Claudia Sheinbaum anuncia reunión de cancilleres de Latinoamérica y el Caribe

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que cancilleres de diversos países de Latinoamérica y el Caribe se van a reunir para dialogar sobre el fenómeno migratorio y atender el tema desde las causas.

Lo anterior al señalar que habló hace unos días con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro.

«(…) planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diferentes países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas».

«También la oposición, los adversarios dicen que cómo es posible que México ayude a Centroamérica a otros países, pero siempre va a ser nuestra visión que la medida de lo posible también apoyamos a quien nos requiere».

Sheinbaum añadió que la política exterior de México es defender defender a los mexicanos en el exterior «y además es parte del humanismo que nosotros defendemos».

En ese sentido, la mandataria federal destacó que la Secretaría de Gobernación ha estado reuniéndose con algunos gobernadores para atender el fenómeno migratorio y particularmente en caso de que hubiera deportaciones.

«Ahora, y esto es importante, yo pienso que va a haber buena relación con el presidente Trump.

Y vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para tener esa buena relación en todos los temas».

La presidenta destacó que no hay fecha para una reunión con Trump, pero qué va a esperar a que él entre al gobierno y a partir de ahí pues ya se plantearán las distintas reuniones de los equipos y también en su momento si es necesario pues una reunión bilateral.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum firma decreto para proteger a la industria textil mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para aumentar el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de productos textiles; con el objetivo de combatir abusos en disposiciones vigentes, garantizar condiciones equitativas para las empresas nacionales y proteger cerca de 400,000 empleos que dependen de este sector estratégico.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio a conocer que con esta medida se cerrará una brecha en el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permitía la importación de productos bajo el esquema de insumos intermedios exentos de impuestos, pero que terminaban siendo comercializados en el mercado nacional sin cumplir con las condiciones requeridas.

“Con estas acciones cerramos una puerta que dejaba en desventaja a las empresas mexicanas, permitiendo la entrada de productos terminados que evadían impuestos y competían de manera desleal”, dijo en la conferencia de prensa matutina de este jueves 19 de diciembre.

Ebrard Casaubón también mencionó esfuerzos para erradicar el contrabando técnico, una práctica en la que, según comentó, las empresas declaran importaciones como temporales para evadir impuestos y luego comercializan los productos en el mercado nacional.

Detalló el funcionario que han detectado irregularidades en al menos el 40% de las agencias aduanales revisadas, lo que ha derivado en el retiro de siete patentes de agentes aduanales. Asimismo, se implementan operativos para combatir la piratería y garantizar el cumplimiento de las normas de propiedad industrial.

“En este caso le llamamos un contrabando técnico, es decir, tú en tu pedimento engañas a la autoridad, dices ‘esto es temporal’. Evidentemente la autoridad no puede, ni aquí, ni en ningún país del mundo, verificar todas, lo haces al azar, se verifica entre el 7% y el 1%, entonces por eso la patente, la licencia y patente de un agente aduanal tiene tanto valor, porque le estás delegando una confiabilidad, está dando en alguna medida fe de que es cierto que eso es una importación temporal, porque se les va a retirar su patente y las autoridades van a cobrar consecuencia, pues porque están engañando a la autoridad, pues esa puerta se está cerrando”, detalló el funcionario.

Adan Augusto y Ricardo Monreal se reúnen tras riña

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó la reunión de anoche entre el senador Adán Augusto López Hernández y el diputado Ricardo Monreal, con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en Palacio Nacional, a pocos días de que ambos expresaron públicamente sus diferencias entorno al presupuesto que tendrán sus cámaras en 2025.

En La Mañanera de hoy, la mandataria afirmó que en ocasiones se reúne con Adán Augusto y Ricardo Monreal por las noches para revisar la agenda legislativa, principalmente ante el cierre de la actual legislatura, puntualizando que el Congreso de la Unión trabaja 16 reformas constitucionales, reconociendo el trabajo de las y los legisladores.

“Nos reunimos en la noche, a veces nos reunimos para ver la agenda legislativa que tenemos, este periodo de sesiones los resultados son impresionantes, son 16 reformas constitucionales, muchas reformas a leyes secundarias, realmente hicieron un trabajo excepcional las y los legisladores, nos reunimos para ver la agenda de cierre y la agenda del inicio del próximo año, valorar si es necesario un periodo extraordinario que se está valorando y si no lo que viene a partir del 1 de febrero, de periodo ordinar”, dijo en Palacio Nacional.

Por ello, Sheinbaum Pardo acusó a sus adversarios de magnificar la discusión entre Monreal y Adán Augusto, pues aseguró que “hay mucha unidad” en Morena y el Movimiento de la Cuarta Transformación en general.

“Son nuestros adversarios los que hacen grande todo esto, pero hay mucha unidad en nuestro movimiento y se tomaron una foto con la secretaria de Gobernación”, comentó entre risas.

Sin embargo, la presidenta destacó que en la reunión se habló sobre lo que representa la 4T, tanto en México como en otros países, al considerarlo uno de los movimientos más consolidados a nivel mundial.

hablamos de lo que representa nuestro movimiento para el país para nuestro pueblo y también internacionalmente, el movimiento de transformación que representamos, quizá uno de los movimientos sino es que el movimiento más consolidado con un pensamiento, con acción, con organización, con clara división entre lo que hace Morena y los partidos políticos aliados y lo que hace el gobierno, el humanismo mexicano ha dado resultados”, aseveró.

Cae “El Tigre”, ex-mando policial en Quintana Roo y operador del Cártel de Sinaloa

Autoridades federales y la Fiscalía de Quintana Roo, detuvieron a Miguel Ángel Cuéllar Rangel, “El Tigre”, en Pachuca, Hidalgo.

De acuerdo a las investigaciones, “El Tigre”, cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado, es identificado como integrante del Cártel de Sinaloa y principal operador de extorsiones y homicidios en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Cuéllar Rangel se desempeñó como director general de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Quintana Roo y se le atribuye el liderazgo de una fracción del CDS en la región, lo que lo convierte en uno de los principales generadores de violencia en la entidad.

La detención se llevó a cabo por los trabajos de investigación del personal del Gabinete de Seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Hidalgo.

La Fiscalía de Quintana Roo proporcionó información relacionada con un objetivo prioritario de esta entidad vinculado con una célula delictiva, la cual se encargaba de extorsionar y cometer homicidios en el municipio de Benito Juárez, por lo cual contaba con órdenes de aprehensión vigentes.

Con la información proporcionada, se desarrollaron líneas de investigación y se tuvo conocimiento de que “El Tigre” utilizaba diferentes domicilios en Quintana Roo, Nuevo León y la Ciudad de México. Por lo anterior, mediante herramientas tecnológicas y acciones de seguimiento, se ubicó a esta persona en Pachuca, Hidalgo.

Al localizarlo, los elementos corroboraron su identidad y cumplimentaron las órdenes de aprehensión, le notificaron el motivo de su detención, además de informarle sus derechos constitucionales y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y dará continuidad a las investigaciones del caso.

Celebrará Claudia Sheinbaum primer aniversario del Tren Maya en Chetumal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles en su conferencia de prensa diaria que este fin de semana visitará la península de Yucatán, destacando que el 15 de diciembre encabezará en Chetumal el festejo por el primer aniversario del Tren Maya. La gira incluye actividades en Chiapas y Yucatán.

“Vamos a conmemorar un año de la inauguración del Tren Maya y a inaugurar ya para las visitas turísticas de Escárcega (Campeche) a Chetumal (Quintana Roo), ese tramo del sur de la península”, destacó la presidenta.

Fue el 31 de diciembre de 2023 cuando el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo el viaje inaugural del Tren Maya, saliendo de la estación Cancún Aeropuerto y llegando a Palenque, Chiapas, en un tiempo de 11 horas.

Claudia Sheinbaum llegará a la península el viernes 13 de diciembre; visitará Chichén Itzá y Valladolid, en Yucatán, a entregar títulos a egresados de la universidad Benito Juárez “y vamos a ver una obra de teatro que realizan estos estudiantes”.

El sábado estará en Palenque, Chiapas, en el arranque de las obras del parque de La Ceiba, ubicado a la entrada del sitio arqueológico; supervisará temas de salud correspondientes al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y tomará el Tren Maya rumbo a Chetumal.

Para el domingo 15 está previsto un evento en Chetumal para conmemorar el primer aniversario del Tren Maya.

El Congreso asesta un recorte del 33% al presupuesto del INE

El bloque oficialista formado por Morena y sus aliados, PT y PVEM, ha cumplido el anunciado recorte de recursos a los organismos autónomos. La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen del Presupuesto 2025, la hoja de ruta económica con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, arrancará su primer año de Gobierno. Su aprobación se prevé como un mero trámite dada la amplia mayoría del bloque oficialista.

En el documento se establecen reducciones a organismos autónomos y reasignaciones a otras dependencias por un total de 44.000 millones de pesos. Los beneficiarios de los recortes serán los rubros de Educación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Defensa Nacional, Cultura, Agricultura, Mujeres y Hacienda. Entre los más afectados con los ajustes destaca el Instituto Nacional Electoral (INE), con un monto de 13.476 millones de pesos, un 33% de los 40.476 millones de pesos solicitados. El recorte es prácticamente el equivalente a la suma que pedía el órgano electoral para organizar la elección judicial del año que viene.

De hecho, el Poder Judicial es otro de los afectados, con una reducción 14.042 millones de pesos, un 16.5% menos.

En el dibujo presupuestario también está contemplado el ahorro por la desaparición de los organismos y entes autónomos que se extinguirán con este sexenio: El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La suma total es de 2.162 millones de pesos. La única dependencia que se ha salvado del tijeretazo ha sido la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cuya directora, Rosario Piedra, ha sido recientemente reelegida entre un aluvión de críticas. El organismo solicitó 1.722 millones de pesos, recursos que no fueron tocados.

Las dependencias del Gobierno también han sido sujetas a recortes para alcanzar la bolsa de 44.000 millones, aunque menores. La Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Economía y la Oficina de la Presidencia de la República, con un total de 1.400 millones. Del ahorro que se ha hecho el oficialismo para reasignar recursos, las dependencias a las que se le amplía su línea de gasto para el siguiente año son Educación, con 17.300 millones, una parte destinada a universidades públicas; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 10.720 millones; Defensa Nacional, con 6.292 millones; la nueva Agencia de Transformación Digital, con 3.010 millones; Cultura, 3.000 millones; Mujeres, con 2.094 millones, y Hacienda, con 1.106 millones de pesos.

El recorte de 13.476 millones de pesos al INE es el que más críticas ha suscitado. Llega en medio de la implementación de la polémica reforma al Poder Judicial y el punto más controvertido de la enmienda constitucional, la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Se trata de 881 cargos que se elegirán en las urnas en junio de 2025. Ejercicio que el organismo debe realizar contrarreloj después de sortear una cascada de impugnaciones y órdenes de suspensión que frenaron momentáneamente su puesta en marcha. El organismo electoral solicitó para este fin 13.200 millones de pesos, poco menos de los 13.476 millones de pesos que la Cámara de Diputados ha decidido recortar del presupuesto total solicitado.

Consejeros del INE defendieron cuatro días atrás su solicitud presupuestal bajo la advertencia de que un recorte drástico a los recursos solicitados pone al organismo en una crisis. “No es capricho. En 2024 el proceso electoral costó cerca de 14.000 millones de pesos. Piensen que este proceso electoral judicial federal extraordinario e inédito va a costar más o menos lo mismo”, dijo la consejera Norma Irene de la Cruz a los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto en un encuentro público. El Poder Judicial también sufrirá un recorte mayor, a los 85.000 millones de pesos solicitados los diputados han dispuesto rebajar 14.042 millones.

Guadalupe Taddei, presidenta del instituto, ha sostenido que la elección judicial se llevará a cabo con o sin el recorte al presupuesto solicitado. En una reciente entrevista con este diario, Taddei afirmó que un recorte a los recursos previstos implicaría reducir de 172.000 casillas a 80.000 centros de votación. El INE ha buscado desde distintas trincheras conseguir más margen. Entre ellas, solicitó al Congreso una prórroga de 90 días para la realización de los comicios. Le fue negada.

La Comisión de Presupuesto presidida por la diputada morenista, Merilyn Gómez, ha distribuido el dictamen esta mañana entre sus integrantes con el objetivo de que sea discutido y votado la noche de este mismo martes. El pleno de la Cámara de Diputados iniciará el debate en lo general del proyecto este miércoles y se prevé concluya con la discusión de las propuestas de modificación al documento la noche del jueves. El Gobierno de Sheinbaum tendrá un gasto neto total para 2025 de 9,3 billones de pesos.

Con información de El País

Claudia Sheinbaum, nominada a “Persona del Año” de la revista Time

En su número más reciente la Revista TIME publicó su listado para definir a quién nombrará para ser la mujer o el hombre del año 2024.

El próximo jueves, 12 de diciembre, tal y como lo ha venido haciendo desde 1927, la prestigiosa revista elegirá a la persona, grupo o concepto que haya generado el mayor impacto para bien o para mal en el mundo en los últimos 12 meses.

Entre los candidatos están la excandidata presidencial de los Estados Unidos, Kamala Harris (Persona del año en el 2020); Kate Middleton, princesa de Gales (Finalista en el año 2011 y 2013); Elon Musk, empresario estadounidense de tecnología (PDA en el 2021); y Julia Navalnaya, economista rusa (figuro en la lista de los más influyentes de 2024).

Así como también, Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel (Finalista en el año 2019); Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU (Finalista en el año 2019 y 2020, nominado a PDA en el 2023); Joe Rogan, podcaster estadounidense (figuro en la lista de los más influyentes de 2022); Donald Trump, presidente electo de EEUU (PDA en el 2016); Mark Zuckerber, empresario de EEUU en tecnología (PDA del año 2010); y Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México (nominada en la lista climática Time100 de éste año).

Por lo anterior, en la conferencia matutina de hoy a la mandataria se le preguntó qué opinaba respecto a su nominación, ella resaltó que dicha elección es resultado del trabajo en conjunto y no de una sola persona tras mantener apegada a los principios de honradez y honestidad de la 4T para las y los mexicanos, creado en 2018 por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

“Como siempre digo, no es un reconocimiento personal sino al trabajo que estamos haciendo un equipo de trabajo y que da continuidad a un modelo de desarrollo y a una visión de cómo gobernar. Se gobierna con cercanía, con honestidad, con honradez y dando resultados principalmente a quien menos tiene, principalmente a quien menos tiene, esa es la visión de la Cuarta Transformación”, manifestó.

Y agregó, “Mientras nos mantengamos cercanos al pueblo, con transparencia, con honestidad, informando y cumpliendo con lo que nos comprometimos, no hay nada que nos vaya a vulnerar, porque finalmente es la defensa del pueblo de México y de la nación”, expresó la jefa del Ejecutivo.

Cabe mencionar que en 2023, la superestrella del pop Taylor Swift como Persona del Año.

Funcionario renuncia tras casarse en el MUNAL

Martín Borrego Llorente, quien se desempeñaba como Coordinador de Contacto con la Ciudadanía en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), presentó su renuncia tras acusársele de usar el Museo Nacional de Arte (Munal), para celebrar su boda.

A través de una carta para a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, Borrego Llorente reconoció que fue impropio “solicitar el espacio a través de un correo institucional” cuando tenía un cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Si bien el evento fue de carácter privado, acorde al protocolo establecido por el Museo y cubierto con recursos personales, sin dolo ni quebranto alguno al erario, reconozco que fue impropio solicitar el espacio a través de un correo institucional, cuando me desempeñaba como su jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el agravante de haberlo hecho sin su conocimiento. Este actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mí”, escribió.

“Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”.

Los directivos del museo dijeron que se trataba de un acto diplomático, a petición de la oficina encabezada, en ese entonces, por Alicia Bárcena, actual titular de Semarnat.

Sin embargo, el día del evento, “70 invitados, casi todos diplomáticos y de la más entera confianza de la pareja, incluida Bárcena, llegaron al Munal, después de una misa en la Capilla de los Ángeles, de la Catedral de la CDMX”.

Ayer, la SRE informó que investigará si hubo uso indebido de los espacios públicos para el evento, y que el órgano interno de control ya comenzó con la carpeta para determinar la situación.

Previo a su renuncia, en sus redes sociales, el diplomático aseguró que el evento realizado el 4 de octubre no fue una boda privada, sino un evento diplomático bajo los protocolos institucionales del Munal. “No se organizó por ningún ente público mexicano y para la realización de dicho evento no se destinaron recursos públicos. Por el contrario, se cubrió con recursos privados”.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que debe aclararse el caso del funcionario y recordó que no deben usarse espacios públicos para ninguna conmemoración, celebración o actividad.

“Evidentemente hay actividades de Relaciones Exteriores y de otras Secretarías que tienen que ver con reuniones protocolarias que se realizan, pero no fiestas”, dijo.

La mandataria aprovechó para recordar la carta que envió a los servidores públicos al inicio de su gobierno, donde les pide predicar con el ejemplo de un gobierno honesto, austero, sin influyentísimo, nepotismo ni corrupción.

Claudia Sheinbaum insiste en no romper con EU y Canadá: “Con T-MEC podemos enfrentar a China”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, este domingo 8 de diciembre, que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la única forma en la que América del Norte puede enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China.

“América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo. Por eso, siempre hemos sostenido que entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia; al contrario, nos complementamos, y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo”, aseguró, tras la presentación de los Programas para el Bienestar en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Previo a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y luego de los comentarios de distintos funcionarios canadienses sobre un tratado comercial que excluya a México, la mandataria destacó que la relación económica entre México, Estados Unidos y Canadá es tan fuerte que representa el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Sheinbaum Pardo destacó que los estados fronterizos del sur de Estados Unidos, así como los del norte del territorio mexicano equivalen a la cuarta economía de todo el mundo si fueran tomados como una unidad.

“La cooperación siempre será la mejor salida“, agregó la mandataria.

Agregó que la frontera en Nuevo Laredo es el principal cruce de mercancías entre Estados Unidos y México, además de ser el principal puerto terrestre de todo el continente, ya que transitan diariamente de manera legal 70 mil tractocamiones,

Además, remarcó que el gobierno mexicano continúa con la lucha contra el fentanilo.

“Siempre vamos a contribuir en la misión humanitaria de evitar la muerte de personas que consumen droga allá en los Estados Unidos, en particular, el fentanilo. Además, debemos cooperar para que dejen de entrar armas de los Estados Unidos a México, porque allá se consumen las drogas y aquí nos queda la violencia; debemos cooperar para que haya paz de los dos lados de la frontera, y prosperidad”, remarcó.

Claudia Sheinbaum añadió que la propuesta para el futuro es la integración económica de todo el continente americano, para convertirlo en la región más vigorosa de todo el planeta, respetando las soberanías, la independencia, la cultura y las democracias de los países.

Claudia Sheinbaum anuncia aumento al salario mínimo del 12%

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, con lo cual se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.

“Eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, pasando, multiplicándolo por 30 días promedio, al mes es 8 mil 364; pasa de 7 mil 467 a 8 mil 364, y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que durante el periodo neoliberal se presumió a México en el extranjero por tener “mano de obra barata”, lo cual demostraba la deshumanización de esos gobiernos; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación de la vida pública, se reconoce a las y los trabajadores mexicanos como los mejores del mundo, y al país como una nación con grandes recursos naturales y con una gran riqueza cultural.

“Hubo un empobrecimiento de las y los trabajadores en México; de 1992 al 2018 prácticamente se mantuvo constante el salario mínimo en términos reales. Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un incremento significativo. Y nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir, que un salario mínimo, un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas”, precisó.

Destacó que, además, el desempleo en el país se encuentra en su nivel más bajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“El Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos, y por eso es el rumbo que continúa en el país. Entonces, son muy buenas noticias para el pueblo de México y con nuestra máxima siempre que es: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, concluyó.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el incremento del salario mínimo, –que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 en todo el país–, fue aprobado ayer, 3 de diciembre, en consenso unánime por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que integra a los sectores obrero, patronal y de gobierno, y con lo cual se beneficiará de manera directa a 8.5 millones de trabajadores y trabajadoras.

“Durante estos seis años de la política laboral del Segundo Piso de la Transformación se mantendrá esta decisión, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de seguir mejorando las condiciones de vida de las y los mexicanos”, aseveró.

Puntualizó que con este incremento se acumula, al día de hoy, una recuperación de 135 por ciento del salario mínimo y se combate la idea que se tenía arraigada en los gobiernos neoliberales de que aumentar el salario produciría inflación. Precisó que, con el aumento salarial, en 2025 se podrán comprar 1.85 veces la canasta básica y el objetivo es que, para 2030, sean 2.5 canastas básicas.

También informó que, a partir del 2019 el salario promedio real de las personas trabajadores afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha crecido 23.3 por ciento en términos reales, y de los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se deben exclusivamente a la política salarial, de acuerdo con un estudio de Conasami. Además de que se ha reducido la brecha salarial de género: 29 por ciento a nivel nacional y 66.2 por ciento en los municipios más pobres del país.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, señaló que México ha iniciado una nueva era de desarrollo caracterizada por impulsar la Prosperidad Compartida, que tiene por objetivo reducir la pobreza laboral.

“Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia, del 12 por ciento al salario mínimo para el 2025, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos”, aseveró.

El vocero del sector obrero de la Conasami, José Luis Carazo Preciado, celebró que México vive una “primavera laboral”, gracias a que con este incremento al salario mínimo a dos meses de que la Jefa del Ejecutivo Federal asumió el cargo, son muestra de que se continúa apoyando a las y los trabajadores. “No hay un mejor trinomio, más exitoso, que aquel que puede formar una buena administración, una buena inversión y una buena producción”, destacó.