AMLO publica decreto para asegurar Tren Maya, tras el revés de la SCJN

La SCJN invalidó el decreto de 2021 del presidente Andrés Manuel López Obrador para clasificar sus obras prioritarias como de seguridad nacional. AMLO emitió un nuevo decreto en el clasifica al Tren Maya, Tren Interoceánico, los Aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, como de seguridad nacional.

“Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”. Señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.
AMLO argumentó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, su plataforma logística y demás infraestructura, son estratégicas. Permitirán comunicar el océano Pacífico con el Golfo de México y el océano Atlántico, gracias a su ubicación geográfica entre Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

“La mercancía que ingresa por los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, puede ser transportada directamente hasta Puerto Chiapas y a Ciudad Hidalgo, Chiapas. Incluso a Ciudad de Tecún Umán, Guatemala, y viceversa, que impulsa el flujo de mercancías, no solo en la región istmeña, sino además hacia América Central, a través de las líneas «K» y «KA»; además de que se requiere extremo cuidado y vigilancia en el transporte de sustancias peligrosas que se lleva a cabo en dicho corredor”.

Mientras que los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, resultan “estratégicos” para la vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur. Además, territorial y operativamente son complementarios del funcionamiento y operación del Tren Maya.

Señala que el Consejo de Seguridad Nacional, mediante acuerdos del 11 de julio de 2022 y 3 de mayo de 2023. Declaró como de seguridad nacional e interés público el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, respectivamente. En razón de los objetivos que persiguen, de su ubicación estratégica en el territorio nacional y de la naturaleza de la prestación de sus servicios.

Hacienda aprueba creación de nueva aerolínea del Estado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó creación de la nueva Aerolínea del Estado Mexicano, a la que se le destinará una inversión de un millón de pesos, cantidad será aportada por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como por el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.

“Se autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, cuya organización y funcionamiento será el de una sociedad anónima de capital variable, en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás disposiciones jurídicas aplicables, misma que estará agrupado en el sector coordinado por la Sedena”, refiere.

La nueva compañía castrense podrá llevar a cabo todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo, regular, nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, por cuenta propia o a través de personas públicas o privadas.

Dan 92 años de prisión a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, por secuestro de activistas

Un juez federal dictó sentencia condenatoria de 92 años y seis meses de prisión y multa de 920 mil 700 pesos contra el exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, por su responsabilidad en el delito de secuestro en agravio de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, entre ellos el perredista Arturo Hernández Cardona.

El líder del Movimiento Campesino Unidad Popular, Hernández Cardona, fue encontrado muerto en 2013, junto con dos personas, después de haber sido secuestrado por orden del expresidente municipal de Iguala.

Además, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con residencia en el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, condenó a Abarca Velázquez, al pago de la reparación del daño y ordenó suspenderle sus derechos y prerrogativas durante el tiempo que dure la pena de prisión, que debe cumplir al interior del penal de máxima seguridad donde se encuentra procesado por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, ajenos al caso Ayotzinapa.

El juzgador determinó que el experredista es plenamente responsable del secuestro de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa, ocurrido en 2013 en el municipio de Iguala.

Se le negaron los sustitutivos y beneficios previstos en el Código Penal Federal.

Secuestro de migrantes en Matehuala: ‘ya se encontraron a algunos’, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este miércoles 17 de mayo desde Palacio Nacional, lo acompañó Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que un grupo aproximado de 50 migrantes centro y sudamericanos fue secuestrado en Matehuala, San Luis Potosí y aseguró que su gobierno ya está atendiendo el caso.

Cuestionado sobre este tema durante la conferencia matina, el mandatario mexicano lamentó la privación de la libertad de los migrantes y llamó a las personas que tengan la intención de cruzar México para llegar a Estados Unidos a no dejarse engañar por ‘polleros’ y traficantes de personas.

“Se está atendiendo el secuestro de migrantes en Matehuala, ya se encontraron a algunos y se tiene identificado el sitio. Hay un despliegue de la Guardia Nacional y esperamos rescatarlos”, respondió AMLO.

Asimismo, el titular del Ejecutivo reconoció que en San Luís Potosí hay bandas criminales que se dedican al secuestro de migrantes y que tienen conocimiento de dos o tres casos similares.

En este contexto, el presidente mexicano recordó que en los últimos meses se han creado mecanismos legales para llegar a EU, sin la necesidad de ingresar a México.

“Ya se logró que se entreguen 400 mil visas de trabajo para hermanos de Venezuela, Cuba, Haití, Nicaragua y todo Centroamérica. Se puede hacer el trámite antes de salir del país, en las embajadas de EU en esos países, fue un compromiso que hizo el gobierno de Estados Unidos con nosotros. Tal vez no se conoce o cuesta trabajo aplicar a este trámite, pero sí pueden ir a las embajadas”, recordó.

Ayer martes, la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) denunció el secuestro de 50 personas extranjeras y dos choferes en la zona de Matehuala, San Luis Potosí.

Los migrantes viajaban rumbo a Monterrey, Nuevo León, en un autobús que salió ayer de Tapachula, Chiapas. La fiscalía general de San Luis Potosí dio a conocer que hallaron el autobús, pero no a los migrantes.

El superpeso, estabilidad económica y financiera afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró en su conferencia matutina que la jornada del lunes el peso cerrara en 17.42 unidades, su mejor nivel desde hace siete años y señaló que para esto hay muchos factores, el más importante es la confianza en su gobierno.

El mandatario afirmó que la divisa mexicana tiene un buen balance porque en la actual administración no hay corrupción, hay gobernabilidad y que un auténtico Estado de Derecho y no de “cohecho”.

Desde Palacio Nacional afirmó que otro punto clave para que el peso esté fortalecido es que el Gobierno Federal maneja finanzas públicas sanas y el país no está endeudado.

“No deja de sorprender lo que está sucediendo con el fortalecimiento del peso. Ayer llegó a un nivel con relación al dólar que no se veía en siete años. Entonces esto es confianza, pueden decir nuestros adversarios que son otros factores, sí, sí, hay varios factores que intervienen, pero hay uno que es muy importante: la confianza”, expresó.

“Es que se sabe de que hay financias públicas sanas que el país no está endeudado. Se debe que no hay corrupción, esto es de conocimiento en el mundo financiero, se sabe que hay un auténtico Estado de Derecho no como antes,Estado de chueco´,de cohecho´. Se sabe que hay gobernabilidad, que muy contrario a lo que opinan por ejemplo hasta en el gobierno de Estados Unidos por desinformación, no creo que por mala fe, de que hay lugares en donde no se puede ir en México”, explicó.

Así mismo el presidente confirmó que se reunió con el empresario Carlos Slim, de quien dijo coincide en que el país está viviendo un “buen momento” para la inversión, debido a la estabilidad económica y financiera.

“Sí, estuvo aquí como hace dos días, el jueves, platicamos de la situación económica del país”, mencionó.

“Él coincide de que se está viviendo un buen momento para la inversión en México, que hay estabilidad económica, financiera, que México es de los países más atractivos de la inversión foránea, tan es así que no deja de sorprender lo que está sucediendo con el fortalecimiento del peso”, añadió.

Más de 26 mil efectivos atenderán migración en fronteras: Guardia Nacional

David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional (GN), informó que 26 mil 535 elementos federales han sido desplegados como parte del Plan de Migración en la frontera norte y sur.

En el Informe quincenal de seguridad y frente al presidente López Obrador, el comandante indicó que de los efectivos federales en el país que suman 351 mil 048, se tiene como fuerza operativa a 253 mil 493 efectivos.

En Palacio Nacional, Córdova Campos informó que se continúa con el apoyo de la Guardia Nacional de 90 elementos para la seguridad nocturna en 30 estaciones de las 12 líneas del Sistema Colectivo Metro de la Ciudad de México.

Además, dijo que se proporcionó corta seguridad en el traslado de 24 mil 366 toneladas de fertilizantes desde los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Coatzacoalcos, Veracruz, y Topolobampo, Sinaloa.

Se tiene el control del 90% en el incendio “San José”

El incendio forestal “San José” que el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes de Quintana Roo enfrenta en el municipio de Lázaro Cárdenas incide en una superficie de 2,710 hectáreas. Es importante destacar que el incendio ha sido controlado en un 90% y que actualmente se encuentra en un 85% de liquidación, lo cual es una buena noticia.

Es necesario señalar el impacto ambiental que ha tenido en la flora y fauna de la zona ya que los ecosistemas forestales son fundamentales para la vida de muchas especies de animales y plantas.

Por ello, es fundamental tomar conciencia de la importancia de la conservación de la biodiversidad y la necesidad de actuar de manera responsable para protegerla. Debemos trabajar en conjunto para prevenir futuros incendios y asegurarnos de que nuestras acciones solo tengan impactos positivos en los ecosistemas naturales.

Vale la pena enfatizar que se está trabajando arduamente para controlar el incendio forestal “San José” y que se están implementando medidas para minimizar su impacto ambiental. Agradecemos a todas y todos las y los combatientes y personal involucrado en las labores de extinción por su valentía y dedicación en la protección de la naturaleza. Cabe señalar que se integraron al incendio “San José” elementos oficiales de la CONAFOR del estado de Yucatán.

Compartimos los teléfonos para reportar incendios forestales: Nacional/ 800 737 00 00, Chetumal (983) 2 85 35 70 Ext: 6210 Y 6211, Felipe Carrillo Puerto (983) 26 71 240, Playa del Carmen (984) 2 06 14 57, Cancún (998) 2 06 82 36 y a emergencias 9-1-1.

SNTE garantiza a AMLO apoyo de los maestros hasta el último día de su gobierno

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), garantizó al presidente Andrés Manuel López Obrador que hasta el último día de su gobierno podrá contar con el apoyo de todos los maestros del país para que se haga realidad la Cuarta Transformación.

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros, el dirigente sindical agradeció al Ejecutivo federal que los maestros han recuperado la certeza laboral y aseguró que el Mandatario federal es un “defensor” tanto de la educación pública como de los derechos de los maestros.

Afirmó que en los últimos cinco años el magisterio ha sido más valorado y respetado.

“Desde esta tribuna muchas gracias, otra vez señor presidente por el reconocimiento que le da al magisterio (…) En los último cinco años el magisterio ha sido más valorado y respetado porque tenemos en el presidente de la República un defensor tanto de la escuela pública como de nuestros derechos.

“Señor presidente, nunca duda usted que los cientos y cientos de miles de trabajadores de la educación de México lo apoyarán hasta el último momento para que se haga realidad la Cuarta Transformación que tanto anhelamos”.

En Palacio Nacional, y frente al Mandatario federal, el líder sindical solicitó mayor presupuesto para plazas y mejorar la infraestructura de los planteles educativos.

México no aceptará más de mil migrantes por día, advierte Marcelo Ebrard

Ante el fin del llamado Título 42, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), advirtió que México le ha informado a Estados Unidos que no podrá admitir y no aceptaría más de mil migrantes por día.

Bajo el Título 42, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) prohibía la entrada de ciertas personas que «potencialmente representan un riesgo para la salud «a un país. Esta fue una medida de salud con la finalidad de detener la propagación del COVID-19.

En Palacio Nacional, el canciller reconoció que no se cuenta con la capacidad para recibir a más de esa cantidad de migrantes y “ni lo aceptaríamos”.

“México les ha hecho saber que en ningún caso recibir más de mil personas al día, no podríamos, no tenemos la capacidad ni lo aceptaríamos y eso estaba vigente no ahora, desde el Título 42. Ellos lo saben, no vamos a aceptar nosotros más de ese número porque no podríamos”, declaró.

“¿Prevé que pueda incrementarse?, se le preguntó.

“Nosotros no vamos a admitir más de mil al día, como era desde marzo de 2020. Esa fue la cifra que se fijo, no la vamos a aumentar”, respondió.

En conferencia de prensa, el titular de la política exterior señaló que México no coincide con el Título 42 ni con el 8 ni con el programa de Tercer País Seguro.

“Nuestro país es en el sentido contrario, pero respetamos su ámbito jurisdiccional, pues eso le corresponde a Estados Unidos”, expresó.

-Con información de El Universal.

AMLO llama a estadounidenses a no votar por John Kennedy por ‘ofensa’ a México

Tras las injurias del senador republicano John Kennedy, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a las y los ciudadanos estadounidenses a no votar por él o por candidatos de su tipo en los procesos democráticos venideros de Estados Unidos.

“Paisanos mexicanos, paisanos latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadounidenses de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy, no quiero ni siquiera usar el apellido porque nosotros tenemos en México muy buena imagen de John F. Kennedy y de su familia porque mantuvo una relación de respeto con México”, comentó esta mañana en conferencia de prensa.

La petición surgió a raíz de los comentarios que hizo el senador este 11 de mayo durante una audiencia en la que compareció la jefa de la DEA, Anne Milgram. Mientras criticaba su gestión y la de Joe Biden respecto al tráfico de drogas, sugirió que sin Estados Unidos, México no sería nada. “Hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa en un traspatio”, sostuvo.

La declaración provocó la indignación de funcionarios federales, entre ellos el canciller Marcelo Ebrard quien lo calificó como persona non grata, además de ignorante y racista. “Nosotros no nos rebajamos a ese nivel, nosotros respetamos a los Estados Unidos, somos dos países aliados”, remarcó.

“Decirle a nuestros paisanos, hispanos, a nuestros amigos estadounidenses que no voten por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos, que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante o él haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes, que recuerden lo que dice la canción de Rubén Blades, el que no quiere a su patria, no quiere a su madre”, agregó esta mañana.

El 5 de noviembre de 2024 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que también se disputarán 33 de los 100 escaños del Senado. Sin embargo, John Kennedy ya fue reelegido el 8 de noviembre de 2022 como uno de los dos representantes de Luisiana.