Fiscalía de Quintana Roo investiga sobre falsas alertas de balaceras en Cancún

La Fiscalía de Quintana Roo inició una carpeta de investigación ante el aumento de las falsas alertas de emergencia por supuestas personas armadas en la zona hotelera de Cancún.

Mediante cuentas oficiales de redes sociales, la dependencia local detalló que el fin de semana se recibieron las falsas alertas, que implicaron la movilización de personal de seguridad.

«La #FGEQuintanaRoo informa que inició carpeta de investigación con motivo de los avisos falsos a los servicios de emergencia que han provocado la movilización de las instituciones de seguridad pública y en los que se reporta falsamente la presencia de personas armadas en la zona hotelera de Cancún desde el pasado fin de semana. Esta conducta alcanza hasta una pena de 2 años de prisión, además de los daños o perjuicios ocasionados.»

Con lo anterior la Fiscalía de Quintana Roo detalló que “esta conducta alcanza hasta una pena de 2 años de prisión, además de los daños o perjuicios ocasionados”.

En la FPMC se inaugurará la exposición fotográfica “Nuestros Compañeros Planetarios”, de Rafael Quiroz Osorio

En la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) se inaugurará el próximo viernes 22 de julio, a las 20 horas, la exposición “Nuestros Compañeros Planetarios”, del fotógrafo de naturaleza Rafael Quiroz Osorio, que consta de 90 retratos de animales silvestres captados en su hábitat natural.

Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla invitó al público en general a acompañar al artista de la lente al acto inaugural, que es de acceso libre para todos los interesados en esta exposición, donde también podrán convivir con el artista de la lente.

Comentó que Rafael Quiroz es originario de Pachuca, Hidalgo, radicado en la isla de Cozumel desde hace un par de décadas y desde muy temprana edad le surgió el interés de inmortalizar con su cámara la belleza y los misterios de la naturaleza y de los seres vivos.

Isela Carrillo dijo que la pasión por este tipo de fotografía, ha llevado al expositor a investigar más sobre los animales y su comportamiento, además de conocer sobre la convivencia de los humanos con los seres del reino animal, haciendo un llamado al cuidado y conservación de las diferentes especies y su hábitat.

Sobre “Nuestros Compañeros Planetarios”, expresó que está integrada por 90 retratos no humanos, que dan muestra de que cada espécimen tiene su propio carácter, sensibilidad y estilo individual para relacionarse con sus congéneres, su entorno y miembros de otras especies.

La directora del museo reiteró la invitación a que acudan a la inauguración de esta exposición el viernes 22 de julio en punto de las 20 horas, o bien a que la conozcan posteriormente de martes a domingo de 9 am a 5 pm.

Pide Estados Unidos consultas de resolución de disputas por política energética a México

De acuerdo con un comunicado de la Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, Estados Unidos solicitó a México consultas de resolución de disputas bajo el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) en el sector energético.

Esta solicitud se deriva de unas posibles violaciones del gobierno mexicano en varios capítulos del acuerdo en materia energética. 

Según Katherine Tai, las consultas se relacionan con ciertas medidas de México que socavan a las empresas estadounidenses y la energía producida en los EU a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Tai acusa en el documento que estos cambios de política afectan los intereses económicos de EU en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable.

“Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México. Buscaremos trabajar con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver estas preocupaciones para avanzar en la competitividad de América del Norte”, subrayó.

Con información de El Financiero.

Quintana Roo vive un dinamismo que contempla un buen porvenir: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que Quintana Roo vive un dinamismo agradable, que contempla un buen porvenir en los distintos rubros, como la recuperación de empleos, el cuidado de la salud, la seguridad pública y la readaptación social, el crecimiento educativo, y principalmente en turismo.

Desde la Universidad Politécnica de Quintana Roo, el titular del Ejecutivo transmitió el programa Caminando Juntos en donde señaló que tras identificarse el primer caso de viruela símica en la entidad hay capacidad y los protocolos de actuación para identificar un contagio.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo destacó que este es un nuevo reto en puerta en Quintana Roo, pero se ha capacitado al personal para su identificación. Por fortuna es una enfermedad benigna pero que es posible que cause complicaciones a quienes padecen de alguna afectación crónica.

Durante el programa el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández informó de los logros alcanzados en los seis años del gobierno de Carlos Joaquín, que partió desde cero, pues no había estrategia policial y las corporaciones estaban involucradas en actos de corrupción.

Hoy en día las corporaciones están alineadas, de acuerdo a sus capacidades, para atender y resolver las necesidades de los ciudadanos. Se tienen más de seis mil policías, todos tienen el curso de iniciación policial, el 88% cuenta con su Certificado Unico Policial, 99% han pasado la evaluación de Control y Confianza.

De 124 cámaras de vigilancia recibidas, la mitad no funcionaba.

Los resultados de esta modernización y actualización policial se reflejan en la detención de más de tres mil 600 personas presuntamente involucradas con el crimen organizado, se han asegurado más de mil 100 armas, más de mil 190 dosis de drogas, 821 vehículos vinculados con delitos de alto impacto.

Sin embargo, explico Lucio Hernández, pese a estos logros todavía falta mucho por hacer.

Como parte del programa, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a la población a no bajar la guardia en relación con los contagios por covid 19, que si bien está en una etapa de control, con contagios detenidos, todavía sigue entre nosotros.

Asimismo, indicó que las jornadas de vacunación continúan, por lo que es importante de acudan a los centros de acuerdo con la programación establecida.

Casi dos millones cruceristas llegaron vía marítima a Cozumel en el último año

A un año de haber regresado los cruceros a la isla de Cozumel, arribaron casi dos millones de turistas en 926 barcos de este tipo, de junio de 2021 a junio de 2022, informó la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña informó que.

La directora de la paraestatal explicó que, después de haberse interrumpido la llegada de barcos por la pandemia, en el mes de junio de 2021 regresaron cerrando el año con el arribo de 650 mil 117 turistas, y dejando una importante derrama económica en el destino.

La reapertura del turismo de cruceros en Quintana Roo es uno de los resultados del buen manejo que el gobierno del estado, que encabeza Carlos Joaquín, dio a las medidas preventivas y de higiene para mitigar contagios por covid-19.

Ricalde Magaña destacó que la llegada de este tipo de viajeros se ha incrementado, de tal manera que de enero a junio de este 2022 se contabilizó un millón 261 mil 896 pasajeros, con el arribo de 573 hoteles flotantes.

Del mes de junio de 2021 a junio de 2022 llegaron a Cozumel un total de un millón 912 mil 13 pasajeros en 926 cruceros, repartidos entre los muelles “Puerta Maya”, “Punta Langosta” y SSA México.

La directora de la Apiqroo agregó que la llegada de los trasatlánticos permite seguir la reactivación económica del puerto de Cozumel, lo que a su vez permite una mejor calidad de vida para las familias que dependen directa e indirectamente de la derrama que dejan los cruceristas.

Desmiente FGE aviso de persona armada en Zona Hotelera

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo emitió aviso en el que declaraba como falsa la alerta de que personas armadas rondaba por la Zona Hotelera de Cancún.

En redes sociales se comunicó que iniciaron una carpeta de investigación con motivo de los avisos falsos a los servicios de emergencia que han provocado la movilización de las instituciones de seguridad pública.

De acuerdo con información publicada a través de las cuentas oficiales de la FGE, dicha conducta alcanza hasta una pena de 2 años de prisión, además de los daños o perjuicios ocasionados.

SEOP culminó obras en localidad de Lázaro Cárdenas Segundo, municipio de Othón P. Blanco

Conforme al marco del programa de dignificación de localidades el gobierno del estado que encabeza Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Obras Públicas finalizó las obras de construcción del módulo comunitario y cancha de usos múltiples en la localidad de Lázaro Cárdenas Segundo, municipio de Othón P. Blanco.

El secretario de Obras Públicas en el Estado William Conrado Alarcón señaló que los trabajos realizados buscan mejorar la infraestructura urbana, con la edificación de espacios que promuevan la sana convivencia para los habitantes de la localidad, ampliando las oportunidades de desarrollo y calidad de vida.

Detalló que en la comunidad de Lázaro Cárdenas se realizó la construcción de un módulo comunitario dotado con los servicios de internet satelital y televisión por cable, Construcción de calcha de usos múltiples, colocación de 2 porterías multiusos, construcción de 47.87 metros lineales de guarnición de concreto, 12 rampas para personas con discapacidad.

Asimismo, la construcción de 51.82 metros cuadrados de banqueta, 5 postes con 9 luminarias tipo led, un murete de acometida eléctrica, 4 postes con reflectores, 618.24 metros cuadrados de pintura para cancha de usos múltiples, 2 mesas de convivencia de concreto, 2 bancas dobles de concreto y 2 bancas de concreto.

Resaltó que se invirtieron 2 millones 651 mil 123 pesos en la dignificación con el objetivo de brindar un lugar digno para que los pobladores realicen actividades físicas, recreativas, eventos, reuniones y convivencia con lo que se fortalece el tejido social.

Premia el gobernador Carlos Joaquín el esfuerzo y talento de las y los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022

El gobernador Carlos Joaquín, acompañado de la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) Ana Isabel Vásquez Jiménez, ofreció un convivio a las 10 niñas, niños y sus docentes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2022, para entregarles un reconocimiento a su esfuerzo, así como los premios que otorga el Gobierno del Estado.

Las y los ganadores de la OCI que participaron en el convivio realizado en el salón “Cuna del Mestizaje” de Palacio de Gobierno son: Estefani Liszet Arita Gutiérrez del municipio de Solidaridad; Hafid Olaf Bonilla Arreguín de Benito Juárez; Exal Lysander Domínguez Díaz de Tulum; Emiliano Canales Hernández de Benito Juárez; Alexander Díaz Sotelo de Othón P. Blanco; Agustín Aguayo Alvarado de Bacalar; Ariadnne Ivana Castro Rivero de Othón P. Blanco; Valeria Camila Navarrete Zetina de Tulum; Luis Alexis García Pech de Felipe Carrillo Puerto y Emiliano Ángel Chimal Gutiérrez de Felipe Carrillo Puerto.

Al reconocer este esfuerzo, el gobernador de Quintana Roo expresó que las nuevas ciencias de la educación caminan muy rápido y “estamos entrando en etapas de mayor exigencia en todo el mundo, porque hoy las tecnologías, los cambios que estamos experimentando, nos llevan a elevar o a tener la necesidad de mejorar la calidad de nuestra educación”.

Carlos Joaquín precisó que la transformación del sistema educativo es fundamental para asegurar que las niñas, niños y juventud esté en igualdad de condiciones o en mejores condiciones y que tengan oportunidades para crecer, competir y ejercer a plenitud ese derecho.

El titular del Ejecutivo reconoció la vocación social de las maestras y los maestros que se han esforzado en educar con calidad y empeño, algunos con más obstáculos que otros, a los alumnos, a las alumnas que son sin duda el pilar central de nuestro sistema educativo.

La secretaría Vásquez Jiménez explicó qué de un total de 31 mil 305 alumnos de sexto grado de primaria, se seleccionó a los ocho mejores promedios de cada grupo, resultando un total de 9 mil 449 alumnos de las categorías: Urbano Público, Rural Público, Educación Indígena, Particulares Incorporadas y cursos comunitarios del CONAFE.

En la siguiente etapa se aplicó una evaluación estandarizada a una selección de 102 alumnos, y de ahí al procesar resultados se seleccionaron a los 10 ganadores.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil se instauró desde el año 1961 y desde entonces, su objetivo ha sido fomentar y premiar el esfuerzo de la comunidad educativa, con la finalidad de desarrollar ciudadanos mejor preparados y liderar los esfuerzos sociales y productivos de la nación.

Durante el convivio, la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, dio a conocer la exposición de motivos, en tanto que la alumna Estefani Lisset Arita Gutiérrez, de la escuela primaria “Jesús Segundo Murillo”, hizo la relatoría de las experiencias vividas durante la Olimpiada del Conocimiento Infantil.

Al evento asistió, Flora María Casanova Martínez, titular de Enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública en el estado; Luz María Abuxapqui González, Subsecretaria de Educación Básica e invitados.

Cuatro meses después la fiscalía continúa sin aclarar la muerte de Debanhi Escobar

Tras la realización de última autopsia, asfixia por sofocación es la conclusión al caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que desapareció el 9 de abril y fue encontrada dos semanas después muerta a las afueras de Monterrey, capital de Nuevo León.

Las autoridades exhumaron su cadáver, que llevaba más de 68 días enterrado, para elaborar una segunda necropsia definitiva, que prometía esclarecer cómo murió la joven. Pero la causa de la muerte presentada este lunes no resuelve de forma definitiva las principales incógnitas, la forma en que pudo ser asesinada.

De acuerdo a la información presentada la joven murió entre tres y cinco días antes de que la encontraran, cuando se había movilizado el Estado para buscarla, desvela el informe. Y el caso Debanhi, que concentró el horror de las desapariciones de mujeres en el Estado, que indignó a un país que soporta la cifra de 11 mujeres asesinadas al día, parece condenado a alejarse de la justicia y de la verdad.

Este lunes, en una conferencia de prensa (sin preguntas) de las autoridades estatales y el enviado del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para la resolución del caso, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, han expuesto las conclusiones del último dictamen de autopsia. Fue elaborado hace dos semanas tras la exhumación del cadáver de la joven, por la polémica que había provocado la falta de información de la primera autopsia y las revelaciones del segundo dictamen. El informe final refuta la primera causa de muerte: traumatismo craneal profundo. Y elabora otra: “asfixia por sofocación por obstrucción de los orificios respiratorios”.

Este tipo de asfixia puede ser provocada por otra persona o puede darse por un accidente, explica a este diario un médico forense que prefiere no revelar su identidad, aunque la segunda opción se trataría de una situación “excepcional”. “Hay dos posibilidades factibles: o que alguien le tape los orificios respiratorios, o que se los tape ella misma”, explica el médico. “Con esa información y sin más datos es casi un hecho que la mataron”, añade. “Aunque es necesario que las autoridades informen acerca de una mecánica de lesiones, pues antes de eso, todo es presuntivo”, precisa. La última autopsia no mencionó, no obstante, los golpes en la cabeza que destacaron los informes anteriores, que los consideraban como la principal causa de muerte.

El director del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Felipe Edmundo Takeshi, y las autoridades estatales, han evitado mencionar que se trató de un posible feminicidio y la escueta información presentada, técnica y reducida a una línea, ha provocado que “asfixia por sofocación” se convirtiera en la principal búsqueda de Google en México este lunes. Takeshi sí ha sido incisivo a la hora de descartar que la joven sufriera abuso sexual, como sí lo establecía el segundo informe forense. Ninguna autoridad ha explicado por qué existen fuertes contradicciones entre las dos autopsias.

El segundo dictamen de autopsia, solicitado por su padre, Mario Escobar, ante la falta de información del primero, y al que tuvo acceso EL PAÍS, establecía sobre ese punto: “No se encontraron datos de obstrucción de orificios respiratorios, ni de obstrucción de las vías aéreas, ni de compresión toracoabdominal, ni de enterramiento, ni de confinamiento, por tanto, se descarta asfixia por sofocación”. El médico que estableció esta conclusión observó las imágenes del cadáver por zonas del cuerpo, pruebas médicas y radiografías. Los dos primeros dictámenes sí mencionaban a detalle las contusiones en la cabeza que presentaba, varias y una especialmente profunda. El último dictamen no se ha pronunciado al respecto.

El último informe revela que la joven murió entre tres y cinco días antes de que fuera encontrada en la cisterna del motel Nueva Castilla, en la periferia de Monterrey. Lo que da pie todavía a más preguntas. Escobar estuvo viva entonces cuando se emprendió una búsqueda intensa, después de que se pusiera una denuncia por desaparición y su última foto con vida, sola en una carretera, se convirtiera en un símbolo de la ola de mujeres desaparecidas en el Estado. Estaba viva cuando se empapeló la entidad con su cara, entre siete y 10 días antes de ser encontrada. ¿Dónde estaba?, ¿estuvo con alguien? Nadie ha respondido a estas preguntas.

El fiscal general de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, ha presumido este lunes un “enorme trabajo de investigación” y ha enumerado los cientos de informes, indicios, cateos, estudios periciales, miles de horas de videograbación que han recabado en estos 88 días. Pese a los números, ninguna de esas pruebas ha sido suficiente para informar a la ciudadanía de algún avance. Tampoco hay información sobre un sospechoso, declaración de testigos ni un detenido a cuatro meses del posible crimen.

Quintana Roo con mejor infraestructura, equipamiento y recursos humanos en salud

Con inversiones de infraestructura, equipamiento, insumos y en recursos humanos Quintana Roo logró avances sin precedentes en la atención de la salud de la población, lo que permitió enfrentar con éxito la pandemia por COVID-19, la mayor crisis de salud en las últimas décadas, señaló la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

Al abundar en relación a los logros de la administración estatal, destacó que, en materia de vigilancia epidemiológica, Quintana Roo fue uno de los primeros estados en participar en el desarrollo de protocolos sanitarios locales e internacionales.

“Fuimos de los primeros estados que hicimos propuestas para poder hacer la creación y generación de nuevos protocolos”, enfatizó.

“Hoy día, dijo, desde el punto de vista estadístico y epidemiológico tenemos una tasa de letalidad muy baja por esta enfermedad, un punto porcentual por debajo de la media nacional, alrededor del 4.1 por ciento y eso habla de un buen sistema de salud en lo global para la atención de los pacientes”.

Aguirre Crespo también señaló que otros de los logros fue haber hecho la transformación, la redistribución de los servicios de salud del segundo nivel de atención tradicionales, en casi en su totalidad, para atención de pacientes COVID. “Fue uno de los grandes retos que se pudieron lograr al pasar de 300 camas a casi mil camas en muy poco tiempo para atender a quienes enfermaran”.

Adicionalmente, refirió, se instalaron los hospitales móviles que permitieron contar con mayor infraestructura física, camas, monitores y ventiladores para la atención de los pacientes, en caso de que tuviéramos una crisis mucho más grande.

En materia de infraestructura en salud también destacó la culminación y puesta en marcha del Hospital General de Cancún, “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y la terminación y el equipamiento del Hospital Oncológico de Chetumal.

Sobre este último indicó que este brindará atención a pacientes con diferentes tipos de cánceres, ya que cuenta con una tecnología de punta como el acelerador lineal, braquiterapia y tomografía.

En este contexto indicó que se está a la espera de terminar los convenios de colaboración con INSABI para que esta unidad hospitalaria pueda entrar en funcionamiento y brindar servicios a la población.

Mencionó que este hospital se reconvirtió en hospital COVID para dar atención a los pacientes que requirieron de internamiento, y posteriormente, luego de la etapa de emergencia por COVID, se reconvirtieron nuevamente las instalaciones y equipamiento para la atención de pacientes oncológicos.

Agregó que el hospital oncológico está listo para ser utilizado y la etapa actual es la de resolución del tema del recurso humano, que es un recurso humano altamente especializado que va a operar en este hospital.

Igualmente destacó las obras de infraestructura para la sustitución de antiguas instalaciones de centros de salud tanto en la zona urbana como en la zona rural.

Al respecto, señaló que se atendieron los centros de salud que presentaban condiciones físicas ya muy deterioradas, por lo que se construyeron nuevas instalaciones para tener mejores condiciones de trabajo, tanto para médicos como enfermeras, y servicios para los usuarios.

La titular de salud en el estado también destacó que la acreditación de los centros de salud del primer nivel de atención y algunos servicios en el segundo nivel de atención.

“Un total de 207 centros y servicios de salud, casi el 100 por ciento, ya fueron acreditados, lo que significa que en este periodo estatal estuvimos trabajando bajo procesos de atención estandarizados con el fin de garantizar la calidad de la atención en los pacientes”, subrayó.

Así mismo destacó la puesta en marcha del programa de médico en tu casa que cumplió su objetivo y sentó un precedente al llevar la atención hasta la casa de la población en condiciones de vulnerabilidad, es decir, que no podían desplazarse a un hospital o centro de salud por sus condiciones físicas o económicas.

También mencionó la realización de 800 cirugías extramuros desde cataratas, labio y paladar hendidos, sustitución de rodilla y operaciones de cadera que permitieron a las personas en condiciones de vulnerabilidad mejorar su calidad de vida.

Así mismo, ante la dinámica poblacional, destacó el incremento de la plantilla de personal con la contratación de médicos especialistas y personal de enfermería, lo que permitió que en Quintana Roo se brinden servicios de 17 especialidades en el segundo nivel, además de las básicas de cirugía, pediatría, ginecología, urgencias y gerontología.

Explicó que estas acciones permitieron incorporar 2 mil colaboradores y fortalecer los servicios de los Hospitales Generales de Cancún y de Playa del Carmen con más médicos, enfermeras, terapistas, trabajadores sociales, psicólogos entre otros para poder dar una mejor atención a la población, y así mismo permitió empezar a dejar de referir a los pacientes a Yucatán, en donde su sistema sanitario está saturado.

Por último, destacó que con el mismo recurso humano se avanzó de manera significativa en la profesionalización del personal de salud, de modo que muchos mandos medios y líderes de programas específicos, pasaron del nivel académico de licenciatura a la maestría y a doctorados.

Con estas acciones los Servicios Estatales de Salud cuentan más trabajadores de la salud con el perfil académico necesario para la función que van a desarrollar y comprometidos con brindar más y mejores servicios a la población.