Lo último sobre la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unido

Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, compareció este lunes ante una corte de Estados Unidos, donde se declaró inocente de cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

En su primera comparecencia, tres días después de que lo extraditaran desde México el pasado 15 de septiembre, Guzmán López apareció con un uniforme naranja y esposas ante el Tribunal Federal Dirksen en el centro de Chicago.

Los fiscales dijeron ante la corte que la pena de muerte se retiró de las opciones para Ovidio Guzmán como parte de las negociaciones de extradición con las autoridades de México. También agregaron que dos de los seis cargos que enfrenta Guzmán López conllevan una cadena perpetua obligatoria.

Guzmán López quedará detenido sin derecho a fianza en espera de juicio.

El pasado 15 de septiembre, el Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó la extradición de Ovidio Guzmán a través de un comunicado: «Como resultado de la cooperación de procuración de justicia entre Estados Unidos y México, Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos. Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cartel».

Ovidio Guzmán López fue trasladado en avión a Chicago y aterrizó el pasado viernes, dijo a CNN Joseph D. Fitzpatrick, fiscal federal adjunto del Distrito Norte de Illinois. El hijo del Chapo enfrenta cargos de conspiración para importar y distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana desde México y otros lugares a Estados Unidos.

Previamente, los fiscales dijeron que desde abril de 2008 hasta abril de 2018, tanto Ovidio Guzmán como su hermano Joaquín Guzmán López, conspiraron para distribuir cocaína, marihuana y metanfetamina desde México y otros lugares para ser importados a Estados Unidos. Guzmán López enfrenta además en México cargos por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y tentativa de homicidio.

Guzmán López es conocido como “El Ratón” o “Ratón Nuevo”.

Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en el caso de la extradición de Guzmán López «no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”.

La extradición de Ovidio Guzmán se produjo meses después de que permaneciera detenido en México tras su recaptura en enero de 2023.

Esa detención se dio después de un intento fallido —y muy polémico— de arrestarlo en 2019: el Gobierno de México puso en marcha un operativo en Culiacán en el que Guzmán López fue detenido. En ese momento se dio un tiroteo sangriento entre las fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa. Militares mexicanos detuvieron a Ovidio Guzmán, pero mientras la batalla se prolongaba, la misión se suspendió para «para proteger la vida de las personas», dijo en ese momento López Obrador.

Poco más de tres años después, en enero de 2023, nuevamente en Sinaloa, el hijo del Chapo fue capturado. Para ese momento su padre, Joaquín «Chapo» Guzmán ya había sido capturado en México, extraditado y condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

La captura de Ovidio Guzmán se dio luego de seis meses de trabajos de reconocimiento «en el área de influencia de este grupo criminal donde se sabía que llevaba a cabo sus actividades ilícitas”, dijo el secretario de Defensa de México, general Luis Cresencio Sandoval.

Así fueron los Gritos de Independencia en los municipios de Quintana Roo

Familias y turistas abarrotaron la explanada del Palacio Municipal de Solidaridad, para la conmemoración del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, presidido por la Presidente Municipal, Lili Campos.

Las platenses portaron atuendos con los característicos colores del Lábaro Patrio y se reunieron en torno a un escenario al estilo romano, donde cantaría la familia de artistas Aguilar.

En Isla Mujeres, la ceremonia de independencia convocó alrededor de tres mil persona en la Explanada Municipal.

Decenas de extranjeros saborearon los tradicionales antojitos mexicanos en una verbena popular que se organizó en la cancha «José del Carmen Pastrana» desde el anochecer.

A las 22:45 comenzó la lectura de los «Sentimientos de la Nacion», por el Secretario de Gobierno Hugo Sánchez, para posteriormente concluir con el «grito» por parte de la Alcaldesa Atenea Gómez Ricalde.

En Felipe Carrillo Puerto se celebro el inicio de la independencia con actividades culturales. Alrededor de 2 mil personas que se reunieron en la Explanada Municipal para la celebración se deleitaron con bailes de varios grupos folklóricos.

La ceremonia inició con un retraso de más de 36 minutos, donde el Secretario General del Ayuntamiento, Julián May, leyó los «Sentimientos de la Nación» para posteriormente la Presidenta Municipal Maricarmen Hernández Solís escenificó el tradicional Grito de Dolores. Antes de concluir los ciudadanos entonaron el Himno Nacional Mexicano y disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales.

En José María Morelos, el evento comenzó poco después de las 9:30 de la noche con un evento cultural y artístico en la plaza cívica de la presidencia municipal, donde diversos ciudadanos participaron presentando varias estampas de bailes típicos de México.

Al rededor de 400 ciudadanos acudieron al centro de la ciudad, donde a las 11:40 de la noche se depositó el fuego en el pebetero e iniciaron los honores a la Bandera, inmediatamente se leyó el documento de la autoría de José María Morelos, y se llevó al cabo el «Grito de Independencia».

Al terminar la ceremonia se llevó a cabo un baile gratuito en la explanada, amenizado por grupos musicales de la región.

En Lázaro Cárdenas, alrededor de 2 mil habitantes de la cabecera municipal y comunidades vecinas corearon el Grito de independencia y aprovecharon para convivir con la familia y disfrutar del evento cultural y la comida que se regaló a los asistentes.

Condena la Cineteca Nacional acto de discriminación contra mujer trans en sus instalaciones

La Cineteca Nacional de México condenó el acto de discriminación sufrido en sus instalaciones por una mujer trans, cuando una agente de seguridad privada la sacó por la fuerza del baño de mujeres el martes 12 de septiembre.

En un comunicado, las autoridades de la Cineteca Nacional se comprometieron a respetar de manera irrestricta los derechos humanos y la igualdad, por lo cual reprobaron los hechos ocurridos entre la agente y la mujer trans y recordaron que asegurar la no discriminación y evitar cualquier tipo de violencia o discriminación son parte de su normativa interna.

“Esta institución lamenta lo acaecido hoy (12 de septiembre) y ofrece una disculpa a la usuaria Laura @transyfugas, por el acto de intolerancia de que fue objeto por parte del servicio de vigilancia privada que resguarda las instalaciones de esta Cineteca Nacional México”, indicó.

La dirección de la Cineteca afirmó que actuó de manera inmediata para dar atención a la usuaria y tomar las medidas respectivas por cuanto hace al elemento de seguridad privada.

“En consecuencia, y con la finalidad de garantizar, sensibilizar y concientizar a todo el personal que labora en la Cineteca Nacional México, se compromete a trabajar de manera conjunta con @CONAPRED, @COPRED y @CDHCMX en cursos de capacitación, sensibilización y profesionalización en materia de derechos humanos, a la no discriminación y a la igualdad”, añadió.

La Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) señaló a su vez en un comunicado:

“Los baños siguen siendo un espacio de vigilancia y cuestionamiento para las personas trans, lo cual es inadmisible. La presión y ansiedad que experimentan son resultado de todos esos prejuicios, desinformación y estigmas, que son la base socio cultural de la transfobia.”

Consideró viable reforzar el enfoque, el derecho a la igualdad y a la no discriminación en todos los espacios públicos, desde las áreas de atención, primeras y primeros respondientes, vigilancia, hasta quienes están al frente de los espacios de atención de toma de decisión en cualquier jerarquía.

“Desde la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos reprobamos lo sucedido en la Cineteca Nacional México. Y, es por ello, que ponemos en sus manos este contacto para, en caso de querer denunciar cualquier acto de discriminación, poderles acompañar y asesorar en el proceso”, indicó.

Asimismo, hizo un llamado a instituciones, dependencias, corporativos o empresas a acercarse para establecer acciones coordinadas de sensibilización y capacidad en diversidad sexual y de género.

Consideró indispensable tomar en cuenta la importancia de la cultura de la prevención y la actualización constante sobre los derechos humanos de las personas LGBTTTI+ de los habitantes de la Ciudad de México.

Recordó las películas sobre las experiencias de personas trans difundidas por la Cineteca Nacional México, un espacio cultural importante sobre el arte cinematográfico y la fotografía.

“Sigamos, que esto continúe sin experiencias de discriminación. La responsabilidad del gobierno de la Ciudad de México es garantizar y promover los derechos de las personas LGBTTTI+ que habitan y transitan por la Ciudad de México”, refirió.

Con información de Proceso

Grito de Independencia será sin pirotecnia en Chetumal: Mara Lezama

Por primera vez y por disposición de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en los festejos de la noche del 15 de septiembre en la capital del Estado no habrá pirotecnia sino un espectáculo de luces para el disfrute de la ciudadanía que acuda a la ceremonia del Grito de Independencia que, por primera vez en la historia de Quintana Roo, será encabezada por una mujer.

“Vamos a disfrutar de nuestras fiestas con nuestra gente, sin pirotécnica. Los esperamos a todos a celebrar en una verbena popular y hacer lo propio como mexicanos que somos”, dijo.

La gran fiesta popular de la noche del viernes 15 de septiembre será animada con el ritmo de la música tropical de “La Original Sonora Dinamita”, de Lucho Argain y Wilder Gómez.

El Comité Organizador de las Fiestas Patrias 2023, que encabeza la Secretaría de Finanzas y Planeación, desde las 18:00 horas del viernes 15 iniciará una verbena popular en el Andador Héroes y la Explanada de la Bandera, mientras que, en el escenario construido frente al Palacio de Gobierno a las 20:30 horas comenzará el festival artístico cultural “Noche Mexicana” con la presentación de bailables nacionales y cantantes de música ranchera.

A partir de las 22:45 horas desde el balcón central del Palacio de Gobierno, se dará el Grito de Independencia.

Son actividades que impulsa Mara Lezama para el disfrute de las familias y para reconstruir el tejido social.

Para guardar el orden y garantizar la seguridad de las familias asistentes, en las inmediaciones del Palacio de Gobierno se montará un dispositivo especial de vigilancia con la participación de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno, así como de Protección Civil y Tránsito.

También se instalarán varios puntos de primeros auxilios y atención médica e inclusive ambulancias para atender cualquier emergencia.

La Gobernadora invita a las y los quintanarroenses a asistir y participar en familia a los festejos de la noche del 15 y el desfile del 16 de septiembre.

Convocan a atleta quintanarroense para representar a México en los Juegos Panamericanos Santiago 2023

La Federación Mexicana de Gimnasia (FMG) dio a conocer que serán cinco deportistas los que representarán a México en la disciplina de gimnasia de trampolín para los próximos Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y dentro de la lista resalta la presencia de un quintanarroense, Adrián Martínez Larralde.

Apoyado y respaldado por la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), presidida por Eric Arcila Arjona, el joven gimnasta ha entrenado con dedicación y entrega en el Poliforum “Benito Juárez”, lo que le ha permitido lograr proclamarse campeón en varias justas nacionales e internacionales este año y ahora buscará concretar su lugar para París 2024.

“Adrián (Martínez) es un deportista con un gran talento y lo ha demostrado en cada certamen que ha participado este año, confiamos en que tendrá un resultado en los Panamericanos y con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que promueve la gobernadora Mara Lezama, seguiremos impulsado a nuestras y nuestros atletas para que alcancen sus metas”, dijo Eric Arcila.

Adrián Martínez forma parte del equipo mexicano, el cual lo complementan la olímpica en Tokio 2020, Dafne Carolina Navarro Loza; la campeona panamericana juvenil Mariola García García; y la tres veces mundialista Patricia Núñez Pavón; además de Donovan Johar Guevara Pérez y tienen programado entrar en acción el 3 y 4 de noviembre en Santiago de Chile, donde buscarán su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El quintanarroense llegará a este compromiso tras tener un brillante 2023 en cuanto al tema de competencias, ya que durante los Nacionales CONADE 2023 se adjudicó dos preseas doradas, además de que logró un oro un los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y ahora tendrá su primera experiencia Panamericana siendo el único quintanarroense compitiendo en esta disciplina.

La Fiscalía del Esta abre la carpeta de investigación sobre grupo que agredió a dos adolescentes en Cancún

La Fiscalía de Quintana Roo abrió una investigación por la agresión que perpetró un grupo de jóvenes contra dos personas en Cancún.

La autoridad detalló en un comunicado que la agresión se suscitó el pasado 9 de septiembre en calles de la Supermanzana 201 del municipio de Benito Juárez.

Reportes señalan que estos hechos ocurrieron después de una fiesta, cuando un joven identificado como Brayan Alberto regresaba a su domicilio acompañado por su pareja. Se desconoce hasta el momento la razón de la agresión.

Participa en la Limpieza Internacional de Playas en Cozumel

Para seguir fomentando la inclusión ciudadana en actividades de conservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) convoca a la comunidad a participar en la edición XXXVIII de la Limpieza Internacional de Playas, que se llevará a cabo el 23 de septiembre en el Parque Ecoturístico Punta Sur.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama, se impulsa el compromiso y la responsabilidad social con el planeta, destacó el director de Conservación y Educción Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz.

Dijo que esta actividad es liderada por la organización “Ocean Conservancy”, y FPMC se suma a los 120 países que participan en el evento mundial, invitando a toda la comunidad a ser parte de esta actividad que se llevará a cabo el 23 de septiembre en las playas del Parque Ecoturístico Punta Sur.

Chacón Díaz explicó que el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez ha impulsado fuertemente todas las actividades que motivan la participación de personas de todas las edades, familias enteras, así como grupos organizados, por lo que también proporciona las facilidades para la transportación de quienes se inscriban en la Limpieza Internacional de Playas.

Explicó que la actividad consiste en recoger la basura y los desechos sólidos de las playas e identificar las fuentes de estos residuos, para contribuir a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios y sólo deben inscribirse en el siguiente enlace https://acortar.link/F281ut

La cita de salida será en el CEA, ubicado en la 65 avenida Zona Industrial, de donde saldrán los vehículos en punto de las siete de la mañana hacía las playas de Punta Sur, donde se hará la limpieza de los desechos que son traídos a las costas por las corrientes marinas, mencionó.

Para finalizar el biólogo Rafael Chacón dijo que asistir a esta limpieza de playas sirve para generar conciencia acerca de la contaminación de los mares, sobre todo la que es causada por los microplásticos, partículas de tamaño menor a cinco milímetros, cuya presencia en ambientes costeros ha aumentado de manera significativa el impacto negativo a distintas especies marinas.

La Fundación de Parques y Museos se prepara para el Festival de Aves e involucra al grupo “Jóvenes por la Conservación”

Con una plática sobre la conservación de la avifauna y una salida de monitoreo de aves, las y los integrantes del grupo “Jóvenes por la Conservación”, de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), retomaron actividades después del periodo vacacional. También recibieron uniformes y participaron en actividades de convivencia e integración.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa incentiva la participación de las infancias y juventudes en acciones de concientización y educación ambiental, debido a que fungen como agentes de cambio para tener un futuro conservado para las futuras generaciones, destacó José Luis Chacón Méndez, director general de la FPMC.

Las actividades realizadas el fin de semana incluyeron una capacitación por parte de la encargada del Departamento de Cultura para la Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Itzel Adriana Arista Cárdenas, quien les habló cómo identificar las tres especies y 17 subespecies de aves endémicas de la Isla, a través de sus características físicas y cantos, así mismo se brindó información sobre el estado de conservación de dichas especies de avifauna.

Posteriormente, los “Jóvenes por la Conservación”, quienes estuvieron acompañados por el director general de la FPMC y el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, realizaron una salida de campo en el sendero de interpretación ambiental para poner en práctica los conocimientos adquiridos, lo anterior como parte de las acciones de involucramiento de la comunidad en el 15 aniversario del Festival de las Aves Isla Cozumel.

Igualmente, José Luis Chacón entregó playeras de uniforme a las niñas y niños de la agrupación, con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia e involucramiento en el cuidado, protección y restauración de los ecosistemas insulares. Para finalizar se les cantó las mañanitas a una de las integrantes, quien decidió compartir este día especial con sus compañeras y compañeros.

Reitera AMLO postura contra autodefensas en Michoacán ante violencia

Sobre una posible participación de más autodefensas en Michoacán ante el aumento de la violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “se está trabajando” en el estado con la Guardia Nacional y más presencia de instituciones de seguridad.

“Hay mucha presencia, detenciones, se protege a la gente y se detiene a delincuentes”, aseguró López Obrador en su conferencia mañanera de este miércoles 13 de septiembre en Palacio Nacional.

El Presidente recordó que no está de acuerdo en la creación “de estas guardias civiles, autodefensas”: “Creo que fue un error que se cometió en su momento, que agravó más la situación (…) no se pueden utilizar estos grupos, no es correcto”.

El presidente López Obrador admitió que todavía hay violencia en la entidad porque “aunque no le guste a los fachos fifís”, Felipe Calderón declaró en Michoacán la guerra contra el narcotráfico y “le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero”.

Tenemos información de que en Michoacán, de seis meses a la fecha está bajando el número de homicidios, afirmó.

En el Salón Tesorería, mostró cifras que muestran que en julio de 2023, Michoacán tuvo 167 homicidios, 33 más que en junio; y 138 en agosto, 29 menos que en julio.

Con información de El Universal

El líder republicano del Congreso ordena abrir una investigación en contra de Joe Biden

Los republicanos inician el periodo de sesiones de la Cámara de Representantes dispuestos a no dar tregua al presidente, Joe Biden. El líder republicano del Congreso, Kevin McCarthy, ha ordenado abrir una investigación para el procesamiento político o impeachment de Biden por los negocios de su familia, y en particular de su hijo, Hunter Biden, en el exterior. Ya había dicho en una entrevista que ese era el “siguiente paso lógico” en las investigaciones acerca de su hijo, Hunter Biden, y sus negocios en el exterior. Esta vez lo ha repetido en el Capitolio en el primer día del nuevo curso político al tiempo que anunciaba la petición formal para abrir esa investigación. McCarthy trata así de apaciguar al ala dura de su partido, dispuesta a pedir su propia cabeza si no eleva la presión sobre el presidente.

McCarthy ha anunciado su decisión en una comparecencia de tres minutos y medio en la que no ha admitido preguntas. En ella ha encargado dirigir los trabajos a la Comisión de Supervisión de la Cámara en coordinación con la Comisión judicial y la de Medios y Arbitrios. “Hoy ordeno a nuestras comisiones de la Cámara que abran una investigación formal de impeachment contra el presidente Joe Biden. Este siguiente paso lógico dará a nuestras comisiones el pleno poder para reunir todos los hechos y respuestas para el público estadounidense”, ha añadido.

En anteriores procesos políticos, se había sometido a la votación del pleno la apertura de una investigación, pero en este caso ha sido el presidente de la Cámara el que la ha ordenado unilateralmente, y en contra de lo que había asegurado hasta hace muy poco. “[McCarthy] prometió celebrar una votación para abrir un juicio político, ahora se ha dado la vuelta porque no tiene apoyo. Extremismo político en su peor versión”, ha tuiteado Ian Sams, portavoz de la Casa Blanca. Llegado el momento, la Cámara de Representantes tendrá que votar si presenta cargos políticos contra Biden y el Senado decidir sobre si es responsable.

McCarthy ha tratado de argumentar su posición: “No tomo esta decisión a la ligera. Independientemente de su partido, o a quién votó. Estos hechos deben preocupar a todos los estadounidenses. El pueblo americano merece saber que los cargos públicos no están en venta, que el Gobierno federal no está siendo utilizado para encubrir las acciones de una familia políticamente destacada. Ahora, animo al presidente y a su equipo a cooperar plenamente con esta investigación en aras de la transparencia. Estamos comprometidos a obtener respuestas para el público estadounidense, ni más ni menos. Iremos donde las pruebas nos lleven”, ha concluido.

En su introducción, McCarthy ha sostenido que las investigaciones sobre Biden “dibujan una cultura de corrupción”. “A través de nuestras investigaciones, hemos encontrado que el presidente Biden mintió al pueblo estadounidense sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia en el extranjero. Los testigos han declarado que el presidente se unió en múltiples llamadas telefónicas, y tuvo múltiples interacciones, cenas que resultaron en coches y millones de dólares para sus hijos y los socios de sus hijos. Sabemos que los registros bancarios muestran que casi 20 millones de dólares en pagos fueron dirigidos a los miembros de la familia Biden y asociados a través de diversas firmas fantasma. Solo el Departamento del Tesoro tiene más de 150 transacciones que implican a la familia Biden y otros socios de negocios que fueron marcados como actividad sospechosa por los bancos estadounidenses”, ha dicho.

McCarthy acusado a Biden de usar su oficina, en la época en que era vicepresidente de Barack Obama, para coordinarse con los negocios de su hijo a través del papel de este como consejero en la firma ucrania Burisma. “A pesar de las graves acusaciones, parece que a la familia del presidente se le ha ofrecido un trato especial, por parte de la propia Administración de Biden, trato que de otro modo no habrían recibido de no estar relacionados con el presidente. Se trata de acusaciones de abuso de poder, obstrucción y corrupción. Y merecen una mayor investigación por parte de la Cámara de Representantes”, ha añadido.

La Casa Blanca siempre ha negado la participación del presidente en los negocios de su hijo. No hay pruebas que acrediten su papel en ellos, más allá de esos saludos y encuentros circunstanciales. Nada apunta hasta ahora que Biden se beneficiase personalmente. El presidente ha mantenido el apoyo a su hijo y aparece en público con él frecuentemente, incluso pese a las investigaciones penales que se siguen contra él. El fiscal especial David Weiss, encargado de su caso, quiere imputarle este mes por mentir al comprar un arma diciendo que estaba libre de drogas en una época en que era adicto. En relación con sus negocios, el fiscal le acusaba de dos delitos menores de fraude fiscal en un acuerdo que quedó en el aire en el momento de ratificarse.

El procesamiento político es un procedimiento excepcional. Solo tres presidentes a lo largo de la historia (Andrew Johnson, en 1868; Bill Clinton, en 1998, y Donald Trump, este por dos veces, en 2019 y 2021) han sido sometidos al juicio político a instancias de la Cámara de Representantes y todos han sido absueltos por el Senado, donde se precisa una mayoría de dos tercios para una condena. Richard Nixon dimitió cuando se tramitaba su procesamiento. No hay precedentes, por otro lado, de un impeachment contra un presidente por actos ocurridos antes de ocupar su cargo.

La investigación a Biden llega cuando su predecesor afronta una cargada agenda judicial a poco más de un año de las elecciones. “Este es un esfuerzo evidente para impulsar la campaña de Donald Trump mediante el establecimiento de una falsa equivalencia moral entre Trump, el expresidente acusado cuatro veces” y Biden, que se enfrenta a “cero pruebas de irregularidad alguna”, ha dicho Jamie Raskin, el congresista demócrata de mayor rango en la Comisión de Supervisión de la Cámara, en declaraciones recogidas por AP.

El movimiento de McCarthy es una cesión al ala radical de su partido, que presiona a su propio speaker en dos frentes. Por un lado, con el impeachment, ya fuera por los negocios de su hijo, que es el caso abierto, o con cualquier otra excusa. Por otro, quieren sacarse la espina del acuerdo para suspender el techo de deuda con nuevos recortes de gasto y otras condiciones como exigencia para aprobar las partidas presupuestarias para el nuevo año fiscal, que comienza el 1 de octubre. Los más duros están dispuestos a provocar lo que se conoce como cierre del Gobierno al no aprobar las leyes de gasto. Eso provocaría la suspensión de parte de los servicios públicos y que decenas de miles de empleados federales dejasen de cobrar sus nóminas.

McCarthy es consciente de que una medida tan drástica puede volverse en contra de los republicanos. Esa opinión la comparten sus compañeros de partido más moderados, pero la mayoría republicana es tan precaria que el ala dura quiere imponer su chantaje. El presidente de la Cámara de Representantes ha avisado de que si no se habilita el gasto, tampoco pueden financiarse las investigaciones contra el presidente.

Aparte de avanzar hacia el impeachment, el ala dura, concentrada en el llamado Freedom Caucus, pide también endurecer la política migratoria y castigar sin fondos las investigaciones del Departamento de Justicia y el FBI que consideran una “caza de brujas”, como las que han llevado a las imputaciones del expresidente Donald Trump.

Las medidas legales que reclaman los republicanos de la Cámara de Representantes no tienen posibilidades de salir adelante en el Senado, de mayoría demócrata, así que la situación amenaza con un bloqueo. Si McCarthy se apoya en los moderados de su partido y la minoría demócrata de la Cámara para sacar adelante las partidas de gasto, los miembros del ala dura están dispuestos a pedir su cabeza. Ya escenificaron una rebelión cuando el techo de deuda se suspendió con esa mayoría bipartidista y ahora se muestran aún más amenazantes.

“El presidente McCarthy no debería ceder ante los miembros de extrema derecha que amenazan con cerrar el Gobierno a menos que consigan un imnpeachment infundado y sin pruebas contra el presidente Biden. Las consecuencias para el pueblo estadounidense son demasiado graves”, ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams.

Con información de El País