El Caribe Mexicano particia en el evento de turismo de bodas y romance en E.E.U.U

El Caribe Mexicano estuvo presente en Chicago en “Wedding Salon”, el evento más relevante en la industria de bodas y romance de Estados Unidos, el cual es una de las mejores plataformas para promover a los destinos más increíbles del mundo para la celebración de bodas, lunas de miel, aniversarios, renovación de votos, despedidas de solteros/as y otros eventos de romance.

Con más de 200 parejas y coordinadoras de bodas asistiendo a este evento que conecta a los proveedores de la industria de romance y a los destinos, con los/las novios/as que buscan destinos con paisajes únicos para realizar su boda.

En esta edición hubieron más de 150 expositores que iban desde fotógrafos, videógrafos, expertos en belleza, pastelerías, mesas de postres, locaciones, destinos, hoteles, chefs, diseñadores de invitaciones, flores, mobiliario, decoración, hasta planificadores de bodas de celebridades.

Este evento también se realiza en Nueva York, Los Ángeles, Miami y Washington D.C., en los cuales se promocionan las últimas tendencias en destinos para bodas y romance, por lo que la participación del Caribe Mexicano con todos sus destinos es imprescindible para posicionarlos dentro de este segmento, especialmente en Estados Unidos, que continúa siendo el principal mercado emisor de turistas para Quintana Roo.

“Gracias a la amplia conectividad que tenemos con Estados Unidos y Canadá, así como la variedad de escenarios para realizar estos eventos, el Caribe Mexicano se posiciona dentro de los primeros lugares para novios próximos a casarse. Las bodas destino continúan siendo muy populares, y gracias al crecimiento en la oferta, las parejas pueden encontrar algo a la medida en cualquiera de nuestros 12 destinos”, comentó Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción
Turística de Quintana Roo.

Al evento asistieron novias y novios interesados en descubrir locaciones únicas para celebrar ese gran día, las cuales ofrece el Caribe Mexicano, incluyendo sus espectaculares escenarios naturales; extensas playas de fina arena blanca, cenotes, cavernas, lagunas; y hoteles de lujo, muelles, barcos, jardines, terrazas, palapas, salones, catamaranes.

Los atributos naturales, escenarios maravillosos, la riqueza cultural, infraestructura turística, y once paradisíacos destinos para escoger, hacen del Caribe Mexicano el sitio favorito en México para casarse, disfrutar de una inolvidable luna de miel, renovar los votos con la persona amada, tener la más divertida despedida de solteros con los amigos o simplemente para una escapada romántica.

Inicia Carlos Joaquín la construcción de la Universidad Tecnológica de Tulum

El gobernador Carlos Joaquín, la secretaria de Educación de Quintana Roo (SEQ) Ana Isabel Vásquez y el presidente municipal de Tulum, Mariano Dzul, participaron en la ceremonia de inicio de construcción del edificio de la Universidad Tecnológica de Tulum.

El gobernador Carlos Joaquín destacó el crecimiento acelerado de Tulum, desde hace cuatro o cinco años, que hizo notar la falta de la apertura y construcción de una Universidad, lo que fue lográndose con el paso de los años.

Durante esta ceremonia, el titular del Ejecutivo puntualizó que al cierre de esta administración se logró tener prácticamente cuatro mil espacios de bachillerato; es decir, mil más que la demanda que teníamos. Lo que nos permite ofrecer esquemas de bachillerato a todas y todos los jóvenes de Quintana Roo, pero sobre todo, el problema se deba en Tulum que es donde más rezago había.

En su oportunidad, Ana Isabel Vásquez, recordó que cuando el gobernador inició su mandato, una de las primeras instrucciones fue: “Nadie fuera del sistema educativo. Que todos sus jóvenes, las chicas, que todos los que quisieran estudiar tuvieran un espacio en todos los niveles educativos”, siendo el municipio de Tulum el que tenía una gran deuda, debido a su vertiginoso crecimiento.

Explicó que Tulum cuenta actualmente con una matrícula de 11 mil 850 estudiantes, mil 877 corresponden a estudiantes de preescolar, 5 mil 806 a educación primaria, 2 mil 788 son de educación secundaria y gracias a la preparatoria modular se cuenta con una matrícula en nivel bachillerato de mil 379 alumnos, 401 de ellos está en la preparatoria modular.

A esto se suman 6 escuelas preescolares, 10 primarias, 3 secundarias, una preparatoria y queda un tema pendiente para la siguiente administración gubernamental de luchar por tener un bachillerato más.

La secretaria Ana Isabel Vásquez reconoció que, a pesar del evidente avance, hacía falta una institución de Educación Superior que brindara información científica, académica, con educación superior cimentada en la ciudadanía y la universidad que más se adecua al crecimiento, desarrollo y necesidades de Tulum es precisamente la Universidad Tecnológica de Tulum.

Acudieron al evento el director general de Infraestructura Física Educativa del Estado, Abraham Rodríguez, Tarek Mattar, Rector de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, rectores de otras universidades Tecnológicas, integrantes de la comunidad universitaria del módulo Tulum, entre otros representantes de los sectores académicos; entre otras personalidades.

Reafirmamos el compromiso con las niñas, niños y adolescente migrantes no acompañados de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos: Gaby Rejón de Joaquín

La Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín inauguró las obras realizadas en la Casa de Asistencia Temporal para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados, donde destacó que estas acciones representaban una forma más de solidaridad entre los seres humanos.

En el evento realizado la tarde de este lunes, la señora Gaby Rejón de Joaquín dijo que con la inauguración de estos trabajos se reafirmaba el compromiso con las niñas, niños y adolescente migrantes no acompañados de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y brindarles alojamiento temporal, así como asistencia integral consistente en recibir cuidados, protección, alimentación, ropa, higiene, atención médica, psicológica y jurídica o legal, en lo que se resolvía su situación.

Asimismo, reconoció la generosidad y la humanidad de muchas instituciones que asumen también el compromiso de trabajar, para restablecer la integridad de protección de los refugiados y que estos reciban el apoyo que necesitan.

Por su parte, en su exposición de motivos, la Directora General del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre explicó que las obras nuevas en el lugar consistieron en un aula para clases, una palapa de usos múltiples, un módulo sanitario, cancha de fútbol, cubierta de galvateja para el área de lavado, caseta de guardia y el cerco perimetral.

Mientras que los trabajos de rehabilitación fueron instalaciones hidraúlicas, sanitarias y eléctricas, cámaras de vigilancia, cancelería, muebles, aires acondicionados, andadores y exteriores, impermeabilización y pintura en general.

Indicó que el lugar tiene capacidad para albergar a 16 personas y que la inversión total fue de 5,798,696.86, recurso federal proveniente del Ramo 12 de Salud, del Programa Presupuestario de Servicios de Asistencia Social Integral E040.

Cabe mencionar que en el evento también estuvieron presentes la Procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, Isis González Gómez; la Directora General del DIF Othón P. Blanco, Silvia Rueda y la directora de esta casa de asistencia social, Nancy Izquierdo.

Con entrega de becas, títulos de concesión de transporte y de propiedad, Carlos Joaquín se despide de cozumeleños

A unos días de concluir su mandato, el gobernador Carlos Joaquín visitó Cozumel, en donde entregó becas, títulos de concesión de transporte y de propiedad y acudió a la presentación del I Informe de gobierno de la presidenta municipal.

El gobernador entregó, a través de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, 762 becas escolares a estudiantes de los niveles primaria y secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, con una inversión de 4 millones 94 mil pesos que se obtienen del turismo y se invierten directamente en el desarrollo de la comunidad.

Al iniciar la presente administración estatal se entregaban 253 estímulos a la educación y concluye con la asignación de 762 estudiantes de primaria y secundaria, lo que significa un incremento de 301%.

Durante los seis años de gobierno de Carlos Joaquín, la Fundación de Parques y Museos otorgó un total de 2 mil 819 becas de nivel básico, medio superior y superior, contribuyendo a garantizar la igualdad de oportunidades por medio de generar acciones para la formación de niñas, niños y jóvenes cozumeleños.

Por lo anterior se invirtieron 13 millones 859 mil 450 pesos, más 4 millones de pesos por ejercer en el presente ciclo escolar, de recurso estatal.

En la isla de las golondrinas, el gobernador también entregó 71 Títulos de Concesión del Servicio Público de Transporte IMOVEQROO para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros clasificado como automóviles de alquiler: 60 en modalidad de ruletero y 11 en modalidad de taxi colectivo en Cozumel.

Acompañado del director general de IMOVEQROO, Jorge Pérez, Carlos Joaquín entregó 7 títulos de propiedad en beneficio de las familias de la isla.

Otorgó a su vez, títulos de propiedad AGEPRO que garantizan la certeza jurídica sobre el patrimonio de 7 familias cozumeleñas que llevaban décadas de gestión y espera.

Por la noche, Carlos Joaquín acudió al I Informe de Gobierno de la presidenta municipal de Cozumel Juanita Alonso Marrufo.

“La isla de Cozumel es parte importante en el desarrollo que ha tenido Quintana Roo en los últimos 45 años y desde aquí surgieron las primeras visiones del presente liderazgo turístico que tenemos y se fueron consolidando también la llegada de las ciudades flotantes que hoy la sitúan como líder de cruceros”, externó Carlos Joaquín.

Tras destacar el alto honor que ha sido ser su gobernador y confirmar que continuará trabajando por el bien del estado, Carlos Joaquín se despidió: “Ser gobernador, les dijo, es pasajero pero amar a Quintana Roo y a Cozumel es eterno”.

Al evento acudió el presidente del Tribunal Superior de Justicia Heyden José Cebada Rivas y el diputado Renán Sánchez Tajonar, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura del Congreso del Estado.

Foro Internacional contra la Violencia

El secretario de Gobierno Jorge Arturo Contreras Castillo inauguró el Foro 2022 de la VII Conferencia Mundial Sobre la Violencia Contra las Mujeres y la Violencia Contra los Niños de la Iniciativa de Investigación sobre la Violencia Sexual (SVRI FORUM 2022) por sus siglas en inglés.

En representación del gobernador Carlos Joaquín, destacó que en Quintana Roo son permanentes los esfuerzos institucionales que tienen como objetivo revertir los casos de agresiones contra las mujeres y la población infantil.

Arturo Contreras Castillo dejó en claro que el Gobierno del Estado estará siempre dispuesto a colaborar con instancias internacionales que, como sucede en la entidad, buscan lograr que las familias convivan en escenarios libres de violencia.

El SVRI FORUM 2022 se realizará en Cancún, hasta el próximo día 23, con la participación de especialistas internacionales y del Instituto Nacional de las Mujeres y del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El evento se considera una oportunidad para conocer las estrategias más recientes para la prevención y respuesta a la violencia de género en países de bajos y medianos ingresos y para conocer a especialistas en violencia contra las mujeres, niñas y niños.

Entre los tópicos a tratar destacan ¿Qué funciona y qué no funciona para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres?, además de la Integración e interseccionalidad en la programación y en la investigación.

También se desarrollarán temas como “La ciencia de la investigación de la violencia contra Las Mujeres y La violencia contra los niños” y “Comprender el impacto del COVID-19 en la violencia contra las mujeres y la violencia contra los niños”.

En la inauguración del SVRI FORUM 2022 también participaron la directora ejecutiva de SVRI, Liz Dartnall; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Silvia Damián López, entre otros.