El gobernador Carlos Joaquín asistió al Informe sobre la impartición de justicia

El gobernador Carlos Joaquín asistió al Informe sobre la impartición de justicia y las actividades el Consejo de la Judicatura 2021-2022 que presentó el Magistrado Presidente Gustavo Adolfo Del Rosal Ricalde ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Quintana Roo.

En un hecho inédito, al contar con la presencia del Gobernador Constitucional, Carlos Joaquín y la Gobernadora Electa, Mara Lezama Espinosa, el Presidente del TSJE destacó que Quintana Roo consolidó en este periodo el nuevo sistema de Justicia Laboral, en cumplimiento de las reformas federales en la materia.

El gobernador Carlos Joaquín escuchó al magistrado Del Rosal Ricalde cuando afirmó que la impartición de justicia en Quintana Roo tiene hoy un nuevo rostro, ya que en los últimos cinco años se consolidó el sistema de justicia y se fortaleció el enfoque de derechos humanos y de género.

También se logró consolidar -agregó- el sistema de Justicia Alternativa, del cual Quintana Roo fue el primer estado en implementarlo en 1997, además del fortalecimiento del sistema de Justicia Penal.

Inician trabajos de entrega recepción de la administración 2016-2022

El gobernador Carlos Joaquín y la gobernadora electa Mara Lezama firmaron iniciaron formalmente los trabajos de entrega-recepción de la administración 2016-2022.

Ambos manifestaron su satisfacción por este proceso de transición ordenada y transparente, que contribuirá a que el avance del gobierno de Quintana Roo no se frene ni se detenga.

El inicio formal de estos trabajos tuvo como sede el Salón Cuna del Mestizaje, en Palacio de Gobierno, con la presencia del gabinete de esta administración y los integrantes del comité de transición del próximo.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que se cumple con lo dispuesto por la ley, inclusive anticipándose a las fechas límites estipulados, para permitir un análisis y revisión transparente del estado que guarda la administración pública.

Carlos Joaquín insistió en tener un proceso transparente, que permita el avance del gobierno y que pueda resolver las necesidades que tiene Quintana Roo día a día.

La gobernadora electa Mara Lezama destacó que este es un proceso de civilidad, de responsabilidad entre los gobiernos saliente y entrante, con características de innovación en la historia del estado, en donde por primera vez se cuenta con un sistema digital en el que se monitorea la información para su análisis.

Dijo que ha encontrado las facilidades y las puertas abiertas, con toda la información disponible, para llevar a cabo esta transición, en el que también hay una segunda particularidad: la participación de la ciudadanía que observa y atestigua este proceso.

La gobernadora electa expresó tener perfectamente claro que el gobierno no debe parar, no se debe detener. El próximo gobierno iniciará al 100% en su operación, sin que se detenga un trámite o un servicio.

Participaron en este inicio formal el secretario de la Contraloría del Estado, Rafael Del Pozo Dergal y la coordinadora general del equipo de transición de la gobernadora electa, Anahí González Hernández.

Sostienen la COEPROC y Ayuntamiento de Isla Mujeres reunión de trabajo en materia de Gestión Integral de Riesgos

Alfredo Suárez Camacho, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, sostuvo una reunión con personal de protección civil y bomberos del ayuntamiento de Isla Mujeres, a quienes escuchó sobre las problemáticas de la ínsula y la Zona Continental, con el objetivo de aplicar metodología de gestión integral de riesgos.

En esta reunión estuvo presente el secretario del Ayuntamiento, el 4o Regidor, y personal de protección civil y de bomberos.

Se estableció un programa de trabajo conjunto Estado-Municipio que consistirá en ciclos de conferencias y de análisis de riesgos en general en la parte insular y continental, con el objeto de establecer un cronograma de trabajo donde se priorizará la prevención en conjunto con la sociedad civil y empresarial.

Refirió que se invitará a participar en estas actividades, a autoridades federales como SEDENA, SEMAR, GN, CONAGUA, CFE, CONANP, y estatales SESA, SSP, SEDETUR, APIQROO, SEQ, entre otras.

Listo el Reglamento de la Ley de Acción de Cambio Climático

El pasado 30 de junio se publica en el Periódico Oficial del Estado la reforma de la Ley de Acción de Cambio Climático, impulsada por el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín, a tan sólo dos meses, el Poder Ejecutivo realizó este 23 de agosto la expedición del Reglamento de dicha Ley que, está alineada a los nuevos compromisos derivados del Acuerdo de París y Acuerdo de Escazú y establece la vinculación con otros instrumentos de planeación: Ordenamiento Ecológico, Estrategia Estatal de Biodiversidad, Plan Energético, y Declaratorias de Áreas Naturales Protegidas.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente en la Entidad Efraín Villanueva Arcos informó que, el Reglamento de la reforma de la Ley de Acción de Cambio Climático resalta los mecanismos para ejecutar las competencias del Estado en materia de cambio climático; está diseñado bajo la coordinación interinstitucional, contiene la distribución de competencias municipales e integración del Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) y Monitoreo Estatal (ME) y su sistema de seguimiento e indicadores, así como el desarrollo del conocimiento e innovación y el derecho a la información y participación pública.

La adecuada aplicación del Reglamento corresponderá a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente sin perjuicio de las atribuciones que en el ámbito de su competencia le correspondan a otras dependencias o entidades del poder Ejecutivo Estatal o Ayuntamientos.

“Las propuestas de actuación que conforme al Reglamento de la Ley emita la SEMA deberán contener los antecedentes que originan la recomendación, la descripción de la situación de la política municipal objeto de la recomendación, o en el caso de los organismos con respecto a las políticas o acciones sobre las que recaiga la recomendación, los argumentos técnicos y jurídicos que fundamenten y motiven la recomendación y las acciones específicas que se recomiendan sobre la política municipal, la política pública, o la acción gubernamental en materia de cambio climático”, expresó al respecto la subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA, Graciela Saldaña Fraire.

En la elaboración del reglamento participó “Política y Legislación Ambiental” (POLEA) y se contó con el apoyo del gobierno británico a través de la iniciativa UK-PACT, también se tuvo un amplio apoyo y la participación de la H. XVI Legislatura Constitucional en la reforma de la Ley.

AMLO confirma que Carlos Joaquín se unirá a su Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, se unirá a su Gobierno en cuanto termine su mandato, el próximo mes.

“Sí va a trabajar con nosotros Carlos Joaquín”, dijo el Jefe del Ejecutivo esta mañana de miércoles en Palacio Nacional. “Va a trabajar y nos va a ayudar”.

Carlos Joaquín y Mara Lezama

AMLO no dio detalles de la labor que tendrá el todavía gobernador quintanarroense, quien será sustituido por la morenista Mara Lezama a partir del 24 de septiembre, fecha de la toma de protesta de la experiodista.

“No sé todavía en que situación van a quedar los demás, depende de cada quien, pero en el caso de Carlos Joaquín sí”, añadió el Presidente.

López Obrador también confirmó la asistencia de Adan Augusto, titular de la Secretaría de Gobernación, a la ceremonia de Lezama, a realizarse en Chetumal.