AMLO y Mauricio Vila revisan avance de proyectos en Yucatán

Durante la 12 reunión de trabajo que sostienen en Yucatán en lo que va de este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera coordinada en proyectos que desarrollan de forma conjunta como el Tren Maya, el gran parque de «La Plancha», la ampliación del puerto de altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.

Vila Dosal y López Obrador dieron seguimiento al progreso de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, así como del Gran Parque de la Plancha. Sobre este último proyecto y en presencia del titular de la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, Vila Dosal y López Obrador revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.

En ese sentido, se recordó que proyecto puesto en marcha junto con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, el pasado 20 de septiembre, se desarrolla favorablemente y conforme a lo programado.

Se recordó que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del IE-Tram que llevará a pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya hasta el centro de la ciudad, al tiempo que estará unido las demás rutas.

En la reunión se comprometieron a mantener abiertos los canales de comunicación y la colaboración para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.

En presencia del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado.

Sobre esta obra, el Gobernador aseveró que trae consigo muchos beneficios para la economía del estado, con la llegada de más turistas a la entidad a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo.

También, dialogaron sobre los avances del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán avanza hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.

En días pasados se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.

En el marco de esta reunión de trabajo, Vila Dosal y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.

En ese sentido, también revisó el proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 mega watts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas.

Con dicha planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”.

A la reunión también asistieron, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González; el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz, entre otros.

México, aún sin programa nacional de búsqueda

A cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aún no existe un programa nacional de búsqueda, por lo que organizaciones y familiares de personas desaparecidas no cuentan con apoyo de autoridades federales, ni existe coordinación con autoridades estatales y municipales, pese a que en este sexenio suman más de 30 mil casos de desaparición y hay un acumulado en los últimos años de alrededor de 100 mil.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) responsabilizó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación, de no haber redactado ni tener listo el programa nacional de búsqueda, por lo que no se han podido coordinar con los estados acciones para localizar a desaparecidos, ni dar apoyo a sus familiares.

En respuesta a un punto de acuerdo de la Comisión Permanente, donde exhorta a la Fiscalía General de la República y la SSPC a fortalecer las acciones de búsqueda de personas, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, respondió que el tema es facultad de la Segob y, en específico, de la titular de la CNB, Karla Quintana.

Al respecto, organizaciones de madres buscadoras dijeron a EL UNIVERSAL que es evidente que no existe una estrategia nacional por parte del gobierno federal, ni recursos, ni coordinación con los estados para apoyar la labor que realizan para localizar a sus familiares, en ocasiones, bajo el acecho de grupos criminales.

En el documento remitido al Senado, Clara Luz Flores argumentó que de acuerdo con los artículos 50 y 53 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda “corresponde a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas ejecutar y dar seguimiento a las acciones” en la materia. Esto incluye personas con vida y la búsqueda forense con fines de identificación de restos humanos.

Agregó que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a colaborar con la CNB y cada estado debe contar con una comisión estatal que debe coordinarse con la nacional.

Después de hacer un recuento de reuniones y sesiones para avanzar en la redacción del reglamento de la ley general en la materia, así como para conocer el destino de recursos a las fiscalías estatales y el avance en protocolos homologados de búsqueda de personas, Clara Luz Flores subrayó que el programa nacional de búsqueda de personas se encuentra aún en proceso de elaboración.

A cuatro años de iniciado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a pesar de los compromisos realizados con organizaciones y madres de personas desaparecidas, la SSPC señala que en cuanto la Comisión Nacional de Búsqueda tenga listo y publique dicho programa, la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez empezará a trabajar con las entidades federativas en el tema de la localización de desaparecidos.

Hay mucha afición para tan poca Selección: Esto dijo AMLO por eliminación de México

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo de la Selección Mexicana en Qatar 2022, también hizo una crítica sobre la eliminación.

“Hay mucha afición para tan poco desarrollo deportivo en esta disciplina. Entonces lo que se tiene que hacer, por respeto a la gente, es formar buenos futbolistas, que se puedan crear escuelas y que destinen recursos con ese propósito”, dijo en su ‘mañanera’.

El presidente señaló que el Gobierno federal estaría abierto a apoyar con recursos para ese propósito si bien, apuntó, le corresponde al sector privado.

Y es que por primera vez en 44 años, la Selección Mexicana quedó eliminada en la fase de grupos de un Mundial. La última vez que eso había ocurrido fue en Argentina 1978.

Desde entonces, México había pasado de ronda en el torneo que organizó en casa (en 1986), y llevaba 7 mundiales consecutivos alcanzando los octavos de final, desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018.

México terminó empatado con puntos con Polonia, con 4 unidades, tras su victoria de 2-1 frente a Arabia Saudita, pero quedó eliminado por su peor diferencia de goles (menos 1 contra cero de los europeos).

La Selección Mexicana estuvo cerca del ‘milagro’ de pasar a la siguiente ronda durante varios minutos del segundo tiempo, pero un gol de Al Dawshari en tiempo de compensación acabó con cualquier esperanza.

Tras el partido, en conferencia de prensa, Gerardo ‘Tata’ Martino, calificó la eliminación del equipo mexicano como un fracaso.

“Yo soy el responsable de esta decepción que tenemos hoy. Asumimos el fracaso que tuvimos en esta Copa del Mundo”, declaró el entrenador.

Asimismo, el director técnico habló de su ‘futuro’ en el conjunto tricolor y mencionó que su contrato había terminado tras la justa contra Arabia.

“Mi contrato se venció cuando el árbitro terminó el partido y no hay nada más”, agregó el estratega.

Grupo México y AMLO llegan a acuerdo por Tramo 5 del Tren Maya

Grupo México llegó a un acuerdo con el Gobierno de México sobre el contrato para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

“Ya se resolvió lo de ese tramo. Se tuvo que suspender el contrato y estamos llegando a un acuerdo con la empresa que tenía la obra”, comentó en la ‘mañanera’.

La semana pasada, el mandatario dijo que Grupo México había llegado a un acuerdo luego de haber concluido su contrato de manera anticipada por, dijo, no cumplir con la construcción del tramo que va de Playa del Carmen a Tulum.

Sin embargo, Grupo México aclaró después que el motivo de la terminación del contrato fue el plazo dado por el Gobierno federal para concluirlo.

“Se debió a la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023. Se evitó incurrir en un incumplimiento derivado de nuevas fechas de entregas solicitadas”, explicó en un comunicado.

El consorcio conformado por Grupo México y Acciona Infraestructuras, a quienes se les habían otorgado los contratos originalmente, entregaron los trabajados ejecutados hasta el 15 de julio por los que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ofreció pagar 37.9 millones de pesos, según información obtenida por el diario.

Sobre el acuerdo con Grupo México, López Obrador dijo que la empresa accedió a que haya una ‘tercería’, en este caso, un grupo de ingenieros militares quienes decidirán cuánto es lo que Grupo México debe recibir como finiquito por su trabajo en el Tramo 5.

“Me entero por el Reforma que ya nos había demandado Grupo México. Entonces le pregunté al secretario de Gobernación, porque él fue el que me dijo que no había ningún problema. Le digo ‘pues no es como te dijeron’ y ya volvió a hablar y que sí aceptan el acuerdo”, explicó.

De acuerdo con el presidente López Obrador, el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

‘Si se atiende al pueblo, la gente responde’, dice AMLO por la marcha

Tras darse a conocer que más de 1.2 millones de personas asistieron a la marcha del cuarto aniversario en el poder de la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a los gobernadores y ‘corcholatas’ rumbo 2024: “si se atiende al pueblo, la gente responde”.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano aseguró que la marcha que él encabezó dejó en manifiesto la bondad, generosidad y la solidaridad del pueblo mexicano y ‘reveló’ la fórmula para movilizar a tal cantidad de ciudadanos.

“Es una fórmula efectiva, no falla: si se atiende al pueblo, la gente responde. No es cierto que el pueblo sea mal agradecido, el pueblo es muy fraterno y solidario. Es una lección para cualquier gobierno: antes de voltear a ver cómo se ayuda a los de arriba o a sectores formadores de opinión pública, hay que voltear a ver al pueblo. Esa es la mejor política”, dijo AMLO en Palacio Nacional.

Asimismo, el titular del Ejecutivo señaló que lo que más celebró durante su discurso en el Zócalo de la CDMX es que se está ganando la batalla contra el racismo, clasismo y discriminación “en todas sus expresiones” y presumió que en la marcha participaron “muchísimos jóvenes”.

“Eso no tiene que ver con lo material, ni con programas de bienestar, tiene que ver con el cambio de mentalidad”, indicó.

En este contexto, López Obrador descartó haber tenido miedo en algún momento de la marcha y resaltó que no hubo violencia ni vidrios rotos durante la movilización y que todos los negocios de Paseo de la Reforma se mantuvieron abiertos.

Finalmente, López Obrador destacó la presencia de la ’corcholatas’ Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y de 22 gobernadores. Incluido Miguel Barbosa, quien sufre de una discapacidad.

“No somos uno, no somos cien, cuéntanos bien”, remató.

Asiste Mara Lezama a la «Marcha del Pueblo»

La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, acudió a la “Marcha Del Pueblo” realizada en la Ciudad de México para acompañar a Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República Mexicana, en la celebración de los “4 Años De Transformación”.

“Estamos aquí en la Ciudad de México en este domingo en apoyo total a estos cuatro años de transformación profunda con nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador” comentó Lezama a través de un video compartido en sus redes sociales.

De igual forma, la gobernadora habló orgullosa sobre la blusa que llevó a la marcha, la cuál fue bordada por las bordadoras de Ixpuchil.

“Felicidades presidente @lopezobrador_ por el mensaje esperanzador dirigido a l@s mexican@s hoy, en el Zócalo. A #4AñosDeTransformación en #México, el cariño del pueblo está más fuerte que nunca. ¡Que siga la lucha, la esperanza y el cambio verdadero en nuestro país!  #4T«

Lezama compartió una fotografía junto con los “representantes de la cuarta transformación en Quintana Roo” que acudieron a la marcha en la Ciudad de México.

“¡Un gusto coincidir con grandes compañer@s de lucha de la #4T! Tod@s en unidad para acompañar al presidente, @lopezobrador_ a #4AñosDeTransformación de nuestra gran nación.  @PartidoMorenaMxm», compartió. 

Asesinan al general José Silvestre Urzúa, coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas

El coordinador de la Guardia Nacional en el Estado de Zacatecas ha sido asesinado este jueves en un enfrentamiento con un grupo de la delincuencia organizada, según ha anunciado en redes sociales la fuerza de seguridad. El general José Silvestre Urzúa Padilla perdió la vida durante el operativo realizado en Pinos, un pequeño municipio cerca de las fronteras con San Luis Potosí y Aguascalientes.

El gobernador del Estado, David Monreal, informó también del homicidio en Twitter y envió sus condolencias a la familia del militar. “He girado instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad.

No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el general entregó su vida. Descanse en paz”, ha publicado.

El enfrentamiento había comenzado la mañana de este jueves, según informaron los medios locales, que aseguraron que la balacera persistió durante las primeras horas de la tarde. Las mismas fuentes aseguraron que al menos otros cuatro miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos en el tiroteo, aunque de momento las autoridades no han informado de su estado de salud.

Urzúa Padilla asumió la coordinación de la Guardia Nacional en Zacatecas en enero de este año. Antes de llegar a ese Estado, había pasado por varios cargos en otros destacamentos, entre ellos, había sido jefe del Estado Mayor en Tapachula, en la frontera sur. Ante el alza de los crímenes en el norte, el general fue destinado a reubicarse en Zacatecas. Tras 10 meses en el cargo, Urzúa Padilla y el resto de los miembros de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, un organismo para atajar la inseguridad en la entidad, recibieron en octubre pasado órdenes del gobernador Monreal de que redoblaran sus esfuerzos ante la ola de homicidios.

Justo este jueves se cumple un año de la implementación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador del Plan Zacatecas II, un programa para rebajar las altas cifras criminales en ese punto. A partir de ese plan fueron desplegados en la entidad para reforzar la seguridad más de 1.900 militares y más de 1.600 miembros de la Guardia Nacional. “Con la coordinación entre las diferentes corporaciones y el apoyo del Gobierno de México estamos avanzando y disminuyendo el delito”, había celebrado más temprano este jueves Monreal.

La escalada de violencia en México no ha parado en los últimos meses y Zacatecas particularmente ha sido testigo de escabrosas imágenes en las últimas semanas. A finales de octubre, un video que mostraba a un perro con una cabeza humana colgando de su boca registró una escena más de la degradación del Estado. El país registró 35.625 homicidios en 2021, de acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). La mayoría de esos homicidios se ejecutaron con arma de fuego y los Estados con la incidencia más alta fueron ese año Zacatecas, Baja California y Colima.

Fallas técnicas en el AICM: sistema de Migración ya opera con normalidad

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó este miércoles que los sistemas de migración presentan fallas técnicas para los trámites de ingreso de pasajeros a México en la Terminal 2.

“Por lo que operan de manera intermitente, lo que hace necesario hacer esta tarea de forma manual y ante la alta afluencia de pasajeros se retrasa el ingreso”, dijo la terminal en su cuenta de Twitter.

El AICM indicó que se trabaja en colaboración con Telmex y el Instituto Nacional de Migración para reparar las fallas lo más pronto posible.

El Gobierno de México informó más tarde que el servicio de Migración en la Terminal 2 comenzó a operar con normalidad después de las 10:00 horas.

Usuarios en redes sociales aseguran que las fallas comenzaron a registrarse alrededor de las 6:00 horas.

“A mi me pasó la semana pasada, pero en la terminal 1 del #AICM, para entrar al área de seguridad. Filas y filas porque se descompusieron las máquinas!! Seguramente no han recibido ningún tipo mantenimiento”, publicó la usuaria @DeniseMeadeG

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre este incidente en la terminal.

“No tenemos información, pero si hay algo ahora les informamos, ahora mismo lo vemos“, declaró en su conferencia desde Colima.

Con corte a las 11:00 horas, se reportan 120 vuelos retrasados y 28 cancelaciones, de acuerdo con el rastreador de vuelos Flightaware.

“Es importante revisar el estatus de tu vuelo. ¡Gracias por tu comprensión! La seguridad de nuestra operación siempre será la prioridad”, publicó Volaris en su cuenta de Twitter.

Minutos después (a las 8:33 horas), el AICM informó que ya no se registraban afectaciones por el banco. No obstante, pidió a las y los usuarios verificar con sus aerolíneas el estatus de los vuelos programados para las siguientes horas.

Ante reto de oposición de votar ya la reforma electoral, AMLO dice que tiene un “Plan B”

Luego que diputados de oposición retaran a Morena y al Presidente a votar ya su iniciativa de reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los legisladores a resolverlo, pero adelantó que tiene un “Plan B” en el que es posible que envié una ley o reforma a la Ley Electoral sin violar la Constitución para que se elijan a consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral, y que no haya plurinominales.

En conferencia de prensa y a pregunta expresa, el jefe del Ejecutivo federal señaló que los opositores buscan que ya se vote su iniciativa porque saben que posiblemente Morena no tiene los votos necesarios para sacar adelante su reforma.

Logo el UniversalSala Plus
Ante reto de oposición de votar ya la reforma electoral, AMLO dice que tiene un “Plan B”
El presidente López Obrador dijo que es posible que envíe al Congreso una ley o reforma a la Ley Electoral sin violar la Constitución

Ante reto de oposición de votar ya la reforma electoral, AMLO dice que tiene un “Plan B”
Foto: Fernando Rojas / EL UNIVERSAL
NACIÓN 15/11/2022 08:54 Pedro Villa y Caña y Alberto Morales CDMX Actualizada 10:21

MÁS INFORMACIÓN
Al estilo Tepito, en estos Pueblos Mágicos también hay letras monumentales
Al estilo Tepito, en estos Pueblos Mágicos también hay letras monumentales
De televisores hasta tequila; estos han sido algunos de errores de etiquetado en el Buen Fin
Televisiones a tres pesos y otros errores de etiquetado en el Buen Fin
Desde guardería ABC hasta feminicidio de Debanhi Escobar; Platanito, el payaso maquillado de escándalos
Platanito, el payaso maquillado de escándalos
«Dejen de reírse cuando nos matan»; movimiento feminista arremete contra Platanito tras chiste sobre Debanhi
«Dejen de reírse cuando nos matan»; movimiento feminista arremete contra Platanito tras chiste sobre Debanhi
Video. Instalan ‘tianguis’ de ropa de mezclilla en el AIFA
Video. Instalan ‘tianguis’ con ropa de mezclilla en el AIFA
Luego que diputados de oposición retaran a Morena y al Presidente a votar ya su iniciativa de reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los legisladores a resolverlo, pero adelantó que tiene un “Plan B” en el que es posible que envié una ley o reforma a la Ley Electoral sin violar la Constitución para que se elijan a consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral, y que no haya plurinominales.

En conferencia de prensa y a pregunta expresa, el jefe del Ejecutivo federal señaló que los opositores buscan que ya se vote su iniciativa porque saben que posiblemente Morena no tiene los votos necesarios para sacar adelante su reforma.
Enlaces Patrocinados
Comience a invertir en CFD con solo $200
Globnewsfinance

“Es un asunto ya del Congreso, yo pienso que deben de tratarlo y resolverlo, porque yo sostengo que es algo que le conviene al país tiene que haber democracia, aunque no lo quieran los mapaches, pero es necesario que haya una autentica democrática en México que se aleje un vez y para siempre cualquier posibilidad de fraude electoral, porque eso es lo que está en el fondo. Eso y el que hayan perdido sus privilegios, el que ya no puedan robar porque son muy corruptos, y son muy clasistas y son muy racistas, entonces eso los trae molestos y quieren regresar por sus fueros y son capaces porque ya lo ha hecho de imponerse mediante el fraude. Entonces sí debe de resolverse lo de la incitativa de reforma a la Constitución para que haya democracia y si la rechazan porque también debe de saberse”, dijo.

AMLO califica marcha a favor del INE como un “striptease” político del conservadurismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “striptease” político del conservadurismo en México la marcha de ayer en defensa del INE.

“Fue muy importante fue una especie de striptease político del conservadurismo en México”.

En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que la supuesta agresión al INE no tiene fundamento, porque su iniciativa busca lo contrario, fortalecer la democracia, protegerla, porque todavía hay riesgos de fraudes electorales.

Lo del INE fue una excusa, una bandera, pero en el fondo los que se manifestaron ayer, lo hicieron en contra de la transformación que se está llevando en el país, lo hicieron en favor de los privilegios que ello tenían del gobierno que representó, lo hicieron en favor de la corrupción, el racismo, clasismo y discriminación, eso es el fondo”.

En tono irónico el Presidente señaló que modo que Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo y Vicente Fox sean demócratas o el mismo José Woldenberg, quien dijo, convalidó fraudes cuando estuvo en el Instituto.

“Le voy más a la Maestra Elba Esther porque ella no se da baños de pureza, como Woldenberg.

El presidente López Obrador calculó que en la marcha participaron como 60 mil y por eso no fuero al Zócalo porque no hubiesen llenado ni la mitad de la plancha de la Plaza de la Constitución.

“Ojalá y le sigan que se propongan llevar el zócalo, las luchas aun cuando se traten de mezquindades requieren de perseverancia, de no cansarse, ni es una marcha y hasta el año que viene, no organicen otra, y al zócalo”.