Quintana Roo trabaja en la preservación de sus bellezas naturales, que son atractivos internacionales

Para avanzar en la conservación de los ecosistemas costeros de Quintana Roo y contribuir a la disminución de los efectos de los fenómenos meteorológicos, climáticos y geológicos, así como de los incendios forestales, el Gobierno del Estado coordina acciones con las nuevas autoridades municipales.

El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos se reunió con la presidenta municipal de Puerto Morelos Blanca Merari Tziu para revisar y aplicar, en conjunto, los ordenamientos ecológicos que permiten la conservación de la riqueza natural, que es atractivo internacional.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja en un plan integral de recuperación y conservación de la superficie vegetal y los suelos costeros, pues, gracias a esta riqueza, Quintana Roo se ha consolidado como un destino turístico mundial.

Como resultado de esa reunión de trabajo con el gobierno municipal de Puerto Morelos, se acordó elaborar el Plan de Acción Climática Municipal (Pacmun) para orientar las políticas públicas municipales en materia de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.

En materia de residuos sólidos, la SEMA facilitará al gobierno municipal el listado de empresas registradas para el transporte de aguas residuales.

La Dirección de Ecología Municipal revisará a las empresas que transportan aguas residuales en el contexto de su competencia y en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado.

La próxima semana, la SEMA realizará un taller de capacitación, denominado “Gestión, conceptualización y evaluación de proyectos de aprovechamiento energético a partir de residuos orgánicos”, para que los servidores públicos de Puerto Morelos, vinculados con el manejo de los residuos sólidos urbanos, puedan reconocer, gestionar y encauzar oportunidades de aprovechamiento energético de residuos en su quehacer profesional.

Esto forma parte de las líneas de acción establecidas por el gobernador Carlos Joaquín, como impartir capacitación, dar información, generar participación social para la prevención de daños, fomentar la vigilancia y denunciar a quienes no respeten programas de manejo ambiental.

El gobierno municipal consultará el convenio intermunicipal para el mantenimiento de los rellenos sanitarios clausurados en la zona norte del estado y analizar la situación que prevalece.

Analizarán posibles sitios para el aprovechamiento de residuos y espacios de disposición final, tales como sascaberas y sitios impactados que sean acordes con los instrumentos vigentes de planeación del territorio.

Para prevenir y evitar incendios forestales, se realizará una revisión del trabajo de las brigadas que atienden las conflagraciones.

En relación con el área natural Humedales de Puerto Morelos, la SEMA, en coordinación con el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), enviará un paquete de información sobre el fideicomiso del sitio.

En la reunión, participaron Rolando Melo, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, y Enrique Ruiz, director de Ecología, ambos del Ayuntamiento Municipal de Puerto Morelos.

Por la SEMA, estuvieron Elvira Carvajal, subsecretaria de Protección al Ambiente y Planeación Técnica; Graciela Saldaña, subsecretaria de Política Ambiental, y Jessica Nubia Sarmiento, secretaria técnica.

Se refuerza la seguridad en Tulum con nuevas patrullas y cuatrimotos

Al atestiguar la entrega de 10 patrullas pickup y 6 motopatrullas a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Tulum, el gobernador Carlos Joaquín expresó que este municipio crece muy rápido y necesita, de manera urgente, orden y desarrollo armónico para tener mayor seguridad.

El gobernador de Quintana Roo exhortó a tener un plan de ordenamiento responsable, de desarrollo social y de cumplimiento de leyes, para inhibir la inseguridad y procurar una mejor distribución de la riqueza para evitar la pobreza.

Carlos Joaquín expresó que, de este modo, se podrá avanzar en la recuperación de la imagen de crecimiento de Tulum, de destino exitoso, de marca internacionalmente conocida.

En materia de seguridad, el titular del Ejecutivo insistió en que, de manera coordinada, se requieren incrementar los esquemas de tecnología, más cámaras, más cercanía con el C5, más atención para disminuir los índices de violencia que, lamentablemente con hechos como el ocurrido en días pasados, en un momento se echan para abajo.

En un evento realizado en el Parque Museo de la Cultura Maya, se entregaron 10 patrullas tipo pickup de doble cabina equipadas y con balizamiento para patrullaje en la zona centro, costera y hotelera en el municipio de Tulum. Ocho serán para Seguridad Pública y dos para Tránsito Municipal.

Asimismo, se entregaron seis motopatrullas que fueron donadas por empresarios, a fin de coadyuvar a la vigilancia de la zona de costa y playa.

El presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul, agradeció a Carlos Joaquín por trabajar de manera coordinada para prevenir el delito en el destino turístico.

“Hoy Tulum necesita sentirse seguro, por eso agradezco al gobernador su apoyo para hacer esto posible, hoy ponemos en marcha estas unidades para patrullar las calles del municipio, el trabajo coordinado siempre dará mejores resultados por eso agradezco el compromiso también del secretario Lucio Hernández”, dijo el presidente municipal.

Al evento asistieron el secretario de Seguridad en Quintana Roo, Lucio Hernández; el general Roberto Pérez Ceja, comandante del 34 Zona Militar; el Teniente de Navío, Roberto Fuentes Villa, representante del sector naval; el comisario Francisco Justo Toscano Camacho, coordinador estatal de la Guardia Nacional en el estado y Hugo Zavaleta Aparicio, director general de seguridad Pública y Tránsito de Tulum.

Quintana Roo está en primer lugar nacional en cumplimiento de metas en generación de empleo

Al tercer trimestre del año, Quintana Roo fue posicionado en primer lugar nacional por el portal México ¿Cómo vamos? con mejor desempeño en el cumplimiento de las metas propuestas en la generación de empleos en el tercer trimestre de este año.

Quintana Roo superó en 355% su meta programada de crear 15 mil 825 empleos al tercer trimestre de este año.

El portal destaca que Quintana Roo fue un estado que experimentó fuertes efectos negativos durante la pandemia debido a que su economía se enfoca en el sector turismo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que encabeza Catalina Portillo Navarro, recordó que el número de empleos perdidos en el 2020 fue de 97 mil 381, de los cuales 62 mil 860 fueron masculinos y 34 mil 521 femeninos.

De enero a septiembre de 2021, como resultado de las políticas públicas implementadas por el gobernador Carlos Joaquín para la recuperación gradual, ordenada y responsable de la economía, se han recuperado 56 mil puestos de trabajo registrados en el IMSS, de los cuales 37 mil 518 fueron para hombres y 18 mil 661 para mujeres.

Para avanzar en la recuperación y generación de más empleos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social fortalece sus acciones de promoción, como lo fue la “Feria del Empleo para la reactivación económica, sector servicios y turismo” en Playa del Carmen.

Más de 60 empresas ofertaron más de mil 800 vacantes disponibles en los distintos municipios de nuestro estado, con mayores oportunidades para la inserción laboral y auxiliando a los oferentes de empleo para cubrir sus necesidades de personal.

Ordena Tribunal Electoral uso de boletas impresas y app para consulta de revocación de mandato

Este lunes, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo nulo un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que limitaba el uso de boletas impresas para la consulta de revocación de mandato, a zonas marginadas del país.

De acuerdo con las y los magistrados, esta medida viola los derechos ciudadanos de participar en la consulta, por lo que ordenaron modificar dicho acuerdo y garantizar en todo el país el uso tanto de boletas impresas como de aplicaciones electrónicas para recolectar las firmas.

Estimaron que la decisión de utilizar una u otra vía (boleta impresa o aplicación electrónica) debe recaer en las y los ciudadanos y no en el INE, cuya decisión de limitar el uso de boleta impresa fue básicamente para facilitar su trabajo.

CULTURA Y TRADICIÓN CON “HANAL PIXÁN PUERTO JUÁREZ”

El «Hanal Pixán» se realizó por primera vez en Puerto Juárez, Cancún, polo turístico más importante de Latinoamérica y uno de los principales en el mundo, con la finalidad de promover las costumbres y tradiciones de la región, así como impulsar el potencial turístico de la primera comunidad de pescadores fundadora de Benito Juárez.

Decenas de catrinas zarparon por las aguas del Mar Caribe y arribaron a la orilla de este emblemático lugar que diariamente recibe visitantes de todas partes del mundo, quienes vivieron esta colorida festividad.

La celebración de la vida y muerte, dentro de la concepción maya, inició con el desembarque de 13 lanchas y una procesión de catrinas que representan a las ánimas, quienes trajeron consigo el caracol y copal que simbolizan el mar que se une con la tierra y la purificación del aire para que las ánimas tengan un tránsito agradable.

La Presidenta Municipal Mara Lezama recibió el caracol que entregó al sacerdote maya, quien llevó a cabo la ceremonia tradicional de apertura. En este marco, la autoridad municipal destacó la importancia de mantener vivas las costumbres que dan identidad a las personas, así como reforzar la comunidad y convivencia familiar a través de actividades de sano esparcimiento.

“Son estas tradiciones las que forjan comunidades sólidas, es la cultura la que une y nos otorga sentido de pertenencia e identidad propia. Por eso es sumamente gratificante estar aquí en esta celebración, porque Hanal Pixán honra a nuestros difuntos y lo hicimos en Puerto Juárez porque aquí inicia todo porque antes de existir Cancún éste ya era un pueblo de pescadores y teníamos una deuda histórica con este lugar».

Mara Lezama cortó el listón de inauguración, acompañada por la presidenta de la Asociación de Guerrerenses, Martha Carmona; la presidenta de la Asociación de Oaxaqueños, María Cruz Hernández; la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Cancún, Perla Aguilar y la presidenta del Colegio de Arquitectos de Cancún, Isabel Rosas Martín.

Las y los benitojuarenses, así como turistas nacionales y extranjeros, disfrutaron de este gran evento con 68 altares de Día de Muertos y 110 expositores con venta de artesanías y alimentos, respetando en todo momento los protocolos sanitarios.

También se contó con muestras artísticas de grupos locales como: Ballet Folclórico del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, Sofía Meneses, Mariachi Vino Tinto, Danza Tradicional Maya Pax, Academia Isabella Alarcón, Academia San German, Rondalla del ITC y el grupo Los Chuekos.

Destaca Quintana Roo por cuarto año consecutivo en el Premio Nacional de Contraloría Social

Por cuarto año consecutivo Quintana Roo logra estar entre los tres primeros lugares del Premio Nacional de Contraloría Social, certamen organizado por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y la Secretaría de la Función Pública; y en su etapa estatal por la Secretaría de la Contraloría.

El proyecto “Ojo Ciudadano al Turismo” presentado por Alfredo Méndez Rocha, integrante de la asociación Bios AC, obtuvo el segundo lugar en la Segunda Categoría de este certamen nacional que busca impulsar y reconocer las acciones realizadas por los Comités de Contraloría Social, así como aquellas iniciativas de ciudadanos que representen una innovación a los procesos de Contraloría Social.

Este proyecto consiste en un portal de observación de proyectos turísticos con impacto ambiental, el cual contiene información estratégica para conocer y prevenir riesgos de corrupción originados en la aprobación de desarrollos turísticos con impacto ambiental en la Riviera Maya.

Cuenta con un monitor para ubicar 21 proyectos en 10 de los municipios del Estado en el que además se encuentra su descripción general. Al hacer zoom, permite revisar la delimitación del espacio geográfico preciso donde se encuentra cada uno de los proyectos, según las coordenadas facilitadas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). También se puede ver en el mapa las Áreas Naturales Protegidas existentes en el estado, sean de administración federal, estatal o municipal.

Cabe señalar que Quintana Roo ha destacado en el Premio Nacional de Contraloría Social; en 2017 obtuvo una mención honorífica. En 2018, el proyecto “Cuidando mi Pueblo” de Nuevo Xcan obtuvo el tercer lugar en la primera categoría y en 2019, el proyecto “App de Reportes de Seguimiento y Supervisión de Contraloría Social”, obtuvo el segundo lugar nacional en la segunda categoría del premio “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”.

El anuncio de los ganadores de la edición 2021 del Premio Nacional de Contraloría Social fue realizado a través de las redes sociales de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y la ceremonia oficial se llevará a cabo en el marco de la LXVII Reunión Nacional de Contralores en Mérida, Yucatán, del 24 al 26 de noviembre de este año.

Gaby Rejón de Joaquín inaugura el “Tributo a Nuestros Fieles Difuntos”

La presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín encabezó la inauguración del “Tributo a Nuestros Fieles Difuntos”, que se realiza por quinto año con la finalidad de fomentar una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, con la que se recuerda con mucho cariño a los seres queridos que se adelantaron en el camino.

El evento inició con el “Paseo de las Ánimas”, que partió del Museo de la Cultura Maya hacia la Explanada de la Bandera, donde la señora Gaby Rejón de Joaquín cortó el listón inaugural de la exposición de los altares de los 32 estados del país, luego de lo cual realizó un recorrido acompañada de autoridades.

Acompañaron a la señora, Gaby Rejón de Joaquín el Presidente del DIF Othón P. Blanco, David Hernández; la Directora General del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre; la Secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres; la Directora del Instituto de Cultura y las Artes, Jaqueline Estrada, voluntarias, voluntarios y público en general.

Para el Sistema DIF Quintana Roo es un compromiso fomentar las tradiciones, el amor y respeto por la cultura, por ello, desde el inicio de la administración se planteo organizar un evento en estas fechas, para que las personas conozcan la diversidad cultural del país para honrar a los fieles difuntos.

Ya son cinco años que se realiza, tiempo en el que se ha convertido en uno de los eventos con mayor aceptación, ya que además de ser un punto de conocimiento de la cultura mexicana se ha convertido en un motivo de interacción de la comunidad y de las familias.

Cabe destacar, que todas las personas que acudan a la exposición tienen que pasar por un filtro sanitario y que las visitas guiadas serán en grupos de 10 personas en un horario de 6:30 de la tarde a las 10 de la noche, los días 1 y 2 de noviembre.

Para la realización de la quinta edición del “Tributo a Nuestros Fieles Difuntos”, se contó con la colaboración de la Secretaría de Finanzas y Planeación, el Instituto de Cultura y las Artes, damas voluntarias, empresarios y dependencias del Gobierno del Estado.

Asume México Consejo de Seguridad de la ONU

A partir de este lunes y durante todo noviembre México asume la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el cual buscará impulsar tres temas prioritarios: combate a la corrupción, tráfico de armas y labor preventiva para la paz y seguridad internacionales.

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, manifestó que, con base en la política exterior, México asume la presidencia del Consejo de Seguridad poniendo el bienestar de las personas como la prioridad sobre la cual se trabajará.

La Misión de México en la ONU, encabezada por el embajador Juan Ramón de la Fuente, detalló que, con base en su política exterior feminista, México también dará prioridad a la agenda de la mujer.

“Durante su presidencia, México organizará tres eventos insignia. El primero buscará generar un debate sobre la corrupción, desigualdad, exclusión y los conflictos armados; será conducido por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Señaló que, por su vocación pacifista, nuestro país siempre ha privilegiado la diplomacia preventiva, por lo que en noviembre organizará una tercera reunión, para mejorar la colaboración y coordinación entre los órganos principales de la ONU y hacer más efectiva su labor preventiva en la agenda de paz y seguridad internacional. En ese sentido, agregó que, como cada mes, se analizará la situación en Medio Oriente, Siria y Yemen; se discutirá sobre Irán y la situación en Libia, Somalia y sobre la fuerza conjunta del G5.

Quintana Roo está entre las primeras tres entidades con mayor número de vacunación: Carlos Joaquín

Quintana Roo se encuentra entre las primeras tres entidades del país con el mayor número de vacunación contra la covid-19, expresó el gobernador Carlos Joaquín durante la conferencia mañanera del presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Joaquín destacó que el gobierno de Quintana Roo y el gobierno federal sumaron esfuerzos en torno a un objetivo: salvar vidas humanas.

Para ello, se trabajó en equipo, en estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, la Marina de México, la Guardia Nacional, la Secretaría de Salud del gobierno de México, la delegación federal de programas del Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, los municipios y la Secretaría de Salud del estado.

Hasta la fecha, 954 mil 162 quintanarroenses cuentan ya con el esquema de vacunación completo, que significa el 81 por ciento aproximadamente de la población. Además, se ha alcanzado un poco más del 97 por ciento en cobertura de aplicación de primera dosis.

En los 11 municipios se alcanza, aproximadamente, un 85 por ciento de vacunación en cada uno de ellos, declaró el gobernador Carlos Joaquín ante periodistas reunidos en la ciudad de Campeche, donde se realizó la conferencia de prensa de la mañana.

Quintana Roo ha recibido dos millones 124 mil 225 vacunas y se ha aplicado el 97 por ciento de éstas, aún falta por aplicar alrededor de 61 mil 500.

“En el caso particular de Quintana Roo, se depende fundamentalmente del sector turístico, por lo que es importante avanzar en los procesos de vacunación”, añadió el titular del poder ejecutivo.

Explicó que la entidad había perdido empleos, como consecuencia del cierre del 97 por ciento de los hoteles, por lo que era importante tener seguridad y confianza en los diferentes destinos del Caribe mexicano.

Hasta el día de hoy, luego de que el gobernador Carlos Joaquín declaró el turismo como actividad esencial, de poner en marcha el plan “Reactivemos Quintana Roo” para una recuperación gradual, ordenada y responsable, la entidad ha recuperado gran parte de la economía.

Hoy se tienen ocupaciones arriba del 80 por ciento y se espera que en la temporada de invierno llegue al 90 por ciento y alcance el 100 por ciento.

Ya se tienen alrededor de 400 vuelos diarios en el Aeropuerto Internacional de Cancún y hasta 500 los sábados. La industria de cruceros está dejando alrededor de 40 mil visitantes a la semana.

Está en recuperación la industria de la construcción, el segundo sector más importante en la generación de empleos.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que se ha avanzado en la recuperación de la economía, resultado de la confianza de los quintanarroenses en la aplicación de las medidas preventivas establecidas y en la aplicación de las vacunas.

Dijo que la efectividad de las vacunas se refleja, lamentablemente, en el hecho que el 100 por ciento de los pacientes que hoy están intubados no estaban vacunados.

La SESA intensificó el operativo para la prevención del dengue, zika y chikungunya en panteones y centros religiosos

Los Servicios Estatales de Salud intensificaron las actividades para la prevención de las enfermedades transmitidas por vector a través de las cuales se dio cobertura a 69 panteones y 119 centros religiosos, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Explicó que el operativo, con motivo de la próxima celebración del “Día de Muertos”, inició el 22 y concluyó este 28 de octubre, y consistió en actividades de control larvario, eliminación de criaderos, así como actividades de termonebulización.

Señaló que las actividades en estos lugares se enfocaron a eliminar al mosco adulto Aedes Aegypti, portador del dengue, zika, y chikungunya, así como los criaderos en los que se reproduce, para que en los próximos días las personas acudan con certeza a los panteones a visitar a sus fieles difuntos.

Detalló que como parte del control larvario se aplicó abate, debido a que usualmente los floreros contienen agua y representan el sitio ideal para el desarrollo de las larvas de moscos, y se realizó la termonebulización para bajar la incidencia del vector.

La titular de Salud en el Estado recomendó a la población no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y evitar aglomeraciones.