Celebra AMLO Día de las Madres de México con mariachi y son jarocho

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este viernes una felicitación a todas las mamás del país y del extranjero. «Quiero decirles a a todas ellas, muchas, muchas felicidades», refirió.

El mandatario señaló que la Conferencia Matutina Presidencial estaría dedicada a las madres, por lo que no habría «nada de política, nada de preguntas y respuestas».

Ante ello, el presidente dio paso al mariachi Son de México, quienes interpretaron En tu día, Hasta que te conocí, Te lo pido por favor, Querida, Amor eterno (estas últimas cuatro de Juan Gabriel), Mi cariñito (de Cuco Sánchez), Gema (de Luis Cisneros Alvear), Perdón (de Pedro Flores) y En tu pelo (de Javier Solis).

Tras el mariachi, continuó el Grupo musical Esto es México, quienes interpretaron En tu día; el clásico del Día de las Madres, Señora Señora, de Denise De Kalaff, fue interpretada por el grupo jarocho los Albatros de la Secretaría de Marina, quienes también interpretaron el Tilingo Lingo y la Bamba.

Cuauhtémoc Cárdenas lanza apoyo a Claudia Sheinbaum

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tres veces candidato presidencial, reveló que en las elecciones del próximo 2 de junio dará su voto a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena-PT-PVEM a la Presidencia.

En entrevista con El Universal, Cárdenas Solorzano confesó por primera vez que apoyará a Sheinbaum Pardo en los próximos comicios, esto luego que en meses pasados se había negado a revelar su apoyo a la morenista.

Además, la revelación se da días después de que estuvieron juntos durante la gira que hizo la abanderada morenista en Michoacán, donde desayunó con el ingeniero y sus hijos Lázaro y Cuauhtémoc Cárdenas Batel.

“Entre otras cosas, me parece que su propuesta en materia de energía es una propuesta enmarcada en lo que tiene que hacerse hacia adelante, veo bondades como aprovechar los recursos naturales del país, buscar estimular la generación y el uso de energías limpias, son partes importantes de una nueva política energética”, expresó el exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

El ingeniero Cárdenas también fue cuestionado sobre si tendría un cargo público en caso que Claudia Sheinbaum gane la presidencia y si la apoyaría en materia energética. Al respecto, el hijo del expresidente Lázaro Cárdenas expresó que él se encuentra fuera de la actividad electoral: “y más allá de mi voto, no sé en qué otras formas pueda apoyar”.

“¿Consideraría integrarse en algún cargo público en materia energética?”, se le cuestionó. “Para nada, no el día de hoy, y mañana no lo sé”, expresó el ingeniero Cárdenas.

Por su parte, la dirigencia nacional del PRD pidió a su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, votar en congruencia. La secretaria general del PRD, Adriana Diaz Contreras expresó que no comprende cómo una persona que tiene claro el diagnóstico del actual sexenio sobre el aumento de la desigualdad, la inseguridad y la violencia, los retrocesos económicos y los ataques a las instituciones democráticas, exprese su decisión de votar por la continuidad.

-Con información de El Universal.

AMLO se ‘censura’: ‘Las Mañaneras’ solo estarán en línea 24 horas

Tras darse a conocer la acusación de supuesto fraude a Pemex en contra de María Amparo Casar, el mandatario indicó que todos los casos de corrupción que hayan sido cometidos deben ser denunciados.

“En todos los casos de corrupción hay que denunciar, sean grandes o sean pequeños, se tiene que denunciar y la corrupción en México ha sido protegida, abrazada, por un régimen de simulación de hipocresía”, dijo.

“Díganme ustedes sino calienta el que una persona consciente cometa un delito, un acto de corrupción, y luego esa persona que pertenece a la oligarquía corrupta se convierte en la presidenta del Instituto para combatir la corrupción. Solo que de plano estemos más que dormidos”, añadió.

López Obrador señaló que la corrupción promovió la desigualdad económica en México, sin embargo, era una problemática que no era considerada en anteriores gobiernos.

“Tenemos que acabar por completo con la corrupción, no dejar nada”, mencionó.

Destacó que durante su mandato se ha combatido la corrupción de manera efectiva, a tal grado que se ha logrado ahorrar una suma equivalente a los “dos o tres billones de pesos”.

“Yo estoy en contra de la riqueza malhabida y de estas gentes que le sirven al régimen de corrupción”, expresó.

Ante las peticiones del Tribunal Electoral para editar distintas conferencias mañaneras, el presidente López Obrador anunció que estos videos únicamente estarán disponibles en línea durante 24 horas y posteriormente serán eliminados de su canal de YouTube.

“La mañanera se va a seguir difundiendo, este diálogo circular, pero como nos piden que la editemos y eso está muy difícil (…), entonces lo que vamos a hacer es que a partir de mañana ya la quitamos completa”, dijo.

Indicó que posteriormente se volverán a subir las conferencias mañaneras, específicamente después de que se realicen las elecciones presidenciales 2024.

“Ósea la de hoy va a durar 24 horas y ya se quita, así la vamos a estar quitando. Y una vez que ya pase lo de la elección ya las vamos a volver a subir, para que no haya problema”, agregó.

Claudia Sheinbaum buscará mantener a Rogelio Ramírez en Gabinete, en caso de ganar la presidencia

Durante una reunión con banqueros, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia, dio a conocer que tiene la intención de que Rogelio Ramírez de la O sea el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuando se convierta en presidenta de México, cargo que el reconocido economista actualmente ostenta en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

“Ya ven que no se puede ver a los funcionarios públicos cuando uno es candidato, pero será mi primera tarea, el 2 de junio, hablarle al doctor Ramírez de la O, espero que acepte quedarse un tiempo en la Secretaría de Hacienda”, dijo la abanderada de Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) durante la reunión nacional de Consejeros Regionales de BBVA.

Vale recordar que Rogelio Ramírez de la O es el tercer secretario de Hacienda en el gobierno de AMLO, cargo que tomó el 16 de julio de 2021 tras la renuncia del economista Arturo Herrera Gutiérrez. Éste, a su vez, fungió como titular de la SHCP del 9 de julio de 2019 al 15 de julio de 2021, tomando el lugar que dejó el fallecido Carlos Urzúa Macías, quien renunció al gabinete tras tener diferencias con AMLO en materia económica.

A lo largo de su campaña, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ha dicho que a ella le toca “construir el segundo piso de la Cuarta Transformación” y consolidar algunos de los proyectos de López Obrador, por lo que tiene sentido conservar a funcionarios estratégicos para dar continuidad a su proyecto de nación.

Ante las declaraciones de Claudia Sheinbaum, surge la inquietud de sí un funcionario de ese nivel puede repetir cargo y/o ocupar uno nuevo en la siguiente administración federal. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos habla en su artículo 91 sobre los requisitos para ser secretario de Estado, tales como ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos.

Tras revisar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, no se encontró algún impedimento para hacerlo y todo remite nuevamente al artículo de la Constitución.

Esto quiere decir que, si Claudia Sheinbaum gana la elección el 2 de junio para ser presidenta de México y llama a Ramírez de la O para ser secretario en su gabinete, éste no estaría imposibilitado de aceptar la tarea.

Cristina Rivera Garza, escritora mexicana, gana Premio Pullitzer 2024

Cada vez que la mexicana Cristina Rivera Garza intentaba escribir sobre el feminicidio de su hermana Liliana, asesinada en 1990 con apenas 20 años, las palabras le fallaban. Finalmente, en 2020, incentivada por el auge de los movimientos feministas en América Latina, la escritora decidió abrir las cajas de las posesiones de su hermana, intactas desde su muerte.

Los papeles que encontró la ayudaron a encontrar nuevas formas de hablar sobre lo sucedido.El resultado fue «El invencible verano de Liliana» (2021), la obra más íntima de una de las autoras más importantes de la literatura actual en español, que ahora fue galardonada con el premio Pulitzer en la categoría de Memorias o Autobiografía.

La novelista, poeta y ensayista nacida en el estado mexicano de Tamaulipas en 1964 es también profesora de la Universidad de Houston, Texas, EE.UU., y entre su prolífica obra destacan los títulos «Nadie me verá llorar» (1999), «La cresta de Ilión» (2002), «Verde Shanghai» (2011) y «El mal de la taiga» (2012).

Al contar la historia de Liliana, Rivera Garza quiso dar voz a las miles de mujeres víctimas de feminicidios en México y ofrece una exploración de lo que llama la violencia machista y patriarcal. «La pena se convirtió en un silenciamiento forzado, y en algo muy privado que a menudo está vinculado con sentimientos de culpabilidad y vergüenza, porque así es como la sociedad muestra estas historias».

El libro de memorias sobre Liliana, elogiado por su honestidad e importancia, no sólo fue un homenaje de Rivera Garza a la vida de su hermana, sino también una exploración poderosa y conmovedora del dolor, la violencia y la lucha por la justicia en el laberíntico sistema judicial mexicano.

Liliana Rivera Garza, estudiante de arquitectura de la UNAM, murió el 16 de julio de 1990. Tenía 20 años. La joven había tratado durante años de terminar su relación con un novio de la preparatoria «que insistía en no dejarla ir». Cuando por fin Liliana tomó la decisión, “él decidió que ella no tendría una vida sin él”, cuenta Rivera Garza.

Casi tres décadas después, la escritora encontró una caja de cartas, escritos y notas de Liliana: un archivo detallado de sí misma y de su vida. Con esos documentos Rivera Garza emprendió un trabajo meticuloso de reconstrucción de la vida y muerte de su hermana menor.

«Lo que encontré me sorprendió totalmente.En el momento en que toqué esos papeles, la sensación de la presencia de Liliana fue abrumadora”, explicó la autora. «Entonces supe que finalmente tenía un libro, que ésta era la voz de Liliana, y que este libro tenía que existir».

Rivera Garza se planteó esta historia como una herramienta de denuncia y búsqueda de justicia porque tres décadas después nadie había sido condenado por el asesinato de su hermana. Ni arrestos, ni acusados, ni juicios. Ningún sentido de justicia para la joven.

En el libro, Rivera Garza apunta que el duelo que vivió su familia por la muerte de su hermana y la confusión por lo ocurrido obstaculizaron de alguna forma el proceso de búsqueda de justicia. «Lo que surge durante el duelo cuando pierdes a alguien con violencia es, sobre todo, la dificultad de hablar sobre ello de manera justa para la víctima. Así que para nosotros fue muy difícil hablar sobre lo que había ocurrido», dijo Rivera Garza. «La forma como la sociedad muestra estas historias es a menudo culpando a la víctima y exonerando a los perpetradores».

Así fue la visita de Claudia Sheinbaum en Mérida

Durante un encuentro con simpatizantes realizado en el Mercado de San Roque, en la zona sur de la capital yucateca, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum anunció que es hora de darle a las colonias más vulnerables la atención que merecen.

La candidata dijo que como próxima presidenta del país respaldará a Rommel Pacheco, candidato a la presidencia municipal de Mérida, y a Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura de Yucatán, para que cumplan con sus objetivos de atender primero a quienes más lo necesitan.

Huacho va a ser el próximo gobernador de Yucatán y le vamos a ayudar a atender las necesidades de Yucatán por eso hoy decimos aquí: por el bien de todos, primero al sur de Mérida”.

Sheinbaum Pardo prometió más escuelas de nivel básico para esta zona de la ciudad así como la implementación de dos programas similares a los que llevó a cabo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México: PILARES y Senderos para mujeres libres y seguras. El primero consiste en espacios para que las personas puedan finalizar sus estudios de educación básica, practicar algún deporte o desarrollar una disciplina artística; y el segundo consiste en la iluminación de calles para mejorar la seguridad.

“Le llamamos para mujeres no crean que porque sólo pueden caminar ahí las mujeres, la idea es que si una niña puede caminar segura en una calle, cualquiera puede caminar seguro en esa calle. Vamos a traer a todas las colonias del sur de Mérida Senderos Seguros con iluminación y vamos a recuperar las calles con pavimento”.

Al respecto, Rommel Pacheco dijo que el evento se llevó a cabo en una colonia del sur para visibilizar las problemáticas que se viven en otras zonas de la capital, que desde hace décadas han quedado en el olvido.

El candidato a la alcaldía dijo que, en caso de ser electo el próximo 2 de junio, trabajará parejo por el sur, el oriente, el poniente y el norte de Mérida, así como por sus comisarías.

Huacho se sumó a estas propuestas y dijo que hará equipo con Rommel para luchar por mejores condiciones de vida para todas las personas.

“Mérida está cansada de la prepotencia de aquellos que durante nueve años pidieron el voto prometieron cosas y trabajaron sólo para sus amigos”, declaró el abanderado de Morena, PT y PVEM.

Claudia Sheinbaum aseguró que decidió pisar una de las colonias donde pocos candidatos a la presidencia se han parado para mostrar que Mérida no sólo es segura y bella sino que también existe la desigualdad y hay zonas donde hace falta la presencia del gobierno.

Garantizó que Rommel y Huacho tendrán todo el apoyo de la federación para mejorar esta situación. 

Sheinbaum aseguró que en Yucatán estas elecciones ganará el proyecto de la Cuarta Transformación y que Huacho Díaz Mena será el próximo gobernador del estado.

Durante su visita a Kanasín, Sheinbaum Pardo dijo que Huacho está a seis puntos de diferencia de su adversario y se ubica en primer lugar de preferencia entre el electorado yucateco.

Señaló que estas cifras tienen nerviosos a los representantes del PAN y al PRI, quienes han recurrido al intento de compra de votos.

«Vengo de ver una encuesta donde Huacho está más de seis puntos arriba del segundo lugar. Necesitamos salir a votar para consolidar ese triunfo, no dejar que nadie que nadie venga a comprarnos la voluntad. Si vienen y ofrecen algo lo tomamos y como dice el presidente el 2 de junio ‘toma tu voto’. Lo que no debemos hacer nunca es entregar la credencial de elector porque credencial de elector es el arma más poderosa que tiene el pueblo de México», comentó.

Por ello, se comprometió a que como presidenta de México apoyará a Huacho en sus proyectos de gobierno.

«Vamos a apoyar a Yucatán con todo, vamos a apoyar al próximo gobernador de Yucatán, Huacho, con todo… Nuestro proyecto es un solo Yucatán, que a todos les vaya bien. Ese es el gran proyecto que tiene Huacho y que tienen todos los candidatos de Morena».

Huacho agradeció el respaldo de la candidata presidencial y dijo que seguirá trabajando en una campaña pacífica sin caer en las provocaciones.

«Nuestra campaña es de alegría, es de esperanza porque hay vientos de un cambio verdadero porque el 2 de junio va a llegar a Yucatán la Cuarta Transformación», señaló.

Huacho se comprometió a acompañar a Florentino Masha Chan, candidato a la presidencia municipal de Kanasín a consolidar la primera universidad del municipio así como a mejorar los servicios básicos y repavimentar las calles.

Sheinbaum celebró el apoyo de Yucatán a las y los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia y se comprometió a mejorar y aumentar los programas de Bienestar para todas las personas.

Desde 2022, 19 periodistas han sido asesinados en México

El subsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó que en total 19 periodistas han sido asesinados desde 2022 a la fecha, en diversas partes del país, siendo el 2022 el de la suma más alta de casos.

La cifra fue revelada luego que el pasado 27 de abril se dio a conocer el más reciente caso de Roberto Carlos Figueroa Bustos, quien fue hallado sin vida en el poblado de Coajomulco en Huitzilac, Morelos.

Durante su participación en la tradicional conferencia mañanera que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio dio a conocer más detalles sobre el caso del comunicador.

De ese modo, reiteró que Roberto Carlos fue secuestrado la mañana del 26 de abril, luego de salir de su hogar, tras dejar a sus hijos en la escuela ya no se supo nada de él. Sin embargo, horas después su familia recibió instrucciones para rescatarlo a cambio de una fuerte suma de dinero.

Fue la tarde del 27 de abril cuando fue revelado el hallazgo del cadáver del también productor y conductor del programa “Aca en el show”, dentro del auto en el que viajaba y en un camino de terracería en Coajomulco. A pesar de que la SSPC no detalló cómo se encontró al periodista, trascendió que éste estaba maniatado y con un impacto de arma de fuego en la cabeza.

Las protestas universitarias en solidaridad con Gaza llegan a México

Estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instalaron un campamento frente a Rectoría en protesta por la guerra de Israel en Gaza y en solidaridad con Palestina.

La Asamblea Interuniversitaria Popular, que se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, resolvió el pasado martes instalar el campamento como una manera de sumarse a las protestas que se han realizado en decenas de campus estadunidenses, así como para exigir al gobierno mexicano que rompa relaciones diplomáticas con Israel.

Con tiendas de campaña y ondeando banderas palestinas, los protestantes expresaron su rechazo a la ofensiva militar de Israel en Gaza mediante consignas como “¡Viva Palestina Libre!” y “¡Desde el río hasta el mar Palestina vencerá!”. Natalia, estudiante de sociología de la UNAM, señaló que la permanencia del campamento dependerá de la respuesta y colaboración por parte de las entidades universitarias.

En paralelo, la organización Estudiantes contra el Genocidio en Palestina colgó mantas y presentó un pliego petitorio en las instalaciones del Colegio de México para que las autoridades de esa institución emitan una postura oficial  rechazando la avanzada militar de Israel en Gaza tras la incursión del grupo extremista musulmán de Hamás en su territorio el 7 de octubre pasado.

Estas acciones se desarrollan en sintonía con las protestas en varios campus estadunidenses, iniciados en la Universidad de Columbia en Nueva York, y que ya han contagiado a otras instituciones como la Sorbona de París, que exigen cortar vínculos económico y financieros con Israel.

A un mes de las elecciones, así marchan las encuestas para la Presidencia de México

Comenzó mayo, y con ello, el último mes de las campañas electorales. A 30 días de que los votantes salgan a las urnas a elegir la siguiente o el siguiente presidente de México, numerosas casas encuestadoras han levantado sondeos para conocer cuál candidata o candidato es el preferido por la población.

En la última encuesta de MetricsMx realizada a finales de abril, Claudia Sheinbaum se ubica en primer lugar con el 54.4 por ciento de los encuestados manifestando su preferencia por la aspirante de la coalición Morena-PT-PVEM, registrando así una ventaja de 33 puntos porcentuales sobre su rival Xóchitl Gálvez, quien obtuvo 21.3 por ciento de la intención del voto.

En el sondeo previo de MetricsMx, elaborado a finales de marzo, la morenista llegó a tener el 57.1 por ciento de las preferencias; la opositora el 23.7 por ciento. Comparando estas cifras con la más reciente medición, ambas candidatas perdieron más de 2 puntos: Sheinbaum bajó 2.7 y Gálvez cayó 2.4.

En contraste, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, pasó de conseguir apenas el 4.4 por ciento de la intención del voto, a alcanzar ahora el 12.8 por ciento, esto es, un aumento de 8.4 puntos porcentuales.

El porcentaje de intención del voto histórico para la abanderada de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM se mantiene cómodamente por encima del 50%; el de la candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, cercano al 20%; el del candidato de Movimiento Ciudadano es de 8%.

Esta es la octava y penúltima edición del ejercicio muestral que se presenta de la contienda por la Presidencia 2024.

En esta medición también se volvió a preguntar sobre la percepción negativa en torno a los contendientes. Los encuestados apuntaron 27 puntos porcentuales más de negativos para Xóchitl Gálvez que para Claudia Sheinbaum (hace un mes la diferencia era de 22 puntos).

Segundo Debate Presidencial ¿Dónde y cuándo verlo?

Este domingo 28 de abril, se llevará a cabo el segundo debate presidencial entre los candidatos a la Presidencia de la República Claudia SheinbaumXóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez en las inmediaciones de los Estudios Churubusco en la Ciudad de México.

El debate dará inicio en punto de las 20:00 horas (21:00 horas para Quintana Roo) y tendrá una duración aproximada de dos horas.

Para este segundo encuentro el INE aprobó como moderadores a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo, quienes serán los encargados de elegir a 8 personas para la formulación de preguntas directas a los presidenciables.

Los temas que las candidaturas deben abordar son:

  • Economía.
  • Empleo.
  • Inflación.
  • Pobreza.
  • Desigualdad.
  • Cambio climático.
  • Desarrollo sustentable.

El segundo debate presidencial será transmitido en vivo a través del canal oficial de la dependencia, así como en algunos canales de televisión abierta.