Avanzan megaobras en Quintana Roo

Las obras gestionadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa ante el Gobierno de México y que representan una inversión de más de siete mil millones de pesos avanzan de manera importante en beneficio de miles de quintanarroenses y para fortalecer el crecimiento de Quintana Roo, con prosperidad compartida.

La gobernadora Mara Lezama expresó hoy que la voz de las y los cancunenses se ve reflejada en el avance de las obras y proyectos estratégicos que facilitarán la movilidad de habitantes y turistas en la ciudad, además de impulsar el turismo, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Recordó que estás obras se realizan con una inversión histórica del Gobierno Federal, ya que los recursos fueron gestionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar el desarrollo del destino y que el bienestar se refleje en los bolsillos y las mesas de la gente.

Durante la conferencia mañanera del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se presentaron los avances del Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún consta de cuatro obras de infraestructura: Distribuidor Aeropuerto de Cancún, Bulevar Luis Donaldo Colosio, Avenida Chac Mool y Puente Vehicular Nichupté.

Explicaron que la obra del Bulevar Luis Donaldo Colosio consiste en la rehabilitación de la superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, así como la construcción de dos puentes peatonales, semaforización, adecuación de retornos y bahías.

En esta obra se concluyó la rehabilitación del cuerpo dirección Cancún en una longitud de 10 kilómetros hasta el entronque Colosio. El cuerpo con dirección aeropuerto cuenta con avance de 4.6 kilómetros, además continúan los trabajos de demolición acarreo, construcción de terracería, obras de drenaje, obras inducidas y la construcción de pavimento con concreto hidráulico.

Respecto al puente vehicular sobre el sistema lagunar Nichupté, así como dos entronques con el bulevar Luis Donaldo Colosio y bulevar Kukulcán, en la zona del viaducto se han colado 96 pilas de cimentación, 70 columnas y 12 capiteles. En el entronque Colosio se han colado 95 pilas de cimentación, 16 zapatas y 13 columnas.

Para el distribuidor Aeropuerto Cancún se construye una nueva estructura y mejora la geometría de las gasas para incrementar la capacidad y mejorar el nivel de servicio. Se avanza en el tendido de base asfáltica en gasas y el eje troncal. Se han colado tres zapatas, 18 columnas y tres cabezales. Se han montado 44 trabes y se coló el primer tramo de losa.

En la Avenida Chac Mool se creará una vía de conexión entre avenida Huayacán y la carretera federal México 307, Reforma Agraria Puerto Juárez que optimizará la conexión entre Cancún y el Aeropuerto Internacional de Cancún. En esta obra ya iniciaron trabajos de topografía y se continuará con labores de desmonte y reubicación de fauna.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo se trabaja de la mano con el Gobierno de México para atender las demandas de la ciudadanía a través de proyectos urbanos que mejoran la comunicación y detonan la generación de empleos.

Las obras de este programa representan una inversión de siete mil 283.6 millones de pesos y han generado 10 mil 437 empleos directos y 41 mil 750 indirectos, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.

Terremoto en Turquía: Mueren más de 2,500 personas y cientos están atrapadas en escombros

Un terremoto de magnitud 7.8 azotó el sureste de Turquía y Siria a primeras horas de este lunes, derribó cientos de edificios y mató a más de 2 mil 300 personas.

Se cree que aún quedan cientos de personas bajo los escombros, y la cifra de víctimas seguirá subiendo conforme los rescatistas buscaban entre los restos en ciudades y pueblos.

A ambos lados de la frontera, los temblores despertaron a la gente de golpe varias horas antes del amanecer y la hicieron salir a la calle en una noche fría de viento, lluvia y nieve. Docenas de edificios se derrumbaron en ciudades de toda la región fronteriza.

Un hospital se derrumbó en Turquía y los pacientes, incluidos recién nacidos, fueron evacuados de un puñado de centros en Siria.

En la ciudad turca de Adana, un testigo contó que tres edificios cerca de su casa se habían venido abajo. Una persona exclamó “no tengo fuerzas para aguantar” entre los escombros mientras los rescatistas trataban de localizarla, indicó el estudiante de periodismo Muhammet Fatih Yavus.

“Mi nieto tiene un año y medio. Por favor, ayúdenlos. No podemos escucharlos ni recibir noticias de ellos desde la mañana. Estaban en el piso 12″, lloró Imran Bahur junto a su edificio de apartamentos destruido en la ciudad. Su hija y su familia aún no fueron encontradas.

“Como los esfuerzos de retirada de escombros continúan en muchos edificios en la zona del terremoto, no sabemos cuánto subirá el número de muertos y heridos”, dijo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Esperamos dejar atrás estos días desastrosos con unidad y solidaridad como país y nación”, agregó.

Muelle de Cozumel detonante económico y modelo de conectividad, gracias a su gente: Mara Lezama

Al conmemorar el 85 aniversario del muelle de San Miguel de esta isla, la gobernadora Mara Lezama Espinosa rindió homenaje a las y los pioneros, mujeres y hombres que abrieron los primeros surcos, “que soñaron aquí cómo construir un porvenir para cada una de sus familias”.

“Hoy en Quintana Roo y en Cozumel se vive una época de grandes transformaciones sociales, que serán recordadas por años y por varias generaciones” expresó Mara Lezama con la presencia de la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo y del cronista vitalicio de la isla, Veudi Vivas Valdez.

Después de develar la placa conmemorativa, la Gobernadora del Estado explicó que ese es el sentido del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que se está suscribiendo con cada sector de la sociedad, para que este crecimiento genere prosperidad y bienestar compartido, pero principalmente que se vea reflejado en el bolsillo y en las mesas de cada quintanarroense.

Añadió que en este 85 aniversario del muelle de San Miguel, el mejor homenaje que se le puede brindar a todas y todos los que comenzaron a hacer grande esta ciudad, es redoblar esfuerzos, trabajar 24/7 para lograr la prosperidad compartida.

Mara Lezama recordó que el muelle, desde donde se realizó la ceremonia conmemorativa, se inauguró el 5 de febrero de 1938; fue construido por el ingeniero Pedro Castellanos quien contempló que pudiera hacer frente a huracanes y facilitara la carga de camiones.

“Hoy nuestro Muelle San Miguel se encuentra mejor que nunca, en plenitud, con un movimiento que el año pasado alcanzó la cifra de 3 millones 637 mil 344 pasajeros. Un muelle que nos enseñó que sólo con el trabajo conjunto, se puede alcanzar el progreso para una comunidad” ilustró la titular del Ejecutivo.

Destacó que este muelle fue el detonante del desarrollo económico, comercial y de comunicación, no sólo para Cozumel, sino para toda la zona caribeña. Convirtió a Cozumel en el puerto de mayor importancia de la región, con conectividad con los puertos de Yucatán, Campeche y Veracruz.

En navegación de altura, con puertos de Belice, Honduras, Cuba y de Estados Unidos como Tampa y Nueva Orleans y fue el corazón propio del Caribe.

Parque solar de Puerto Peñasco: ¿De qué va el proyecto para enfrentar el cambio climático?

México se ha visto obligado a acelerar su giro hacia las energías renovables luego de que la invasión rusa de Ucrania el año pasado provocó un drástico incremento en los costos energéticos en todo el mundo, explicó el jueves su secretario de Exteriores, Marcelo Ebrard.

Ebrard realizó las declaraciones tras acompañar a docenas de diplomáticos a una visita a un enorme nuevo proyecto de energía solar cerca de la frontera con Estados Unidos.

“México está haciendo un esfuerzo muy grande porque no se consideraba que (el cambio a las energías renovables y los autos eléctricos) fuera tan rápido”, afirmó Ebrard. Las decisiones tomadas por Estados Unidos y México en el último año para invertir cuantiosamente en estas zonas “no se veían tan cercanas antes de la guerra”.

“Nosotros también tenemos que cambiar el enfoque”, agregó. “Hay que ir más rápido”. México tiene previsto poner en marcha a finales de abril la primera fase de la masiva planta de energía solar situada cerca de una localidad costera muy popular entre los turistas estadounidenses.

Una vez concluido el proyecto, de unos mil 600 millones de dólares, está previsto que tenga una capacidad instalada de mil megavatios, suficiente para abastecer a unos 500 mil hogares.

Según el gobierno mexicano, será el mayor proyecto de energía solar construido por la empresa eléctrica estatal.

En Puerto Peñasco, cerca de la cima del Golfo de California y frontera con Arizona, filas de paneles solares se inclinan con el paso del sol hacia el horizonte, cerniéndose sobre la arena.

El proyecto llegará a cubrir unas dos mil hectáreas (cinco mil acres) en la transición donde el desierto se aplana entre las escarpadas montañas y el mar azul.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé que los primeros 120 megavatios del proyecto estén operativos para el 29 de abril, anunció el jueves Juan Antonio Fernández, director de planificación estratégica de la empresa estatal.

Nuevo modelo de turismo sostenible por las futuras generaciones: Mara Lezama

Al participar en la ceremonia inaugural de la Quinta Conferencia Internacional Anáhuac “Perspectivas Turísticas 2023” organizada por la Universidad Anáhuac, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que el nuevo modelo de turismo sostenible que impulsa su gobierno contempla el crecimiento económico, la preservación de los ecosistemas y el desarrollo social.

“Queremos un Quintana Roo de primera para todas y todos. Hay mucho por hacer” añadió al invitar a los presentes a sumarse al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo donde se promueve el bienestar compartido para todas y todos los quintanarroenses, donde cada peso que entre por concepto de turismo se vea reflejado en el bolsillo de las familias.

Mara Lezama consideró que el turismo es el motor del crecimiento económico, con un liderazgo internacional que cuenta con historia, cultura, guarda valores y tradiciones ancestrales mayas.

Esta Quinta Conferencia Internacional Anáhuac tiene una cobertura presencial de 300 directivos del sector turismo, la presencia de 25 medios locales e impacto de 25 medios nacionales, junto con la participación de alumnos y maestros. Además, el evento es transmitido por plataformas y redes sociales.

Ante esta audiencia, la Gobernadora precisó que el nuevo modelo turístico de este primer gobierno humanista y progresista, del cambio verdadero, contempla detonar el turismo rural, una ventana de nuevas oportunidades para las y los emprendedores.

Actualmente apenas el 5% del turismo internacional se orienta al turismo rural.

Dijo que nunca antes, en los últimos 48 años previos, del modelo de crecimiento turístico que experimentó el estado, consideró el turismo rural.

El éxito turístico de Quintana Roo, y el panorama de futuro con transformación y esperanza, se refleja en los siguientes datos:

En 2022 se rompieron todos los récords. Se recibió a la pasajera 30 millones. En este año se recibió a 19.68 millones de turistas. El aeropuerto de Cancún registró hasta 700 operaciones en un solo día. Con Cozumel y Mahahual somos el primer destino de cruceros en el continente.

Durante el 2022 se recibieron a cuatro millones 903 mil cruceristas, el 62% del total que recibe México. Se tienen tres aeropuertos internacionales y un cuarto en construcción en Tulum.

La Gobernadora gestionó ante el gobierno federal mil millones de pesos para la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal y mantenimiento de diversas zonas arqueológicas como Cobá, El Meco, Muyil, Tulum, Oxtanká.

Una obra emblemática del gobierno federal es la construcción del Tren Maya, un megaproyecto que mejorará el transporte de mercancías, la movilidad de pasajeros a través de cinco estados con amplia oferta turística cultural, gastronómica y recreativa.

En Cancún, se realizan grandes obras de infraestructura, como el Bulevar Colosio, el distribuidor vial del Aeropuerto Internacional de Cancún y el puente de la Laguna Nichupté.

“Hemos iniciado este 2023 muy optimistas, luego de los extraordinarios números alcanzados en 2022” afirmó Mara Lezama tras escuchar al Rector Jesús Quirce Andrés, y a la vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Samantha Frachey.

Musk ‘echa el ojo’ a México: Ebrard confirma interés de Tesla de construir planta, ¿en el AIFA?

El canciller Marcelo Ebrard confirmó este miércoles que Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México, y podría instalarse en Monterrey o junto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

”Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, admitió en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México.

Ebrard afirmó que Tesla constató durante la pandemia de COVID-19 que “México es un país confiable” y que respeta la propiedad intelectual, por lo que recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para la compañía.

”O sea, Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan”, insistió.

Sin embargo, el funcionario no precisó si la inversión será en Nuevo León, estado fronterizo con Texas, o cerca del AIFA, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurada en 2022 para abastecer a Ciudad de México.

”No, eso no lo puedo decir, lo tiene que decir Tesla”, remarcó.

De acuerdo con medios nacionales, una de las principales características que Musk ve en México para construir una fábrica de producción de Tesla es la reserva de litio en el país.

Según información del Mineral Commodity Summaries del Servicio Geológico de Estados Unidos, México está en el top 10 global en cuanto a capital natural de litio, con 1.7 millones de toneladas de reservas potenciales.

Durante su conversación con los medios de comunicación, Ebrard recordó la importancia de la industria automotriz para la economía del país, que representa más de 3 por ciento del Producto Interior Bruto, más que ningún otro sector industrial.

”Estamos hablando (de) más de un millón de personas que trabajan en la industria automotriz”, remarcó.

Escucha Ana Patricia Peralta a cancunenses en primera jornada de atención ciudadana

“El compromiso de este Ayuntamiento y de este gran equipo es ser más eficientes en nuestro servicio público, hacer las cosas mejor, porque siempre hay áreas de oportunidad y podemos mejorar, de la mano de ustedes”, afirmó la Presidente Municipal, Ana Patricia Peralta, al escuchar y solucionar de manera personal y cercana peticiones de habitantes a través de audiencias públicas durante la primera Jornada de Atención Ciudadana “Cancún nos une”, que ofreció más de 100 trámites y servicios en el domo de la Supermanzana 95.

Ante vecinos de esa y otra zonas de la ciudad que acudieron exitosamente a la convocatoria, reiteró que como muestra de la corresponsabilidad del gobierno que encabeza, esta estrategia permitirá a lo largo del año la instalación itinerante dos veces al mes de módulos de diferentes instancias municipales, asociaciones civiles así como dependencias del gobierno estatal y federal en un mismo sitio para fácil acceso a la población y como muestra del éxito, a las 12:00 horas, se habían atendido a 417 personas en total.

“Quiero reiterarles mi compromiso de trabajar siempre de manera cercana, como lo dice nuestra gobernadora Mara Lezama, en las calles, no en el escritorio y por eso estamos todos aquí”, dijo, en el evento en el que estuvieron presentes el subsecretario social e interinstitucional en la zona norte, Francisco Carrillo Flores, en representación de la mandataria estatal; el fiscal general en la entidad, Óscar Montes de Oca Rosales, así como regidores y directores benitojuarenses.

De igual forma, la Presidenta Municipal puntualizó y agradeció el registro previo de 877 cancunenses, por lo que la atención y respuesta será hasta resolver cada una de las necesidades de la última persona, como muestra del trabajo en conjunto que debe prevalecer por la gran casa común que es Cancún, ya que de esta manera se podrá lograr entre todos, la mejor versión de la ciudad.

Mara Lezama preside entrega de espacios renovados en Isla Mujeres   

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde encabezaron la reinauguración del parque La Gloria, un espacio público rehabilitado para que las familias y turistas tengan un sitio social de convivencia y esparcimiento.

Acompañada de familias de la isla que asistieron a esta reinauguración, la Gobernadora los exhortó a sumar esfuerzos y materializarlos en beneficio de las y los quintanarroenses, para que los beneficios del turismo se reflejen en la calidad de vida de la gente, en el bolsillo y en la mesa de cada quintanarroense.

“Estamos acompañando a la presidenta municipal en esta rehabilitación del espacio público, en este gobierno, en esta nueva forma de gobernar, lo decía Atenea hace un momento, de una transformación profunda. El objetivo en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo es recuperar los espacios públicos, para qué, para recomponer el tejido social, para que en los espacios públicos puedan convivir todas y todos”, destacó.

Afirmó que este gobierno humanista y progresista fue elegido para trabajar duro todos los días del año, 24/7, porque lo más importante es no parar, mantener el ritmo, hacer las cosas bien, para que el progreso sea lo más parejo posible y llegue efectivamente a todas y todos.

“Me da mucho gusto saber que estamos en el mismo camino, que estamos trabajando de la mano. En este Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo nos necesitamos todas y todos, para hacer una transformación profunda, hoy refrendamos ese compromiso con Isla Mujeres”, añadió.

En la segunda etapa de la rehabilitación del parque se invirtieron tres millones 849 mil pesos para áreas recreativas, kiosco, cancha de fútbol infantil, área de tianguis, nuevo estacionamiento para los servicios de protección civil y bomberos, patrullas de seguridad pública y ambulancia, con nuevos reflectores, baños, pintura y herrería.

De igual manera se invirtieron 644 mil pesos en la rehabilitación completa de la caseta de seguridad con mobiliario y equipos de cómputo para monitoreo-vigilancia.

Acompañada de la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde y de vecinos de la colonia, Mara Lezama recorrió las instalaciones remodeladas, develó una placa alusiva. Durante la ceremonia exhortó a cuidar las instalaciones, donde se invierten recursos del pueblo, al tiempo de afirmar que todos juntos podemos escribir las páginas más bellas de la historia de Quintana Roo.

Cancún sede de la Reunión Regional Sur-Sureste de la USICAMM

Con la finalidad de presentar los Procesos de Admisión, Promoción y Reconocimiento por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, se llevó a cabo la Reunión Regional Zona Sur-Sureste de la USICAMM.

Durante el evento donde participaron los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo en la Universidad del Caribe, se dieron a conocer los diversos acuerdos y convocatorias y cómo se realizarán estos procesos durante el ciclo escolar 2023-2024.

En su mensaje, el secretario de Educación, Carlos Gorocica Moreno señaló que la administración que encabeza la gobernadora Mara Lezama, reconoce el trabajo fundamental que las maestras y maestros han desempeñado para lograr una educación de calidad en beneficio de nuestros educandos, por ello impulsa la dignificación de su labor.

Agradeció a Adela Piña Bernal, titular de la USICAMM, por regionalizar este organismo, permitiendo aclarar cómo se deben llevar a cabo los procesos en las diferentes entidades y consideró la necesidad de realizar más reuniones para consolidar los criterios de acuerdo a la norma.

Entre los aspectos relevantes de los acuerdos normativos presentados, destacan los siguientes: precisiones para hacer más eficiente el registro, por ejemplo en la entrega de la carta de aceptación; mecanismos para el intercambio de información entre la USICAMM y las autoridades educativas, y parámetros para la asignación de plazas por necesidades del servicio.

Gobierno de México y del Estado firman acciones de protección de la riqueza natural de Quintana Roo

Para avanzar en la transformación de un Quintana Roo con crecimiento ordenado, sustentable, con cuidado de los recursos naturales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria María Luisa Albores González, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), atestiguaron la firma de un convenio de coordinación entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Gobierno del Estado.

El convenio tiene por objeto llevar a cabo acciones y proyectos coordinados que contribuyan a fortalecer el establecimiento, efectividad en el manejo, protección, conservación y restauración de ecosistemas y desarrollo sustentable de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia de la federación y del estado, los humedales de importancia internacional que se encuentran dentro de la circunscripción territorial del estado de Quintana Roo.

Asimismo, la implementación de mecanismos de financiamiento para la ejecución de actividades y acciones orientadas a fomentar la conservación y protección de los ecosistemas, la biodiversidad, bienes y servicios ambientales y manejo de las ANP conforme a los planes de trabajo que conjuntamente elaboren la Comisión y el Gobierno del Estado.

Los acuerdos del convenio se suman a las acciones que este gobierno progresista y humanista impulsa a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo a fin de generar, con la protección, preservación y uso sustentable de la riqueza natural, prosperidad compartida y bienestar social.

La gobernadora Mara Lezama destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno de México, de establecer alianzas para que los beneficios de la Cuarta Transformación lleguen primero a los pobres. “Hay mucha gente que espera de nosotros, de nuestro trabajo, tenemos un mandato qué cumplir para eliminar las barreras de la desigualdad y que la prosperidad compartida llegue a todas y todos los quintanarroenses” expresó la titular del Ejecutivo.

Durante la firma del documento, la secretaria Albores González destacó que Quintana Roo tiene una riqueza natural, un medio ambiente de paraíso, que tenemos que cuidar y proteger, para un aprovechamiento sustentable.

Previamente, titulares de diversas dependencias del Gobierno de Quintana Roo y de Semarnat dialogaron sobre acciones estratégicas de trabajo y comunicación directa para el cuidado del medio ambiente.