AMLO llama a CFE para instalar 2,500 antenas; en 2023 debe haber internet en todo México

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que pedirá a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su cooperación para la instalación de 2,500 antenas y que a más tardar el primer semestre de 2023 haya internet en todo el país, fundamentalmente en las zonas más apartadas.El jefe del Ejecutivo federal explicó que espera que los trabajadores y líderes sindicales de la compañía de luz se solidaricen con este trabajo ya que en el pasado él ha cumplido sus compromisos con la CFE, como regresar a los trabajadores al esquema de pensiones anterior.Aunque dijo que para llevar el internet a todo el país se utilizará la fibra óptica y los satélites, se privilegiará la instalación de antenas por lo que buscará llegar a todos los empleados de la CFE para exponerles su plan.“Que vamos a hacer ahora, necesitamos 2,500 antenas, voy a hablar con todos los trabajadores electricistas para que en una jornada, entre todos, montemos las 2,500 antenas y podamos tener internet en todos los pueblos porque se nos ha dificultado, pero ya llegó el tiempo, lo hemos buscado de una manera y de otra”, afirmó el mandatario federal.»Para eso se requiere de antenas, se requiere de un sistema de distribución, vamos a usar fibra óptica, satélite, y sobretodo las antenas y estoy seguro de que nos van a apoyar. Hago el llamado a los dirigentes sindicales, a los trabajadores porque me voy a reunir con ellos, a las 5 o 6 regiones del país para exponerles el plan de modo que a principios, en el primer trimestre del año próximo, a más tardar a mediados ya tengamos resuelto el problema”, dijo.En junio, López Obrador firmó un acuerdo para garantizar el acceso a internet gratuito en plazas públicas, escuelas y hospitales de todo el país gracias a que su administración aportará recursos para rescatar a la empresa Altán. El presidente explicó que Altán, la cual brinda servicios de internet en la mayor parte de México, estaba en delicada situación financiera por lo que el gobierno federal aportó recursos a esta compañía.El 10 de junio, se concretó con Bancomext un acuerdo de financiamiento que permitirá a Altán Redes acceder a un crédito por 388.1 millones de dólares (mdd).La secretaría de Economía detalló que la estructura del financiamiento incluye a a Bancomext que otorgó un crédito por 161 millones de dólares, lo que representa 41% de los recursos de Altán, y el 59% restante incluye la participación de proveedores con 166.6 millones, accionistas con 50.5 millones y clientes con 10 mdd.

Juez niega amparo a Interjet: debe pagar mil 800 mdp a trabajadores

Un juez negó un amparo promovido por Interjet para evitar el pago por mil 800 millones de pesos en concepto de salarios no devengados y otras prestaciones en favor de los trabajadores de la aerolínea, toda vez que consideró que la huelga de la empresa aérea estuvo motivada por problemas en la administración de la compañía propiedad de Alejandro del Valle.

En un comunicado interno, del que El Financiero tiene copia, la sección 15 de la CTM informó a sus representados que el juez reafirmó la obligación de la aerolínea en el pago de salarios y prestaciones adeudadas, así como salarios caídos conforme a la ley.

Además, el sindicato reveló que se han embargado de forma definitiva diversos bienes de la aerolínea que permitirán cubrir el mayor monto posible de lo adeudado por la empresa a sus colaboradores.

Interjet cumplirá 2 años sin volar en diciembre próximo, mientras que en enero del 2023, llegará a un par de años en huelga, esto tras complicaciones financieras de la línea aérea bajo el mando de Alejandro del Valle y a la precaria situación económica en la que la empresa fue vendida por la familia Alemán.

“Informamos que estaremos entrando próximamente a la etapa de remate de bienes, en la que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje nos nombrará un perito para hacer la valuación de los bienes embargados para su posterior remate”, agregó Francisco del Olmo, representante de la sección 15 en el documento.

Hacienda recorta por primera vez en 5 meses estímulo fiscal a gasolina ‘Premium’

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este viernes que las y los automovilistas no pagarán el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por las gasolinas durante la próxima semana.

La dependencia ha decidido ‘bajarle’ al apoyo fiscal para la gasolina Premium: el estímulo ahora será de 92.23 por ciento y no del 100 por ciento como había ocurrido desde marzo. Sin embargo, la gasolina Magna (gasolina menor a 91 octanos) y el diésel mantendrán el estímulo fiscal del 100 por ciento.

Los apoyos complementarios se mantienen para estos dos combustibles, pero quedará en ceros para la gasolina ‘roja’.

El acuerdo, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) también añade que los estímulos complementarios para las gasolinas que se venden en el país serán los siguientes:

Magna: 0.68 pesos
Premium: 0.00 pesos
Diésel: 2.15 pesos

El apoyo complementario para todos los combustibles es menor que los aplicados hace una semana, cuando fueron de 1.32 pesos para la Magna; 0.76 pesos para la Premium; y de 2.78 pesos para el diésel.

El estímulo fiscal se había mantenido al 100 por ciento para todas las gasolinas desde el 12 de marzo pasado.

Los montos complementarios, al igual que los estímulos fiscales normales, tendrán una vigencia que irá del 6 al 12 de agosto, de acuerdo con la publicación del DOF.

Por otra parte la Secretaría de Hacienda estima que el costo del subsidio a las gasolinas durante 2022 ascenderá a 430 mil millones de pesos, afirmó el martes Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia.

Advirtió que sin el apoyo fiscal a los combustibles, la inflación estaría 2.6 puntos porcentuales por encima de lo que está hoy y el salario promedio mensual sería 12 por ciento menor.

La estimación de los subsidios a las gasolinas presentada hoy por el secretario, en Palacio Nacional, es mayor al reciente cálculo que hizo Hacienda a principios de julio en su reporte de Renuncias Recaudatorias de 2022, en donde prevé que los estímulos a las gasolinas y el diésel sumarían en el presente año 328 mil 393 millones de pesos y 272 mil 634 millones de pesos para 2023.

Mujer será relevo de Delfina Gómez en la SEP

Para relevar a Delfina Gómez en la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que nombrará a una mujer.

La actual titular de la SEP buscará, por segunda ocasión, la gubernatura del Estado de México como representante del Partido Morena, por lo que se necesita un remplazo. 

@delfinagomeza

“Me da mucho gusto, aunque al final van a ser los ciudadanos del Estado de México los que van a decidir de manera libre y democrática”, comentó el mandatario esta mañana en su conferencia de prensa matutina.

“[Delfina] es una mujer buena, trabajadora y honesta”, halagó López Obrador. “Es una maestra de grupo que llegó a ser directora de su escuela en Texcoco. Luego se le invitó a participar, ganó la presidencia municipal de Texcoco cuando éramos oposición. Y luego ganó la diputación federal, también en la oposición, cuando no era fácil”.

Gómez perdió la elección de 2017, al quedar por detrás del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, una diferencia menos al tres por ciento. El presidente de México recordó que aquel proceso fue polémico. 

El año más mortífero para periodistas en México

Con el asesinato del director del periódico Tu Voz, Ernesto Méndez, son 13 los periodistas asesinados en México en el 2022. 

De acuerdo con cifras de Artículo 19, organización independiente que promueve y defiende los derechos de libertad de expresión, es el año más mortífero para esta profesión desde que se lleva registro (2022).

“Con Ernesto, suman 13 asesinatos de periodistas en 2022, y por lo menos nueve con vínculo con la labor. Por lo que exigimos al Estado Mexicano actuar de manera urgente para frenar este fenómeno y nos unimos al dolor de la familia, amigxs y colegas de Ernesto”, escribió Artículo 19.

Ernesto Méndez

El Financiero recopiló que Veracruz, Baja California y Michoacán son los estados en los que, este año, han ocurrido más asesinatos de periodistas. En tanto que 10 de los homicidios han sido cometidos en contra de hombres y tres en contra de mujeres. 

Desde que Andrés Manuel López Obrador ocupa la presidencia de México, 38 periodistas han sido asesinados; este sexenio se perfila como el más mortífero para los periodistas desde el 2000, año en el que inició el registro de Artículo 19.

Los números señalaron que en el gobierno de Vicente Fox Quesada se registraron 22 asesinatos de periodistas; en el de Felipe Calderón Hinojosa, 48; en el de Enrique Peña Nieto, 47, y en los tres años con ocho meses de lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 38.

Fue encontrado con vida el papá de Yuawi 

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano informó que José López Robles, papá de Yuawi, fue localizado con vida y se encuentra a salvo. 

El partido naranja informó, a través de un comunicado, que José López se encuentra de camino a encontrarse con su familia.

“Desde Movimiento Ciudadano hemos estado en contacto permanente desde que supimos de la situación y continuaremos acompañando a la familia López en el proceso. Agradecemos el apoyo de las autoridades, especialmente a la Fiscalía de Zacatecas y a todas las personas que de alguna manera se involucraron en la búsqueda y estuvieron atentos a la situación”.

Yuawi se vitalizó como imagen del niño cantante en diversas campañas electorales por parte de Movimiento Naranja.

Los reportes iniciales de la desaparición indicaron que Robles fue privado de su libertad durante la tarde del lunes en el municipio de Valparaíso, Zacatecas, cuando  viajaba en un vehículo con su esposa y un menor de edad, y una camioneta blanca les bloqueó el paso y fueron golpeados, después los sujetos se llevaron con rumbo desconocido. 

AMLO no indaga sobre investigación a Peña Nieto

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó llamar a que Enrique Peña Nieto regrese a México para enfrentar las acusaciones por tres tres carpetas de investigaciónpor delitos electorales, patrimoniales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y enriquecimiento ilícito.

“Eso lo tiene que decidir la Fiscalía [la presencia del ex mandatario], no me corresponde a mí y no es mi fuerte la venganza y no es solo es el expresidente Peña, y es también el expresidente Calderón, si no ya hubiésemos presentado denuncia o en contra de Calderón, contra de Fox, de Zedillo o Salinas.  De algunos de ellos yo ya las presenté (denuncias) cuando estaba en la oposición, pero creo que ya están en los archivos. Eso es lo que puedo comentar”, dijo AMLO esta mañana del miércoles.

“Ya no es un asunto que tenga que ver con el presidente. Yo no estoy promoviendo esas denuncias. Si hay pruebas, la Fiscalía que es autónoma va a actuar”, subrayó.

“Los procesos que existen deben de tener su curso. Nosotros no podemos decirle al fiscal que no actúe, o a una dependencia que tenga una carpeta sobre irregularidades o posibles irregularidades [que no actúe]”.

Entregan el Gran Premio a la Libertad de Prensa  a periodistas mexicanos asesinados

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otorgó el Gran Premio a la Libertad de Prensa «in memoriam» a los 13 periodistas mexicanos asesinados desde octubre pasado hasta la fecha, al anunciar a los ganadores de los premios a la Excelencia Periodística 2022.

Se trata, según un comunicado de la SIP, de Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Alfredo Cardoso Echeverría y Fredy López Arévalo.

Los trabajos premiados, seleccionados entre más de mil postulaciones, incluyen a periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La entrega de premios se realizará durante una ceremonia especial que se llevará a cabo el 28 de octubre en Madrid, España, durante la 78 Asamblea General de la SIP.

“El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”, afirmó la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leonor Mulero.

Con información de EFE

AMLO envía carta a Joe Biden por “diferencia” en el T-MEC 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que le envió una carta al mandatario estadounidense, Joe Biden, debido a un tema de energía en el T-MEC. 

“Ahora que hay esta diferencia, por la interpretación sobre nuestra soberanía energética, hoy le estoy enviando una carta al presidente Biden sobre este tema, a manera muy respetuosa”, dijo AMLO este martes en Palacio Nacional.

“Tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia, porque México es un país independiente, libre, soberano”, continuó el presidente mexicano. “Podemos tener muchas oportunidades por la vecindad y por tratarse del país con más potencial económico y comercial del mundo y todo lo que se pueda obtener en beneficio de México.

“Sin embargo, nada de eso se equipara con la independencia, la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo. México no se vende, México es de los mexicanos, de nuestra generación y de los que vienen, eso no tiene precio, no hay arreglo que valga”. 

López Obrador añadió que “lo único que estamos buscando es que se respete nuestra soberanía, que esa integración no signifique sumisión y afortunadamente el presidente Biden así me le ha expresado más de una vez, que la relación se tiene que dar en un pie de igualdad y de respeto a nuestra soberanía. Yo sostengo que bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.

Inflación sería mayor sin plan del Gobierno Federal: Hacienda 

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que, sin el plan contra la inflación y la carestía del Gobierno Federal con el sector agroindustrial y empresas del sector el pasado 4 de mayo, la inflación sería de 10.76 por ciento, 2.6 puntos mayor al actual (8.16%). 

“Hasta ahorita ha tenido muy buen desempeño porque la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado este período”, comentó el funcionario por la mañana de este martes en Palacio Nacional.

De la O manifestó que el paquete tiene costo de alrededor de 574 mil millones de pesos y que incluye un capítulo muy grande de seguridad alimentaria por 68 mil millones, mientras que Sembrando Vida va por 29 mil millones y Producción para el Bienestar, 14 mil millones.

Hasta el momento, se tiene que el paquete contra la inflación ha representado un costo para el gobierno de 574 mil 624 millones de pesos.

“Sin este paquete la inflación sería mayor de dos puntos por arriba a lo que actualmente es, por ello es que se mantiene por debajo de Estados Unidos. Este paquete está cumpliendo muchas funciones”, subrayó.

Actualmente, el salario promedio mensual de junio es de 8 mil 943 pesos, y hubiera sido un 12 por ciento menor sin el apoyo a los combustibles, es decir, de 7 mil 900, “una caída muy fuerte para el salario mensual”, apuntaló el funcionario.