Riviera Maya aventaja a Cancún en ocupación hotelera

De acuerdo con los datos de ocupación hotelera que dio a conocer el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entre enero y agosto de este año en los destinos de playa, la Riviera Maya aventajó a Cancún por casi 10 puntos porcentuales.

Akumal y Playacar, ubicados en Riviera Maya, registraron una ocupación en los ocho meses de 84.9% y el 83.8% respectivamente; mientras que Cancún en promedio alcanzó el 76.1%. Otros destinos también estuvieron por encima de Cancún como Cabo San Lucas con 79.6% y Nuevo Nayarit, con 76.2%. No los superó Puerto Vallarta que solo registró 74.6%.

Entre otros datos de Datatur la ocupación hotelera en las ciudades registraron la llegada de 31.4 millones de turistas a los hoteles y los centros de playa 26.4 millones de turistas, estos últimos con un crecimiento del 1.8% comparado con el mismo periodo de 2022.

Así mismo, durante enero y agosto de 2023 el país obtuvo una ocupación hotelera del 60.2%, en 70 centros monitoreados por Datatur, que significa un 4.3% más con respecto al mismo periodo de 2022.

Como lo informó REPORTUR.mx a inicios de octubre, la Secretaria de Turismo Federal (Sectur) destacó a Cancún como el destino con mayor ocupación hotelera durante la semana del 18 al 24 de septiembre, con 68.9%, mientras la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, e Isla Mujeres, reportó solo 64.4%.

Inaugura los Paranacionales CONADE 2023

Con una espectacular ceremonia realizada a la orilla de Playa “Langosta” y donde se hizo el encendido del pebetero, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró de manera oficial los Paranacionales CONADE 2023, el certamen más importante del deporte adaptado en el país y el que reúne a más de 4 mil atletas y entrenadores de diferentes estados en este municipio.

“Hoy, a punto de arrancar una nueva edición de los Paranacionales CONADE 2023, las y los quintanarroenses renovamos el orgullo que sentimos por nuestras y nuestros paratletas, porque cada segundo contra reloj, cada centímetro de precisión y velocidad que logran en sus competencias son producto de los grandes esfuerzos recorridos, de un enorme y duro entrenamiento, de una gran aportación de sus entrenadores y de muchos sacrificios personales y de sus familias”, expresó la gobernadora de Quintana Roo en la ceremonia inaugural.

Como parte de las acciones contempladas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una de las prioridades de este gobierno humanista y progresista es impulsar y crear espacios para las y los deportistas con discapacidad, por lo que bajo la coordinación de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), presidida por Eric Arcila Arjona, se trabajó en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para la realización de esta importante justa.

“De esto se trata el Nuevo Acuerdo, de sumar esfuerzos todos los sectores para que nadie se quede atrás ni nadie se quede fuera de los beneficios de la transformación profunda, del cambio verdadero, porque en este gobierno las personas están en el centro de las acciones”, puntualizó la primera mujer gobernadora del estado.

La parte más emotiva de la ceremonia de apertura, en donde se contó con la participación de alrededor de mil deportistas, fue cuando los atletas quintanarroenses José Luis Ek Beltrán de paranatación, Lya Daniela Sánchez Tadeo de paratiro con arco y José Manuel Pacheco Alamilla de paraatletismo trasladaron el fuego deportivo para hacer el encendido del pebetero de la competencia.

“Hoy la transformación del deporte llega de la mano de la primera mujer gobernadora del estado y a solo un año de administración los resultados son contundentes y los cambios son de raíz; y en el deporte adaptado claro que no es la excepción, en semanas pasadas presentamos una iniciativa a la ley estatal de cultura física y deporte al Congreso del Estado que dentro de los muchos beneficios contemplará, por primera vez, un área específica y dedicada única y exclusivamente al deporte adaptado con presupuesto etiquetado para el 2024”, destacó Eric Arcila.

Siguiendo con el protocolo, la nadadora chetumaleña y medallista nacional Goretti del Carmen Sosa Gamboa fue la encargada de realizar el juramento deportivo; mientras que la jueza Rocío de la Fuente tuvo una intervención para el juramento de los jueces.

“Estamos muy agradecidos con la Gobernadora por todo el apoyo que nos han brindado a través de COJUDEQ, porque de verdad han acompañado a las y los atletas en sus procesos de competencia y eso hay que reconocerlo, por que hoy lo importante es la atención de todos y cada uno de las y los deportistas”, apuntó Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos Nacionales de la CONADE.

Como parte de las sorpresas durante el protocolo, hizo su presentación el reconocido rapero quintanarroense Pat Boy, quien interpretó “Paalal Wíinik”, que significa Jóvenes, la canción oficial de los Paranacionales CONADE2023, que habla sobre las y los atletas estatales y que se canta con una mezcla entre la lengua maya con el español.

Por su parte, Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, dio la bienvenida a los cientos de atletas que sudarán la camiseta y pondrán todo su esfuerzo para ser ganadores en estos Juegos Paranacionales.

Cabe recordar que este certamen arrancó su acción con las disciplinas de paranatación y paratenis de mesa y se disputará hasta el próximo 7 de noviembre; se contará con la participación estimada de 4 mil 300 atletas y entrenadores de todo el país, y será la ciudad de Cancún la sede donde se albergarán un total de 11 disciplinas que promueven categorías infantiles y juveniles.

En la ceremonia inaugural también estuvieron presentes el arquero olímpico Omar Echeverría Espinoza; Verónica Espinosa Lezama, presidenta honoraria del DIF Estatal; así como las presidentas municipales de Cozumel y Puerto Morelos, Juanita Alonso Marrufo y Blanca Merari Tziú Muñoz, respectivamente.

La Fundación de Parques y Museos fue reconocida en el TOP100 Historias de Green Destinations

Por primera vez, la ínsula es considerada en el TOP100 Historias de Green Destinations, a través de la investigación, monitoreo y conservación de murciélagos que realiza la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), como parte de sus acciones permanentes de educación y conservación ambiental.

Para la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la educación ambiental es una pieza esencial para construir una sociedad respetuosa con el medio ambiente, a fin de tener recursos naturales resilientes tal y como se marca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, destacó el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez.

Green Destinations es una organización sin fines de lucro de expertos y embajadores que trabajan en más de 80 países, interesados en mejorar la sostenibilidad y la calidad del turismo y ha desarrollado un programa de evaluación e informes en línea, que considera historias que presentan y comparten iniciativas de proyectos ambientalistas innovadores y eficaces en destinos turísticos.

En ese sentido, Chacón Méndez especificó que en esta ocasión el programa de la FPMC reconocido por Green Destinations es el de monitoreo y conservación de murciélagos, que coordina el biólogo Noel Rivas Camo, en el Centro de Conservación y Educación Ambiental, por ser considerado un proyecto relevante que involucra a la comunidad en el conocimiento de uno de los animales más importantes para la humanidad.

Explicó que los premios se entregaron la semana pasada en Estonia, con la participación de más de 260 delegados de más de 40 países, donde se debatió sobre soluciones para el desarrollo de un turismo sostenible y regenerativo, y se realizó la premiación a 13 destinos de países como Estonia, Croacia, Portugal, Italia, Japón y México.

En el marco de este evento, Riviera Maya Sostenible en colaboración con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Turismo y los municipios participantes, colocó en el TOP100 a nivel global a 4 destinos de Quintana Roo: Bacalar y Playa del Carmen, por segundo año consecutivo, y Costa Mujeres y Cozumel, en su primer año de participación.

Quintana Roo gestiona mejor infraestructura educativa a favor de estudiantes

Para seguir transformando la infraestructura educativa de Quintana Roo a favor de la niñez y juventud, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Oscar Flores Jiménez.

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo expresó que seguirá trabajando en pro de la educación, porque en este gobierno humanista y progresista es una prioridad, para que con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo ningún niño ni ningún joven, hombres y mujeres se quede sin estudiar o abandone las aulas por malas condiciones.

Mara Lezama, acompañada por funcionarios estatales de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Secretaría Estatal de Educación (SEQ) y el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO), presentó proyectos para la construcción de domos en aproximadamente mil escuelas de nivel básico en cuatro años.

Asimismo, recursos frescos para 18 proyectos de educación media superior y superior en beneficio de más de 65 mil alumnas y alumnos, para que tengan instalaciones seguras y cómodas, que cumplan con los estándares de calidad establecidas por las normas mexicanas y las leyes aplicables.

Con estos proyectos se atenderán los subsistemas, como el Colegio de Bachilleres, el CECYTE, CETMAR, CBTIS y CONALEP.

Participaron en la reunión el Secretario Estatal de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura; de Educación Carlos Gorocica Moreno; el titular del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz, así como el titular del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) César Adrián Basilio Ortiz.

Llegan a Madrid aviones de la FAM con mexicanos que huyeron de Israel

Esta tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la llegada de dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en España. Cada una de las aeronaves transportó a 75 y 83 pasajeros mexicanos, desde el aeropuerto de Tel Aviv, en Israel.

Estos aviones regresarán a Tel Aviv para evacuar a más ciudadanos.

Las Secretarías de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores están colaborando en la gestión de un puente aéreo destinado a evacuar a los mexicanos que deseen salir de la zona de conflicto en Israel-Palestina.

Debido a la rápida escalada de los ataques, el Gobierno mexicano se vio obligado a establecer un puente aéreo entre Israel y Europa con el fin de evacuar al mayor número de civiles en el menor tiempo posible. Esto se está llevando a cabo con dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.

El puente aéreo entre Tel Aviv y Madrid dará prioridad a las personas en situación de vulnerabilidad. Una vez finalizada la evacuación de la zona de conflicto, los dos aviones regresarán a México en una sola ocasión, con una capacidad total de mexicanos que buscan su repatriación, siguiendo criterios de necesidad basados en la condición de vulnerabilidad.

Las 158 personas mexicanas que llegaron a Madrid este domingo ya han sido recibidas por la embajada de México en España.

La SRE anunció que, a través de la Embajada de México en España, negoció un precio preferencial con la aerolínea Iberia para hasta 30 asientos por día en vuelos directos de Madrid a México.

Estos asientos estarán disponibles a partir del lunes 16 de octubre y hasta que se requiera apoyo para el regreso a México de connacionales que lleguen a Madrid a través del puente aéreo desde Israel.

Asimismo, cancillería está realizando gestiones con hoteles y albergues con disponibilidad confirmada, además de otras opciones de salida diaria en vuelos comerciales a diversos destinos y ciudades del territorio nacional

Hasta la mañana de este domingo, la embajada ha recibido 44 solicitudes para adquirir vuelos con el precio preferencial otorgado por la Aerolínea Iberia.

La canciller mexicana Alicia Bárcenas informó que además del puente aéreo, hay una opción de evacuación para los mexicanos, vía terrestre hacia Jordania.

El Gobierno de México, a través de la SRE, la Dirección de Protección Consular, la Embajada en Israel y la Oficina de Representación en Palestina, informó que se mantendrá atento al desarrollo de los eventos y seguirá proporcionando información sobre el progreso de la misión de repatriación.

Inicia este lunes Jornada Nacional de Vacunación contra Influenza

Con el objetivo de reducir los riesgos de complicaciones a la salud en la temporada invernal, a partir de este 16 de octubre de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, se desarrollará la Jornada Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional.

Los grupos prioritarios en esta jornada de vacunación son los menores de 5 años, embarazadas, personal de salud, adultos mayores de 60 años y más, así como niñas y niños de 5 a 11 años con comorbilidades como cáncer, diabetes mellitus, enfermedades congénitas de corazón y pulmón, enfermedad renal, VIH, obesidad mórbida, entre otras.

El secretario de Salud Flavio Carlos Rosado invitó a la población a vacunarse de preferencia antes del mes de diciembre con el objetivo de protegerse de la temporada de invierno, “se trata es que reciban la vacuna antes del invierno para estar protegidos”, enfatizó.

La meta es aplicar 248 mil 725 dosis del biológico y para recibirla se debe acudir al centro de salud u hospitales de la Secretaría de Salud más cercano, de preferencia con su cartilla de vacunación.

Playa del Carmen construye guarniciones y banquetas en Villas del Sol

Para mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad en la movilidad de los habitantes de Solidaridad, la presidente municipal Lili Campos inició la construcción de banquetas y guarniciones en la avenida CTM. Esta mejora se extiende hasta la entrada del fraccionamiento Villas del Sol, en beneficio de más de 120 mil habitantes.

Lili Campos subrayó la importancia de la infraestructura vial no motorizada en su administración, destacando que su objetivo principal “es hacer que la movilidad de más de 120 mil solidarenses sea más eficiente y segura. En el municipio se fortalece y amplían las opciones para caminar de forma libre y cómoda por las calles y avenidas”.

El subsecretario de Infraestructuras y Obras Públicas, Fabián Herrera, informó que la obra tiene un avance del 55 por ciento. Se planea completar un total de tres mil 968.42 metros cuadrados de banquetas, lo que beneficiará a todos aquellos que utilizan esta importante vía de tránsito en Solidaridad.

Además de este proyecto, hasta la fecha se han ejecutado más mejoras en la infraestructura vial y peatonal del municipio, incluyendo la construcción de 27 pasos peatonales en varios puntos del municipio, dos mil 505 metros lineales de ciclovías en avenidas de alto tráfico y 158.8 metros lineales de guarniciones y banquetas.

También se han pavimentado un total de 96 mil 826.34 metros cuadrados de calles y avenidas, contribuyendo significativamente a la calidad de vida de los residentes.

Inaugura Quintana Roo Caravanas de Justicia para el Bienestar

Para acercar servicios de asistencia jurídica, así como asesoría en trámites a las personas que no pueden acceder a ellos por carecer de recursos económicos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha las Caravanas de Justicia para el Bienestar, con el apoyo de 13 barras de abogados y 15 instituciones de educación superior, con quienes se firmó un acuerdo solidario.

Las Caravanas de Justicia para el Bienestar arrancaron en el domo Toro Valenzuela junto con servicios de las caravanas de la Salud y de Bienestar, y tienen por objetivo dar a las personas que menos tienen u más lo necesitan, acceso a la justicia y a una solución justa e igualitaria a sus conflictos, a fin de restituirles la tranquilidad que requieren y merecen.

En esta Caravana la gente puede encontrar asesoría jurídica, trámites y servicios administrativos, expedición de acta de nacimiento, consultas médicas, laboratorio clínico, mastografías, servicios integrales de salud, cortes de cabello, ministerio público móvil, promoción de vacantes, ofertas de empleos, entre otros.

La gobernadora Mara Lezama explicó que en muchos casos la negación de justicia es, paradójicamente, una de las mayores injusticias de los seres humanos, de los que por diversas circunstancias o razones se encuentran en la marginación, en la desigualdad.

Sin embargo, afirmó que en este gobierno humanista y progresista, de la transformación profunda, en el que no robamos, no mentimos ni traicionamos al pueblo, se tiene la posibilidad que eso cambie, con el apoyo de los abogados de las diferentes barras, los universitarios en abogacía que podrán hacer su servicio social.

Mara Lezama indicó que de esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos, conocimientos, de ser solidarios, para que juntos, tomados de la mano, para cerrar brechas de desigualdad, para que nadie esté por encima de la ley ni nadie se quede al margen.

“Por eso, firmar este convenio y estar aquí, tener a los Poderes reunidos para establecer compromisos voluntarios, lo único que nos puede decir es que estamos en el camino correcto… no podemos ser rehenes de nada ni de nadie”, citó la titular del Ejecutivo.

El consejero jurídico Carlos Felipe Fuentes del Río, explicó que con las Caravanas de Justicia para el Bienestar se tiene el objetivo principal de ofrecer asesorías y orientación jurídica gratuita en asuntos de naturaleza civil, penal, mercantil, familiar, agrario, amparo, laboral, etc., a la ciudadanía.

Se acercan también servicios de salud y de bienestar con el apoyo de las secretarías que encabezan Flavio Carlos Rosado y Pablo Bustamante.

Durante el evento en este arranque de caravanas, la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, agradeció a todos los abogados por el valioso el apoyo que darán en asesoría y trámites que ayuden a las y los cancunenses.

Estuvieron presentes el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; diputado Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Artemio Santos Santos, así como los presidentes de las barras de abogados y rectores de universidades.

Ingreso por turismo nacional suma 21.2 mil millones de dólares en 2023

El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 21 mil 182 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2023, cifra 13.3% superior a los 18 mil 696 millones reportados en el mismo periodo del año anterior y la más elevada de la que se tenga registro para dicho lapso, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del total de visitantes que ingresaron al país de enero a agosto del presente año, 27 millones 924 mil fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 12.8% mayor a los 24 millones 765 mil del año anterior, pero todavía 6.3% menor a los 29 millones 795 mil registrados para dicho lapso en 2019.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del mismo, estos sumaron 18 millones 76 mil durante el periodo enero-agosto del presente año, cifra 9.3% superior a la observada un año antes.

Gastos y vías de ingreso de los turistas en México
Del total de turistas de internación que ingresaron al país en los primeros siete meses del año, 85.6% lo hizo por vía aérea y el restante 14.4%, por vía terrestre.

El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 707.9 dólares por persona en el periodo de referencia, cifra inferior a los 713.4 dólares registrado un año antes.

Los turistas de internación reportaron un gasto promedio de mil 35 dólares en los primeros ocho meses del año. El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea, que son los que más consumen, fue de mil 150.7 dólares, mientras que en igual periodo de 2022 fue de mil 131.5 dólares.

Por contraparte, se registró un total de 10 millones 16 mil viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero hasta agosto del presente año, cifra 14.3% mayor a los 8 millones 765 mil observados en el mismo periodo de 2022. El gasto promedio de estos viajeros en el exterior fue de 442.3 dólares por persona.

En términos generales el gasto total de los visitantes al exterior ascendió a 5 mil 774 millones de dólares durante el periodo enero-agosto de 2023. De esta forma el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue superavitario en 15 mil 408 millones de dólares, esto es 6.6% más a lo registrado en los primeros ocho meses de 2022.

Con información de el universal

Avanza Gobierno de Quintana Roo con honestidad, transparencia y de frente a la ciudadanía

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, afirmó que el primer año de la gobernadora Mara Lezama se caracterizó por acciones que buscan abatir la desigualdad, lograr bienestar para las familias, restablecer el tejido social y por crear un futuro de prosperidad compartida mediante la participación y la apertura del diálogo ciudadano.

Ante diputados de la XVII Legislatura del Congreso del Estado resaltó que, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo, en Quintana Roo se materializa un nuevo modelo de gobernanza que permite un desarrollo económico y social más justo.

Como parte de las comparecencias para ampliar la glosa del Primer Informe de Gobierno, dejó en claro que la gestión de la primera mujer Gobernadora es cercana a la gente, comunitaria, inclusiva, humanista y se construye un mejor Estado con la colaboración e intervención ciudadana.

Resaltó que desde la Secretaría de Gobierno, siguiendo el compromiso de construir un gobierno incluyente y eficiente, se han fortalecido los canales de comunicación mediante una estrecha cercanía con los sectores privado, académico y social.

Incluso, por primera vez en la historia reciente se fortaleció la participación ciudadana en la toma de decisiones con mesas de diálogo donde se vertieron ideas y discusiones sobre los retos y oportunidades para la transformación profunda del Estado.

“Somos un gobierno que innova en el ámbito nacional e internacional, un gobierno de la gente, humanista, inclusivo y progresista que se construye con la colaboración y la intervención ciudadana para un nuevo Quintana Roo”, manifestó.

La secretaria de Gobierno estableció que durante el primer año de la gobernadora Mara Lezama, se generaron más de 232 acuerdos con los sectores político, privado, social, laboral y agrario, con el objetivo de coordinar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno en la construcción de la paz y la seguridad de los municipios del Estado.

Por igual, para atender y dar respuesta a la problemática en materia de paz social y atención a la violencia hacia mujeres y niñas, se participó en la Mesa Nacional de Seguridad para el reforzamiento de la estrategia de atención a las alertas de género en los municipios.

Asimismo, con una visión transformadora y progresista que fortalezca la cultura de paz y democracia, la Secretaría de Gobierno coordinó junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la formulación de la Iniciativa de la Nueva Ley de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo.

La intención es generar un nuevo modelo de seguridad centrado en la persona, las libertades y derechos fundamentales, así como de propiciar condiciones duraderas de coexistencia comunitaria segura para el desarrollo pleno de las capacidades de las y los quintanarroenses.

La Secretaría de Gobierno promueve la reivindicación de la dignidad de las personas y el pleno respeto a sus derechos, por lo que, mediante la Dirección General y Oficialía Central del Registro Civil, se realizaron 114 mil 451 trámites.

Cristina Torres también resaltó acciones para el fortalecimiento de esta unidad administrativa, orientadas a garantizar el registro oportuno de los menores nacidos en hospitales del Estado mediante la entrega de una primera copia certificada de manera gratuita a los padres.

Con el programa ‘“Tu Identidad es tu Derecho”, acercamos los trámites y servicios del Registro Civil a la población más vulnerable de la entidad a través de jornadas que acercan nuestros servicios a las comunidades más alejadas y de esta forma, reducimos las brechas de desigualdad que tanto nos aquejan, agregó.

Durante su comparecencia, la Secretaria de Gobierno detalló que para otorgar seguridad y certeza jurídica a los ciudadanos del Estado, durante el primer año de gobierno, se atendieron tres mil 262 trámites a través de la Dirección General de Notarías; 244 en la Dirección del Periódico Oficial y dos mil 166 en la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por igual, realizaron 6 mil 893 en las oficinas de Apostillas y Legalizaciones de las zonas norte y sur, beneficiando a igual número de personas; incrementando en un 10% los trámites realizados en el año anterior.

Indicó que el de Quintana Roo es el único Registro Público de la Propiedad constitutivo de derechos en el país, lo cual permitió garantizar la legalidad de 124 mil 326 inscripciones inmobiliarias, la expedición de 71 mil 435 certificados de existencia o libre de gravamen de propiedad.

Esto también permitió la emisión de 3 mil 599 copias certificadas de los inmuebles inscritos y 9 mil 859 búsquedas de propiedad relativas a las operaciones del mercado inmobiliario en las delegaciones de Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel y Othón P. Blanco.

En este marco, especificó la realización del mayor programa de regularización de la tenencia de la tierra con la atención de conflictos en asentamientos urbanos, asentamientos ejidales y derivados del desarrollo de infraestructura de beneficio social.

En el municipio Solidaridad se atienden tres demandas sociales de regularización de colonias en Playa del Carmen, Colosio e In House, mediante mesas de diálogo y coordinación entre los gobiernos Federal, Estatal y municipal.

En Felipe Carrillo Puerto, se estableció el diálogo con ejidatarios y habitantes de las comunidades de Trapich y Canzepchén, para la construcción de acuerdos relacionados con el cumplimiento de solicitudes de regularización de la tenencia de la tierra y el proyecto de dignificación en beneficio de 493 familias de estas poblaciones.

La secretaria de Gobierno puntualizó que estos resultados evidencian el cumplimiento de la palabra de la gobernadora Mara Lezama de lograr una administración pública estatal cercana a la ciudadanía, que facilite y agilice los trámites gubernamentales.