Conagua pronostica de 20 a 23 fenómenos hidrometeorológicos para el Atlántico este 2024

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que esta temporada de huracanes 2024 será más activa de lo habitual en el Atlántico, ya que se pronostican  de 20 a 23 fenómenos.

De acuerdo con los expertos, la temporada se encontrará arriba del 50 por ciento del promedio, con entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de cinco a seis huracanes nivel 1 o 2 y de cuatro a cinco huracanes categorías de 3 a 5.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo dio a conocer que su titular,  Guillermo Núñez Leal, estuvo presente el 6 de mayo en Baja California Sur, donde se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil, con la presencia de todos los directores generales de Protección Civil en México. El encuentro concluye el 8 de mayo.

Históricas cirugías de corazón para salvar la vida de niñas y niños quintanarroenses con enfermedades cardiacas

En un esfuerzo conjunto entre el gobierno de Quintana Roo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Salud, se inició en Cancún la jornada “Unidos de Corazón” para brindar atención quirúrgica y diagnóstica especializada a niñas, niños y adolescentes con enfermedades cardíacas en el estado.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa y el Secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, visitaron las instalaciones de Hospiten Cancún, quienes en conjunto con la Asociación Civil “Ayuda a Corazón de Niño”, iniciaron la jornada de cirugías de corazón.

La asociación, con sede en La Paz, Baja California Sur, ha realizado 11 jornadas previas de intervenciones quirúrgicas exitosas, estableciendo una sólida alianza con Hospiten México, ahora extendida a su sede en Cancún.

La gobernadora Mara Lezama mencionó que estas alianzas mantienen vivas las esperanzas y los sueños de niñas y niños con cardiopatías que más lo necesitan.

“En Quintana Roo, estamos comprometidos con cada latido de esperanza, estas cirugías no solo salvan corazones, sino que también dan una segunda oportunidad a los sueños de nuestras niñas, niños y adolescentes, que antes tenían que viajar a Mérida y la Ciudad de México. Hoy, con esta alianza estamos acercando los servicios de salud y de primer nivel a quienes más lo necesitan”, expresó Mara Lezama.

“Cada corazón que se salva es un eco de esperanza que resonará en todo Quintana Roo. Cada niño y niña merece la oportunidad de soñar y prosperar, y hoy, estamos haciendo realidad esos sueños a través de estas alianzas”, mencionó Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, durante la primera jornada de cirugías.

Esta jornada marca un hecho histórico en el estado, siendo la primera vez que se realizan este tipo de procedimientos para reducir las brechas de desigualdad en el acceso a la atención médica de alta especialidad para niñas, niños y adolescentes en Quintana Roo.

Israel reabre paso fronterizo con Gaza para permitir entrada de ayuda humanitaria

Israel dijo este miércoles haber reabierto el paso de Kerem Shalom, fronterizo con la Franja de Gaza, para permitir el ingreso de ayuda humanitaria, tres días después de haberlo cerrado por un ataque con cohetes que mató a cuatro de sus soldados.

El paso de Kerem Shalom se encuentra en el sur de la línea fronteriza entre Israel y la Franja, a la altura de la localidad palestina de Rafah, donde las autoridades israelíes amenazan con lanzar una operación a gran escala que suscita gran inquietud en la comunidad internacional.

«Están llegando al cruce camiones procedentes de Egipto con ayuda humanitaria, incluyendo comida, agua, material para alojarse, medicinas y equipamientos médicos facilitados por la comunidad internacional», dijo el ejército israelí en un comunicado conjunto con el COGAT, un organismo dependiente del ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos.Los suministros entrarán en el enclave costero palestino tras ser sometidos a inspección, añadió el comunicado.

El texto precisó que otro paso fronterizo, el de Erez, entre Israel y el norte de la Franja, está igualmente abierto para la llegada de ayuda. Israel había cerrado el paso fronterizo de Kerem Shalom el domingo, a raíz de un ataque con cohetes reivindicado por el brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás.

En el incidente murieron cuatro soldados israelíes y resultaron heridos una decena más. Las fuerzas israelíes tomaron igualmente el martes el control del paso fronterizo de Rafah, en el extremo sur de Gaza y limítrofe con Egipto. Tanto la ONU como Estados Unidos, el más firme aliado de Israel, condenaron el cierre de ambos pasos fronterizos, fundamentales para la entrada de ayuda humanitaria en este asediado territorio.

Cristina Rivera Garza, escritora mexicana, gana Premio Pullitzer 2024

Cada vez que la mexicana Cristina Rivera Garza intentaba escribir sobre el feminicidio de su hermana Liliana, asesinada en 1990 con apenas 20 años, las palabras le fallaban. Finalmente, en 2020, incentivada por el auge de los movimientos feministas en América Latina, la escritora decidió abrir las cajas de las posesiones de su hermana, intactas desde su muerte.

Los papeles que encontró la ayudaron a encontrar nuevas formas de hablar sobre lo sucedido.El resultado fue «El invencible verano de Liliana» (2021), la obra más íntima de una de las autoras más importantes de la literatura actual en español, que ahora fue galardonada con el premio Pulitzer en la categoría de Memorias o Autobiografía.

La novelista, poeta y ensayista nacida en el estado mexicano de Tamaulipas en 1964 es también profesora de la Universidad de Houston, Texas, EE.UU., y entre su prolífica obra destacan los títulos «Nadie me verá llorar» (1999), «La cresta de Ilión» (2002), «Verde Shanghai» (2011) y «El mal de la taiga» (2012).

Al contar la historia de Liliana, Rivera Garza quiso dar voz a las miles de mujeres víctimas de feminicidios en México y ofrece una exploración de lo que llama la violencia machista y patriarcal. «La pena se convirtió en un silenciamiento forzado, y en algo muy privado que a menudo está vinculado con sentimientos de culpabilidad y vergüenza, porque así es como la sociedad muestra estas historias».

El libro de memorias sobre Liliana, elogiado por su honestidad e importancia, no sólo fue un homenaje de Rivera Garza a la vida de su hermana, sino también una exploración poderosa y conmovedora del dolor, la violencia y la lucha por la justicia en el laberíntico sistema judicial mexicano.

Liliana Rivera Garza, estudiante de arquitectura de la UNAM, murió el 16 de julio de 1990. Tenía 20 años. La joven había tratado durante años de terminar su relación con un novio de la preparatoria «que insistía en no dejarla ir». Cuando por fin Liliana tomó la decisión, “él decidió que ella no tendría una vida sin él”, cuenta Rivera Garza.

Casi tres décadas después, la escritora encontró una caja de cartas, escritos y notas de Liliana: un archivo detallado de sí misma y de su vida. Con esos documentos Rivera Garza emprendió un trabajo meticuloso de reconstrucción de la vida y muerte de su hermana menor.

«Lo que encontré me sorprendió totalmente.En el momento en que toqué esos papeles, la sensación de la presencia de Liliana fue abrumadora”, explicó la autora. «Entonces supe que finalmente tenía un libro, que ésta era la voz de Liliana, y que este libro tenía que existir».

Rivera Garza se planteó esta historia como una herramienta de denuncia y búsqueda de justicia porque tres décadas después nadie había sido condenado por el asesinato de su hermana. Ni arrestos, ni acusados, ni juicios. Ningún sentido de justicia para la joven.

En el libro, Rivera Garza apunta que el duelo que vivió su familia por la muerte de su hermana y la confusión por lo ocurrido obstaculizaron de alguna forma el proceso de búsqueda de justicia. «Lo que surge durante el duelo cuando pierdes a alguien con violencia es, sobre todo, la dificultad de hablar sobre ello de manera justa para la víctima. Así que para nosotros fue muy difícil hablar sobre lo que había ocurrido», dijo Rivera Garza. «La forma como la sociedad muestra estas historias es a menudo culpando a la víctima y exonerando a los perpetradores».

Así fue la visita de Claudia Sheinbaum en Mérida

Durante un encuentro con simpatizantes realizado en el Mercado de San Roque, en la zona sur de la capital yucateca, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum anunció que es hora de darle a las colonias más vulnerables la atención que merecen.

La candidata dijo que como próxima presidenta del país respaldará a Rommel Pacheco, candidato a la presidencia municipal de Mérida, y a Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura de Yucatán, para que cumplan con sus objetivos de atender primero a quienes más lo necesitan.

Huacho va a ser el próximo gobernador de Yucatán y le vamos a ayudar a atender las necesidades de Yucatán por eso hoy decimos aquí: por el bien de todos, primero al sur de Mérida”.

Sheinbaum Pardo prometió más escuelas de nivel básico para esta zona de la ciudad así como la implementación de dos programas similares a los que llevó a cabo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México: PILARES y Senderos para mujeres libres y seguras. El primero consiste en espacios para que las personas puedan finalizar sus estudios de educación básica, practicar algún deporte o desarrollar una disciplina artística; y el segundo consiste en la iluminación de calles para mejorar la seguridad.

“Le llamamos para mujeres no crean que porque sólo pueden caminar ahí las mujeres, la idea es que si una niña puede caminar segura en una calle, cualquiera puede caminar seguro en esa calle. Vamos a traer a todas las colonias del sur de Mérida Senderos Seguros con iluminación y vamos a recuperar las calles con pavimento”.

Al respecto, Rommel Pacheco dijo que el evento se llevó a cabo en una colonia del sur para visibilizar las problemáticas que se viven en otras zonas de la capital, que desde hace décadas han quedado en el olvido.

El candidato a la alcaldía dijo que, en caso de ser electo el próximo 2 de junio, trabajará parejo por el sur, el oriente, el poniente y el norte de Mérida, así como por sus comisarías.

Huacho se sumó a estas propuestas y dijo que hará equipo con Rommel para luchar por mejores condiciones de vida para todas las personas.

“Mérida está cansada de la prepotencia de aquellos que durante nueve años pidieron el voto prometieron cosas y trabajaron sólo para sus amigos”, declaró el abanderado de Morena, PT y PVEM.

Claudia Sheinbaum aseguró que decidió pisar una de las colonias donde pocos candidatos a la presidencia se han parado para mostrar que Mérida no sólo es segura y bella sino que también existe la desigualdad y hay zonas donde hace falta la presencia del gobierno.

Garantizó que Rommel y Huacho tendrán todo el apoyo de la federación para mejorar esta situación. 

Sheinbaum aseguró que en Yucatán estas elecciones ganará el proyecto de la Cuarta Transformación y que Huacho Díaz Mena será el próximo gobernador del estado.

Durante su visita a Kanasín, Sheinbaum Pardo dijo que Huacho está a seis puntos de diferencia de su adversario y se ubica en primer lugar de preferencia entre el electorado yucateco.

Señaló que estas cifras tienen nerviosos a los representantes del PAN y al PRI, quienes han recurrido al intento de compra de votos.

«Vengo de ver una encuesta donde Huacho está más de seis puntos arriba del segundo lugar. Necesitamos salir a votar para consolidar ese triunfo, no dejar que nadie que nadie venga a comprarnos la voluntad. Si vienen y ofrecen algo lo tomamos y como dice el presidente el 2 de junio ‘toma tu voto’. Lo que no debemos hacer nunca es entregar la credencial de elector porque credencial de elector es el arma más poderosa que tiene el pueblo de México», comentó.

Por ello, se comprometió a que como presidenta de México apoyará a Huacho en sus proyectos de gobierno.

«Vamos a apoyar a Yucatán con todo, vamos a apoyar al próximo gobernador de Yucatán, Huacho, con todo… Nuestro proyecto es un solo Yucatán, que a todos les vaya bien. Ese es el gran proyecto que tiene Huacho y que tienen todos los candidatos de Morena».

Huacho agradeció el respaldo de la candidata presidencial y dijo que seguirá trabajando en una campaña pacífica sin caer en las provocaciones.

«Nuestra campaña es de alegría, es de esperanza porque hay vientos de un cambio verdadero porque el 2 de junio va a llegar a Yucatán la Cuarta Transformación», señaló.

Huacho se comprometió a acompañar a Florentino Masha Chan, candidato a la presidencia municipal de Kanasín a consolidar la primera universidad del municipio así como a mejorar los servicios básicos y repavimentar las calles.

Sheinbaum celebró el apoyo de Yucatán a las y los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia y se comprometió a mejorar y aumentar los programas de Bienestar para todas las personas.

Segunda ola de calor en México: Sube la temperatura en Quintana Roo

En plena temporada de calor, los precios de las bebidas han ido en aumento en México, de acuerdo con los datos de la inflación general de la primera quincena de abril.

La segunda ola de calor en México inició el pasado viernes 3 de mayo y continuará por varios días, por lo que varios estados enfrentan temperaturas de entre 30 y hasta 45 grados centígrados.

Según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en la primera mitad de abril, la inflación general se situó en 4.63 por ciento anual, mientras que la inflación de los precios de bebidas superó el 6 por ciento anual.

Así que durante la época primaveral con altas temperaturas, las personas tienen que desembolsar más dinero para calmar la sed.

El agua embotellada, los jugos y los refrescos han tenido aumentos de precios durante esta temporada, según los datos disponibles.

Los incrementos en los precios se han visto de la siguiente manera: el agua embotellada subió 5.6 por ciento interanual; los jugos aumentaron 6.5 por ciento; y los refrescos, 6.6 por ciento.

Los datos del Inegi reflejan que el precio promedio actual de una botella de agua natural Ciel, de 1 litro, es de 9.42 pesos. En tanto, la Bonafont de 1 litro está en 13 pesos.

De acuerdo con el índice de precios de la Profeco, una botella de agua natural de Bonafont de 1 litro en Acapulco costaría 10.50 pesos en promedio, mientras que la botella de 1.5 litros está en 13.07 pesos.

Ante el calor, las autoridades de protección civil recomiendan a la población que, en la medida de lo posible, pase el menor tiempo posible expuesto ante los rayos del sol y proteja la piel en caso de trabajar en lugares abiertos. Además, se recomienda estar bien hidratado en estos momentos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua es esencial para las personas en cualquier etapa de la vida porque ayuda a regular la temperatura corporal, mantiene la piel hidratada y elástica, lubrica articulaciones y órganos y ayuda a tener una buena digestión.

Para mantenerse hidratados, el agua es la mejor opción. Aunque cualquier líquido genera una hidratación, los refrescos azucarados compuestos por agua carbonatada con sodio, solo causan más sed. La cerveza tampoco es una buena opción en este sentido.

La mejor manera de mantener la hidratación es tomar agua natural o agua de frutas sin azúcar, destaca Paola Farías, licenciada en Nutrición.

Vladimir Putin jura su quinto mandato en Rusia y manda mensaje al Occidente

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y ofreció diálogo a Occidente en materia de seguridad y estabilidad estratégica, aunque defendió la creación de un nuevo orden mundial tras ser investido para un quinto mandato al frente del Kremlin.

«Nosotros no rechazamos el diálogo con los países occidentales. Depende de ellos», dijo tras jurar el cargo con la mano derecha en un ejemplar de la Constitución rusa durante una ceremonia oficial en el Gran Palacio del Kremlin.

«Hemos estado y estaremos abiertos a fortalecer buenas relaciones con todos los países, que ven en Rusia un socio fiable y honesto. Y esa es efectivamente la mayoría mundial», añadió.

Subrayó que el diálogo con Occidente en materia de seguridad y estabilidad estratégica es «posible», pero advirtió que éste no debe transcurrir «desde una posición de fuerza», sino «sin arrogancia, prepotencia ni exclusividad personal, y sólo en igualdad de condiciones, respetando los intereses de cada uno».

Mientras, destacó que Rusia continúa la labor de «formación de un mundo multipolar y un sistema de seguridad equitativo e indivisible».

Putin resaltó la importancia de que Rusia sea «autosuficiente» y «competitiva», y de que el sistema sociopolítico sea «absolutamente robusto» ante cualquier desafío y amenaza.

Además de asegurar que la seguridad del pueblo ruso es una prioridad para él, recordó a los «héroes» de la campaña militar en Ucrania, la asignatura pendiente para su quinto mandato.

Putin, en el poder desde el año 2000, ordenó el lunes a las Fuerzas Armadas realizar maniobras con armas nucleares tácticas en el Distrito Militar Sur, que incluye a los territorios ucranianos anexionados por Moscú, en respuesta a las «provocaciones» y «amenazas» occidentales.

Además, Moscú citó el lunes a los embajadores de Francia y el Reino Unido por las afirmaciones de sus dirigentes sobre el posible despliegue de las tropas de la OTAN en Ucrania y el derecho de Kiev a atacar objetivos en territorio ruso con armamento occidental.

Quintana Roo, Top 10 de destinos para visitar este 2024: Wall Street Journdal

De acuerdo con el Wall Street Journal, Quintana Roo aparece en el Top 10 de los mejores lugares para visitar en este 2024, luego de analizar y difundir las últimas tendencias de viajes para realizar una lista de los mejores destinos para este año.

Este estado ha cobrado popularidad en los últimos años y Tulum destaca como uno de los principales atractivos para los turistas, quienes ahora tienen otra forma de llegar directo con el nuevo aeropuerto, detalla el Wall Street Journal.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa celebró que el diario estadunidense coloque a Quintana Roo entre los diez mejores lugares del mundo para visitar en este 2024, en el marco de la nueva era del turismo del Caribe Mexicano, que protege la cultura, el medio ambiente, económicamente sostenible y generador de empleos.

La campaña Caribe Mexicano New Era fue lanzada en el marco del Tianguis Turístico de México, celebrado en Acapulco hace unas semanas, misma que fusiona la promoción turística y un nuevo modelo que se refleje en la calidad de vida de las y los trabajadores y sus familias.

“El Caribe Mexicano tiene todo lo necesario para ser un protagonista del turismo mundial. A través de un gran equipo, un gran sector, una gran estrategia se le dice al mundo que el Caribe Mexicano es sin duda el mejor destino para vacacionar”, destacó la gobernadora.

En la lista de Wall Street Journal, Quintana Roo comparte el Top 10 con destinos como Malasia, Praga, Islas Baleares, Buenos Aires o Kyushu, en Japón, entre otros.

¿Quién es José Raúl Mulino, nuevo presidente de Panamá?

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, dijo a una multitud después de ganar las elecciones generales del domingo que no era «el títere de nadie», tras haber llegado tarde a la carrera presidencial para sustituir a su exjefe, Ricardo Martinelli, a quien se le prohibió presentarse tras una condena por lavado de dinero.

Mulino es considerado un hombre rudo y menos carismático que el expresidente Martinelli, cuya popularidad lo llevó a la victoria el domingo. Antes de las elecciones, Mulino era conocido por su dura postura frente los manifestantes antigubernamentales como ministro de Seguridad en el gobierno de Martinelli (2009-2014).

Martinelli, que lideraba las encuestas antes de que se le prohibiera presentarse en marzo por una condena por blanqueo de capitales, hizo campaña por Mulino desde la embajada de Nicaragua, donde se le concedió asilo tras su condena.

El resultado del domingo muestra que, al menos en las urnas, Mulino fue capaz de canalizar la popularidad de Martinelli. «Martinelli es Mulino y Mulino es Martinelli» fue incluso uno de los principales eslóganes de la campaña.

José Raúl Mulino Quintero nació el 13 de junio de 1959 en David, en la provincia de Chiquirí, en el occidente de Panamá. Es hijo de José Mulino Rovira, quien fue gobernador de la provincia, y de la empresaria Nelly Quintero de Mulino. Estudió en el Colegio San Vicente de Paul, en su ciudad natal. Cursó estudios en derecho y ciencias políticas en la Universidad Católica de Santa Maria la Antigua, de la que se graduó en 1982. Al año siguiente, estudió una maestría en derecho marítimo en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Mulino, casado y padre de cuatro hijos, ha concedido pocas entrevistas y no ha asistido a los debates presidenciales. Fue candidato del partido Realizando Metas (RM, iniciales de su fundador, Rocardo Martinelli).

En la década de 1980, fue parte de la llamada Cruzada Civilista, un grupo opositor al general Manuel Antonio Noriega. Noriega gobernó de facto entre 1983 y 1989 y espió para Estados Unidos antes de que su narcotráfico y brutalidad desencadenaran una invasión para derrocarlo. Tras el fin de la dictadura, fue un tiempo canciller en el gobierno democrático de Guillermo Endara (1989-1994).

En la administración de Martinelli fue brevemente ministro de Gobierno y Justicia, y luego de Seguridad. En ese cargo, que ocupó entre 2009 y 2014, fue sumamente represivo ante protestas. Tras salir del gobierno, estuvo en prisión preventiva por supuesta corrupción entre 2015 y 2016, pero fue liberado por errores procesales.

El papel que jugará Martinelli en un gobierno de Mulino a partir del 1 de julio es toda una incógnita. Sus adversarios sospechan que le podría dar un salvoconducto para que salga de la embajada. Incluso, algunos piensan que será el exgobernante el que ejerza el poder detrás del trono.

En la jornada electoral del domingo, tras votar visitó a Martinelli en la legación diplomática. «Vamos a ganar», se dijeron con un fuerte abrazo. El presidente electo, que asumirá el 1 de julio, prometió que trabajaría estrechamente con el sector privado para impulsar la economía, pero sin dejar de lado a los pobres, uniendo al país y dejando atrás las diferencias con otros políticos para centrarse en el trabajo.

Sin titubeos propuso como solución a la crisis migratoria «cerrar el Darién», la inhóspita selva fronteriza con Colombia por donde pasó medio millón de personas en 2023. «La frontera de Estados Unidos en vez de Texas se corrió a Panamá», aseguró.

También construir un hospital de mascotas que se llamará «Bruno», el nombre del perro de Martinelli que lo acompaña en la legación diplomática.

Quintana Roo recibe material electoral para el domingo 2 de junio

Quintana Roo recibió la documentación electoral con emblemas y materiales electorales que serán utilizada en la Jornada Electoral que todo el país vivirá el próximo 2 de junio, informó el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas.

Entrevistado en la sede del INE estatal, el vocal detalló que llegaron a Quintana Roo 4 millones 689 mil 528 boletas correspondientes a las elecciones federales para presidente de la República, Senadurías y Diputaciones Federales.

Informó que se recibió el camión que arribó desde la Ciudad de México, con la documentación electoral con emblemas y materiales electorales, así como el resto de la documentación comicial con emblemas para ser entregadas y resguardadas en cada uno de los distritos electorales federales con la custodia permanente de la secretaría de la Marina (SEMAR).

Destacó que en todo el traslado se contó con el acompañamiento de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de la Guardia Nacional.

El vocal ejecutivo del INE en Quintana Roo, acompañó al ejecutivo distrital, Francisco Croce Flota, a recibir lo correspondiente al distrito 02 en Othón P. Blanco.

Este lunes, los distritos 01 en Solidaridad, 03 y 04 en Benito Juárez recibirán la documentación y material electoral para iniciar con el conteo y sellado de cada una de las boletas, actividad que se realizará en presencia de consejeros y consejeras electorales, representantes de partidos políticos, así como de observadores electorales.

En este sentido, en los próximos días, las figuras de fuerza que son las y los supervisores y las y los capacitadores electorales estarán armando los paquetes electorales con toda la documentación con emblemas y material electoral para finalmente entregar en manos de la ciudadanía que será funcionariado de casilla en la jornada electoral del 2 de junio