Claudia Sheinbaum presenta su paquete económico

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, dio a conocer cuáles serán las prioridades para su Gobierno en su primer año, destacando los programas sociales por encima de otros proyectos así como presupuesto para dependencias.

Al ser cuestionada por medios de comunicación, Sheinbaum dijo que tanto los programas sociales como el gasto en obras de infraestructura para el desarrollo ferroviario serían de las prioridades en el paquete económico, mismo que esperan que se apruebe este año para que en 2025 la 4T entregue los apoyos y recursos que considera adecuados.

Claudia Sheinbaum entrará al Gobierno con pendientes como la entrega del Tren Maya y el Tren Interoceánico, obras que no se terminaron durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que en su gestión se espera que algunos programas sociales entren a la constitución y con ello los apoyos se eleven cada año con respecto a la inflación.

De acuerdo con el documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estos son los programas prioritarios a los que deseablemente se les destinará más dinero:

  • Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez: 40 mil 882.2 millones de pesos.
  • Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez: 51 mil 789.7 millones de pesos.
  • Atención a la Salud: 50 mil 849.5 millones de pesos.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 25 mil 136.6 millones de pesos.
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 482 mil 953.0 millones de pesos.
  • Operación de la Guardia Nacional para la prevención, investigación y persecución de delitos: 39 mil 266.2 millones de pesos.
  • Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral: 89 mil 150.7 millones de pesos.
  • Defensa de la Integridad, la Independencia, la Soberanía del Territorio Nacional46 mil 635.5 millones de pesos.
  • Emplear el Poder Naval de la Federación para salvaguardar la soberanía y seguridad nacionales: 23 mil 943.2 millones de pesos.

AMLO rechaza diálogo con ministra Piña sobre reforma al Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la invitación de Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien ayer solicitó una reunión con el mandatario y con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, para dialogar sobre la reforma al Poder Judicial.

En La Mañanera de hoy, López Obrador se negó a tener una reunión con la presidenta de la Corte, al afirmar que él no “tiene nada que ver” en la discusión de la reforma, pues dentro de sus facultades sólo está el haber presentado la iniciativa.

“Yo no tengo ya nada que ver en esto, ya entregué mi iniciativa, ya de acuerdo a mis facultades, y estoy convencido de que falta la reforma al Poder Judicial, y me molesta mucho que durante mucho tiempo se estuvo protegiendo a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel”, dijo en Palacio Nacional.

El presidente aseguró que sí se debe dialogar sobre el tema; sin embargo, destacó que Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (Segob) y los legisladores podrían ser quienes se reúnan con los ministros de la Corte, reiterando que considera “bueno” que Norma Piña reconoció la falta de una una reforma al Poder Judicial.

“Hay que dialogar, la secretaria de Gobernación lo está haciendo, lo mismo los legisladores, ya nosotros enviamos la iniciativa al Congreso y tengo entendido que ya se abrió un diálogo.

“Entonces, sí, la secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros y lo mismo considero que haría o están dispuestos a hacer los integrantes del Congreso y que bueno que se reconoce que hace falta la reforma, creo que eso es un paso adelante”, puntualizó.

PRI abre puertas a reelecciones

A pesar de que la semana pasada más de 200 priistas firmaron un desplegado en el que se oponían reformar el artículo 178 de los estatutos del PRI que permitirán que quien ocupe la presidencia y la secretaría general nacionales puedan ser electos hasta en tres ocasiones consecutivas, lo cual ocurrió en la asamblea efectuada el día de hoy, la presidenta del Comité Directivo Estatal de este instituto político, Ana Lilia Herrera Anzaldo se congratuló porque Alejandro Moreno Cárdenas se quedará en el cargo hasta 2032. 

A través de un comunicado, señaló que asistió a la 24 Asamblea Nacional del PRI para “cerrar filas” en torno a la modernización del partido con el fin de abanderar las demandas sociales del país, además de que fue la oportunidad de reconciliación para el PRI, misma que buscará con la gente, por lo que demostrarán que son capaces de reinventarse y de cambiar para responder a las necesidades del pueblo.

Presumió que en el PRI se ejercen los principios de igualdad y justicia social, pero también debemos ser un partido con gobiernos y representantes que siempre den resultados, por lo que impulsará un partido competitivo que recupere la confianza.

“Para ello requerimos una agenda de propuestas para dar soluciones a los problemas que aquejan a la Nación. Debemos impulsar una agenda de causas poderosa, auténtica y estratégica, por ello vemos la necesidad de centrar nuestro programa de acción en la paz del país, la exigencia de servicios de salud, garantizar el acceso al agua y diversos beneficios para la gente que trabaja en la economía informal”, concluyó.

Cabe señalar que, si bien en las reformas realizadas a los documentos básicos del partido destacan la aprobación de que el 60% de las candidaturas sean para mujeres, además de que en el código de ética se establece que ningún agresor sexual, deudor alimentario y violentador ocupe una candidatura o espacio en el partido, el principal rechazo de priistas como la expresidenta del tricolor, Dulce María Sauri Riancho, así como exgobernadores, entre ellos el mexiquense Arturo Montiel Rojas, eran los cambios en los estatutos que permitieron la reelección de Alito Moreno.    

Además, en el desplegado externaron su inconformidad porque el pasado domingo 2 de junio se dieron los peores resultados en la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunado a que la dirigencia nacional no atendió las recomendaciones que las bases le han realizado tras la constante pérdida de poder político por parte del instituto político en los últimos comicios.

Destacaron que la convocatoria a la Asamblea Nacional está violando la normatividad, debido a que no ha concluido el proceso electoral 2023-2024, por lo que solicitaron la suspensión de la XXIV Asamblea Nacional, el cese inmediato de las funciones que ostentan los actuales presidente y secretaria general del partido, la integración de una dirigencia interina que convoque a una nueva asamblea, así como la elección de una nueva dirigencia nacional mediante el voto de la militancia, sin embargo, este desplegado fue ignorado.

Suprema Corte informa que ministra Norma Piña continúa labores con normalidad

La Suprema Corte de Justicia de la Nación informó este martes que la ministra Norma Lucía Piña Hernández, titular de la SCJN, continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos propios de su cargo, ante las versiones sobre una supuesta solicitud de renuncia.

A través de un comunicado, la Corte aseguró que Piña Hernández mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena.

Secretaría de Economía da a conocer fecha para los descuentos de este 2024. Estos son los estados que suspenderán clases por el Huracán Beryl. Detienen a jefe de unidad de élite de las Fuerzas Armadas de Bolivia por intento de golpe de Estado. Cámara Baja de EU busca revertir “frustrante” cooperación antinarcóticos con próximo gobierno de Sheinbaum. Inés Gómez Mont recupera la patria potestad de sus hijos.

Inicia Fondo de Pensiones Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó a trabajadoras y trabajadores incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) las primeras pensiones del 100 por ciento del salario que tenían al jubilarseEste ingreso total es posible gracias al complemento solidario que aporta el Gobierno de México.

En conferencia matutina destacó que esta acción es posible debido a la entrada en vigor el 1° de mayo de 2024 del decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que revierte los efectos de reformas neoliberales perjudiciales a los ingresos de las y los jubilados porque solamente les entregaban en su pensión el 30 por ciento del último salario: la del 1º de julio de 1997, de Ernesto Zedillo, y del 1° de abril de 2007, de Felipe Calderón.

El mandatario hizo la entrega simbólica a: Delfina Calderón López, Irma Moreno Pineda, Raymundo Vallejo Ramírez, Luis Leonardo Morales Alvarado y José Manuel Ubaldo Velázquez Ramírez, pensionados que desde hoy accederán a este mecanismo de justicia laboral.

Delfina Calderón López, por ejemplo, solicitó a los 72 años la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez ante el IMSS al cotizar mil 247 semanas con un último salario de 12 mil 289.78 pesos. Sin la reforma del Gobierno de la Cuarta Transformación habría obtenido sólo 7 mil 489.21 pesos; gracias al complemento solidario de 4 mil 800.57 pesos, obtendrá el sueldo promedio del último año laborado.

Otro caso es el de Luis Leonardo Morales Alvarado, quien comenzó a los 65 años el trámite de pensión de vejez en el ISSSTE con un último salario promedio de 12 mil 204 pesos. Su pensión por 25 años de servicio sin la reforma de mayo pasado habría quedado en 6 mil 406 pesos; para alcanzar su último salario, el complemento será de 5 mil 798 pesos.

En Yucatán protestan contra estatua de Poseidón

Ante las lluvias torrenciales de las últimas semanas y el Huracán Beryl Categoría 4 aproximándose al territorio, yucatecos han expresado su rechazo a la estatua de Poseidón, el Dios Griego en el mar de Puerto Progreso.

En días pasados, una usuaria yucateca compartió por medio de Tik tok, que ante la ola de calor y temperaturas superiores a los 40° Celsius en la Península de Yucatán, l@s ciudadan@s le rezaban a Chaac, el Dios Maya de la lluvia. Agregó que la estatua de Poseidón representa una falta de respeto a los dioses mayas de la región y que podría representar una amenaza para el territorio.

La población de la Península de Yucatán se ha tomado el tema con humor en un ambiente de incertidumbre con el Huracán Beryl en camino. Pueden encontrarse diversos memes del tema en X y en Facebook, incluso, usuarios en Facebook están convocando a Puerto Progreso el próximo 15 de julio con la intención de «destruir la estatua de Poseidón».

La noticia a escalado a nivel nacional y poblador@s de Quintana Roo y Campeche han expresado su rechazo a la estatua.

Gobernador@s elect@s se reúnen con Claudia Sheinbaum

La noche de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadores en funciones y electos, y legisladores de Morena se reunieron en privado para recibir la instrucción de apoyar a la morenista que asumirá el cargo el próximo 1 de octubre.

El encuentro ocurrió en el salón Alberto del Hotel Hilton ubicado en la avenida Juárez, en el Centro Histórico, donde cenaron y conversaron durante alrededor de una hora y media.

El senador Ricardo Monreal confirmó la reunión, pero evitó revelar su contenido, pues dijo que hicieron un “compromiso de discreción” entre los participantes.

Sin embargo, al salir, minutos después de las 21 horas, algunos gobernadores en funciones revelaron parte de lo que se habló en la reunión: “Dar soluciones, nos pidió la presidenta electa Claudia Sheinbaum a las gobernadoras y gobernadores del país”.

También les pidieron “emprender lo que viene y todos apoyar a la presidenta Sheinbaum”.

A la reunión acudieron también el presidente nacional y la secretaria general de Morena, Mario Delgado y Citlalli Hernández, respectivamente. También fueron el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Entre los mandatarios estatales presentes fueron la del Estado de México, Delfina Gómez; de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Campeche, Layda Sansores; el electo de Yucatán, Joaquín Díaz, y la aspirante en Jalisco, Claudia Villegas.

México, tercer mayor productor de opiáceos y metanfetaminas: ONU

México es el tercer mayor productor de opiáceos y metanfetaminas, de acuerdo con un informe difundido este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Este reporte revela una alarmante expansión en la producción de estas sustancias, colocando a México en una posición crítica dentro del mapa global del narcotráfico.

El Informe Mundial sobre Drogas 2023 indica que el país es superado en este rubro por Afganistán y Myanmar.

El reporte indica que la producción a gran escala de metanfetaminas se concentra en países donde «el Estado de derecho es débil, principalmente en Myanmar y países vecinos, así como en México». Agrega que desde estos dos puntos se lidera la distribución a los mercados del este y sureste asiático, así como para América del Norte.

Claudia Sheinbaum presenta más miembros para su Gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó la segunda parte de su gabinete , quienes la acompañarán durante los seis años de su gobierno.

Los primeros funcionarios que la próxima mandataria dio a conocer fueron:

Rogelio Ramírez de la O, quien repite el sexenio al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, como la primera titular al frente de la nueva Secretaría de Ciencia Humanidades, Tecnología e Innovación.
Juan Ramón de la Fuente Ramírez, quien irá a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Alicia Bárcena, quien será titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Marcelo Ebrard, quien vuelve al gobierno al frente de la Secretaría de Economía (SE).
Julio Berdegué Sacristán fungirá como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Ernestina Godoy, quien encabezará la Consejería Jurídica de la Presidencia.

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció a cinco nuevas personas que se integrarán a su gabinete y destaca que en estos nuevos nombramientos la mayoría tiene cargos en activo en el gobierno federal y el de la Ciudad de México.

Entre los nuevos nombramientos realizados en el Museo Interactivo de Economía, se encuentran perfiles como Raquel Buenrostro Sánchez, que ocupará la Secretaría de la Función Pública y que actualmente se desempeña como la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Al frente de la Secretaría de Energía, Claudia Sheinbaum nombró a Luz Elena González Escobar,  quien se desempeña como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno capitalino y que impulsó proyectos energéticos como la instalación de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto.

Edna Elena Vega Rangel fue la tercera mujer nombrada, la cual ocupará la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, dependencia de la cual actualmente funciona como subsecretaria.

En el caso de los hombres que integrarán el nuevo gabinete, destacó el nombramiento del doctor David Kershenobich Stalnikowitz al frente de la Secretaría de Salud. La virtual presidenta destacó en su discurso la trayectoria científica del futuro secretario, quien ha publicado más de 500 artículos y fue el director del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán de 2012 a 2022.

El último anuncio fue para Jesús Antonio Esteva Medina, que estará al frente de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes. En su experiencia en el ramo destaca que actualmente se desempeña como secretario de Obras de la Ciudad de México y colaboró ​​en la construcción del segundo piso del Periférico.

Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó que todos los integrantes de su gabinete están bien capacitados y que son profesionales y honestos: «estoy muy contenta del equipo que estamos formando».

Asimismo, informó que con algunos ya ha trabajado, mientras que con Edna Elena Vega y Raquel Buenrostro Sánchez no lo ha hecho directamente.

Mantendrán seguridad 121 candidatos electos: SSPC

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que en el pasado proceso electoral fueron asesinadas 12 personas candidatas registradas oficialmente ante institutos electorales locales.

En el informe quincenal del gabinete de seguridad, la secretaria rechazó que este proceso electoral haya sido el más violento en la historia de México —como acusó la oposición y documentaron diversos análisis—, pues señaló que en 2018 hubo 20 candidatos asesinados.

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales 595 fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes.

Agregó que al día de hoy, 121 candidatos electos cuentan todavía con seguridad, la cual se mantendrá hasta que tomen posesión de su cargo.

“Durante el proceso que acabamos de vivir este 2024, en el que participaron más de 70 mil candidatos, las agresiones se centraron en aspirantes locales, suplentes a una regiduría o sindicatura o presidencias municipales. Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, dijo.

“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional”, indicó.

En Palacio Nacional, la secretaria señaló que la oposición impulsó una campaña acusando que había sido el proceso electoral más violento para desprestigiar al gobierno actual.

“En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual, para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al gobierno, un comparativo de los homicidios que tuvieron lugar en diferentes momentos y procesos electorales es muestra de ello.

“Hay que decir que las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la Presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

La titular de la SSPC, Rodríguez Velázquez, destacó que no se registró ningún homicidio de contendientes a cargos de elección federal ni a gubernaturas como sí ocurrió, enfatizó, en gobiernos pasados.