuesto solicitado está la reubicación de los pobladores en la zona por la que pasará el Tren Maya, entre otras que tienen que ver con la colocación de durmientes y la obra civil.

Contribuyentes financiarán 56% del presupuesto público 2022

El pago de los impuestos de los contribuyentes aportará el 56% de los recursos necesarios para el gasto público 2022, estimado en 7.088 billones de pesos (bdp), refieren cifras de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), enviada este miércoles al Congreso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los cobros de ISR, IVA, IEPS y al comercio exterior aportarán 3.9 billones de pesos (bdp), lo que representa el 55.6% de los ingresos totales que espera el sector pública para el siguiente año. La cifra también es 11.43% mayor que lo aprobado para 2021.

Propuestas de medidas para mejorar la vigilancia para el cobro de impuestos, especialmente para el ISR, vertidas en la Miscelánea Fiscal son parte de la estrategia para mantener los ingresos tributarios a flote.

Por el cobro de IVA se espera una recaudación de 1.213 bdp en 2022, esto representa 234,831 mdp más, que lo esperado para 2021, refieren cifras de la ILIF.

Los equilibrios macroeconómicos y financieros que ha mantenido Hacienda se deben en gran medida al fortalecimiento de las fuentes más estables y permanentes de ingresos, de acuerdo a Hacienda en los Criterios Económicos 2022.

A pesar del protagonismo de los contribuyentes, aumentará deuda

En tanto, por ingresos derivados de financiamientos se esperan 915,615 millones de pesos (mdp), 158,826 mdp más que el endeudamiento aprobado para el cierre de 2021.

Esto representa el 13% del total de los ingresos que se esperan para 2022, cabe destacar que estos ingresos por financiamientos son superiores a los que se prevé aportará Pemex; 716,087 mdp por ventas de bienes y prestación de servicios.

La reconocida responsabilidad en la gestión de las finanzas y la deuda pública que ha caracterizado a esta administración ha contribuido a preservar el equilibrio macroeconómico de nuestro país, pilar de una recuperación sostenida, reporta Expansión.

No te olvides de visitar Momento Financiero.

Youtuber «Rix» quedó en libertad tras declararse culpable de agresión sexual

La Fiscalía capitalina informó que el «influencer» fue incorporado al registro de agresores sexuales y que condenado por un juez a reparar el daño moral y a pagar una multa de 30 mil pesos por daños y perjuicio, así como la suspensión de sus derechos políticos.

Después de que el pasado 1 de septiembre aceptara su responsabilidad por el abuso sexual cometido, el youtuber salió de Reclusorio Oriente, donde había sido ingresado el pasado 25 de febrero.

A “Rix” se le otorgó la tercera parte de la pena (tres años y veinte días) por haber aceptado su culpabilidad, lo que le permitió obtener su libertad, además de que fue condenado a reparar el daño moral y a pagar una multa de 30 mil pesos por daños y perjuicios, así como la suspensión de sus derechos políticos.

De igual forma el juez impuso la prohibición de acercarse a la agredida o ingresar a su domicilio, lugar de trabajo o estudios; también recibió un apercibimiento para que no ejerza ningún tipo de violencia en contra de la agraviada y se ordenó vigilancia a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para su atención.

Despenalización del aborto: Respeto y cumplo lo que diga la Corte, dice Andrés Manuel

El presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó este miércoles que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la inconstitucionalidad de penalizar el aborto fue unánime y debe respetarse.

“Yo lo que opino es que esta es una decisión del poder judicial, de la Suprema Corte, que fue prácticamente unánime, que debe respetarse» comentó.

Esto después de que el pasado martes, con 10 votos a favor, la Suprema Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto. Esta decisión implica la invalidez del artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuila, la cual planteaba la imposición de la pena de prisión de uno a tres años a la mujer que voluntariamente interrumpiera su embarazo y que se hacía extensivo a las personas que le asistieran.

Misteriosos destellos en el cielo de México durante el sismo

Un sismo ha sacudido la noche de este martes el centro de México y ha dejado al menos una persona fallecida y múltiples daños materiales en Acapulco, en el Estado de Guerrero, cerca del epicentro del terremoto. El movimiento tectónico de magnitud 7,1 ha provocado destrozos y ha dejado ver unos brillantes destellos en el cielo conocidos como “luces de terremoto”.

De acuerdo a los expertos, el fenómeno se debe a la liberación de energía antes, durante y después del temblor, la luz que se observó en el cielo de la Ciudad de México y Guerrero se debe al estrés tectónico, actividad sísmica o erupciones volcánicas.

“La interacción del movimiento del suelo con la atmósfera es real. Hay registros que muestran que con un sismo se pueden producir perturbaciones dinámicas y señales electromagnéticas”, comentó Víctor Manuel Cruz, sismólogo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuando una onda sísmica golpea el suelo y se produce una falla, la fricción generada con algunas rocas como el basalto puede provocar en su superficie corrientes eléctricas que se expulsan a la superficie. En ese momento aparecen las descargas que se aprecian en el cielo.

Terremoto sacude el centro de México y deja una persona fallecida

La noche del martes, un terremoto de magnitud 7.1 sacudió el centro de México dejando, hasta el momento, una persona fallecida y 1,6 millones de personas sin electricidad.

El sismo se produjo a las 8:47 de la noche hora local y se ubicó a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, en el Estado de Guerrero.

Poco antes de que dieran las diez de la noche, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no había daños graves.

Este sismo se produjo en el aniversario del terremoto de magnitud 8,2 registrado en el 2017 en Oaxaca causando un centenar de muertes, doce días antes del temblor que sacudió a la capital de México el 19 de septiembre del mismo año.

SCJN declara inconstitucional la penalización del aborto en México

En una votación unánime, con 10 votos a favor, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró inconstitucional la penalización del aborto, por lo que el criterio es ahora obligatorio para todos los jueces del país.

El Pleno de la SCJN reinició este martes la discusión sobre la penalización del aborto en Coahuila en la que ya ocho ministros se habían pronunciado ayer por declarar inconstitucionales este tipo de medidas.

a ministra Ana Margarita Ríos Farjat destacó en su intervención que la Constitución federal no prohíbe el aborto y que su castigo se traduce en una sanción al ejercicio de derechos como el de la dignidad humana, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad jurídica, la salud y la libertad reproductiva.

“Se criminaliza a la persona gestante, sin encontrarse definido constitucionalmente si la vida se tutela invariablemente desde la concepción y cuál es el tratamiento del embrión en el mundo jurídico” agregó.

El ministro Luis María Aguilar Morales, quien realizó el proyecto, destacó la voluntad y disposición de sus compañeros de la Corte por construir la propuesta, “con un discurso de derechos humanos y por encima de la diferencia de opiniones y criterios”.

«Hoy se destierra la amenaza de prisión que pesaba sobre las personas que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo», comentó.