Así se vivió el Simulacro Nacional 2023

Este miércoles, se llevó a cabo el primer simulacro nacional de 2023 en México. El simulacro presentó una cierta preocupación luego de que temblara la noche previa. La Alerta Sísmica se activó en punto de las 11 de la mañana.

En el simulacro, participaron nueve estados del país, en los cuales se activó la alerta sísmica con la hipótesis de un sismo de magnitud 7,5. El martes por la noche, la Ciudad de México fue sacudida por un sismo de magnitud 4,1 con epicentro en Guerrero, sin daños.

El ejercicio se extendió a escuelas y espacios públicos, con la finalidad de que toda la población sepa qué hacer en caso de un sismo real.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se trasladó al C5 para iniciar los protocolos de actuación tras sonar la Alertas Sísmica en el primer simulacro nacional.

Posteriormente, desde el C5, la jefa de gobierno dijo que funcionó el 99.2% de los altavoces y el Simulacro se llevó a cabo con éxito. «Gracias a la ciudadanía por su participación y solidaridad».

Los simulacros buscan preparar a la población ante la posibilidad de un terremoto que podría traer graves consecuencias a la Ciudad de México y su zona metropolitana, donde viven unos 22 millones de personas.

El Papa Francisco dona reliquias para la coronación de Carlos III

El Papa Francisco regaló dos fragmentos de la «Vera Cruz» con motivo de la coronación del monarca el próximo mes de mayo.

De acuerdo con el Vaticano, estos fragmentos proceden de la cruz utilizada para crucificar a Jesucristo. El regalo fue bendecido el miércoles en el Reino Unido, antes de su uso en la próxima coronación del rey Carlos III.

El primer fragmento de la «Vera Cruz» mide 5 milímetros, mientras que el segundo 1 centímetro. Estos dos fragmentos, serán incluidos en una cruz elaborada por el diseñador Michael Lloyd. Lloyd tardó dos años en hacerla y la fabricó con lingotes de plata reciclados, fragmentos de madera y pizarra galesa.

El arzobispo de Gales Andrew John, bendijo la nueva Cruz de Gales ante dignatarios y feligreses en un servicio religioso celebrado en Llandudno.

En los próximos días, la cruz será trasladada a Londres para encabezar la procesión de la coronación. «La cruz representa la importancia de la fe cristiana, el patrimonio, los recursos y el compromiso con la sostenibilidad» afirmó el arzobispo.

«Estamos encantados también de que su primer uso sea guiar a sus majestades (Carlos y Camila) a la Abadía de Westminster en el servicio de coronación», agregó.

El futuro de México está en el desarrollo del Sur-Sureste: Mara Lezama

La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en el 7º Encuentro de Gobernadores, con la presencia del embajador de los Estados Unidos Ken Salazar, y gobernadores del Sur-Sureste, en el que se realizaron trabajos para que, dentro de un Nuevo Acuerdo, se promuevan y fortalezca esta región de México. Anunció que la próxima reunión será en la ciudad de Cancún.

Con la presencia de los gobernadores de Campeche, Yucatán, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, Mara Lezama dejó en claro que el futuro del país está en el desarrollo del Sur-Sureste, donde actualmente el Gobierno de México construye una obra histórica como es el Tren Maya.

“En Quintana Roo se trabaja bajo un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que suma el trabajo en unidad de todos los sectores económicos, grupos sociales, gobierno y sociedad civil, a fin que la prosperidad sea compartida”, añadió.

Mara Lezama precisó que el Sur-Sureste tiene infinitas oportunidades para su desarrollo, pero también rezagos, retos muy profundos a los que se debe hacer frente con unidad, con una visión común y con respuestas creativas y decisiones políticas firmes.

Asimismo, destacó que la región Sur-Sureste, por primera vez en décadas, recibe una inversión histórica en infraestructura como son el Tren Maya, el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la refinería Dos Bocas.

Propuso que, como Coordinadora de la Comisión para el Desarrollo de la Región Sur-Sureste de la Conago, se haga una agenda temática y un programa de trabajo y sea esta Comisión el mecanismo sustentable para darle continuidad y agilidad a los proyectos.

Los temas que se desarrollaron en este encuentro fueron: Avances en el desarrollo económico del sur sureste y anuncios de proyectos; Sur-Sureste México. El Epicentro de la conservación y oportunidades del cambio climático, con presentaciones, diálogo y actualizaciones sobre los esfuerzos de conservación en curso en y entre los estados de la región.

Por su parte, el embajador Ken Salazar, reconoció la disposición de los gobernadores para trabajar coordinados en busca de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos atrayendo proyectos e inversión que permite mayor empleo y bienestar social.

“Hay muchas oportunidades en el Sur-Sureste y como dice Mara, agarrar el toro por los cuernos para que a través de la Conago se impulse a la región”, añadió.