Claudia Sheinbaum y Donald Trump acuerdan “seguir fortaleciendo el TMEC”

Claudia Sheinbaum retrasó este jueves su rueda de prensa matutina para atender una llamada telefónica con Donald Trump. Ambos mandatarios mantuvieron una conversación “cordial, breve, como de 15 minutos”, ha dicho Sheinbaum, centrada en “seguir fortaleciendo el tratado (de libre comercio, el TMEC) y los temas que interesan a ambos países”. La llamada llega además dos días después de que el presidente estadounidense anunciara una nueva rectificación en su guerra arancelaria. Esta vez encaminada a suavizar los aranceles al sector del automóvil. La mandataria mexicana hizo alusión al nuevo decreto y lo puso como ejemplo de que “hay un deseo de que lleguemos a mejores acuerdos”.

La rectificación de Trump, firmada el martes, modifica los aranceles del 25% sobre las importaciones de piezas de automóviles, que se espera que entren en vigor el 3 de mayo. Se trata de una suavización escalonada, con tarifas progresivas que quedan eliminadas a partir del tercer año. El anuncio es un gran alivio para México, que en todo caso contaba con el colchón del TMEC, que también concedía ciertas exenciones según el porcentaje fabricado en territorio americano. México es el principal exportador de automóviles a EE UU. El año pasado cerró con 2,9 millones de vehículos enviado, con un valor de 78.500 millones de dólares Al sumar autopartes y motores, las divisas ascienden a más de 182.000 millones de dólares, según las cifras del Departamento de Comercio estadounidense.

Sheinbaum recordó cuál es uno de los puntos más repetidos en la retórica del magnate republicano para justificar su guerra arancelaria: “Están muy interesados en disminuir el déficit comercial con México y nosotros estamos planteando como tener más comercio de ambas partes para beneficios de todos”. Pese a la rebaja para el sector automotriz, siguen en pie para México los aranceles para el aluminio y el acero. La presidenta mexicana también detalló que durante la llamada se acordó que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, “seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

La mandataria mexicana ya había celebrado la suavización de los aranceles para la fabricación de automóviles el mismo día del anuncio. “Se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos, sino en todo, en los tres países, para su descuento, eso es muy importante, porque nuevamente hay un reconocimiento, pues del valor del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá“, dijo el martes. El TMEC es el salvavidas al que se está agarrando México en medio de las turbulencias. Ya en la primera orden de Trump se establecía que las autopartes que cumplan con el tratado permanecerán libres de aranceles hasta que las autoridades comerciales establezcan un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense. Es decir, México y Canadá tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense para librar una parte de la nueva tarifa. Con la enésima rectificación de la Casa Blanca, el panorama mejora incluso un poco más.

Claudia Sheinbaum se niega a reanudar relaciones con Ecuador

En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no se contempla reanudar relaciones diplomáticas con Ecuador, luego de que las elecciones en dicho país resultaron en la reelección de Daniel Noboa como mandatario.

La postura de Claudia Sheinbaum se mantiene fija y en negativa a causa de la violenta irrupción de abril de 2024 a la embajada de México en Quito. Además, comentó desde Palacio Nacional que fue “muy dudoso” el triunfo de Daniel Noboa.

La Presidenta hizo referencia a misiones como la de la OEA, que hicieron señalamientos a las elecciones en Ecuador, pero reconocieron el triunfo de Noboa: “Nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo del presidente”.

Señaló que el mandatario ecuatoriano fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, “a nuestra soberanía”. “Las relaciones no van a reanudarse, no se van a reanudar”.

Claudia Sheinbaum niega que México ceda más agua de la acordada a EU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este lunes que su gobierno esté cediendo más agua de la estipulada en el Tratado de 1944 a Estados Unidos.

La mandataria aseguró que su gobierno está en diálogo con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para establecer un acuerdo conjunto que permita determinar cuánta agua se puede entregar a Estados Unidos sin afectar a los productores nacionales. “Es falso que no haya acuerdo con los gobernadores o que se esté cediendo de más”, sostuvo.

Por otro lado, mencionó qrue se está trabajando en estudiar que cantidad del recurso se podría entregar según el volumen que acumulen las presas en el resto del año, dependiendo de la temporada de lluvias.

También, durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, 15 de abril, Sheinbaum Pardo explicó que existe una mesa de trabajo, con las autoridades de Estados Unidos, integrada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente, encargada de revisar el cumplimiento del tratado hídrico firmado entre ambos países hace más de 80 años.

«El Tratado de 1944 establece que tanto Estados Unidos como México deben entregar agua. En los últimos años México no ha entregado la cantidad correspondiente porque ha habido sequía. Simplemente no hay agua», dijo la presidenta.

De acuerdo con el tratado, México debe entregar a Estados Unidos un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos de agua provenientes del río Bravo, mientras que Estados Unidos se compromete a proporcionar a México 1,890 millones de metros cúbicos del río Colorado. Esta distribución se realiza en ciclos de cinco años, y en caso de sequía extrema, los faltantes pueden compensarse en el siguiente periodo. Sin embargo, si las presas se llenan con agua de propiedad estadounidense, el ciclo se considera concluido y las deudas se cancelan.

-Con información de El Economista.

Pide Claudia Sheinbaum a bancos bajar las tasas de interés

Tras confirmar su asistencia a la 88 Convención Bancaria a celebrarse los próximos 8 y 9 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que uno de los encargos que hizo al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, en este tema, es buscar con los bancos que bajen sus tasas de interés.

“Le encargamos a Edgar (Amador) que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo, como la banca comercial, que bajen las tasas”, expuso.

En la “mañanera del pueblo” de este lunes, la mandataria mencionó que con todo y que el Banco de México (Banxico) bajó la tasa de referencia, aún así el acceso a un crédito para una pequeña y mediana empresa (mipyme), sigue siendo muy complejo.

“Entonces también para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos, pues es que se bajen las tasas de interés. Es una parte importante de lo que estamos pidiéndole al secretario de Hacienda que platique con la banca”, subrayó.

Banxico anunció a fines de marzo que decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a un 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 su máximo histórico, 11.25%.

Con el tema “La banca y su aportación al desarrollo de México”, la 88 Convención Bancaria se desarrollará los días 8 y 9 de mayo en Nuevo Nayarit-Vallarta.

El año pasado Claudia Sheinbaum acudió al evento como candidata, por lo que será su primera participación en la convención bancaria en su calidad de Presidenta de México.

Uno de los objetivos planteados en el Plan México, presentado a inicios de año y reforzado hace apenas unos días, es que hacia el 2030, el 30% de las mipymes del país tengan acceso a financiamiento formal.

Para ello, se detalló el pasado 3 de abril, se busca aumentar en al menos 3.5% anual el número de mipymes con acceso a crédito.

En este sentido, la presidenta de México explicó en aquella ocasión que en el marco de la convención bancaria, se anunciará un programa de facilidades de la banca de desarrollo y comercial para las mipymes.

Al respecto, la Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que ha habido conversaciones con el gobierno para trabajar en favor de las mipymes en México.

El organismo refirió que las metas son alcanzables bajo un esfuerzo de colaboración mutua en rubros como: apoyo de la banca de desarrollo; cambios regulatorios para la simplificación de requisitos; integrar a las mipymes a cadenas de proveeduría de empresas ancla, y reducir la informalidad.

Y es que, abundó la asociación, a pesar de que las mipymes generan 8 de cada 10 empleos en el país, apenas reciben 14 de cada 100 pesos del crédito empresarial.

Destacó, sin embargo, que las principales barreras al crédito son la informalidad y la baja educación financiera.

-Con información de El Economista.

Claudia Sheinbaum responde a Trump: Tratado de Aguas es un justo

En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a referirse sobre las acusaciones que el presidente Donald Trump publicó el día de ayer respecto a una supuesta “inequidad” en el reparto de aguas a partir de la legislación y lo establecido en un tratado bilateral entre México y Estados Unidos sobre agua de 1944.

A pregunta expresa de los medios, Sheinbaum Pardo expresó que “es un tratado justo” e incluso Estados Unidos ha exportado una mayor cantidad de liquido que el país:

“No creo que deba negociarse. Es un tratado justo. El tema es que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que es la institución que se dedica a revisar este tratado o garantizar que se cumpla el tratado, (…) establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México por el Río Bravo. Es un Tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar (…)”, detalló la mandataria.

A su vez, la titular del Ejecutivo Federal destacó que la CILA está buscando nuevas propuestas técnicas que permitan que el acuerdo hídrico se cumpla, dada la presencia de sequías desde hace cuatro años en México.

En ese sentido, Sheinbaum también destacó que, previo a las declaraciones del presidente estadounidense el día de ayer, el Gobierno de México se ha enfrascado en mesas de trabajo y cooperación de ambos países para enfrentar las problemáticas expuestas por la CILA de forma coordinada. Aunado a ello, expuso que se presentó una nueva propuesta para dar a conocer cuánta agua podía enviar la República Mexicana de forma inmediata desde el pasado 9 de abril:

“Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No creo que vaya a ser un tema de conflicto”, enfatizó.

Será la Secretaría de Agricultura de ambas naciones los que mantendrán la comunicación y la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) ―dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quien lleve la operación de la garantía de este acuerdo.

La mandataria mexicana también sentenció que hay algunas propuestas y temas que el gobierno de la Casa Blanca no está llevando a cabo para reducir la contaminación en parte de Tijuana. En contraste, decidió enlistar una serie de medidas que, según ella, se están poniendo en marcha en varios puntos de los distritos y regiones del Norte para cumplir con el acuerdo, tales como:

  • Creación de una planta de tratamiento de agua en México que tenga estrecha relación con el estado de California.
  • Mejora en la tecnificación del riego en ciertos “distritos” y municipios de los estados fronterizos con la Unión Americana.
  • Identificación de “pozos clandestinos» y regiones que puedan hacer un uso por encima de lo acordado en las medidas para la distribución del líquido en el país.

Finalmente, la presidenta de México dejó claro que la petición de este recurso por parte de agricultores del estado de Texas sí podrá cumplirse, pero se deberá tener en cuenta la cantidad de agua disponible en territorio mexicano y la espera de un aumento ante la temporada de lluvias.

Verificará gobierno federal concesión de Parque Bicentenario tras accidente en Festival Ceremonia

Tras el accidente ocurrido durante el Festival Ceremonia en el que dos personas perdieron la vida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) revisar a fondo la concesión del Parque Bicentenario.

La Mandataria precisó en conferencia de prensa que  el Parque Bicentenario, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, fue originalmente parte de la antigua refinería de Azcapotzalco y posteriormente se convirtió en un parque público concesionado por el gobierno federal.

“Lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente”, expresó la mandataria luego de dar a conocer que ya se solicitó una investigación profunda para deslindar responsabilidades tanto de organizadores como de autoridades involucradas.

“La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene que hacer toda la investigación a la concesión, a los organizadores y a los servidores públicos que de alguna manera estuvieron involucrados en autorizar, para ver si hay alguna responsabilidad o no”, expresó la presidenta.

Claudia Sheinbaum presentará jueves el programa integral tras anuncio de aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum dio detalles sobre la primera llamada que tuvo con el nuevo ministro de Canadá, Mark Carney, a tan solo un día del anuncio de Donald Trump sobre los aranceles recíprocos.

“Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con EU por la importancia de la integración de nuestras tres economías”, dijo la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 2 de abril de 2025.

La presidenta agregó que en la llamada se abordó la necesidad de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, se mencionó el fortalecimiento de las relaciones e intercambio comercial entre México y Canadá.

“El presidente López Obrador lo cerró muy bien”, añadió Sheinbaum sobre el T-MEC y precisó que la renegociación la encabezó el expresidente Enrique Peña Nieto, pero fue AMLO quien lo concluyó y firmó durante el primer mandato de Donald Trump, por lo que no es el mismo tratado con el que se inició y por ello ha derivado en mejores condiciones comerciales para México.

En un comunicado, la oficina del primer ministro, dijo que se trató de una llamada “productiva” en la que se trató la importancia de “reforzar la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países”.

“Ante los retos que se avecinan, el Primer Ministro Carney y la presidenta Sheinbaum subrayaron la necesidad de proteger la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación”, dijo el gobierno canadiense.

Con referencia a los aranceles de Donald Trump, Canadá precisó a Sheinbaum que combatirá las “medidas comerciales injustificadas” impuestas por Estados Unidos. Por ello expresó su interés en aumentar el comercio con México.

“Hay una buena relación con Canadá y va a seguir habiendo una buena relación”, dijo Sheinbaum tras el cambio de primer ministro en Canadá con la salida de Justin Trudeau y atribuyó a temas de agenda, el no haber platicado antes con Mark Carney tras asumir el cargo.

Claudia Sheinbaum también dio algunos detalles sobre el plan que presentará el próximo jueves 3 de abril tras el anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump.

“Anunciaremos un programa integral, nuestro interés es fortalecer la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”, precisó Sheinbaum.

La mandataria indicó que se tratará de una respuesta integral ante el próximo anuncio de Trump a las 14:00 hora local tras el cierre de los mercados.

“Es parte del Plan México que diseñamos desde hace seis meses. Lo mismo en otras áreas de la economía, particularmente la manufactura. Por eso el programa que presentaremos no solo está enfocado en los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos”, añadió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que se mantiene el diálogo con EU, pero no precisó si habrá una nueva llamada con el presidente Donald Trump antes o después del anuncio arancelario.

-Con información de El Financiero

Claudia Sheinbaum respalda iniciativa para quitar fuero a legisladores y gobernadores

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa para que legisladores y gobernadores no tengan fuero, la cual presento el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.

En la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum consideró que se debe poner a discusión, y analizar que alcances podía tener ante las investigaciones frente a las autoridades de seguridad.

«Creo que se debe discutir, sí creo que hay que ponerlo a debate, creo que si nosotros siempre estuvimos en contra del fuero y es algo que se tiene que poner a debate porque no tenía toda la información. A Ernestina (Godoy) además de ser una gran abogada, fue fiscal de la Ciudad de México ella le tocó solicitar el desafuero del exfiscal de Morelos, entre otros y le preguntaba que hasta dónde llegaba el fuero en un diputado o diputada entonces me dijo tiene que seguirse investigando el tema es que muchos jueces dicen no se puede emitir una orden de aprehensión o una orden de cateo porque tiene fuero por ejemplo este tipo de cosas tiene que discutirse».

En ese sentido, la mandataria recordó que la presidenta de la República puede ser juzgada ya que no tiene fuero pero hay un mecanismo especial de la Cámara de Senadores y Diputados no puede ser cualquier juez o cualquier fiscal para poder juzgar al presidente o presidenta.

«(…) entonces yo creo que sí es un tema de debate sí hay que debatir ese tema hasta dónde alcanza el fuero, si debe haber fuero sí creo que es un buen tema para debatir en nuestro país. (…) es importante que quien esté a favor del fuero diga por qué y quien esté en contra del fuero diga por qué y que la ciudadanía pues oriente esta esta decisión sí es importante ponerlo a debate».

-Con información de El Universal.

Cuauhtémoc Blanco se salva del desafuero

La Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra el diputado y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien está acusado del presunto intento de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola.

Los morenistas Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz, junto con el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Raúl Bolaños Cacho Cué, votaron en contra de iniciar el proceso de desafuero.

En entrevista con medios, Flores Cervantes dijo que una vez que la Secretaría General les turne la solicitud de desafuero, se convocará a la Sección Instructora, aunque antes, la Fiscalía de Morelos deberá ratificar la petición, para lo cual tiene hasta tres días.

“Todos esos actos jurídicos se tienen que ratificar. No conozco la estrategia que tenga la autoridad que está solicitando esto, pero lo tienen que ratificar en el término de tres días una vez que se presenta”, subrayó.

El legislador indicó que la Cámara de Diputados no imputa culpabilidades ni juzga, pues solo determina la procedencia o no de retirar el fuero a un legislador o funcionario público. En este sentido, insistió en que no busca “entrar en consideraciones políticas”

Claudia Sheinbaum: Tiene que hacerse la investigación de Teuchitlán a fondo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la investigación del caso Teuchitlán, en Jalisco, tiene que hacerse “a fondo”, y expresó su visto bueno a la apertura que hizo la Fiscalía General de la República (FGR) del rancho Izaguirre, para que medios y periodistas visitaran este lugar, además que les pidió que narren lo que vieron.

En su conferencia mañanera de este viernes 21 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, tiene que hacer su investigación “de lo que puede recuperar” de la Fiscalía de Jalisco.

“Me pareció muy bien que se haya abierto el lugar para que cada quien sacara sus conclusiones”, declaró la titular del Ejecutivo federal.

Insistió que su gobierno revisa el tema de las personas desaparecidas y trabaja para prevenir y sancionar este delito, además del trabajo con los familiares de las víctimas. Acusó que muchas veces se usa a los familiares de las víctimas para ser parte de “una narrativa”: “Nunca nos vamos a confrontar con los familiares de las víctimas”.

La desaparición está vinculada principalmente a la delincuencia organizada, dijo al señalar que antes las desapariciones las hacía el gobierno en contra de opositores.

Acusó también que hay algunos medios de comunicación que ya entendieron que “vivimos una situación distinta”, pero hay otros y personajes que “sin información comienzan a difundir una nota”.

“Tiene que hacerse la investigación en Teuchitlán, en Jalisco, a fondo, eso le toca a la Fiscalía”, declaró la presidenta Sheinbaum.

Pidió a periodistas que asistieron al lugar este jueves que digan que vieron, pero “con responsabilidad”: “Que narren lo que vieron”.

Adelantó que en los próximos días presentará información que salió en los medios del caso y cómo se fue construyendo una narrativa.

“Sí es importante que cada uno asuma su responsabilidad”, dijo Sheinbaum Pardo al acusar que hay quienes están en contra de su Gobierno y al reconocer a “medios alternativos”.

Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo y tiene que ver con el gabinete de Seguridad, con decir la verdad siempre y con el derecho de réplica, agregó.