Ucrania y la Corte Penal Internacional acordaron establecer una oficina del tribunal sobre el terreno

La Corte Penal Internacional (CPI) firmó este jueves con Kiev un acuerdo para el establecimiento de una oficina del tribunal sobre el terreno en Ucrania para mantener las relaciones de cooperación con las partes clave en las investigaciones sobre los crímenes de guerra tras la invasión rusa, en especial con las víctimas.

El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, fue quien firmó el acuerdo de cooperación sobre el establecimiento de una oficina nacional de la CPI en Ucrania, junto con el secretario de la Corte, Peter Lewis, en un encuentro en La Haya, la ciudad anfitriona del tribunal y la cárcel donde se encuentran presos los sospechosos al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva.

El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, fue quien firmó el acuerdo de cooperación sobre el establecimiento de una oficina nacional de la CPI en Ucrania, junto con el secretario de la Corte, Peter Lewis, en un encuentro en La Haya, la ciudad anfitriona del tribunal y la cárcel donde se encuentran presos los sospechosos al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva.

Este acuerdo llega una semana después de que la CPI haya emitido las órdenes de detención del presidente ruso Vladimir Putin y de María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, lo que se traduce en un crimen de guerra.

“Creo firmemente que la apertura de esta oficina de la CPI en Ucrania marca el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra estrecha cooperación con la Corte. Esto es solo un comienzo, un buen comienzo, y estoy convencido de que no nos detendremos hasta que todos los autores de los crímenes internacionales cometidos en Ucrania sean llevados ante la justicia, independientemente de su posición política o militar”, señaló Kostin al firmar el acuerdo.

Lewis agradeció al Gobierno ucraniano “la cooperación, el apoyo y la asistencia recibida” y reiteró su esperanza de “fortalecer la cooperación en el futuro”, puesto que Kiev aún no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que Ucrania no es aún un país miembro de este tribunal.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, sí ha podido abrir una investigación de la situación en Ucrania porque Kiev aceptó su jurisdicción con dos declaraciones de 2014 y 2015 -que no son ratificaciones del Estatuto para convertirse en miembro- que permiten a la Corte “identificar y juzgar a los perpetradores y sus cómplices de actos cometidos en el territorio de Ucrania desde el 20 febrero de 2014″, según esos documentos.

La CPI tiene una oficina de enlace con la ONU en Nueva York y otras siete oficinas sobre el terreno en Kinshasa y Bunia (República Democrática del Congo), en Kampala (Uganda), en Bangui (República Centroafricana), en Abiyán (Costa de Marfil), en Tbilisi (Georgia) y en Bamako (Malí).

La Corte subraya que su presencia sobre el terreno con estas oficinas es “esencial para desarrollar y mantener relaciones de cooperación con las partes interesadas clave” en los países investigados y para “apoyar el mandato de la Corte y las actividades resultantes” de sus tareas.

La CPI tiene jurisdicción sobre aquellos delitos que supongan un crimen de guerra, de lesa humanidad, un genocidio o una agresión estatal, aunque este último está sometido a condiciones muy estrictas y el tribunal solo lo puede juzgar si ambos países afectados han ratificado el Estatuto de Roma, lo que no es el caso de Rusia y Ucrania.

El Papa Francisco, cumple 10 años de Pontificado

Francisco, el Papa de las periferias, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, cumple este lunes 13 de marzo, sus primeros diez años de Pontificado y, a pesar de la artrosis que arrastra en su rodilla derecha y que le impide caminar sin ayuda de una silla de ruedas o de un bastón, no piensa renunciar a corto plazo.

Jorge Mario Bergoglio salió al balcón de logia del Palacio Apostólico como Papa Francisco con una sotana blanca y una cruz de plata como único elemento decorativo. «Parece que mis hermanos cardenales han ido casi al fin del mundo», señaló en relación a quienes le eligieron 266 Papa de la historia de la Iglesia Católica.

Su elección estuvo marcada por la renuncia de su predecesor, Benedicto XVI, y comenzaba así una etapa inédita en la historia, con un Papa reinante y un papa emérito conviviendo al mismo tiempo, un periodo que concluyó el pasado 31 de diciembre de 2022, con el fallecimiento de Joseph Ratzinger.

En los días sucesivos a la elección de Francisco se empezaron a conocer detalles de la vida y forma de ser del nuevo Papa, como que seguía pagando sus cuentas, que no le gustaba usar coche oficial y que había decidido quedarse a vivir en la Casa Santa Marta, más austera.

En julio de 2013 llegaba su primera encíclica ‘Lumen Fidei’, escrita a cuatro manos junto a Benedicto XVI. Ese mismo día, el 5 de julio, firmó el decreto de canonización de Juan Pablo II y ordenó también el de Juan XXIII, que subieron a los altares el 27 de abril de 2014.

Pocos días después, el Papa protagonizaba uno de los momentos más recordados de su pontificado, su viaje a Lampedusa después de la muerte de cientos de inmigrantes que intentaban alcanzar la isla italiana en pateras. Su grito de «vergüenza» por lo ocurrido resonó en todo el mundo.

En febrero de 2019, el Papa Francisco convocó una cumbre antipederastia que reunió a toda la jerarquía episcopal en el Vaticano. Según estimaciones de las asociaciones de víctimas, con datos de comisiones de investigación estatales y eclesiales, podrían ser entre 50.000 y 100.000 menores los que han sufrido maltrato físico y sexual en instituciones católicas en el mundo.

Tras esta cumbre, Bergoglio publicó el motu proprio ‘Vos estis lux mundi’, un compendio de reglas para erradicar cualquier caso de abusos, las prácticas del encubrimiento, que equipara la ocultación al abuso y que deja claro que es responsabilidad de todos denunciar.

Ningún lugar en la Tierra está libre de contaminación

De acuerdo con el primer estudio mundial sobre contaminación atmosférica, sólo un 0.18 por ciento de la superficie terrestre y un 0.001 por ciento de la población mundial vive en niveles de contaminación considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud.

El estudio –el primero en medir las partículas de contaminación PM2.5 en el mundo– revela que, en los últimos 20 años, Europa y América del Norte han reducido sus niveles de contaminación atmosférica mientras que Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe las han aumentado.

Desde hace décadas, la falta de estaciones de control de la contaminación atmosférica ha impedido conocer los datos sobre la exposición local, nacional y mundial a las PM2,5 (las micropartículas más dañina para la salud ambiental). Ahora, un equipo de científicos liderado por Yuming Guo, de la Universidad Monash de Melbourne, ha elaborado un mapa de la evolución de las PM2.5 en las últimas dos décadas. Los resultados se publican hoy en Lancet Planetary Health.

Para hacer el estudio, el equipo empleó observaciones tradicionales de control de la calidad del aire, detectores meteorológicos y de contaminación atmosférica por satélite y métodos estadísticos y de aprendizaje automático para evaluar con mayor precisión las concentraciones de PM2,5 en el mundo.

El trabajo concluye que la concentración anual de PM2.5 y los días de alta exposición a PM2.5 en Europa y América del Norte disminuyeron a lo largo de las dos décadas del estudio, mientras que las exposiciones aumentaron en el sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda, y América Latina y el Caribe.

El estudio detalla que, pese a una ligera disminución de los días de alta exposición a las PM2.5 a nivel mundial, en 2019 más del 70 por ciento de los días seguían teniendo concentraciones de PM2.5 superiores a 15 μg/m³.

Sólo en el sur y el este de Asia, más del 90 por ciento de los días tuvieron concentraciones diarias de PM2,5 superiores a 15 μg/m³.

Además, Australia y Nueva Zelanda tuvieron un marcado aumento en el número de días con altas concentraciones de PM2,5 en 2019.

A nivel mundial, la media anual de PM2.5 de 2000 a 2019 fue de 32.8 µg/m3, según el estudio.

-Con información de EFE

Estadounidenses secuestrados en Tamaulipas; FBI ofrece recompensa

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México,  informó que autoridades de justicia trabajan para el rescate de cuatro ciudadanos estadounidenses que fueron secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, y donde también murió un mexicano.

El diplomático explicó que “el viernes 3 de marzo, atacantes desconocidos en Matamoros, Tamaulipas, secuestraron a punta de pistola a cuatro ciudadanos estadounidenses en un incidente en el que murió trágicamente un ciudadano mexicano inocente”. 

El FBI ofreció una recompensa por cualquier información que conduzca al regreso de los ciudadanos estadounidenses secuestrados y a la detención de los responsables del incidente en Matamoros.

“Este es el papel más fundamental del gobierno estadounidense. Oficiales de diversas agencias de procuración de justicia estadounidense están trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de gobierno para lograr el regreso a salvo de nuestros compatriotas”, añadió. 

Nuevo plan comercial con América Latina para combatir inflación

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo plan, junto con países de América Latina, para combatir la inflación.

AMLO reveló que se comunicó con los  presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro de Cuba, Miguel Díaz Canel; de Argentina, Alberto Fernández, quien se comprometió a hablar con el presidente de Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce.

“Vamos a llevar a cabo un plan anti inflacionario de ayuda mutua para crecimiento, para el intercambio económico comercial con países de América Latina”, dijo el mandatario mexicano.

Por el momento el plan no incluye a Perú y Ecuador.

“Ya van a empezar a trabajar los cancilleres, los secretarios de Hacienda, de Economía, de Comercio para buscar intercambios en importación y exportación de alimentos y de otros bienes con el propósito de enfrentar la carestía de manera conjunta”, añadió.

“Vamos a invitar a productores, distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran, esto tiene que ver con alimentos, conseguir precios quitar aranceles, barreras que impiden que se pueda obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”, continuó.

«La inflación que tenemos es mundial y se precipita, sobre todo, con la guerra Rusia-Ucrania”.

Rex, July, Ecko y Timba: Los perritos rescatistas que irán a ayudar a Turquía

La solidaridad mexicana para colaborar en el rescate de víctimas por los terremotos del lunes en Turquía y Siria, que han dejado cerca de 5 mil muertos y al menos unos 21 mil heridos, se concretó la noche de este lunes cuando rescatistas de la Secretaría de Marina, Ejército mexicano, Cruz Roja y Topos, emprendieron el vuelo rumbo a la zona de desastre.

Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana despegó con ayuda humanitaria y cerca de 100 rescatistas y binomios caninos para los trabajos de rescate tras los devastadores sismos.

El canciller Marcelo Ebrard confirmó por la noche que Ejército Mexicano, Cruz Roja, Marina, Topos y binomios caninos ayudarán en la búsqueda y rescate de personas atrapadas.

Entre los canes que viajan a Turquía, se encuentran Rex, July, Orly y Balam, de la Cruz Roja; Timba, de la Sedena y Ecko de Semar, los cuales tienen adiestramiento en búsqueda de personas.

Anneth Villafaña lleva a July, de ocho años; mientras que Ángel Hernández es acompañado por Rex, un perrito con cinco años de entrenamiento. Ambos son de la Cruz Roja. En tanto, Timba es del equipo de la Sedena; Ecko es de la Marina y apoyó en los rescates del terremoto del 19-S del 2017 en México, junto a Frida y Evil.

Los Topos de México, así como equipos de rescate de Sedena y Semar están volando a Turquía para unirse a las miles de personas de todo el mundo en la búsqueda contra reloj de supervivientes bajo los cientos de edificios colapsados en el país.

Con información de El Universal

Terremoto en Turquía: Mueren más de 2,500 personas y cientos están atrapadas en escombros

Un terremoto de magnitud 7.8 azotó el sureste de Turquía y Siria a primeras horas de este lunes, derribó cientos de edificios y mató a más de 2 mil 300 personas.

Se cree que aún quedan cientos de personas bajo los escombros, y la cifra de víctimas seguirá subiendo conforme los rescatistas buscaban entre los restos en ciudades y pueblos.

A ambos lados de la frontera, los temblores despertaron a la gente de golpe varias horas antes del amanecer y la hicieron salir a la calle en una noche fría de viento, lluvia y nieve. Docenas de edificios se derrumbaron en ciudades de toda la región fronteriza.

Un hospital se derrumbó en Turquía y los pacientes, incluidos recién nacidos, fueron evacuados de un puñado de centros en Siria.

En la ciudad turca de Adana, un testigo contó que tres edificios cerca de su casa se habían venido abajo. Una persona exclamó “no tengo fuerzas para aguantar” entre los escombros mientras los rescatistas trataban de localizarla, indicó el estudiante de periodismo Muhammet Fatih Yavus.

“Mi nieto tiene un año y medio. Por favor, ayúdenlos. No podemos escucharlos ni recibir noticias de ellos desde la mañana. Estaban en el piso 12″, lloró Imran Bahur junto a su edificio de apartamentos destruido en la ciudad. Su hija y su familia aún no fueron encontradas.

“Como los esfuerzos de retirada de escombros continúan en muchos edificios en la zona del terremoto, no sabemos cuánto subirá el número de muertos y heridos”, dijo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Esperamos dejar atrás estos días desastrosos con unidad y solidaridad como país y nación”, agregó.

Covid-19 se mantiene al nivel máximo de alerta: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron el viernes, según un comunicado.

El comité declaró a la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

El doctor Tedros había indicado que juzgaba prematuro el levantamiento del nivel del alerta más alto.

La enfermedad ha causado 170 mil muertes en los dos últimos meses.

Según cifras de la OMS, y desde su irrupción a finales de 2019, el Covid-19 ha provocado oficialmente 6 millones 804 mil 491 muertes al 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.

-Con información de AFP

Cancún estrecha lazos con Alcadía de Madrid

En el marco de su visita a España con motivo de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Cancún, Ana Patricia Peralta, sostuvo una reunión en la Alcaldía de Madrid, con la Vicealcaldesa Begoña Villacís Sánchez, para estrechar lazos de colaboración e intercambiar experiencias y proyectos de mejores prácticas de gobierno, turismo, desarrollo y prosperidad para sus ciudades.

Ambas munícipes, que dirigen ciudades destacadas en el mundo, sostuvieron un diálogo en la sede de la Alcaldía de Madrid, en el que intercambiaron puntos de vista de cuáles son los componentes de eficiencia que pueden impulsar desde el Servicio Público en las regiones en las que se desempeñan.

La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Cancún, resaltó en la reunión que “en Cancún están sucediendo cosas muy buenas. Cancún está en un momento de total recuperación desde la pandemia y está rompiendo récords de visitantes. Se han mantenido a lo largo del año altas tasas de ocupación hotelera y hay gran confianza de los inversionistas para establecer nuevos hoteles y negocios. Además, la ciudad se encuentra en un momento de muy altas expectativas por las obras de infraestructura que realiza el Gobierno Federal como el Puente Vehicular Nichupté, la estación del Tren Maya y la renovación de su principal avenida de acceso al aeropuerto: el boulevard Colosio. Cancún será una ciudad renovada en este mismo año.”

Begoña Villacís Sánchez es abogada, y además de Vicealcaldesa, es portavoz del partido político español Ciudadanos.

En esta plática entre dos mujeres políticas jóvenes que promueven el trabajo en unidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se estrecharon los vínculos de colaboración entre Cancún y Madrid, una de las grandes capitales del mundo, en temas como infraestructura urbana, deporte, cultura y diversidad turística, en el punto de partida de esta relación entre municipios.

Además, en el diálogo fraterno y el intercambio de experiencias participaron el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo; el regidor presidente de la Comisión de Turismo, Ecología y Ambiente, Eduardo Kuyoc Martínez; así como integrantes del Ayuntamiento de Madrid.

Mara Lezama hace alianza con la Embajada de México en España para promocionar todos los municipios de Quintana Roo

La embajada de México en España será un aliado de la promoción turística de los diversos municipios de Quintana Roo con sus atractivos, bellezas, sitios arqueológicos no explorados, el desarrollo de turismo rural y los nuevos proyectos del Gobierno de México, como el Tren Maya, destacó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al reunirse con el embajador Quirino Ordaz Coppel.

En este encuentro participaron presidentas municipales de Cozumel, Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Othón P. Blanco, marco en el que la Gobernadora de Quintana Roo destacó el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, como un instrumento que analiza las tendencias del turismo a nivel global, realiza un diagnóstico de la entidad, establece una visión construida de manera colectiva y formula una estrategia con un equilibrio adecuado.

Ante la embajada, Mara Lezama presentó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo por Quintana Roo y la visión para que la riqueza turística genere prosperidad compartida a las y los quintanarroenses, por lo que busca promocionar a cada uno de los municipios y fortalecer la competitividad con un crecimiento ordenado.

“Necesitamos la participación y trabajo colectivo de los municipios, del Gobierno de México para consolidar a los destinos que están en la mente de todo el mundo como Caribe Mexicano, Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum; y con otros destinos emergentes como Costa Mujeres, Holbox, Bacalar y Mahahual que despiertan especial interés; y con importantes áreas de oportunidad por sus riquezas naturales, culturales e históricas están Maya Ka’an en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos y Chetumal, nuestra Ciudad Capital”, precisó.

La titular del Ejecutivo explicó que promueven la diversificación turística que será posible gracias al apoyo del Gobierno de México con obras históricas como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum que será el cuarto en Quintana Roo, lo que permite que se tenga una conectividad importante para llegar al norte, centro y sur del Estado.

El Embajador Quirino Ordaz reconoció el trabajo de la Gobernadora y destacó a Quintana Roo como la joya de la corona en donde el trabajo y consenso entre los sectores permite avanzar en la inversión pública y privada.

“Nosotros estamos para servir y ayudar en la promoción, España tiene su apuesta en Quintana Roo y la sencillez y humildad de Mara facilita la relación con el sector empresarial, en tan poco tiempo (de gobierno) se ha marcado la diferencia”, añadió.

Acompañaron a la Gobernadora, las presidentas municipales de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo; de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Solidaridad, Lili Campos; de Benito Juárez, Ana Paty Peralta y de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, así como el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra y del CPTQ, Javier Aranda.