Operación del Tren Maya costará 4 mil millones de pesos anuales: Fonatur

En los primeros tres a cinco años de operación del Tren Maya, el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, el erario tendrá que continuar pagando hasta 4 mil millones de pesos anuales mientras la obra ferroviaria toma ritmo y comienza a generar rentabilidad, aseguró Rogelio Jiménez Pons, quien es titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

“La operación debe estar sobre los 3 mil o 4 mil millones de pesos anuales para este tipo de servicios del Tren Maya, esos recursos tienen que entrar de algún lado, ponle que sea en los tres a cinco años, al principio, principio no, pero entre los 5 años debemos empezar a tener rentabilidad en esos servicios” comentó.

De igual forma el funcionario acepto que la previsión es que en el primer lustro de operación, es decir, hasta el final del 2028, el Tren Maya podrá cubrir sus gastos de operación, así como los subsidios que deberá ofrecer al trasporte de pasajeros locales, los cuales tendrán un precio mucho menos en comparación con los viajes de turismo.

Jiménez Pons detalló que, por ejemplo, la renta de la fibra óptica, más de 3 mil kilómetros, mil 500 por cada una de las direcciones del ferrocarril, otorgarán dividendos a los militares, por decisión presidencial.

“Le vamos a dejar al ejército un chorro de rentabilidades por todo, las fibras ópticas, publicidad, letreros; dejamos factores de ingreso que son importantes: tan solo la fibra óptica en renta es tan importante como los ingresos del turismo, son miles de millones de pesos al año”.

Carolina Marín, con nuevos retos en el deporte ciencia

Luego de un 2021 en el cual logró importantes resultados a pesar de la pandemia, la ajedrecista quintanarroense Carolina Marín Garrido ahora se plantea nuevos retos para este 2022 en competencias locales, estatales, nacionales e internacionales.

Marín Garrido, de la categoría Sub-12 aprovechó los días de descanso de fin de año para continuar con su preparación de cara a sus próximos eventos, entre ellos promocionales y oficiales, avalados por la Federación Nacional de Ajedrez de México A.C.

“Todos los meses del año 2021 jugó torneos en diferentes categorías. Esperemos que el programa de alto rendimiento que apoya a los ajedrecistas por parte de FENAMAC se reactive pronto, ya que eso también ayudó a muchos niños este año que acaba de terminar”, señaló la madre de la joven ajedrecista, quien abundó que “Ella es una niña dedicada, no paró de entrenar durante las vacaciones de diciembre, siguió trabajando en línea con su entrenador en busca de conseguir mejores resultados en esto que es su pasión desde muy pequeña”.

Carolina, originaria de Cancún, iniciará su calendario de actividades del presente año participando en el Torneo de Reyes programado para este sábado 8 de enero en el Parque Cancún.

Otros eventos importates en este año son el Campeonato Nacional de Chihuahua, en abril y el Panamericano que se llevará a cabo a finales de junio y principios de julio en Uruguay, además de los Juegos Nacionales CONADE 2022.

Cabe recordar que en el 2021 la ajedrecista caribeña tuvo un juego de simultáneas con el GM Ernesto Quesada y el MI Lisandro Fernández, además participó en el Campeonato Estatal Infantil y Juvenil Yucatán 2021, logrando el título de la categoría Sub-12 con un total de cinco puntos después de cinco rondas.

En el transcurso del año pasado también representó a México en el North American Youth Championship en la ciudad de Chicago, así como en el Panamericano que se jugó en la modalidad híbrida en la Ciudad de México y el IRT Panamericano celebrado en Los Pinos.

Además, fue parte de la delegación que representó a Quintana Roo en el Campeonato Nacional Abierto que se realizó en esta ciudad y también participó en el proceso de los Juegos Nacionales CONADE 2021.

Todas estas competencias ya son cosa del pasado, las vivió y las disfrutó al máximo acumulando experiencia nacional e internacional y ahora se alista de cara a los eventos del ciclo deportivo del 2022.

AMLO anuncia nuevo trazo del Tren Maya

Durante la conferencia matutina de este miércoles 05 de enero del 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que se está definiendo un nuevo trazo para el Tren Maya en su paso por la Riviera Maya, en Quintana Roo.

El mandatario informó en su conferencia de prensa, que comisionó a Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación, a acudir a este destino turístico para hablar con los empresarios hoteleros para que «ayuden» en este nuevo diseño del proyecto ferroviario, pues reconoció que «tenemos el tiempo encima» y no se puede detener.

El presidente garantizó que este nuevo diseño del Tren Maya no afectará a los terrenos de los hoteleros, pues se continuará a las espaldas.

«El secretario de Gobernación nos tiene que ayudar allá en Quintana Roo, y aprovecho para enviar un mensaje a los hoteleros de la Rivera Maya, que nos ayuden, porque se está definiendo un nuevo trazo del Tren Maya y ojalá cooperen. No les afecta sus terrenos, es decir, la parte que tienen construida se va a hacer un trazo en los espaldares de sus terrenos, o sea no es a la orilla de la playa, sino en la parte de atrás, es un nuevo trazo” comentó.

Por último indico que ya hay un «comisionado, le he pedido al secretario que nos ayude porque tenemos el tiempo encima, no podemos detenernos, son obras que vamos a terminar a finales del año próximo. Entonces, entre más pronto esté el trazo, mejor».

Más de 3.5 millones de visitantes para celebrar en la Basílica de Guadalupe

Con la intención de realizar los festejos a la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre la Basílica de Guadalupe registró más de 3.5 millones de visitantes de todo el país y el extranjero, según datos de las autoridades de la Ciudad de México.

Dijeron que esa cantidad de visitantes se contabiliza desde el miércoles 1 y hasta este domingo 12 de diciembre, sin incidentes. Al cierre de la edición el saldo fue blanco.

A pesar de que continúa vigente la pandemia, los feligreses no se perdieron la oportunidad de poder visitar la casa de La Guadalupana, en dónde el gobierno local instaló diversos mecanismos para mitigar los contagios de COVID.

En este fin de semana, se registraron 10 reportes de personas que habían sido extraviadas fueron localizadas y mil 793 atenciones médicas, sin traslados de urgencia.

Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, informó en su cuenta de Twitter que se desplegaron 9 mil funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y de la alcaldía Gustavo A. Madero.

En el operativo participaron personal de las secretarías de Salud, así como de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, quienes brindaron atención médica a mil 873 personas, ninguna relacionada con el coronavirus.

Muere Vicente Fernández a los 81 años

Vicente Fernández, ícono de la música mexicana, falleció este domingo 12 de diciembre a los 81 años de edad, en un hospital en la ciudad accidental mexicana de Guadalajara, de acuerdo a la publicación en su cuenta oficial de Instagram.

Debido a la información presentada, Fernández estuvo hospitalizado desde agosto tras una caída, la cual lo obligó a someterse a una cirugía cervical, posteriormente, su condición empeoró al ser diagnosticado con neumonía.

Conocido localmente como «El Rey», Fernández grabó más de 300 canciones, vendió más de 65 millones de álbumes en todo el mundo, ganó tres Grammys y ocho Latin Grammys.

«El Sr. Vicente Fernández en las últimas 12 horas presentó agudización de su estado de salud. Presenta mayor inflamación de sus vías respiratorias bajas e incremento del apoyo respiratorio» comentaron en un comunicado en su cuenta oficial de Instagram.

Quintana Roo es el primer estado del país en tener un programa de implementación de la política anticorrupción

Quintana Roo es el primer estado del país en contar con su Programa de Implementación 2021-2030 de la Política Estatal Anticorrupción, resultado del trabajo que durante cinco años ha realizado el gobernador Carlos Joaquín en el combate a la corrupción y la impunidad.

El gobernador de Quintana Roo, desde el inicio de la administración y en respuesta a las demandas de la sociedad en general de tener un estado sin corrupción ni impunidad, se comprometió corregir el rumbo del estado, con honestidad y transparencia.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo destacó que Quintana Roo pasó el último lugar en transparencia que se tuvo en 2016, en este año pasamos a ser de los tres primeros lugares del país más transparentes.

Estos son resultado de haber adoptado el modelo de gobierno abierto, con la participación directa, libre, de la sociedad civil, a través de la Glosa de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible, un ejercicio de rendición de cuentas y co creación en el que participan organizaciones de la sociedad civil y universidades, en colaboración con el Ejecutivo.

En el 2019, la Glosa de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible fue reconocida por la ONU como una buena práctica ciudadana aceleradora del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: paz, justicia e instituciones sólidas, de la Agenda 2030.

En el programa estuvo el secretario de la Contraloría, Rafael Del Pozo Dergal, quien explicó que el Programa de Implementación 2021-2030 se construyó a través de más de 25 mesas de trabajo y está conformado por 4 subprogramas:

*Combatir la corrupción y la impunidad
*Combatir la discrecionalidad y el abuso del poder
*Combatir la discrecionalidad en puntos de contacto gobierno y sociedad y,
*Involucrar a la sociedad y al sector privado

Ahora se tiene un gobierno moderno, digital e innovador que reduce los márgenes de discrecionalidad y que evita la corrupción, en respuesta a la demanda ciudadana que busca transparencia y rendición de cuentas.

En Caminando Juntos el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer la calendarización de vacunación contra la covid-19 para la próxima semana y el inicio de la aplicación de la tercera dosis de refuerzo para adultos de más de 60 años.

Esta tercera dosis iniciará en Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Cozumel, Puerto Morelos, Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco a partir del 13 de diciembre próximo.

Asimismo, el Ejecutivo dio a conocer el comportamiento de la curva de contagios por covid-19 en los municipios, en los que registran disminuciones importantes:

Solidaridad el 79%, Cozumel 49%, José María Morelos 40%, Benito Juárez 36%, Othón P. Blanco 31%, Tulum, Puerto Morelos e Isla Mujeres sin variación.

Lázaro Cárdenas aumentó 167%, con menos de un caso promedio por día, al igual que Felipe Carrillo Puerto, 175%.

Este comportamiento marca que el color del semáforo epidemiológico estatal, del 13 al 19 de diciembre, estará en verde primera etapa.

Muere Carmen Salinas a los 82 años

Fallece la famosa actriz y productora Carmen Salinas, reconocida por la famosa obra teatral «Aventurera».

Carmen Salinas falleció a la edad de 82 años después de ser hospitalizada de emergencia tras sufrir un derrame cerebral que la dejó en estado de coma; además de que estuvo con respiración asistida.

A través de redes sociales, la familia de la actriz confirmó el deceso de Carmen Salinas, quien se había recuperado del derrame cerebral que presentó debido a la hipertensión que padecía por años la actriz que le fue diagnosticada después de la muerte de su hijo.

Aprueban reforma para que aseguradoras no puedan negarse a proteger a discapacitados

Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma que prohíbe a las aseguradoras discriminar y negar la contratación de seguros a personas con discapacidad.

Con 90 votos, acepto la reforma a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas establece que las aseguradoras deberán diseñar productos adecuados, llevando a cabo un proceso de selección de riesgos que preserve las condiciones técnicas y financieras del seguro, y la sustentabilidad de las mutualidades de las que formen parte.

“Es increíble que en pleno siglo 21 apenas se esté legislando en la materia. Aún estamos atrasados en materia de inclusión y combate a la discriminación”, dijo el legislador.

Asimismo, el pleno dio luz verde a una reforma que busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad al trabajo digno y al empleo.

Tercera dosis de vacuna para neutralizar la variante ómicron, afirman Pfizer y BioNTech

Pfizer y BioNTech señalaron que los estudios de laboratorio iniciales muestran que una tercera dosis de su vacuna contra el COVID-19 neutraliza la variante ómicron, resultados que acelerarán las campañas de refuerzo en todo el mundo.

De acuerdo con la versión actual de la vacuna aumenta los anticuerpos 25 veces, proporcionando un nivel similar al observado después de dos dosis contra el virus original y otras variantes, dijeron las compañías. Las llamadas células T aún brindan protección contra enfermedades graves, añadieron.

No obstante, los socios indicaron que están seguros de que tendrán una versión específica de la vacuna contra ómicron lista para su entrega en marzo de 2022.

La noticia del resultado del estudio ayudó a impulsar el mercado de valores de Estados Unidos, con los futuros del S&P 500 ganando 0.3 por ciento. Las acciones de Pfizer subieron un 1.4 por ciento en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York, mientras que las acciones de BioNTech bajaron un 1.2 por ciento.

“A partir de estos datos preliminares, queda claro que la protección mejora con una tercera dosis”, apuntó el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado. Los datos iniciales muestran que una tercera dosis podría ofrecer todavía una protección suficiente contra las enfermedades, dijo el director ejecutivo de BioNTech, Ugur Sahin.

Los datos son preliminares, ya que los socios continúan estudiando la nueva variante. Es posible que las personas vacunadas con dos dosis aún estén protegidas contra las formas graves de COVID de la variante ómicron, gracias a las células T que no se ven afectadas por las mutaciones de la variante, dijeron las compañías.