Nutrida cosecha de medallas para Quintana Roo en el paratletismo de los Paranacionales CONADE 2024

La Selección de Quintana Roo en la disciplina de paratletismo tuvo una brillante jornada en los Paranacionales CONADE 2024, esto al sumar un total de 17 preseas (cuatro de oro, nueve plateadas y cuatro de bronce), durante la actividad escenificada en el Polideportivo “Venustiano Carranza” de Oaxaca.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, las y los paratletas quintanarroenses siguen cosechando buenos resultados, esto con el respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop.

La primera medalla de oro para el estado llegó por conducto de Milagros Wisil, quien se proclamó campeona nacional en la prueba de los 100 metros en la clasificación T64; mientras que Pedro Balam hizo lo propio al colgarse una presea dorada en el lanzamiento de disco, clasificación F25.

Por su parte, Luna Canto se alzó con el primer lugar en la prueba de lanzamiento de jabalina; en tanto que Zacnité Chan logró el título nacional en los 200 metros, clasificación T20.

Las medallas de plata llegaron a través de Cinthia González con dos preseas en los 100 metros T12 y los 200 metros T12, en estas mismas pruebas, pero en la rama varonil resaltó Darío Ramírez quien obtuvo dos metales de plata. Por su parte, Yoana Can logró otra plata en los 100 metros T42; mientras que en los 200 metros F13 resaltó Luna Cantó con un segundo; otra plata fue de Mauro Chan en impulso de bala clasificación F35; por su parte Milagros Uitzil en lanzamiento de disco clasificación F64 concluyó en el segundo; y el último metal dorado fue Omar Canul en impulso de bala en la clasificación F25.

Finalmente, las medallas de bronce se consiguieron de Dafne Espinoza en la prueba de los 100 metros en la clasificación F25; Edwin Nah en los 100 metros varonil clasificación T47; Luna Canto en los 100 metros F13 y Omar Canul en lanzamiento de disco en la clasificación F25.

Con este resultado, la entidad llegó a los 41 metales en lo que va de la justa y seguirán compitiendo en el último día de pruebas de la primera etapa de esta disciplina.

Claudia Sheinbaum envía al Congreso 10 reformas para garantizar la igualdad de las mujeres en México

Claudia Sheinbaum ha enviado este jueves al Congreso una batería de reformas, algunas de ellas a la Constitución, enfocadas en los derechos de las mujeres. La primera medida de la primera presidenta de México será incluir en la Constitución la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad salarial y la paridad en todos los cargos de la Administración pública federal, entre otras. También, el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia, un problema que lastra la vida de las mexicanas con 10 asesinadas cada día.

Así lo ha anunciado este jueves en la conferencia matutina desde Palacio Nacional. Junto a ella estaba la secretaria de las mujeres, Citlali Hernández, quien ha asegurado que la función de estas medidas es ayudar y brindar protección a las mujeres, niñas y niños. El cargo de Hernández también es de reciente creación. Sheinbaum ha decidido elevar a rango ministerial los asuntos que tienen que ver con los derechos de las mexicanas y ha tomado la decisión de crear la primera Secretaría federal de las Mujeres.

La llegada al poder de la primera presidenta en la historia de México en 200 años genera grandes expectativas en el movimiento feminista y en las mujeres mexicanas, el 52% de la población del país. “Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”, dijo la mandataria, al recibir la banda presidencial en la Cámara de Diputados este martes. La presidenta reconoce con estas medidas que el Estado mexicano “tiene deberes reforzados con las mujeres” y que debe profundizar su actuar para mejorar sus vidas.

Una de las prioridades de la nueva Administración será atender la desigualdad de género en un país de 126 millones de habitantes. El acceso a la salud, la educación, la economía y la violencia están atravesadas por esa desigualdad que vuelve más vulnerables a las mujeres más pobres. Se estima que unos 46 millones de personas viven en pobreza en México y de esos, más de la mitad, son mujeres. Alrededor de 24 millones.

La presidenta ha anunciado que se fortalecerán las medidas de protección en materia de violencia digital –lo que se conoce como ley Olimpia– y se promoverán leyes para que el agresor salga de casa, en lugar de que las mujeres y sus hijos tengan que acudir a un refugio. En ese sentido, la presidenta también ha garantizado más protección frente a la ley de Violencia Vicaria, que busca castigar la violencia ejercida contra las mujeres a través de terceros, principalmente sus hijos. Solo en lo que va de año, más de 24.000 mujeres y sus hijos se han visto obligadas a vivir en un albergue a causa de la violencia, de acuerdo con la Red Nacional de Refugios.

Es ahí, en los hogares, donde la violencia machista y familiar se hacen más evidentes. Más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años dicen haber sido víctimas de algún tipo de violencia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La presidenta ha prometido abogadas en todos los ministerios públicos y la creación de fiscalías especializadas que investiguen el delito de feminicidio en todos los Estados, un modelo que quiere importar de sus años como jefa de Gobierno en Ciudad de México. Sumado a lo anterior, ha ordenado que las autoridades federales puedan conocer las medidas de protección que derivan de los delitos del fuero común por razones de género, como por ejemplo, la suspensión del régimen de visitas, el ingreso de la policía a un domicilio donde se está cometiendo una agresión o una orden de alejamiento inmediata de un agresor del domicilio familiar.

El año pasado más de 3.000 mujeres fueron asesinadas en el país. De este total, solo un 25% de los casos se investigó como un probable feminicidio. En lo que va de año, hasta el mes de agosto, las fiscalías han reportado 523 feminicidios en todo el país, aunque las organizaciones de la sociedad civil estiman que los casos podrían ser el doble. El acceso a la justicia es otro de los grandes obstáculos que enfrentará el futuro Gobierno. La impunidad es muy alta —cerca de un 95%—, mientras que las condenas en los tribunales son muy bajas. Entre las nuevas medidas se encuentra que todas las instituciones de seguridad apliquen la perspectiva de género por ley.

Ante un panorama tan desolador, las medidas de la presidenta son recibidas con esperanza, pero también con cautela. Durante los últimos seis años, la Administración de López Obrador aplicó fuertes recortes a los programas de atención al maltrato o la salud sexual y reproductiva. El 90% de esa partida acabó destinada a programas del Gobierno que nada tenían que ver con la desigualdad de género o con el combate a la violencia. Está por verse si la nueva batería de reformas de Sheinbaum va acompañada de presupuesto público, o si, por el contrario, corre el riesgo de quedar solo en un paquete de buenas intenciones.

Con información de El País

Avanzan con éxito las Caravanas de Unidades Móviles del IMOVEQROO

El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) ha logrado expedir 600 licencias de conducir en comunidades rurales de Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos mediante las Caravanas de Unidades Móviles, acercando este servicio a la población y evitar gastos de traslado a las y los usuarios.

El director general del IMOVEQROO, Rodrigo Alcazar Urrutia aseguró que en las primeras dos semanas de operación, las caravanas han sido bien recibidas en las comunidades visitadas, tanto, que van cerca de 660 licencias entregadas, con beneficio directo a conductores de diversas modalidades de transporte.

Señaló que mediante este programa el trámite de licencias se acerca a la ciudadanía acortando brechas, tal y como lo ha hecho este gobierno humanista e igualitario.

El IMOVEQROO encuentra en estos recorridos herramientas que suman a la igualdad de acceso a los servicios de movilidad como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Alcazar Urrutia refirió que la gente que se acerca a la Unidad Móvil de IMOVEQROO, coincide que, realizar este tipo de trámites en sus cabeceras municipales, les resulta complicado porque se traduce en horas de traslado y costo superior a lo que tienen programado en su día a día.

Celestino Díaz, quien vive en el poblado de Presidente Juárez, aseguró: “El servicio del personal fue eficiente. A los adultos mayores nos ayuda y nos facilita el proceso. A veces los traslados son muy difíciles y nos cuesta dinero hospedarnos o hacer exámenes médicos a otros lugares para el trámite y por eso creo que con este servicio cerca de nosotros es muy honesto y eficiente”, expresó.

“Con estas acciones el gobierno humanista con corazón feminista que encabeza Mara Lezama, busca que la emisión de licencias sea de forma rápida y cercana a todos”, finalizó.

Comparece el titular de la COEPROC ante la XVIII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo

El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (COEPROC), Guillermo Núñez Leal compareció este jueves ante la Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, para ampliar los resultados sobre las acciones y estrategias implementadas en materia de prevención plasmadas en el Segundo Informe de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Durante su intervención, destacó las principales áreas de acción de la dependencia, poniendo énfasis en la atención a emergencias hidrometeorológicas, capacitaciones para el personal, atención a incidentes, incendios y siniestros, así como en la difusión de campañas de prevención a través de redes sociales y medios de comunicación.

Ante los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos que preside el diputado Ricardo Velazco Rodríguez, el titular de la COEPROC dijo que ante la temporada de lluvias atípicas y la presencia de fenómenos meteorológicos como tormentas tropicales y huracanes, la Coordinación Estatal ha desplegado operativos preventivos en todas las regiones del estado, especialmente en las zonas más vulnerables.

Se subrayó la importancia de los planes de contingencia, que incluyen la activación de refugios temporales, el monitoreo constante de los fenómenos y la coordinación con los tres niveles de gobierno para garantizar una respuesta eficaz. Gracias a estas acciones, Quintana Roo ha logrado minimizar los daños materiales y humanos durante los últimos eventos climatológicos.

Uno de los puntos centrales de la comparecencia fue la capacidad de respuesta ante emergencias y situaciones críticas que demandan la intervención inmediata de la Coordinación. Durante el último año, se atendieron múltiples incidentes que incluyeron accidentes de tránsito, fugas de gas, además de eventos mayores como incendios y accidentes náuticos.

Destacó la eficiencia en la movilización de brigadas de rescate y atención, señalando que se ha logrado una reducción en el tiempo de respuesta gracias a la capacitación constante del personal y la implementación de tecnologías.

Núñez Leal resaltó la importancia de la capacitación continua del personal operativo y voluntarios. En colaboración con instituciones federales y organizaciones especializadas, se han impartido más de 200 cursos y talleres que cubren temas como primeros auxilios, manejo de equipo especializado, combate de incendios y evacuación en caso de emergencias.

Estos esfuerzos han permitido contar con personal altamente capacitado para actuar de manera inmediata y eficiente ante cualquier eventualidad, asegurando una protección efectiva para la población.

Un aspecto clave en la estrategia de la COEPROC es la difusión de información preventiva en español, maya e inglés.

Campañas como “La Triple A” han alcanzado a miles de personas en todo el estado, promoviendo la cultura de la prevención y concientizando sobre la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades ante fenómenos naturales, emergencias y otros incidentes.

Otro de los puntos destacados es la atención a incendios, tanto forestales como urbanos, que han afectado diversas áreas de Quintana Roo para ello se ha trabajado en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y otras dependencias, logrando sofocar numerosos incendios en zonas de alto riesgo.

Además, se han reforzado las campañas de prevención de incendios a nivel comunitario, especialmente en áreas rurales y zonas de interfaz urbano-forestal, para reducir la incidencia de estos siniestros, que no solo afectan el medio ambiente sino también la seguridad de las familias.

Núñez Leal mencionó la inversión en infraestructura crítica para la mejora de los sistemas de alerta temprana, el acondicionamiento de centros de refugio temporales, y la adquisición de equipo de rescate avanzado con una inversión de más de 15 millones 654 pesos, que se ven reflejado en motosierras, retroexcavadora, 7 patrullas, vehículos especializados como cuatrimotos, motos acuáticas, mochilas, cascos, lámparas, radios de comunicación, picos, palas, entre otros.

Estos recursos permiten a la COEPROC operar de manera más eficaz y garantizar una protección integral a las comunidades más vulnerables.

Reafirmó el compromiso de continuar trabajando arduamente para garantizar la protección y seguridad de la ciudadanía.