Claudia Sheinbaum ante trabas a la reforma judicial: “Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo”

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha respondido a la orden de una jueza de distrito que le ordena eliminar la publicación de la reforma judicial. En su conferencia matutina de este viernes, la mandataria ha desestimado los contratiempos que impiden avanzar la implementación de la polémica enmienda constitucional. Entre ellos, la resolución de la jueza Nancy Juárez que ordena a la presidencia retirar en un plazo máximo de 24 horas la publicación de la enmienda del Diario Oficial de la Federación y la pausa que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del proceso electivo en acatamiento de las 140 órdenes de suspensión de la reforma. “Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México, la reforma va”, lanzó la mandataria para dar respuesta a la resolución de la juzgadora de Coatzacoalcos, Veracruz.

Sheinbaum adelantó que presentará una denuncia contra la juzgadora ante el Consejo de la Judicatura, —instancia encargada de vigilar la actuación de los impartidores de justicia— por resolver fuera de sus atribuciones. “No vamos a bajar la publicación […] Vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura. Ya sabemos que el consejo no necesariamente está haciendo su trabajo, pero no queremos que quede impune”, dijo en su conferencia matutina

La juzgadora ha ordenado eliminar del DOF la publicación del 15 de septiembre con la que entró en vigor la enmienda al Poder Judicial. El fallo da un plazo máximo de 24 horas para que la presidencia y la dirección de la gaceta del Estado, a cargo de Alejandro López, retiren el decreto. “[…] Jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo y es el Poder Legislativo quien ordena al presidente la publicación en el Diario Oficial”, sostuvo Sheinbaum.

El Gobierno mexicano ha ocupado una buena parte del tiempo de la conferencia diaria para dejar claro que no acatarán el ordenamiento judicial y han dado sus argumentos jurídicos. La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, ha dado detalle del sustento jurídico en el que acusa a la juzgadora de caer en conflicto de interés. “No existe en nuestro sistema jurídico una disposición constitucional o legal que otorgue al Poder Judicial o cualquier otro ente, facultad para cuestionar, revisar o anular la labor del órgano revisor de la Constitución”, detalló la secretaria.

A la resolución judicial se ha sumado la pausa que ha hecho el INE al proceso de organización de la elección extraordinaria, programada para el 1 de junio de 2025, en la que se elegirán más de 800 cargos judiciales entre jueces, magistrados y ministros. La presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, ha anunciado que esperará la resolución definitiva que dicte el Tribunal Electoral sobre las órdenes de suspensión de la reforma para continuar con los trabajos o, en su caso, para suspenderlos definitivamente. “No está suspendido. A lo que llamó la presidenta del INE y creo que es pertinente, es a que el Tribunal Electoral pudiera manifestarse entorno a estos amparos que se están recibiendo. En caso de elecciones quien tiene la atribución final no es la Suprema Corte es el Tribunal Electoral”, cerró la mandataria.

INE suspende trabajos para la elección del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene pausados los trabajos para la elección del Poder Judicial en tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no resuelvan las suspensiones y recursos para frenar este proceso, mientras que han señalado que la legislación secundaria presenta contradicciones con la reforma y la convocatoria.

La consejera Norma de la Cruz, también integrante de la comisión especial, evidenció que existen contradicciones entre la reforma y las leyes reglamentarias en temas como voto en el extranjero, paridad y mapa geográfico, entre otros.

“El voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero, porque en uno de los transitorios dice que el INE podrá de manera piloto, casi de chocolate, [registrar el] voto por medio de medios tecnológicos electrónicos, pero con efectos no vinculantes y eso es contradictorio porque ya en la ley el voto de los mexicanos en el extranjero se reconoce y tiene tres modalidades, entre ellas el voto electrónico por internet”.

Otro tema es que en la reforma se dice que se deben escribir los nombres, aunque en otro decreto se señala que se debe marcar la boleta, entonces es contradictorio.

Además, se puede excluir a sectores de la población que no saben leer o escribir, puntualizó.

También está la cartografía del Poder Judicial, que no coincide con la electoral: “En el inciso A te dice ‘sí va a ser por circuito’, pero utilizas los 300 distritos. Pero en el inciso C te dice ‘donde no coincidan, no tomas en cuenta la geografía de las entidades’, entonces, ¿lo tomamos en cuenta o no?”.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló al respecto que la detención de las actividades para la elección del Poder Judicial podría meterlos en un “apuro” ante los tiempos justos que tienen para la organización del proceso, por lo que confió en que el TEPJF resuelva a la brevedad para dar certeza jurídica.

En conferencia de prensa, informó que han recibido 140 notificaciones y que, pese a que no hay amparos en materia electoral, por respeto a los jueces han decidido pausar todas las actividades relacionadas al proceso electoral.

“En esta materia específicamente, estamos esperando la resolución. Si usted le quiere llamar suspendido, le puede llamar suspendido. Yo lo que le digo es que estamos en espera de las resoluciones judiciales”, dijo. “Quizá lo que nos decían es que nos meterá en un apuro en esta espera, esta calma de no avanzar con actos jurídicos ya propiamente del Consejo General, sí nos podrá meter en una complicación, pero lo tendremos que resolver”, sostuvo.

Advirtió que “si los tiempos se van acortando, en términos de implementación de las tareas que tiene que realizar este instituto, claro que coloca en una situación de extremas acciones que tendría que tomar el instituto (…) Es la complicación operativa: la toma de decisiones, la toma de acuerdos, elaboración de reglamentación propia de fiscalización, decisiones técnicas”.

La presidenta del INE recordó que el instituto interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral para que se pronuncie sobre si deben acatar estas suspensiones o pueden continuar con la organización, y confió en que sea resuelto a la brevedad.

-Con información de El Universal.

Continúan trabajos en calles y colonias de Chetumal, tras paso de ‘Nadine’

Los efectos de la tormenta tropical “Nadine”, ya degradada a depresión tropical y a 225 kilómetros de Chetumal, han provocado una precipitación pluvial de 208 milímetros en Othón P. Blanco, principalmente en la capital Chetumal, generando encharcamientos que van fluyendo paulatinamente como resultado de las acciones de limpieza de drenajes, bocas de tormenta, alcantarillas y pozos colectores, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Nos mantenemos en constante contacto con la ciudadanía tras el paso de la ahora depresión tropical Nadine. Hay afectaciones, principalmente en caídas de árboles, encharcamientos, falta de energía eléctrica y de presión de agua; sin embargo, seguimos trabajando 24/7 y en completa coordinación con todas las áreas y dependencias, para su pronto restablecimiento. ¡No vamos a dejar a nadie atrás!” expresó la titular del Ejecutivo.

Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil que se realizó a las 20:00 horas, la gobernadora de Quintana Roo expresó que las actividades en el sur, en Othón P. Blanco y Bacalar donde persistía la Alerta Azul-alejamiento, se restablecen paulatinamente, sin mayores daños humanos ni materiales.

Felicitó a las y los quintanarroenses de esta región sur por la demostración de la cultura de la prevención durante el paso de este fenómeno hidrometeorológico, por lo que reiteró que aún habrá lluvias puntuales en lo que resta de la noche y posiblemente este domingo y las medidas de precaución no debe aflojarse.

Al concluir la Sesión Extraordinaria, la gobernadora regresó a las calles para recorrer con la Comisión Federal de Electricidad las zonas donde recibió reportes de fallas de energía eléctrica, pues puntualizó que las y los chetumaleños, las y los quintanarroenses, no están solas ni solos, pues a este gobierno humanista con corazón feminista claro que le interesan las familias.

Durante la Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil Mara Lezama informó que los 36 estudiantes universitarios que quedaron varados en Chetumal por las condiciones climáticas y que habían participado en un congreso en la UQROO, están bien, se les atiende y se les apoya para que regresen a casa a la brevedad.

Asimismo, el General de Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34ª Zona Militar, informó sin reportes de emergencias pero realizaron acciones de apoyo a población civil. El Vicealmirante José Luis Tlatelpa Castillo, comandante de la 17ª Zona Naval, reportó saldo blanco y apoyo a población en limpieza de ramas y árboles.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, y de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, señalaron que continúan atendiendo los reportes ciudadanos hasta restablecer la normalidad.

Ofrecen investigación exhaustiva sobre la fuga de un reo en el Cereso de Cancún

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, Raciel López Salazar, acompañado del subsecretario de Seguridad Ciudadana de la zona norte, Antonio Esteban Amador Peralta; ministerios públicos, peritos y policías de investigación de este organismo autónomo, encabezó este domingo un recorrido en las instalaciones del centro penitenciario, luego de la fuga, la tarde del sábado 19 de octubre, de un interno, cuya búsqueda continúa.

El fiscal general fue categórico y dijo que llegarán hasta las últimas consecuencias en este hecho que tanto daño hace a la sociedad, por lo que no se tolerará ninguna acción u omisión por parte de las autoridades penitenciarias de Benito Juárez. Aseguró que no se permitirá que este hecho quede impune. “Se llegará hasta las últimas consecuencias”, declaró Raciel López Salazar.

El ahora prófugo es identificado como Gilberto N., quien recientemente fue vinculado a proceso por su probable participación en hechos que podrían ser constitutivos de los delitos de homicidio calificado, violación y lesiones calificadas en agravio de dos infantes.

Lee: Se fuga reo del Cereso de Cancún

Los hechos por los que es investigado ocurrieron el 8 de octubre, cuando aprovechando su cercanía familiar con las víctimas, presuntamente violó y privó de la vida a un niño, en tanto que agredió físicamente a otro.

A fin de obtener datos de prueba para integrarlos a la carpeta de investigación por la fuga de Gilberto N., el fiscal general verificó cámaras de monitoreo dentro del penal, además de que supervisó diversas secciones del centro penitenciario.

Se realizan intensos trabajos para atender deslave de carretera a Morocoy

El deslave de un paso de agua en la carretera Morocoy-San Pedro Peralta, en Othón P. Blanco, fue atendido de inmediato por el gobierno del estado, por lo que se cerró temporalmente en tanto avanzan las reparaciones, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Con equipo pesado se libera la alcantarilla que colapsó por las corrientes provocadas por la gran cantidad de agua que dejó la tormenta tropical “Nadine” en su cercanía con el sur de Chetumal. Hasta su reparación total, la carretera está temporalmente cerrada desde el entronque de la carretera estatal 186 hasta Morocoy.

La gobernadora dio a conocer para que las comunidades Morocoy, San Pedro Peralta, Lázaro Cárdenas y Limones se puede entrar por la vía Altos de Sevilla, Bacalar.

“Estamos trabajando en coordinación con la SEOP, la SEDENA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con las autoridades de las comunidades, para garantizar la seguridad de todos los usuarios. Por el momento, no hay paso debido a los trabajos de reparación” declaró Mara Lezama.

Por otra parte, en relación con los estudiantes universitarios que quedaron varados en Chetumal, informó que tras diversas gestiones hoy 15 de ellos regresaron a su sitio de origen vía carretera, a bordo de 2 VANS, y mañana otros 15, 14 por la vía aérea y 1 por ADO.

Estos estudiantes llegaron para participar en un Congreso organizado por la UQROO pero las condiciones del clima por “Nadine” impidió que pudieran regresar a su lugar de origen. La gobernadora Mara Lezama los atendió personalmente y gestionó ajustes para que pudieran volver a casa lo más rápido posible y con la total seguridad.

La gobernadora de Quintana Roo, junto con autoridades de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y el equipo operativo del gobierno del estado, del gobierno municipal y de la paraestatal CFE, sigue recorriendo colonias en donde las personas necesitan ayuda para la reactivación de los servicios.

“La ayuda sigue llegando. No están solas, no están solos; en este gobierno humanista con corazón feminista las personas si nos importan. Por eso estamos trabajando 24/7 en la limpieza de árboles caídos, el restablecimiento de energía eléctrica y agua potable” afirmó Mara Lezama.

La titular del Ejecutivo regresó a Dos Aguadas, donde se trabaja para secar los encharcamientos, donde la CFE atenderá un poste a punto de caer, y en donde escuchó a las mujeres una a una, caminando en territorio, casa por casa.

En la colonia Campestre constató la caída de un poste de madera de la CFE y la colocación de uno nuevo, así como la poda de ramas que son obstáculo para los transformadores.

Mara Lezama también estuvo en la calle Chablé que históricamente se inunda para constatar las labores de achique continuo hasta que las lluvias permitan en flujo normal

“Agradecemos todo el apoyo del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Conagua, Ayuntamiento de Othón P. Blanco y las dependencias del gobierno de Quintana Roo en la atención a los reportes de nuestra gente tras el paso de la tormenta “Nadine”. Seguiremos trabajando de la mano para dar atención a sus reportes de manera inmediata” dijo la Gobernadora a los vecinos de Chetumal.

Con equipo estrechamente coordinado, Mara Lezama recorre puntos de Chetumal ante contingencia por “Nadine”

Con un equipo estrechamente coordinado, en comunicación directa con las y los presidentes municipales, el apoyo de la SEDENA, MARINA, Guardia Nacional, organismos e instituciones de seguridad y protección civil, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió esta mañana sectores de la capital Chetumal para supervisar en territorio las labores para evitar inundaciones y la protección de las personas, ante la tormenta tropical “Nadine”.

La gobernadora de Quintana Roo estuvo en la calle José Vasconcelos con César Vallejo, de la colonia Portes Gil; calle Tela con Faisán, de la colonia Fidel Velázquez; la calle 4 de marzo con calle Chablé, de la Payo Obispo, y la Avenida Maxuxac entre Faisán y Retorno II, del fraccionamiento Caribe, puntos que son críticos en temporada de lluvias y en los que se trabaja en limpieza y desazolve de pozos, alcantarillas y drenajes.

Informó que en coordinación con el municipio, en horas de la mañana, se habilitaron 2 refugios en caso de requerirse, uno de ellos en la escuela Eva Sámano. Asimismo, declaró que el Sistema DIF Quintana Roo, a cargo de Verónica Lezama Espinosa, está listo con la ayuda humanitaria, de ser necesario.

A las familias, la Gobernadora les recomendó acatar las medidas de prevención, evitar salir a las calles si no es necesario. Este gobierno humanista con corazón feminista está haciendo las labores necesarias y que tengan la confianza que no están solas ni están solos, que hay un equipo fuerte trabajando para que fluya el agua, que los canales, las bocas de tormenta, los pozos, funcionen bien y se seguirá haciendo después de las lluvias.

“Esta tormenta tropical, como cualquier otro fenómeno, no tiene palabra de honor y hay que cuidarse, seguirán las lluvias y si no tiene por qué salir, mejor no lo haga. La mejor aliada es la prevención y el trabajo en equipo como lo estamos viendo” explicó Mara Lezama.

Asimismo, durante el recorrido reiteró la recomendación de evitar tirar basura, bolsas o botellas de plástico, que son arrastradas, tapan drenajes o bien llega a la bahía y se convierte en contaminación.

En relación con la tormenta tropical, informó que “Nadine” trae vientos y fuertes, sobre todo en la zona sur del estado, en Chetumal, por lo que están tomando todas las medidas preventivas, pues el objetivo es salvar vidas.

Con base en el último reporte de CONAGUA, alrededor de las 10:30 de la mañana la gobernadora Mara Lezama aun cuando la tormenta tropical “Nadine” impactará en Belice, el cuadrante norte trae mayor cantidad de agua y es la provocará las precipitaciones a lo largo del día, y se espera que mañana ya se estén alejando los efectos.

Sin embargo, recomendó precaución en todo el estado, de norte a sur y de este a oeste, con la recomendación a los habitantes de Chetumal de no confiarse. Reiteró que las y los chetumaleños no están solas, no están solos.

Chetumal impulsa la conectividad marítima con Belice mediante servicio de ferry: APIQROO

La ruta federal marítima Chetumal-San Pedro Belice, ha demostrado ser un eje clave en la movilidad entre ambos destinos desde su reactivación en julio de 2022, luego de una suspensión de más de dos años debido a la pandemia de COVID-19 y lo que ha permitido un flujo importante en el sur del estado, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Vagner Elbiorn Vega.

Este servicio de ferris de pasajeros, cuya navegación es de altura, ha registrado una importante actividad en lo que va de 2024, y de acuerdo con cifras oficiales del 1 de enero al 16 de octubre, un total de 16 mil 895 pasajeros han transitado entre ambos puertos en 870 movimientos, lo que subraya la creciente demanda de esta conexión internacional.

Este corredor marítimo se ha convertido en un importante impulsor de la economía local, atrayendo a turistas y fomentando el intercambio cultural y económico en la región trayendo consigo prosperidad compartida en la Nueva Era del Turismo.Elbiorn Vega, comentó: “Este servicio no solo fortalece los lazos entre México y Belice, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región, al brindar una opción de transporte accesible y eficiente para turistas y locales.

El crecimiento en el número de pasajeros refleja la confianza de los usuarios en esta ruta, y seguimos trabajando para mejorar y expandir los servicios portuarios”.Detalló que la ruta Chetumal-San Pedro no solo facilita el tránsito de personas, sino que también refuerza los lazos comerciales y turísticos entre ambos países, brindando una opción eficiente y cómoda para quienes viajan entre estos dos destinos vecinos.

Con la recuperación de las actividades tras la pandemia, se espera que el flujo de pasajeros continúe en aumento, consolidando a Chetumal como un punto estratégico en la conectividad del Caribe, finalizó.

Presentan la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Después del anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del cambio de nombre, Raquel Buenrostro presentó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en lugar de la Secretaría de la Función Pública que encabeza.

En la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum de este jueves 17 de octubre en Palacio Nacional, Buenrostro indicó que para la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se partió del primer piso de la Cuarta Transformación que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Queremos cambiar la mística de la Secretaría de la Función Pública para un impacto en la vida de los mexicanos, dijo Raquel Buenrostro al explicar que el cambio de nombre fue a propuesta de la presidenta Sheinbaum Pardo.

Destacó que el gobierno está viendo por el bien del pueblo y a no actuar favoreciendo a las clases más privilegiadas.Entre las bases de esta modificación, Raquel Buenrostro mencionó la politización de la ciudadanía, la eliminación de la condonación de impuestos, la entrega directa de programas sociales sin intermediarios, y la austeridad republicana.

«Hay piso parejo, todos los servidores públicos estamos trabajando para el pueblo», refirió al mencionar que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.La corrupción tiene que ser erradicada porque no hay Estado de derecho, inhibe las inversiones, resta eficiencia y confianza en las instituciones, genera desigualdad en la sociedad, reduce los ingresos gubernamentales y limita el acceso a los servicios públicos, agregó.

Aseguró que la tasa de corrupción disminuyó 11%, además de la también la percepción sobre esta práctica.“Buscamos pasar de un enfoque correctivo a un enfoque preventivo, queremos desde antes evitar los actos de corrupción (…) Debemos hacer un Trabajo con toda la sociedad, los funcionarios y el sector privado”, dijo.

Raquel Buenrostro mencionó 10 Pilares de la prevención y el combate a la corrupción:

Dignificar la carrera del servidor público.

-Dar acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar programas prioritarios desde un inicio.-Modernizar la administración para inhibir la corrupción.

-Consolidar compras públicas transparentes

-Transparencia proactiva.

-Sumar a la sociedad y al sector privado.

-Enfocar a las OIC en áreas de mayor impacto y relevancia.

-Fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar su confidencialidad.

-Realizar investigaciones para inhibir la corrupción.

La titular de la “Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno” (SFP), Raquel Buenrostro informó que, de aprobarse la reforma que elimina al INAI, para evitar ser juez y parte en la resolución de estos temas, se involucrará a los Tribunales de Justicia Administrativa.Reiteró que la nueva dependencia asumirá las funciones del Inai para mantener el derecho de acceso a la información y protección de datos personales.

“La propuesta de reforma mantiene las promociones y el respeto a la protección y la garantía del derecho al acceso a la información pública y de la protección de los datos personales, es decir, no cambia nada lo que requiere la gente en cuanto a la información”.

En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal explicó: “Con esto iniciará una era de Transparencia proactiva, porque además de lo que marca la ley, vamos a trabajar mucho también de la mano con la Agencia de Transformación Digital para abrir muchos datos y de fácil acceso para la población, para que pueda dar seguimiento a toda la actuación del gobierno”.

-Con información de El Universal.

-Combatir la impunidad.

IMOVEQROO presenta el Sistema de Corredores de Transporte Público y la conectividad con el Tren Maya

El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) fue sede de la Tercera Edición del Foro “Me lleva el Tren”, un espacio en el que autoridades federales, estatales y municipales, junto con expertos en movilidad sustentable, medio ambiente y política pública, discutieron los desafíos de financiamiento e implementación de sistemas ferroviarios e infraestructura de transporte en México y Quintana Roo.

Durante el evento, el director de IMOVEQROO, Rodrigo Alcazar Urrutia, presentó el proyecto de Corredores de Transporte Público y su integración con el Tren Maya, destacando la importancia de este desarrollo para transformar la movilidad en la región.

“Este proyecto, que ya cuenta con clave de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cambiará radicalmente la forma en que nos movemos, pasando de un sistema hombre-camión a un sistema integral de transporte más eficiente y conectado”, señaló.

El foro, realizado en colaboración con la organización Comunica la Ciudad, fue escenario de debates sobre movilidad no motorizada, tecnología y gobernanza sustentable, donde se subrayó la relevancia del Tren Maya como eje clave para un país ferroviario, con una red proyectada de más de 3 mil kilómetros en los próximos seis años, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por su parte Óscar Fernández, director ejecutivo de Teltronic México, destacó la visión del gobierno federal para crear un país más conectado y amigable con el medio ambiente.

El titular del IMOVEQROO destacó que la gobernadora Mara Lezama, ha mostrado un fuerte compromiso con la movilidad sustentable y la prosperidad compartida llegue a todos los hogares de las y los quintanarroenses.

“Estamos en un momento clave para la movilidad en Cancún y todo el estado, y este foro nos permite intercambiar ideas con expertos en tecnología, seguridad vial, accesibilidad y movilidad ciclista, en línea con nuestras políticas públicas”, afirmó.

La Tercera Edición del Foro incluyó tres mesas de debate, en las que se abordaron temas como los retos tecnológicos y presupuestales del Tren Maya, la movilidad no motorizada, y la importancia de integrar tecnologías avanzadas y sistemas de bicicletas públicas para consolidar un sistema de transporte sostenible y eficiente.

Con este tipo de eventos, Quintana Roo refuerza su papel como un actor clave en la movilidad ferroviaria y sustentable en México, contribuyendo al desarrollo de una infraestructura que mejorará la calidad de vida de sus habitantes y de todo el país.

Se realiza ceremonia de Entrega-Recepción del Mando de Armas de la Novena Región Naval

La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, atestiguó la ceremonia de entrega-recepción de mando de armas de la Novena Región Naval, en la que estará al frente del Vicealmirante Alfredo Ramón Enríquez Delgado, en sustitución del Cuerpo General Diplomado Estado Mayor, Abraham Eloy Caballero Rosas.

En entrevista posterior, la Primera Autoridad Municipal subrayó la importancia de seguir trabajando de la mano con la Secretaría de Marina-Armada de México para coadyuvar en su misión de garantizar la seguridad, vigilancia y defensa marítima del territorio, proteger a la ciudadanía y apoyar en la respuesta a desastres naturales, como el paso de contingencias climáticas en el caso de huracán.

En presencia de la gobernadora Mara Lezama, el Oficial Mayor de Marina, Almirante Francisco Escamilla Cázares, tomó la protesta al nuevo titular de la Novena Región Naval, de quien destacó su trayectoria como egresado de Ingeniería en Ciencias Navales de la Heroica Escuela Naval Militar, con maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional; múltiples condecoraciones así como cursos de Asuntos Públicos en el Colegio de Defensa de los Estados Unidos y en Colombia, enfocándose en operaciones especiales y asuntos públicos.

Previo a la ordenanza al Lábaro Patrio, el nuevo comandante realizó el pase de lista del contingente naval y se llevó a cabo el toque “Tres de Diana” en honor al inicio de su encomienda. 

Estuvieron presentes también el jefe del Estado de la Novena Región Naval, Vicealmirante Omar Zavala Ramírez; el delegado estatal de la Fiscalía General de la República en Quintana Roo, Carlos Tovilla Padilla; la juez consejera ciudadana del Consejo de la Judicatura de Quintana Roo, Ruth Gamboa Rodríguez; la secretaria técnica de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Quintana Roo, Estefanía Caro Farah; la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; el comandante de la Guarnición Militar, David Morales Hernández; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en la entidad, José Luis Martínez Rojas; y el Fiscal Anticorrupción de Quintana Roo, Edgar Ramírez Morales.