México planea subsidio eléctrico de 100 mil mdp y paneles solares por calor

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México sostendrá subsidios por 100 mil millones de pesos e instalará paneles solares en viviendas ante el incremento del consumo en la época de calor.

«Es un monto muy significativo y se va a seguir otorgando de la misma manera como se venía otorgando», aseguró en conferencia de prensa.

La mandataria ahondó en los programas eléctricos del Gobierno y sobre cómo evitará México los apagones que han ocurrido en países como Chile, Cuba y Ecuador en medio de las altas temperaturas y fallas en la infraestructura.

Además, México tuvo apagones masivos que afectaron a más de 2.66 millones de usuarios en mayo pasado, cuando hubo una ola de calor con una temperatura de 1.4 grados por encima del promedio de años anteriores, así como urbes con registros récord, incluyendo Ciudad de México, según la CFE.

En este contexto, la presidenta comentó que la CFE y la Secretaría de Energía (Sener) presentarán un programa en Mexicali, ciudad fronteriza con Estados Unidos, conocida como una de las más calurosas del país, que consiste en instalar paneles solares en viviendas.

FGR reconoce restos humanos en Teuchitlán

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de República (FGR), afirmó que autoridades de Jalisco eran las responsables del resguardo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y las acusó de incurrir en, al menos, 14 omisiones graves que podrían derivar en acciones penales contra funcionarios y exfuncionarios.

En una conferencia de prensa, dijo que la fiscalía estatal incumplió su obligación de analizar y valorar adecuadamente la escena y los indicios hallados, al grado de que seis meses después de la primera intervención, no se tienen dictámenes concluyentes para establecer si el lugar era un crematorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Sí encontraron restos, una serie de osamentas, pequeños trozos de osamenta, el dictamen que nos hace llegar la fiscalía local no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos”, dijo.

Tras advertir que no se requiere una fiscalía especial –como pidieron autoridades de Jalisco–, Gertz Manero aseveró que la FGR solicitó, “en calidad de urgente”, la atracción del caso, lo cual ocurrirá una vez que la fiscalía estatal le entregue todos los expedientes.

Por la tarde, el fiscal de Jalisco, Salvador González, expresó que ya tienen listos todos los documentos y que se los entregarán este jueves, durante la visita del fiscal general al estado, donde, acompañado por la prensa, hará un recorrido por el rancho Izaguirre.

Gertz Manero sostuvo que la prioridad de la FGR será que, mediante una investigación seria y rápida, se establezca si el lugar era un campo de exterminio y cómo llegaron ropa y zapatos al lugar.

Sobre todo porque hay un testimonio, ignorado por la autoridad estatal, de que los reclutas del CJNG cambiaban ahí su ropa por uniformes tipo militar. “Este es un asunto muy importante para la vida pública del país”, sentenció.

El fiscal no descartó una posible colaboración de madres buscadoras, en su calidad de víctimas, e incluso, instancias internacionales, como ocurrió en el caso Ayotzinapa.

Cuestionado sobre una posible ‘verdad histórica’ que entrampe el caso, el funcionario puntualizó:

“Imagínese lo que pasó con eso, ja ja… No hombre, ¡pero ni soñarlo! No, no. Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado”.

El 5 de febrero pasado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró al rancho Izaguirre y anunció el hallazgo de zapatos, ropa y objetos de personas presuntamente reclutadas por el CJNG.

Manifestaron que había osamentas y calificaron el lugar como un “campo de exterminio”.

Después, Gertz Manero ofreció una investigación previa, sobre todo porque en septiembre pasado la Guardia Nacional hizo un operativo y capturó a 10 personas.

Ayer, en conferencia, explicó que en aquella ocasión la Guardia Nacional actuó como primer respondiente y la fiscalía de Jalisco fue la encargada de la investigación.

Asimismo, reveló que existió colusión de la policía de Tala, Jalisco, con grupos criminales que actuaban en el Rancho Izaguirre.

Desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte de un plan de combate frontal a las desapariciones registradas en el país.

Dijo que el problema de las desapariciones se debe trabajar conjuntamente entre los gobiernos federal y estatales, las fiscalías y el Poder Judicial, “porque también hay casos en donde hay detenciones y se les libera porque, supuestamente, no tienen todas las pruebas.

“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró.

“Necesitamos modificar las leyes para que haya un solo registro, porque en muchos de los registros ni siquiera hay los suficientes datos de las personas desaparecidas que están registradas en la Comisión Nacional de Búsqueda. Tenemos que garantizar que todas las personas, que alguien denunció, tienen una carpeta de investigación en alguna fiscalía”, afirmó.

Como primer paso, ayer firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para ampliar su capacidad de atención y el análisis de contexto, así como la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica, como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 15 de marzo en la nota “Gobierno busca con tecnología láser y 3D a desaparecidos”.

Según el contrato SG/CPS/009/2025, la CNB alista la contratación, por alrededor de 140 millones de pesos, de maquinaria en acciones de exploración, en donde destaca el uso de tecnología láser, detectores de metal e instrumentos topográficos para generar planos en 3D en los terrenos donde se excave.

Sheinbaum Pardo detalló que el próximo 20 de marzo enviará cuatro iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, pero sin especificar si será a la Cámara de Diputados o al Senado de la República.

La primera iniciativa propone modificar la Ley General de Población para consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas.

“Que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”, dijo.

El segundo proyecto plantea modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatales y federal.

También propone crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana para que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en todo el país, incluido el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral, cuando así se llame, para cotejar huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas, y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana.

“Contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital”, explicó.

La tercera iniciativa plantea incorporar en la ley protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, “sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados”.

La cuarta iniciativa buscará equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR.

La Presidenta informó que se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y buscará fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

-Con información de El Universal.

Más de 350 mil personas atienden a la Asamblea Informativa de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) este domingo 9 de marzo de 2025. Al que sería el anuncio de las medidas de su gobierno ante la política arancelaria de Donald Trump acudió su gabinete, así como gobernadores afines a su movimiento, aunque también se hicieron presentes dirigentes estatales de oposición.

El acto estuvo convocado, originalmente, para anunciar las medidas que su administración implementaría ante la imposición de aranceles de Estados Unidos a mercancías importadas desde México. No obstante, al haber alcanzado un acuerdo con Donald Trump, el mensaje giró en torno a la relación económica con el país vecino, así como enfatizar en el diálogo y respeto que ha habido durante la negociación.

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que más 350 mil personas asistieron a la asamblea informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino. A través de una tarjeta informativa se detalló que durante este evento hubo saldo blanco.

Desde las 06:00 horas, diversos contingentes se dieron cita en numerosos puntos para movilizarse al primer cuadro de la Ciudad, donde a las 12:00 horas inició el evento que transcurrió de manera ordenada, sin que se presentaran incidentes mayores.

Durante la asamblea, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de diversas dependencias capitalinas, acompañaron y garantizaron la seguridad y bienestar de las y los asistentes.

Presentan Cartilla de los Derechos de las Mujeres

La Cartilla de los Derechos de las Mujeres, presentada por Citlalli Hernández previo alDía Internacional de la Mujer, forma parte de la Campaña Permanente por la Igualdad y en contra de la Violencia hacia las Mujeres.

Se redactó por Ángela María Guerrero Alcántara, especialista en políticas públicas; Karla Micheel Salas Ramírez, abogada feminista; Friné Haydee Salguero Ramírez Torres, activista; Frida Hyadi Díaz González, mujer artesana; y Daniela Helue Moctezuma Aguilera, fotógrafa, con la finalidad de que todas y todos conozcan los derechos plenos a los que una mujer tiene acceso.

LaSecretaría de Mujeresinformó que dicha Cartilla es para hombres y mujeres, debido a que la sociedad en su conjunto debe conocer los derechos de las mujeres, promoverlos y respetarlos para que, de manera acelerada y progresiva, la desigualdad que enfrentan y todos los tipos de violencias, sean eliminados de la vida de mujeres y niñas.

“La Cartilla es de carácter público y de alcance nacional, será leída en escuelas, en plazas públicas y la difusión se realizará a través de alianzas con diversos sectores sociales y estrategias interinstitucionales. Será entregada de manera paulatina a cada mujer y hombre del país, por lo que será también traducida a diversas lenguas indígenas”, indicó.

En un documento de 52 páginas, establece que las autoridades deben garantizar tus derechos, por lo que es una herramienta práctica y de consulta útil para los distintos espacios de la vida cotidiana. Estos son los derechos que incluyen:

1. Derecho a ser libre y ser feliz

2. Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar

3. Derecho a la educación

4. Derecho a la salud

5. Derecho a la vivienda

6. Derechos comunitarios

7. Derecho a una identidad y a tener autonomía

8. Derecho a la cultura

9. Derecho a la libre expresión y al libre tránsito

10. Acceso y derecho a la justicia

11. Derecho a la participación política

12. Derechos digitales

13. Derechos de las niñas y las adolescentes

14. Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario

15. Derecho a una vida libre de violencias

Claudia Sheinbaum agradece a Trump por acuerdo sobre aranceles; “Continuaremos trabajando juntos”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras la llamada que sostuvo por la mañana con el mandatario estadounidense Donald Trump, se acordó que no se requerirá que México pague aranceles a todos aquellos productos dentro del T-MEC.

A través de sus redes sociales, antes de iniciar su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo refirió este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“Muchas gracias al presidente Donald Trump”, expresó al mencionar que la comunicación con su homólogo fue excelente y respetuosa. Coincidieron en que el trabajo conjunto y colaboración ha dado resultados “sin precedentes”, en el marco de respeto a las soberanías.

“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, dijo.

Al inicio de su mañanera, minutos después de las 11:00 horas en el Salón Tesorería, Shienbaum mostró el mensaje de respuesta a Donald Trump en sus redes, que indica que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo del T-MEC y es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“Fue una llamada muy respetuosa, creo que eso es lo que hay que resaltar”, expresó la Presidenta.

Comentó que en la llamada le presentó al mandatario estadounidense los resultados del último mes sobre la disminución del cruce de fentanilo hacia Estados Unidos.

Sheinbaum anuncia que en la asamblea del domingo en el Zócalo capitalino, además de explicar los acuerdos que logró con Estados Unidos sobre los aranceles, habrá grupos musicales y hablará de la reforma al Poder Judicial.

Esta mañana, el presidente Donald Trump anunció que México no tendrá que pagar aranceles para comercio en el marco del T-MEC, tras una llamada telefónica que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su cuenta en Truth Social, escribió que “después de hablar con la Presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no tendrá que pagar arancelesen todo lo que caiga dentro del T-MEC”.

Trump aclaró que la suspensión a los aranceles de 25% que entraron en vigor el martes pasado se mantiene vigente “hasta el 2 de abril”, fecha en que está previsto entren en vigor “aranceles recíprocos”.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum: No va a haber sumisión, es un momento definitivo para México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “no va a haber sumisión”, después de que Estados Unidos impuso aranceles de 25% a nuestro país, e indicó que “de seguir las circunstancias” se buscará a Canadá y otros países.

“Es un momento muy definitivo para México, dependiendo lo que pase estos días hasta el domingo. No va a haber sumisión, México es un gran país, y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza”, expresó Sheinbaum Pardo su conferencia mañanera de este miércoles 5 de marzo en Palacio Nacional.

Al asegurar que la economía mexicana “está bien”, la titular del ejecutivo federal apuntó que “de seguir las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y otros países”.

Sobre la llamada programada para mañana con el presidente estadounidense Donald Trump, la Presidenta señaló que todavía está definiéndose, pero podría ser por la mañana.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum obtiene 85 por ciento de aprobación

De acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero, la presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo un 85 por ciento de aprobación por parte del pueblo mexicano.

En comparación con su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador solo obtuvo un 83 por ciento de aprobación en 2019.

Según el sondeo, a la pregunta de quién ejerce más poder en México, 49 por ciento respondió que la presidenta Sheinbaum, seguida por 26 por ciento que mencionó al crimen organizado y en tercer lugar, con 11 por ciento, el expresidente López Obrador.

Entre otras de las cuestiones se tomó en cuenta la perspectiva de la ciudadanía sobre la relación de la Presidenta con su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump; así como la relación entre ambas naciones y el combate al crímen.

Sello «Hecho en México» significa proyectar a un país competitivo y unido: Ebrard

La marca o el sello «Hecho en México» significa proyectar a un país competitivo y unido, y su amplia promoción obedece al entorno de incertidumbre actual en el comercio internacional, resaltó Marcelo Ebrardsecretario de Economía.

Este martes entraron en vigor las nuevas reglas para el uso de la marca Hecho en México y Ebrard encabezó un evento para presentar el Consejo Consultivo Hecho en México en la sede de la Secretaría de Economía.

“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, instó el funcionario.

Al principio de su mensaje, Ebrard refirió que el Plan México es una hoja de ruta que se preparó para los años inmediatos “que tienen muchos elementos de incertidumbre, porque están cambiando las reglas del comercio mundial y porque lo que nos era familiar, ya no es lo que estamos viendo”.

El Plan México es una estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su principal objetivo es posicionar a México como la décima economía mundial para 2030. Para ese año, se espera que el 50% del consumo de productos en el país provenga de la producción nacional. Esto contribuirá a reducir la dependencia de importaciones y fortalecerá la industria local.

Además, el Plan México incluye la reutilización del logo Hecho en México por la Secretaría de Economía. Esta acción busca reforzar la identidad nacional y promover los productos fabricados en el país. El distintivo Hecho en México, creado en 1978, podrá ser utilizado por productos hechos, manufacturados o ensamblados en México que cumplan con los estándares de calidad establecidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado órdenes ejecutivas en las que autoriza el establecimiento de altos aranceles si México, Canadá y China no cumplen con ciertas condiciones vinculadas a la migración, el narcotráfico (en especial con el fentanilo) y la seguridad nacional. Tras acuerdos parciales, Trump dio un plazo de un mes (vence el 4 de marzo) a sus dos países vecinos, no así a China, a quien le aplicó un arancel adicional de 10% a partir de este martes.

También Trump afirmó este viernes que podría imponer aranceles a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril, al día siguiente de que altos funcionarios de su gabinete presenten una serie de revisiones y entreguen recomendaciones de políticas con posibles acciones arancelarias, como parte de una orden presidencial.

En una proclamación más, emitida el 10 de febrero pasado, Trump ordenó la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

“Entonces, el punto principal, el primer paso, quizá el más importante de todos, que nos pidió la presidenta Sheinbaum para que este Plan México tome su camino, es que sepamos en primer lugar qué producimos, quiénes somos, qué significamos, porque no vamos a ir nada más a una negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México no sólo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir adelante y ganar”, concluyó Ebrard.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó el objetivo de elevar el contenido nacional en la producción mexicana. “Hay que ponerse la camiseta y jalar la cuerda del mismo lado”, exhortó.

-Con información de El Economista.

Conoce el calendario de los Programas del Bienestar

Como cada bimestre, los diferentes programas de Bienestar abren el registro para que nuevos beneficiarios se inscriban y reciban el apoyo económico correspondiente.

Este lunes informó la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, que este 17 de febrero se abre la inscripción para que las personas interesadas se afilien al programa de adultos mayorespersonas con discapacidad y mujeres Bienestar, que ya tienen 63 años cumplidos.

El registro para nuevos beneficiarios se llevará a cabo mediante orden alfabético, es decir con la primera letra del tu apellido debes acudir en la fecha que te corresponde.

Cabe mencionar que la inscripción para madres trabajadoras se abrirá en el mes de abril, este apoyo social ayuda a las madres jefas de familia que tienen hijos menores de tres años, con la finalidad de auxiliar a la crianza de sus hijos.

El registro para nuevos derechohabientes estará disponible del 17 al 28 de febrero de 2025, los interesados deben asistir al módulo más cercano a su domicilio en un horario de 10:0 a las 16:00 horas.

  • Letra: A,B,C – lunes, 17 y 24 de febrero
  • Letra: D, E, F, G, H – martes, 18 y 25 de febrero
  • Letra: I, J, K, L, M – miércoles, 19 y 26 de febrero
  • Letra: N, Ñ, O, P, Q, R – jueves, 20 y 27 de febrero
  • Letra: S, T, U, V, W, X, Y, Z – viernes, 21 y 28 de febrero
  • Todas las letras: Sábado, 22 de febrero

Los adultos mayores que tienen 65 años cumplidos y las mujeres de 63 años cumplidos deben presentar los mismos documentos.

  • Copia de INE
  • Copia de CURP Actualizada
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Acta de nacimiento legible

Los adultos mayores que tienen 65 años cumplidos y las mujeres de 63 años cumplidos deben presentar los mismos documentos.

  • Copia de INE
  • Copia de CURP Actualizada
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Acta de nacimiento legible