Claudia Sheinbaum mantiene ventaja en las encuestas tras precampañas

La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, se mantiene a la cabeza en la carrera por la presidencia en México. La exjefa de Gobierno de Ciudad de México mantiene un margen de dos a uno frente a Xóchitl Gálvez, la aspirante del frente oposito., de acuerdo con la última encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio.

La medición supone una fotografía de salida al cierre de las precampañas, que concluyeron el pasado 18 de enero, y considera por primera vez a Jorge Álvarez Máynez como el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC). Ambas punteras han logrado capitalizar el poco conocimiento del candidato del partido naranja y han crecido en las preferencias rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.

Enkoll da a Sheinbaum un 54% de las preferencias brutas, frente al 27% obtenido por Gálvez. Álvarez Máynez tiene un 3%. Las preferencias efectivas, que no consideran a quienes siguen indecisos ni a quienes no votarían por ninguno de los candidatos, ofrecen resultados similares: la aspirante de Morena se va hasta el 65%, la abanderada del frente opositor crece hasta el 32% y el contendiente por MC se queda en 3%.

Estos resultados se basaron en 834 encuestas en vivienda realizadas entre el 19 y 22 de enero. La última encuesta de Enkoll, para el periodo de octubre y noviembre, daba a Sheinbaum un 49% y a Gálvez un 23% de las preferencias brutas.

El cambio más drástico corrió a cuenta de Movimiento Ciudadano: hace dos meses, un 17% dijo que iba a votar por Samuel García y ahora, sólo un 3% aseguró que lo haría por Álvarez Máynez. La irrupción del nuevo candidato, destapado por García el pasado 9 de enero, se tradujo también en un aumento de votantes indecisos y que no votarían por ninguno de los aspirantes. De noviembre a enero, quienes contestaron que no saben por quién van a votar pasaron del 6% al 9% y quienes respondieron “ninguno”, del 5% al 7%, según Enkoll.

Las precampañas más largas de la historia reciente en México permitieron a Gálvez darse a conocer entre la población. En julio de 2023, sólo el 33% de los encuestados sabía quién era la entonces senadora del PAN. Un año después, la historia es diferente. Un 74% de los votantes conoce a la ahora candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Actualmente, un 37% de quienes la conocen la valoran de forma positiva, pero un 35% la califica de manera negativa, según la encuesta.

Sheinbaum se mantiene como la contendiente más conocida: ocho de cada diez mexicanos saben quién es. Pese a ser la candidata que más tiempo lleva en la contienda, mantiene también el mejor saldo entre opiniones negativas y positivas: un 65% tiene una buena imagen de ella y un 17% la rechaza, según Enkoll.

Álvarez Máynez, que sólo estuvo en precampaña una semana, parte en desventaja frente a sus rivales, que llevan meses en los reflectores mediáticos. Un 78% de los encuestados no lo conoce. El exdiputado de MC tiene un 31% de opiniones positivas y el mismo porcentaje de valoraciones negativas entre el 22% de ciudadanos que sí lo conoce, según la medición.

En cuanto al rechazo, un 40% de los encuestados dijo que “nunca” votaría por Galvez, un 28% rechaza a Álvarez Máynez y un 11% a Sheinbaum, si se toman en cuenta las preferencias brutas.

Cuando se le pregunta a los encuestados por qué partido votarían, independientemente de los candidatos, Morena aparece como el mejor posicionado entre las preferencias brutas. Un 48% dijo que prefiere al movimiento político de Andrés Manuel López Obrador.

-Con información de Enkoll y El País.

Puente Nichupté será inaugurado en verano del 2024, informa Mara Lezama

Junto con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama realizó un recorrido de supervisión para verificar los avances en las obras del Tren Maya en los tramos 5, 6 y 7, así como el Puente Nichupté que anunciaron se inaugurará en el verano del 2024.

Se reunieron con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y especialistas en las obras que se realizan en Quintana Roo, para evaluar el tramo 5, 6 y 7 del Tren Maya, en donde avanzan las labores para concluir lo más pronto esta obra que estará recorriendo el Presidente de México desde Cancún a Playa del Carmen el próximo 29 de febrero.

Asimismo, revisaron los avances del Parque del Jaguar y el Aeropuerto de Tulum que, de acuerdo con datos Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), transportó 39 mil 768 pasajeros, durante su primer mes de operaciones.

Las autoridades se trasladaron hasta Cancún para participar en la reunión de evaluación de los proyectos de infraestructura de Cancún. Anunciaron que avanzan en tiempo y forma los trabajos del Puente Nichupté que inaugurará el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el verano próximo.

El puente que será de libre peaje tendrá 8.8 kilómetros de largo y 2 entronques; se construye bajo el sistema Top Down, con la más moderna tecnología. Se contempla el acceso en la intersección de la avenida Colosio con Kabah.