El Parque Industrial del sur de Quintana Roo se posiciona entre inversionistas de la Macro Ronda de Negocios

Quintana Roo logró posicionar las ventajas que ofrece el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal en el interés de inversionistas que participaron en la Macro Ronda de Negocios de la Latam Summit 2022.

La secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo Rosa Elena Lozano Vázquez informó que sostuvo reuniones de negocios con representantes de empresas de los sectores de la agroindustria, el industrial, el tecnológico, que tienen potencial en el sur del estado y que pueden establecerse en el parque industrial.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja para detonar el potencial de desarrollo económico del sur y contribuir en la disminución de la desigualdad en relación con el norte. El gobernador de Quintana Roo impulsa la generación de desarrollo y oportunidades para todos.

La Macro Ronda de Negocios, cumbre organizada por Coparmex Quintana Roo y la Secretaría de Desarrollo Económico, contó con la presencia de más de 100 representantes de empresas provenientes de más de 10 países del continente americano como Belice, Colombia, Panamá, Estados Unidos, entre otros, así como las principales cámaras empresariales de Quintana Roo.

Durante las reuniones de negocios, la titular de la SEDE expuso a los inversionistas las bondades y ventajas que ofrece el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal.

“Los intercambios comerciales permiten ofrecer las diversas oportunidades que la entidad tiene, y con trabajo en equipo se facilita más la atracción de más inversiones, de más empresas que permitan crear más empleos para la gente y continuar con la reactivación económica”, expresó la secretaria Lozano Vázquez.

Al finalizar la Macro Ronda de Negocios los organizadores agradecieron a todos los asistentes por haber formado parte de la edición 2022 del Latam Summit.

Del 1 al 16 de febrero se llevarán a cabo las inscripciones en primaria y secundaria

Las inscripciones correspondientes al primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, se realizarán del 1 al 16 de febrero de 2022, informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

Las inscripciones podrán realizarla los tutores en la página oficial https://padresenlinea.seq.gob.mx/ con los siguientes datos: crear usuario y contraseña de tutor en el apartado registro; agregar a sus hijos e hijas de nuevo ingreso, (los estudiantes inscritos en el ciclo actual aparecerán automáticamente en la cuenta de tutor validado en la escuela).

Además, seleccionar la escuela con el espacio disponible para inscribir o cambiar de escuela; y descargar para imprimir el formato de “Solicitud de inscripción o reinscripción” que entregará a la escuela al iniciar el ciclo escolar 2022-2023, junto con los demás documentos que le requieran.

Los alumnos que egresan de tercer grado de preescolar y sexto grado de primaria en una escuela pública del Estado en el presente ciclo escolar 2021-2022, tendrán asignado un espacio en el siguiente nivel educativo en la escuela más cercana donde estudia, de acuerdo con su zona de influencia.

Los alumnos de primero a quinto de primaria y de primero y segundo de secundaria que estén inscritos en el presente ciclo escolar en una escuela pública del Estado, no requieren realizar su registro de inscripción, el sistema los promoverá al grado inmediato superior en el mismo plantel.

Los cambios de escuela de estos grados subsecuentes, podrán hacerse en el portal de Padres en Línea en el segundo período de inscripciones, siempre y cuando exista espacio disponible en la escuela de su interés. La solicitud de inscripción se cancelará en caso de que el alumno no acredite el grado anterior.

Los criterios de asignación de escuela son aleatorios para los alumnos que ingresarán a primero de primaria y secundaria con el siguiente orden de prioridad: 1.- Hermanos: estudiantes inscritos en el ciclo actual 2021-2022. El hermano debe estar cursando de primero a quinto en primaria o de primero a segundo grado en la escuela secundaria. El estudiante y el hermano deben estar agregados a la cuenta de tutor de Padres en Línea y coincidir en ambos apellidos; 2.- Zonas de influencia de la escuela de egreso; 3.- La asignación del turno se determina mediante un proceso aleatorio.

La preinscripción en el Sistema Integral de Control Escolar de Educación Básica (SICEEB) en escuelas rurales la realizarán las directoras y directores con los siguientes pasos: preinscribir en el menú: CONTROL DE ALUMNOS/MOVIMIENTOS/PREREGISTRO 2022-2023 RURALES; seleccionar grado con espacio disponible; registrar la CURP del estudiante; registrar datos del tutor, parentesco, domicilio y teléfono.

El tutor podrá modificar los datos con excepción de la CURP en el momento de crear su cuenta en Padres en Línea; guardar y descargar para imprimir el formato de “Solicitud de inscripción o reinscripción” que proporcionará al tutor para firma al iniciar el ciclo escolar 2022-2023.

Es importante mencionar que los tutores con alumnos de escuelas rurales que cuenten con acceso a internet, tendrán adicionalmente la opción de realizar la preinscripción a través del portal de Padres en Línea. Podrán realizar su solicitud los alumnos que provienen fuera del Estado, alumnos de zonas rurales, escuelas particulares, CONAFE o que se encuentran de baja o no estudian en el presente ciclo escolar.

Otro criterio a considerar es el de las edades cumplidas al 31 de diciembre de 2022: seis años, preinscripción a primer grado de primaria; menor de 15 años al inicio del ciclo escolar, preinscripción a secundarias generales y técnicas; menor de 16 años al inicio del ciclo escolar, preinscripción a telesecundarias; en servicios educativos en comunidades rurales e indígenas y centros escolares para población migrante que carezcan de servicios educativos para adultos: menores de 18 años.

Administración eficiente, clave en desarrollo de Quintana Roo

El secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, afirmó que el diálogo, la convivencia democrática, alianzas con los ciudadanos, además de una gestión administrativa transparente y eficiente, resultaron claves para el desarrollo social y económico de Quintana Roo.

Al impartir, la ponencia “Seguridad y desarrollo en Quintana Roo, importancia estratégica de la Frontera Sur”, afirmó que la gestión del gobernador Carlos Joaquín se caracteriza por impulsar acciones que garanticen mayores condiciones de bienestar para los ciudadanos.

Ante personal militar del Colegio de Defensa Nacional, destacó que, con una reorientación administrativa se sentaron las bases para transitar de una condición de opacidad, corrupción e ineficiencia, heredada por el gobierno anterior, a un gobierno transparente, eficiente y austero.

A manera de ejemplo, recordó que se recibió un gobierno con finanzas en quebranto y con una enorme deuda pública, pero gracias a las estrategias implementadas desde el inicio de la adminisración, se pudo reducir en tres mil millones de pesos.

Arturo Contreras indicó también que la certidumbre jurídica y administrativa permitieron, por igual impulsar la economía hacia un desarrollo sostenido que potenció a Quintana Roo como uno de los mejores destinos turísticos.

Destacó que, en la actualidad, con el plan “Juntos Saldremos Adelante” se atiende la pandemia de la COVID-19 y se cumple el deber de salvar la vida de los ciudadanos, mantener las fuentes de trabajo y lograr la recuperación económica.

Durante la ponencia, el Secretario de Gobierno indicó que, en materia de seguridad pública, se recibió un estado débil, con corporaciones mal equipadas, elementos mal remunerados, mal entrenados y maltratados; en síntesis, un aparato de seguridad con poca capacidad de investigar y prevenir.

En el inventario recibido sólo figuraban 20 patrullas de la Policía Estatal para atender toda la superficie quintanarroense, 15 chalecos antibalas y menos de 200 cámaras de vigilancia que no funcionaban en su totalidad.

Hoy existen más de dos mil cámaras funcionando alrededor de Quintana Roo y casi 400 patrullas y mil 700 chalecos, además que se creó el más moderno Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5) de México y de Latinoamérica.

Se trata de un complejo interinstitucional, en el que se invirtieron casi 289 millones de pesos, que garantiza el trabajo permanente y coordinado de monitoreo y vigilancia capaz de atender eficaz y oportunamente los llamados de emergencias médicas, protección civil y por supuesto seguridad pública.

Arturo Contreras Castillo afirmó al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, que es incansable la labor del Gobierno del Estado en la búsqueda de la tranquilidad social, el desarrollo sostenible y la diversificación económica.

Se combaten la violencia y el delito con una visión integral; afrontamos los problemas que nos aquejan y buscamos cerrar el paso a la delincuencia con la apertura y acercamiento de oportunidades para el desarrollo individual, familiar y colectivo de los quintanarroenses, dijo.

Puntualizó que la administración de Carlos Joaquín tiene claro que los tres órdenes de gobierno, los tres poderes de la Nación, y ciudadanos, actúan unidos en las buenas, en las malas y en los triunfos alcanzados en Quintana Roo.

En un trabajo coordinado DIF Quintana Roo y DIF Benito Juárez entregan 7 prótesis

El trabajo coordinado entre el Sistema DIF Quintana Roo, que preside la señora Gaby Rejón de Joaquín y el DIF Benito Juárez, dio como resultado la entrega de 7 prótesis de extremidades inferiores que mejorarán la calidad de vida de quienes las recibieron, con lo que se continúa avanzando en lograr un Quintana Roo incluyente.

Cabe mencionar que estas siete prótesis, que fueron entregadas a través del DIF Benito Juárez, se lograron con los recursos gestionados por la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa para comprar la materia prima y el trabajo coordinado con el DIF Estatal para la elaboración de las mismas en el Laboratorio de Órtesis y Prótesis del Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ).

El evento realizado en el Salón Presidentes del Palacio Municipal contó con la presencia de la Presidenta Municipal, Mara Lezama Espinosa; la Directora General del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre; la Presidenta del DIF Benito Juárez, Verónica Lezama Espinosa, así como de los beneficiarios y sus familias, entre otros.

En su mensaje, la Directora del DIF Estatal dijo que el objetivo de estas acciones eran fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad y que la entrega de las 7 prótesis de extremidades inferiores facilitará la movilidad e independencia de dos mujeres y cinco hombres de este municipio.

Destacó, que mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables de la población, es uno de los ejes de trabajo del Gobernador Carlos Joaquín y la señora Gaby Rejón de Joaquín, por lo que reiteró su compromiso y el del DIF Quintana Roo de continuar con estas alianzas y cercanía con los DIF Municipales para que la población tenga más y mejores oportunidades.

Por su parte, la Presidenta Municipal, Mara Lezama Espinosa reconoció el trabajo incondicional y de la mano que siempre se ha hecho con el DIF Estatal y externó su satisfacción por la luz de esperanza para mejorar sus condiciones de vida que las prótesis representaban para los beneficiarios.

Mientras que en su intervención, la Presidenta del DIF Benito Juárez, Verónica Lezama Espinosa dijo sentirse contenta de ver este sueño hecho realidad, asimismo, agradeció al Ayuntamiento por apoyar con los recursos y al DIF Estatal por aportar la mano de obra especializada de personal del CRIQ para la elaboración de las prótesis.

En el evento también estuvieron presentes el Subdirector General de Salud y Atención a las Personas con Discapacidad del DIF Quintana Roo y el Director General del DIF Benito Juárez, Flavio Carlos Rosado.

Recupera el Caribe Mexicano más del 80% de la afluencia turística registrada antes de la pandemia

Durante el año 2021 Quintana Roo recuperó más del 80% de la afluencia turística registrada antes de la pandemia y para el primer trimestre de este 2022 se prevén 4 millones de asientos de avión disponibles.

En conferencia de prensa conjunta organizada por la Coordinación General de Comunicación, la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) dieron a conocer que la recuperación de los mercados estratégicos permitió avanzar de forma gradual, ordenada y responsable en la reapertura de las actividades.

Bernardo Cueto Riestra, titular de la SEDETUR, explicó que uno de los principales mercados es Estados Unidos, que de enero a diciembre del 2021 tuvo una variación del 41.12%, cuando en el mismo periodo de 2019 estuvo en 30.66%.

Para la estimación de la afluencia para el primer trimestre de este año, la SEDETUR consideró la tendencia a la baja de contagios por covid-19, el fortalecimiento de los esquemas de vacunación y el crecimiento en el número de instalaciones turísticas con el certificado de protección y prevención sanitaria.

Con una infraestructura hotelera de 118 mil 772 cuartos y mil 200 hoteles en los destinos de Quintana Roo, el Caribe Mexicano reportó en 2021 una afluencia preliminar de 13 millones 380 mil 106 turistas y una derrama económica preliminar de 10 mil 640 millones de dólares, en todos los destinos del estado.

En relación con los resultados de la FITUR 2022, la delegación del Caribe Mexicano reportó 891 citas atendidas en el Pabellón, así como 500 atenciones al público en general en el fin de semana, lo que demuestra que este destino turístico se mantiene en franca recuperación económica.

Durante la conferencia de prensa que encabezó Fernando Mora Guillén, Coordinador General de Comunicación del Gobierno del Estado, el secretario estatal de Turismo Bernardo Cueto Riestra subrayó que la representación del Caribe Mexicano sostuvo en dicha feria de promoción alrededor de 20 encuentros con medios de comunicación internacionales.

Además, llevó a cabo diversas citas de trabajo con miembros afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT), entre ellos: Grupo Avoris, Iberojet, C-Trip, Inverotel, Blue Diamond Resorts & Spa, Grupo Sunwing, Grupo Royalton.

A esto se suman encuentros con integrantes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la firma de una carta de intención para beneficio del sector LGBT+ en donde se demuestra el liderazgo y la confianza que genera el Caribe Mexicano.

Por su parte, Darío Flota Ocampo, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo informó que Iberojet a partir del mes de abril tendrán 3 operaciones semanales provenientes de España, así como la ruta Portugal- Cancún con un vuelo semanal los domingos; dijo también que durante la temporada alta estas operaciones aumentan a 6 vuelos de Madrid a Cancún por semana y uno más proveniente de Barcelona.

Con esto el CPTQ refuerza sus estrategias para promocionar al Caribe Mexicano en mercados europeos durante 2022.

En tanto, la aerolínea Level confirmó la permanencia de su frecuencia actual hasta marzo y la búsqueda de ésta para continuar durante todo el año.

A esto se suma que, a partir de este año, W2F aumenta sus frecuencias en la ruta de Madrid-Cancún, de dos a cuatro por semana y en el mes de abril operarán el nuevo vuelo: Lisboa-Cancún con dos frecuencias semanales. Para este año, esta aerolínea tiene disponible más de 64 mil asientos de avión para ambas rutas.

Durante la conferencia de prensa, Mora Guillén expresó que de acuerdo con las declaraciones del gobernador Carlos Joaquín sobre el trabajo conjunto del FBI, DEA y Policía Montada Canadiense con el estado, en todas las acciones de coordinación intervendrá la Cancillería y la Fiscalía General de la República.

Precisó que se tendrá la participación de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal Rosa Icela Rodríguez, con la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Fiscalía General en Quintana Roo.

Destacó que Quintana Roo ha mantenido una franca recuperación turística y refrendó el llamado del gobernador a seguir cuidando las medidas sanitarias que permearán en el desarrollo económico de la entidad y las familias quintanarroenses.

El gobierno federal anuncia obras de infraestructura para el fortalecimiento de Cancún y de Tulum

Las obras de infraestructura para el fortalecimiento de Cancún y de Tulum que se inician hoy son de gran importancia y relevancia para Quintana Roo, ayudarán en mucho al crecimiento económico y social de todos los quintanarroenses, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en el anuncio del programa de obras de infraestructura para el fortalecimiento de Cancún y Tulum que se realizó en esta ciudad.

Aquí se firmó el convenio de coordinación y colaboración de acciones entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el Gobierno del Estado de Quintana Roo.

Estas obras corresponden a una cartera de proyectos a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con una inversión de seis mil millones de pesos para concretar beneficios de conectividad vial para los habitantes del estado.

Se modernizarán 11 kilómetros del bulevar Luis Donaldo Colosio que incluye la mejora de bahías para el transporte urbano público, con paraderos y alumbrado.

La modernización del entronque del aeropuerto de Cancún para hacer más eficiente la carretera 307.

La construcción del puente vehicular sobre la laguna Nichupté, que tendrá una longitud de 13.5 kilómetros -8.4 kilómetros sobre agua y cerca de 5 kilómetros hacia el entronque con el bulevar Colosio.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que es una obra no solo de infraestructura y de agilidad para el tránsito vehicular sino también de protección civil de Cancún y de la zona hotelera, pues será una entrada y salida adicional a las dos que se tienen.

Esto agilizaría una posible evacuación en caso de tormenta o huracán que permitiría salvar muchas vidas y proteger a visitantes, turistas, trabajadores de la zona hotelera de Cancún.

Carlos Joaquín destacó la importancia del puente de la laguna Nichupté en materia ambiental, pues el proyecto contribuye a la conservación, restauración y mejoramiento del sistema lagunar, disminuirá la generación de gases de efecto invernadero, apoyando la mitigación y adaptación al cambio climático.

Su infraestructura tendrá una joroba que permitirá el paso de la navegación debajo de él. Su construcción tiene un diseño y proceso basado en tecnologías innovadores que garantizarán la menor huella ecológica.

La cartera de proyectos anunciada hoy contempla también la construcción de la avenida Chac Mool, de 1.5 kilómetros al norte del entronque del aeropuerto.

Para Tulum, el presidente López Obrador y el gobernador Carlos Joaquín anunciaron el Parque Nacional del Jaguar, que busca detener el crecimiento urbano desmedido de esta región y aledañas, así como preservar el medio ambiente.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Román Meyer Falcón explicó que se trata también de una medida de contención a la expansión de la mancha urbana, la que ha venido creciendo sobre los bosques, manglares, que ponen en peligro la riqueza natural.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que esta área natural protegida que crecerá y permitirá preservar nuestra riqueza natural, de la que estamos orgullosos y de la que vivimos en Quintana Roo.

El presidente López Obrador expresó que su gobierno seguirá apoyando al pueblo de Quintana Roo, porque es ejemplar, con una rica historia y una belleza natural que, a través del turismo, es una principal fuente de ingresos para el estado, el sureste y el país.

López Obrador destacó que con estas acciones México devuelve un poco a la gente de Quintana Roo, al destinar los recursos -que no va a ser deuda va hacer presupuesto público estatal y federal- de cerca de 10 mil millones de pesos.

Invita Fernando Méndez a participar en el Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto”

Hasta este momento cerca de 100 jóvenes se han registrado para participar en el Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto” impulsado por el Instituto Quintanarroense de la Juventud; la convocatoria aún permanece abierta para todos aquellos jóvenes que tengan una idea o proyecto de negocio que deseen emprender.

Cabe recordar que dicha convocatoria estará vigente hasta el 15 de marzo, puede participar jóvenes entre 18 y 29 años de edad.

En lo que será la tercera edición del concurso, 800 jóvenes de todo el estado tendrán oportunidad de ingresar al fondo; 400 espacios serán ocupados por jóvenes de la zona sur y 400 espacios para la zona norte y se premiará a los 12 mejores proyectos con apoyo de capital semilla que va desde los 80 mil hasta 185 mil pesos; recordó Fernando Méndez Santiago, director general del IQJ.

“A unos días de haber lanzado la convocatoria, estamos muy cerca de llegar a los primeros 100 registros, esto nos demuestra que las y los jóvenes del estado le quieren apostar a sus propios proyectos e ideas y lo que seguiremos haciendo es apoyarles con herramientas de capacitación y apoyo en capital semilla. Les queremos recordar que la convocatoria sigue abierta y pueden acercarse al instituto para aclarar dudas y recibir orientación para ser parte de este edición”.

Las y los jóvenes interesados pueden consultar la convocatoria completa en la página https://emprendeyoteapuesto.org/

Isla Mujeres y Solidaridad reciben resultados del Taller PMTSQRoo2030 en FITUR 2022 

En el marco de la FITUR 2022, el Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra y el Subsecretario de Promoción y Operación Turística Andrés Aguilar Becerril, entregaron el Informe de resultados de los Talleres de Implementación del Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 (PMTSQRoo2030), a la Mtra. Teresa Atenea Gómez Ricalde, Presidente Municipal de Isla Mujeres y a la Mtra. Roxana Lili Campos Miranda, Presidente Municipal de Solidaridad. 

El objetivo del Taller es posicionar el PMTSQRoo2030 como el instrumento rector de la actividad turística en el Estado; al mismo tiempo que se identifican e impulsan acciones, desde el ámbito de cada destino, en favor de la competitividad y sustentabilidad turística de los mismos. De igual forma, el Taller tiene como propósito fomentar la adopción de las estrategias de intervención 9en los instrumentos de planeación de la autoridad local. El taller, también, coadyuva en el análisis colectivo de factores y actividades potenciales que impactan en el desarrollo turístico. 

Dentro de los resultados para el municipio de Solidaridad, destaca el gran potencial que tiene el destino de Playa del Carmen para desarrollar ocho de las doce actividades descritas en el PMTSQRoo2030, enfatizando actividades relacionadas con los eventos empresariales (congresos, convenciones, ferias, etc.), el turismo deportivo y wellness, como las de mayor oportunidad para la diversificación turística, a la par de poder poner en marcha acciones que permitan la renovación integral destino, desde la planeación, desarrollo y promoción del turismo. 

Por otro lado, en el municipio de Isla Mujeres se estarán concentrando esfuerzos para la contención de la actividad turística, poniendo especial énfasis en el desarrollo sustentable. En la Isla, se reconoce el potencial para desarrollar al menos nueve de las doce actividades descritas en el PMTSQRoo2030, particularmente las relacionadas con los enlaces matrimoniales y los eventos empresariales. 

La zona sur de Isla Mujeres muestra potencial para el desarrollo de otros segmentos turísticos, que permitan la diversificación y descentralización turística; como son: las salinas, el malecón escénico Mar Caribe, Mundaca y Punta Sur. 

En ambos destinos, ha quedado de manifiesto la relevancia de establecer mecanismos de gobernanza en sus instrumentos de planeación municipal, incorporando la participación activa de los sectores privado, académico y social; fomentando la adopción de estrategias de intervención, plasmadas en el PMTSQRoo2030, en los instrumentos de planeación municipal. 

Con estas acciones, sumamos esfuerzos con la autoridad local para un mejor futuro para todas las personas, un futuro donde el turismo sea más inclusivo, responsable y sustentable. 

Tenemos el compromiso de dar calor y cobijo a las familias quintanarroenses: Gaby Rejón de Joaquín 

La Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo entregó cobertores del programa “Cobijando con Amor” en comunidades de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, donde dijo a los beneficiarios que esta campaña tiene un gran significado de solidaridad y amor hacia las personas del estado que más lo necesitan, para que no pasen frío en esta temporada invernal.

Acompañada de la directora general del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre visitó las comunidades de Sacxan en Othón P. Blanco, Miguel Hidalgo en Bacalar, Dos Aguadas y Adolfo López Mateos en José María Morelos, así como Betania y Chunhuás en Felipe Carrillo Puerto, lugares en los que entregó más de 600 cobertores a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.

En estos lugares, la señora Gaby Rejón de Joaquín reiteró el compromiso de su esposo, el gobernador Carlos Joaquín y de ella de trabajar para asistir a las personas más necesitadas dotándolas de cobijo en esta temporada invernal para que puedan tener una mejor calidad de vida y proteger su salud.

En cada una de estas comunidades la Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo además de entregar cobijas a adultos mayores, niñas y niños reunidos en los domos o parques del lugar, visitó domicilios particulares donde proporcionó cobertores a personas con algún tipo de discapacidad.

Cabe mencionar, que en Sacxan la señora Gaby Rejón de Joaquín fue acompañada por el presidente del DIF Othón P. Blanco, David Hernández Solís; en Miguel Hidalgo por la presidenta del DIF Bacalar, Mariana Castillo Rodríguez; en Dos Aguadas y Adolfo López Mateos por la presidenta del DIF José María Morelos, Marina Balam Cauich, y en Betania y Chunhuás por la presidenta del DIF Felipe Carrillo Puerto, María del Carmen Solís Sánchez.

Inician actividades de promoción del Caribe Mexicano en FITUR

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022, dieron inicio a las actividades de promoción turística del Caribe Mexicano con el tradicional corte de listón del Pabellón que integra todos los destinos de Quintana Roo, estuvieron presentes; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal; Bernardo Cueto; Secretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar, Subsecretario de Promoción y Operación Turística de la SEDETUR Quintana Roo, Lili Campos, Presidente del municipio de Solidaridad, Marciano Dzul presidente del municipio de Tulum; Jesús Almaguer, representante de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Toni Chaves, presidente de la Asociación de hoteles de Riviera Maya y Humberto Hernandez- Haddad, Subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur Federal. 


Como parte de la agenda de este primer día en FITUR, se firmó un convenio de colaboración con Julio Gamero, Director General de la prestigiosa aerolínea TAG, con el fin de establecer mecanismos mediante los cuales se unirán esfuerzos para estructurar proyectos relacionados con la promoción y difusión turística del Mundo Maya. 


En la firma de este convenio participan los representantes de “Mundo Maya México”; titulares de Turismo Bernardo Cueto Riestra, de Quintana Roo; Michelle Fridman, de Yucatán; José Antonio Nieves, de Tabasco, así como Antonio Díaz, Director de Eventos y Atención a Segmentos Turísticos, en representación de la Secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega, quienes sostuvieron un encuentro de trabajo en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2022). Como testigo de honor, signó el Secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera, en su calidad de Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).