El Güero Palma seguirá en prisión: las autoridades frenan su liberación en medio de una intensa batalla judicial

Héctor El Güero Palma seguirá en prisión. Así lo han confirmado fuentes judiciales este miércoles.

Hasta hace unas horas, todo apuntaba a que el capo de 63 años, fundador del Cartel de Sinaloa y uno de los narcotraficantes más sanguinarios en la historia de México, estaba a un paso de recuperar su libertad tras pasar 28 años en la cárcel, después de que un juez lo absolviera esta misma semana del delito de delincuencia organizada. La Fiscalía General de la República (FGR) ha cumplimentado una nueva orden de aprehensión por homicidio calificado para frenar de último momento su liberación, en medio de una intensa batalla judicial que se ha extendido por más de dos años.

La nueva orden de arresto se presentó en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez (Estado de México) donde Palma permanece recluido desde 2016. Un juez del Estado de Jalisco ordenó el martes la liberación del capo, al considerar que la FGR no contaba con suficientes elementos para culparlo del delito de delincuencia organizada. El capo ha estado bajo custodia judicial en México y Estados Unidos desde mediados de 1995, cuando se declaró culpable de narcotráfico. Fuentes judiciales aseguran que se está analizando la posibilidad de que El Güero sea trasladado a otra prisión en el Estado de Hidalgo, donde se giró la última orden de aprehensión y donde las autoridades acusan que ha seguido involucrado en actividades delictivas. Joaquín El Chapo Guzmán, su antiguo socio, se fugó de El Altiplano en julio de 2015, pero fue capturado en enero de 2016.

El proceso judicial contra el capo ha entrado en bucle en los últimos dos años. El Güero ha acariciado su libertad varias veces en los tribunales solo para ser recapturado por las autoridades ministeriales. Los abogados de Palma han promovido una serie de recursos legales para dejar sin efecto los cargos que se le imputan en México. En mayo de 2021, un tribunal lo absolvió de las acusaciones que enfrentaba por crimen organizado y decidió que debía enfrentar un nuevo juicio. En esa ocasión, el capo fue puesto en libertad durante unos minutos, solo para ser recapturado en las inmediaciones de El Altiplano en un operativo en el que participaron más de 200 elementos para establecer un perímetro de seguridad y evitar un enfrentamiento con fuerzas criminales. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, criticó al Poder Judicial por las circunstancias en las que se dio el fallo. “No se puede emitir una orden para liberar a un recluso acusado de delincuencia organizada, un sábado en la madrugada”, cuestionó entonces el mandatario.

Los abogados de El Güero confiaban en que este último fallo le permitiera a su cliente salir definitivamente de prisión, al asegurar que no existían investigaciones vigentes en su contra para justificar que esté tras las rejas y que su liberación se iba a concretar en cuestión de horas. La nueva imputación contra Palma, que aún debe ser anunciada formalmente por la Fiscalía, frenó en seco esa posibilidad y anticipa un nuevo capítulo en el pleito judicial en torno al antiguo socio de El Chapo Guzmán.

Con información de El Pais

Concluye videollamada entre AMLO y Joe Biden

La videollamada programada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó esta mañana.

A las 10:37 horas, el canciller Marcelo Ebrard salió de Palacio Nacional por el estacionamiento sin dar declaraciones a la prensa. La llamada entre ambos presidentes fue programada a las 09:30 horas de este martes.

Ayer lunes, el presidente López Obrador adelantó que en la videollamada se abordaría el tema migratorio, combate al tráfico de fentanilo y la cooperación económica para el desarrollo regional.

“Mañana voy a tener una llamada, una video conferencia con el presidente Biden, mañana. Los temas… les informo para que ustedes tengan como se dice coloquialmente, nota, que no se vaya a pensar que solo se expone y no hay nota ¿dónde está la nota? Los temas migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo. Son los tres temas”, informó ayer.

AMLO: “Baja la inflación y el peso está fortachón»

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la «fortaleza» que muestra la economía de México luego de que el INEGI reportara una tendencia a la baja en los niveles de inflación durante abril.
«Termino dando una buena noticia, está bajando la inflación y el peso está fortachón, pero que no se enojen tanto los conservadores, están desesperados», expresó.

Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en abril la inflación disminuyó 0.2 por ciento y se situó en 6.25 por ciento a tasa anual.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el Presidente manifestó que el peso mexicano también se muestra fuerte frente al dólar estadunidense, luego de que se ubica por debajo de las 18.00 unidades. «Como seis años tenía que no estaba así» agregó.

Asimismo, informó, que la fortaleza de la moneda mexicana a nivel mundial es una prueba de las mejoras en la economía del país en su mandato.


Gobierno invertira 4.4 mil Millones de pesos de jóvenes construyendo el futuro en ruta del Tren Maya

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó sobre la implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en las entidades por donde pasará el Tren Maya.

Detalló que en Chiapas se capacita a 8 mil 817 jóvenes; en Tabasco, a 18 mil 174; en Campeche, a 6 mil 266; en Yucatán, a 7mil 709; y en Quintana Roo, a 3 mil 733.

La funcionaria federal detalló que el programa ha invertido 4 mil 448 millones de pesos en 2023, para aplicar dicho programa en la región, para capacitar a 44 mil 699 inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Adicionalmente, 80 jóvenes se capacitan en la planta de Alstom, donde se están construyendo los trenes que van a prestar este servicio en el Tren Maya. La inversión social será de 4 mil 448 millones de pesos para este ejercicio 2023”, expuso en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La OMS decreta el fin de la emergencia internacional por la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó en el día de hoy la emergencia internacional por la pandemia de la COVID-19, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.

La OMS ha advertido que el fin de la emergencia sanitaria no quiere decir que el problema del coronavirus haya terminado. En realidad, todavía es una enfermedad nueva de la que quedan cosas por aprender, que sigue cobrando vidas y llevando a pacientes a cuidados intensivos.

El encargado de anunciarlo ha sido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que ha señalado que “ayer, el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo”.

La COVID-19 fue considerada una situación de emergencia. La OMS utiliza esta herramienta de situación de emergencia para agilizar decisiones. La decisión de levantar la emergencia da por cerrada una alerta que ha dejado 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes, según el recuento oficial, aunque éste se queda muy corto según todas las estimaciones.

Afortunadamente, la situación ha cambiado. Un nuevo documento de la OMS propone una transición de la emergencia del coronavirus a largo plazo. Sin duda alguna, un plan para reducir la incidencia del coronavirus y sus variantes, prevenir, diagnosticar y tratar la pandemia para reducir la morbimortalidad y las secuelas y apoyar a los Estados para una respuesta sostenible.

“Los países tienen la oportunidad de reforzar sus sistemas sanitarios parar futuras pandemias”, menciona el informe. En la última semana de abril, la OMS ha confirmado 630.000 nuevos casos en todo el mundo, frente al 1,3 millones de enero. 

El presidente de México asegura tener pruebas del tráfico de fentanilo desde China

«Ya tenemos las pruebas. Un cargamento llegó de un puerto de China, un contenedor, al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, entonces se hizo todo el análisis de laboratorio y muy respetuosamente vamos a enviar esta información», afirmó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

AMLO  enviará una nueva carta al presidente de China, Xi Jinping, para reiterar su solicitud de apoyo para combatir el  tráfico ilegal de fentanilo, que causa 100.000 muertes anuales en Estados Unidos y ha desatado presiones políticas de Washington a México, según López Obrador.

El presidente había enviado una primera misiva en abril, pero entonces Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, afirmó que «no existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México». Pese a esta declaración, la Marina de México encontró «hace unos días» un cargamento de más de 20 toneladas proveniente de China que escondíafentanilo y metanfetaminas.

El contenedor, que salió primero del puerto chino de Qingdao e hizo escala en Busan, Corea del Sur, traía 600 bultos de resina de combustible de entre 34 y 35 kilogramos cada uno, expuso este viernes el secretario de Marina de México, José Rafael Ojeda. «El producto viene contaminado con fentanilo y metanfetamina», aseveró Ojeda.

Con esta información, López Obrador pedirá a Xi Jingping «si es posible que ellos impidan que estos químicos salgan de sus puertos, que solo se permita que salgan sustancias o fentanilo utilizados para fines médicos, que no es el caso que se detectó”.

«Vamos a enviar una carta el presidente de China con esta información, de manera muy respetuosa, mucho muy respetuosa, reiterando la solicitud de que nos ayuden con la información porque esto nos permitiría tener más control», declaró.

La petición ocurre ante los crecientes cuestionamientos a México de políticos estadounidenses, en particular de legisladores republicanos, quienes piden declarar la guerra a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas.

El mandatario mexicano reconoció que escribió la solicitud a Xi Jinping tras una visita de congresistas de Estados Unidos, cuya Agencia Antidrogas (DEA) sostiene que el fentanilo se produce en México con sustancias de China.

«Vinieron de los dos partidos, del partido Republicano y del partido Demócrata, nos reunimos y me pidieron que interviniéramos con el Gobierno de China, para que se controlara lo de la llegada de fentanilo desde Asia, suponiendo que el fentanilo se enviaba desde Asia y en especial de China”, dijo.

Con información de DW

Envía AMLO carta a Biden por financiamiento de EU a organizaciones en México

En el marco de la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden en la que externó su inconformidad por el financiamiento que el Departamento de Estado de ese país brinda a las organizaciones civiles en México, opositoras al movimiento de la cuarta transformación.

El tabasqueño informó que durante la reunión de ayer con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, aprovechó el momento para interponer una queja sobre el tema, adelantándole el contenido de la carta, misma que prometió a la funcionaria no enviaría.

“Le dije a la señora Elizabeth que me daba pena porque ha sido muy bueno con nosotros el presidente Biden, le dije ‘nada más le voy a pedir a la traductora que le lea la carta, pero no le comente nada’ (a Biden)”, expresó el presidente mexicano, quien de paso aprovechó el momento para disculparse con la asesora por haberla enviado.

“En este contexto, López Obrador justificó su cambio de postura argumentando que es prepotente y ofensivo el creciente injerencismo del país vecino en temas nacionales, razón por la que no se pudo quedar callado.

“Son de las cosas que deben revisarse, con todo respeto, porque la relación entre los países debe ser una relación de respeto a la soberanía de los pueblos”, enfatizó el mandatario en Palacio Nacional.

López Obrador dejó en claro que la relación con el presidente estadunidense es bastante buena, pero explicó que pese al discurso hay políticas que se aplican de tiempo atrás que son muy injerencistas.

Para cerrar su intervención en temas con el gobierno de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador recomendó al Congreso de ese país iniciar una investigación sobre el hackeo a cargo del colectivo Guacamaya en relación a los ejércitos de varios países de América Latina.

Esos hackeos se han llevado a cabo en otros países de América Latina. Deberían los estadunidenses, como una recomendación, su Congreso abrir una investigación sobre este tema que es preocupante”, concluyó el jefe del ejecutivo federal.

¿Por qué se conmemora el 1 de mayo el Día del Trabajo?

El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo. Esta fecha tiene su trasfondo en la manifestación obrera de Chicago, Estados Unidos, ocurrida en 1886.

La contienda se dio en diversos ámbitos y culminó con la llamada “tragedia de Chicago”. El 11 de noviembre de 1887, dirigentes sindicales anarquistas fueron ahorcados y pasaron a la historia como los “Mártires de Chicago”

Tras el suceso, la clase obrera obtuvo grandes avances en materia de derechos laborales y a beneficio de una vida digna. Con el tiempo, la conmemoración de esta fecha se convirtió en un manifiesto por la lucha para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

En México, durante la Revolución, la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras. Y fue en 1913 que los afiliados decidieron conmemorar públicamente el Día Internacional del Trabajo.

La lucha por los Derechos Humanos en nuestros país, como resultado del movimiento obrero dio lugar a la incorporación de los Derechos Sociales en la Constitución Mexicana de 1917, en el Artículo 123º.

Asimismo, años más tarde se creó la Ley Federal del Trabajo (LFT) para regular las relaciones laborales entre trabajadores y patrones. De acuerdo con la LFT, este día se considera de asueto o con descanso oficial, por lo que se suspenden actividades en centros laborales.

Dentro de las adiciones de la LFT se define al trabajo como el derecho “digno o decente” sin discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, etcétera.

-Con información de El Universal.

Detienen a exdirector de Finanzas de Segalmex por desvío de 142 mdp

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Jesús Óscar Navarro Garete, exdirector de Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), acusado de estar implicado en el desvío de más de 142 millones de pesos.

El Registro Nacional de Detenciones detalla que Navarro Garete fue detenido a las 18:19 horas del martes 25 de abril, aunque no se dio a conocer el lugar.

El exfuncionario federal fue trasladado ante un juez de Control con sede en el penal federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

La FGR acusa a de colaborar en generar un daño al erario por 142 millones 440, 883 pesos derivado de la compra irregular de 7.8 toneladas de azúcar a la empresa Servicios Integrales Carregin.

Por este caso han sido detenidos ocho personas, entre ellos, Jorge Saúl Romero Valencia, José Miguel Ojeda Antonio y Gonzalo Mora Nateras, de la empresa Carregin.

Así como Carlos Antonio Dávila Amerena, exjefe jurídico de Diconsa y Segalmex; Roberto Rivera Ramos, exsubgerente de adquisiciones de Granos y Azúcar; Laura Patricia Hernández Rojas, excoordinadora de la Gerencia de Presupuesto de Liconsa; Simón Escobar Copca, jefe de almacén en Querétaro; Artemio Gutiérrez Rodríguez subjefe de operativo de Diconsa en Querétaro.

El organismo que surgió en 2019 tras la fusión Diconsa y Linconsa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), está envuelto en la polémica debido a actos de corrupción y desfalcos que superan los 15,000 millones de pesos.

Pagos de mercancías que no se entregaron, compras a empresas que no existen, salida de dinero injustificada, contratos sin licitar, desvío de subsidios son algunas de las irregularidades detectadas en la institución que encabeza Ignacio Ovalle.

Con información de expansión

AMLO se encuentra en buen estado de salud: Jorge Alcocer

Luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, diera positivo por covid-19 este domingo por tercera vez desde el inició la pandemia, el Gobierno federal ofreció una actualización oficial de su estado de salud este martes en la conferencia mañanera.

El Secretario de Salud de México Jorge Alcocer Varela, explicó que López Obrador presenta inflamación leve en el tracto respiratorio (nariz y garganta). Además de fiebre y cansancio.

«Esta sintomatología es la misma que el señor presidente ha tenido (anteriormente en otros contagios). Con la toma de paracetamol, de líquidos, descanso, ha mejorado». Aseguró Alcocer Varela en la conferencia matutina de este martes.

El titular de la Secretaría de Salud también dio detalles sobre el corazón del presidente, ya que tiene antecedentes de problemas cardiovasculares y se trata de uno de los órganos que el covid-19 puede afectar.

«Ustedes conocen que el señor presidente tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón. La evaluación actual en este tema es de normalidad. De hecho, la tensión arterial se ha controlado más hacia la baja, pero es porque no está haciendo acciones con toda la población, que son una acción dinámica que elevan la presión arterial. Por lo tanto, también la tensión arterial está controlada y en buena situación», indicó Alcocer.

Cuando informó de su contagio, López Obrador mencionó que su corazón se encontraba «al 100» y, posteriormente, el Gobierno federal recalcó que el corazón del mandatario se encontraba «en óptimas condiciones».

Finalmente, Alcocer Varela dijo que el presidente de México salió normal en todos los estudios que se le realizaron, «incluyendo un examen minucioso del tórax. «El estado de salud López Obrador es bueno y ha mejorado con la toma de paracetamol, líquidos y descanso»

En los próximos días, se dará de alta al presidente y retomará sus funciones.

-Con información de CNN.