Aumentan 23.5% visitas a zonas arqueológicas de la ruta del Tren Maya en 2023: INAH

El director del Instituto Nacional de Antropología (INAH), Diego Prieto, afirmó que como consecuencia de las obras del Tren Maya se tuvo un incrementó en 2023 en las zonas arqueológicas de un 23.5 por ciento de visitantes en los sitios que se encuentran en la ruta de este nuevo medio de transporte.

“Hemos tenido un incremento notable en la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas de todo el país, pero particularmente el área Maya y muy particularmente de las zonas cercanas a la ruta del Tren Maya que están en el Promesa Tren Maya”, dijo durante la conferencia de prensa matutina.

Mencionó que en Chichén Itzá el incremento ha sido del 17% en 2023 con respecto al 2022; en Uxmal del 20%; en Tulum del 23% y en total en el área, porque muchas zonas pequeñas han tenido incrementos considerables.

“El incremento es del 23.5% y solo en Chichén Itzá en el año 2023 tuvimos la visita de 2 millones 330,000 visitantes extranjeros y nacionales y solo el día de antier, 23 de enero, rompimos el récord de visitas en un solo día que no fuera Equinoccio de Primavera y llegaron 7,500 visitantes”, dijo.

Con información de El Universal.

Inicia Fiscalía 990 carpetas de investigación

El titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, dio a conocer, en el marco de la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad de Quintana Roo, que durante la semana del 15 al 21 de enero del año en curso, abrieron 990 carpetas de investigación, además, cumplimentó 21 órdenes de aprehensión y obtuvo 30 vinculaciones a proceso.

Al respecto, detalló que de las 990 carpetas de investigación abiertas, 921 fueron sin detenidos, en tanto que 69 con detenidos y 91 en flagrancia del delito.

El Fiscal General señaló que del total de las vinculaciones a proceso obtenidas, 14 fueron por el delito de narcomenudeo, siete por violencia familiar, dos por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, dos más por robo y una por cada uno de los delitos de daños y lesiones culposas, estupro, extorsión, homicidio en grado de tentativa y violación.

En lo que se refiere a las órdenes de aprehensión cumplimentadas, cuatro fueron por homicidio calificado, dos por daños culposos, dos por feminicidio en grado de tentativa, dos por robo y dos por violación; asimismo, los delitos de abusos sexuales, daños y lesiones, daños y lesiones culposas, fraude procesal, feminicidio, homicidio en grado de tentativa, violación y pornografía, trata de personas y violencia familiar sumaron una cada uno.

Durante el periodo referido, la FGE obtuvo cuatro sentencias condenatorias: dos por robo, una por violación y abuso sexual y una más por el delito de robo de vehículo.

En el rubro de los cateos cumplimentados, Raciel López Salazar informó que el organismo a su cargo cumplimentó nueve: tres tuvieron como motivo el narcomenudeo, en tanto que dos fueron por despojo y uno en cada uno de los delitos de trata de personas, administración fraudulenta, homicidio y robo.

AMLO declina dar sobre su preferencia en elección presidencial de Estados Unidos

En conferencia de prensa matutina, y tras ser cuestionado, el presidente Andrés Manuel López Obrador declinó pronunciarse sobre sus preferencias en la sucesión presidencial de Estados Unidos.

“Están en las encuestas parejos el presidente Biden con el expresidente Trump, la última que vi de Morgan, es un punto que tiene arriba el presidente Biden, pero no podemos meternos en eso”, declaró el mandatario federal.

Enfatizó que su gobierno ha llevado buenas relaciones con el actual presidente Joe Biden y con el expresidente Donald Trump, quienes buscan la reelección.

Además, comentó que esperará al resultado final en las campañas en el vecino país del norte.

“Lo que supe es que ya declinó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, va a apoyar al precandidato Donald Trump, (Partido Republicano) eso es lo que se sabe”, dijo.

Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum recibe  constancia como candidata

Las virtuales candidatas que buscan la Presidencia de la República en el próximo proceso electoral siguen dando de qué hablar en el proceso de intercampañas.

Mientras Claudia Sheinbaum celebró su registro como candidata de “Sigamos Haciendo Historia” y Mario Delgado la declaró “ganadora” de las precampañas, Xóchitl Gálvez acudió a Yucatán para acompañar a Mauricio Vila en su Quinto Informe de Gobierno.

Arropada por la cúpula de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo recibió la constancia que la declara candidata presidencial por Morena y aseguró que la derecha no tiene proyecto, pues siguen representando la corrupción mientras que la autollamada Cuarta Transformación sigue siendo la esperanza de México.

En ese sentido, Sheinbaum pidió a la militancia morenista unidad, organización, movilización, responsabilidad histórica para cerrar paso a la corrupción.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que su candidata ganó la precampaña y explicó en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena que subió el doble las preferencias: “La candidata por el PAN y PRI ya se dio cuenta que no es lo mismo hacer gelatinas de agua, a que se te hagan agua las gelatinas”.

Reiteró que en todas las encuestas crecieron las preferencias hacia Sheinbaum: “Nos entregó una precampaña ganada, sin excepción de trabajar en unidad, esta preferencia del pueblo de México se convierte en una preferencia electoral”, dijo Mario Delgado.

Por su parte, la virtual candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, dijo que “desde el Gobierno no puedes apostarle a la división” al destacar el trabajo del mandatario yucateco, Mauricio Vila, quien ha separado sus posturas políticas de la gestión de Gobierno.

En el marco del informe, Gálvez Ruiz dijo que, en caso de ganar la Presidencia, incluirá a Vila en su gabinete. “Hoy por hoy, Mauricio es un tipazo y por supuesto que sí”, afirmó.

Respecto a las fallas en el Tren Maya: “He dicho una cosa, como ingeniera lo que está bien se queda, lo que está más o menos se corrige y lo que está mal se quita”.

Gobierno Federal invierte 96 mmdp en proyectos hídricos prioritarios: Conagua

En la presente administración, el Gobierno de México realiza obras de abastecimiento de agua potable a centros urbanos, a través de acueductos; el incremento de la superficie de riego en al menos 100 mil hectáreas; aumento de la productividad en el campo de Sinaloa, Sonora y Nayarit, así como obras de protección para la población, ante fenómenos meteorológicos.

Así lo informó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, al participar hoy en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde destacó que la construcción de estos proyectos permitirá garantizar el acceso de las personas a su Derecho Humano al Agua, así como fortalecer la soberanía alimentaria de México.

El titular de Conagua puntualizó que, en total, en obras, se realiza una inversión de 96 mil 34 millones de pesos, en beneficio de 22.2 millones de habitantes, de los cuales 9.6 millones están relacionados con los servicios de agua potable y 55 mil 566 son usuarios agrícolas.

Respecto a los proyectos, detalló que, como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, en Sonora, el presidente instruyó la creación del Distrito de Riego 018 que ya fue entregado en diciembre pasado a las autoridades de los 8 pueblos yaquis, así como la construcción del Acueducto Yaqui, que permitirá llevar agua en cantidad y calidad suficiente a 34 mil habitantes de 50 comunidades.

En tanto, puntualizó que se concluyó con éxito la construcción de la presa Santa María, en Sinaloa, la cual ya se encuentra captando agua, como estaba previsto. Este embalse permitirá impulsar el desarrollo agrícola en el sur de esa entidad, aprovechando integralmente el agua del sistema Presidio Baluarte.

Al presentar otro de los proyectos agrícolas, Martínez Santoyo indicó que con la zona de riego de la presa Picachos se recuperará la vocación agrícola del sur del estado de Sinaloa, aprovechando el agua de ese embalse.

Mientras que, para el suministro de agua potable en esa misma entidad, se desarrolla el acueducto Concordia, el cual permitirá entregar agua potable en bloque a 12 comunidades y la cabecera municipal de Concordia.

En Nayarit, informó que se realiza la construcción del Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, en beneficio de los municipios Ruiz, Tuxpan, Santiago Ixcuintla y Rosamorada, con un avance físico de 82.95 %.

En Campeche, resaltó, se rehabilita, construye y moderniza el acueducto López Mateos-Xpujil, con el cual se podrá atender la demanda actual y futura de agua para más de 71 mil habitantes del municipio de Calakmul.

En el Estado de México, se desarrolla el Parque Ecológico Lago de Texcoco, el cual comprende la creación de 14 mil hectáreas como Área Natural Protegida, la regulación de cuerpos de agua y la construcción de infraestructura deportiva y de convivencia familiar, con un avance físico de 81.1 %.

Cierre de precampañas presidenciales

Este domingo se llevó a cabo el primer cierre de precampaña. De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) las precampañas se llevarían a cabo del 20 de noviembre del 2023 al 18 de enero del presente año para el Proceso Electoral (PEF) 2023-2024.

De acuerdo a distintas encuestas, Claudia Sheinbaum tiene la delantera rumbo a los comicios del 2024. México puede tener un hecho histórico, al tener su primera presidenta

Este domingo 14 enero Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México integrado por los partidos PAN, PRI Y PRD realizó su cierre de precampaña en la Arena de la Ciudad de México a las 11:45 horas. Siendo así, la primera en hacer su cierre.

En cambio, la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum de “Sigamos haciendo Historia” anunció que culminará su precampaña en el Monumento a la Revolución el 18 de enero, como lo determina el Instituto Nacional Electoral (INE).

Jorge Alvaréz Maynez, precandidato por Movimiento Ciudadano, quien se registró la semana pasada, culminará la precampaña en Monterrey en la explanada cultural. Cabe destacar que, de su registro a la fecha solo tuvo 8 días de precampaña.

Papa Francisco es consentido de México, afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el papa Francisco es “consentido” y el líder de la Iglesia católica siempre está invitado a México.

“Esta siempre invitado, el Papa es consentido, lo consideró el dirigente político más importante del mundo”, destacó.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal recodó que al papa Francisco lo ha propuesto para buscar acuerdos y conciliación en los conflictos armados que hay en el mundo como en Rusia y Ucrania.

“Lo propuse a él, al secretario general de la ONU y al primer ministro de la India (Narendra) Modi, a los tres para ayudar a la intermediación en la Guerra de Rusia y Ucrania. Se hizo la propuesta formal en la ONU, y se deben buscar personalidades como él que ayuden en la pacificación”.

AMLO inicia reuniones para el cierre de su sexenio con integrantes de su gabinete

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya comenzó con reuniones para el cierre de su sexenio con integrantes de su Gabinete legal y ampliado.

En conferencia de prensa, el Mandatario dijo que se trata de reuniones de proyección para el fin de su administración que concluye el próximo 30 de septiembre.

“Ya tuve una reunión con todo el equipo de Pemex, analizamos la situación económica y financiera, los recursos que se tienen, es decir las reservas de petróleo, puedo informar que tenemos reservas suficientes para tres sexenios hacia adelante no se padecerá por la falta de petróleo”.

Expresó que también sostuvo una reunión de trabajo con el equipo de la CFE donde se revisaron las finanzas y hay una disminución en deuda y se están construyendo nuevas plantas.

“Vamos a tener energía eléctrica suficiente, para decirlo de manera clara no hay riesgo de apagones, no nos va a faltar la energía eléctrica”.

Dijo que también ha tenido reuniones con sus colaboradores de SEDATU y hoy por la tarde se reunirá con funcionarios de Conagua para ver los avances en las presas, acueductos y resolver los problemas de desabasto de agua en el país.

AMLO reacciona a nombramiento de Jorge Álvarez como candidato de Movimiento Ciudadano

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó al destape del diputado federal Jorge Álvarez Máynez como precandidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, en vísperas del final de las precampañas.

Durante su mañanera de este miércoles desde Acapulco, Guerrero, el presidente López Obrador se pronunció sobre el nuevo aspirante de Movimiento Ciudadano, todo ello luego de la crisis política en la que entró el estado de Nuevo León derivado del destape de Samuel García y su posterior reincorporación al gobierno.

Jorge Álvarez Máynez es actualmente diputado federal y coordinador de su bancada en San Lázaro, pero además fue coordinador de la breve precampaña de Samuel García.

Al respecto, el presidente López Obrador señaló que Álvarez Máynez tiene todo el derecho a participar en las elecciones, pues como todos los mexicanos tiene derecho a votar y ser votado.

“No sabía sobre esta nominación, designación, elección del precandidato de Movimiento Ciudadano, tiene todo el derecho de participar, es legal, es constitucional, todos los mexicanos tenemos el derecho a votar y ser votados”, dijo el presidente.

Asimismo, celebró que Movimiento Ciudadano tenga ya definido a su precandidato a la Presidencial, luego de que Samuel García arrancó su precampaña y tras 10 días la abandonó para regresar al gobierno de Nuevo León.

El 28 de noviembre Samuel García anunció su regreso al gobierno de la entidad, y desde entonces Movimiento Ciudadano permaneció sin precandidato a la Presidencia. Sin embargo, esto le generó un estancamiento en las encuestas de cara a los comicios del próximo 2 de junio.

De acuerdo con la encuesta de encuestas de Polls, Movimiento Ciudadano cayó hasta el 4 % en la preferencias electorales, luego de mantenerse entre el 6 y el 7 % en meses anteriores.

Fue a través de un video en el que aparecen Samuel García, su esposa Mariana Rodríguez y el mismo Álvarez Máynez que se dio a conocer su destape para la Presidencia.

“¿Qué dijeron? ¿Que ya no iba a haber candidato? ¡Ilusos! Les tengo buenas noticias, ¿qué buenas? Excelentes noticias para Nuevo León, para México y, sobretodo, para los jóvenes”, dijo García Sepúlveda sobre la entrega de la estafeta a Jorge Álvarez Máynez, a quien refrendó su apoyo de cara a las elecciones.

Mientras que el ahora precandidato de Movimiento Ciudadano enfocó su discurso en torno al PRI y al PAN, sin tocar a Morena ni Claudia Sheinbaum, señalando que “están más fritos que los huevos que nos desayunamos con la machaca”.

Será este mismo miércoles que el también diputado federal presentará su registro ante órganos internos de Movimiento Ciudadano, con lo que tendrá menos de 10 días para hacer su precampaña y vía libre para la campaña, que arranca el próximo 19 de enero.

¿Por qué el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy?

El Congreso de la Ciudad de México rechazó este lunes con 41 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones, la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal de la Ciudad de México.

Godoy Ramos buscaba permanecer como fiscal de la CDMX para un segundo periodo (2024-2028).

El jueves 7 de diciembre pasado, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la CDMX aprobó el dictamen para que Godoy continuará como fiscal por cuatro años más en este cargo, sin embargo, durante la sesión del periodo extraordinario realizada este lunes, tras dos horas y media de discusión, el grupo parlamentario de Morena no logró obtener los votos requeridos para que Godoy Ramos se mantuviera al frente de la fiscalía capitalina.

La ratificación de Ernestina Godoy al frente de la fiscalía capitalina necesitaba reunir la mayoría calificada en el Congreso local, es decir, la votación a favor de las dos terceras partes.

Cabe recordar que el 19 de septiembre de 2023, el Consejo Judicial Ciudadano consultó a la funcionaria si deseaba continuar como fiscal General de Justicia de la CDMX, por lo que a través de sus redes sociales, así como las de la dependencia local, Godoy respondió contundente sobre que buscaría la ratificación.