Con la remodelación urbana, Carlos Joaquín devuelve su esplendor turístico a Isla Mujeres

El gobernador Carlos Joaquín realizó una gira de trabajo por Isla Mujeres, en donde inauguró obras que mejoran la imagen turística, otorgó apoyos a familias de pescadores y distintivos de calidad a prestadores de servicios, así como certificados de derecho a concesionarios taxistas que llevaban entre 15 y 18 años esperando este título.

Acompañado por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, el gobernador de Quintana Roo inició su gira de trabajo en Punta Sur, frente al acantilado y el esplendor de tonos azules y turquesas del Caribe Mexicano.

Ahí, Carlos Joaquín dio por inaugurada la obra de rehabilitación del Parque Escultórico de Isla Mujeres que representó una inversión de 8 millones 483 mil 902 pesos, recurso mediante el cual se rehabilitaron 12 locales de venta de artesanías y se instaló un parador fotográfico con las letras multicolores de “Punta Sur”.

En este punto que será icónico para el turismo, el secretario de Obras Públicas William Conrado informó que se remodelaron andadores, se mejoró el estacionamiento para promover del orden y la movilidad, y se instaló una escultura de la diosa Ixchel.

La presidenta municipal destacó la sensibilidad y apoyo del gobernador para devolver la majestuosidad de Punta Sur, sitio emblemático que fue abandonado por anteriores administraciones y con estas inversiones seguirá siendo un sitio de orgullo para los isleños y los casi 30 mil visitantes que recibe al día.

Posteriormente, el gobernador se trasladó a la explanada del palacio municipal donde, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), se invirtieron 7 millones 109 mil 738 pesos.

William Conrado Alarcón explicó que, con esta inversión, se construyeron 3 fuentes con iluminación, se instalaron 2 mil 400 metros cuadrados de pisos estampados, se colocaron 38 luminarias en sustitución de instalaciones eléctricas, se rehabilitó una calle y se mejoró una cancha de usos múltiples, así como diversas obras enfocadas en mejorar la imagen de la plaza central de la isla.

Acompañado por Luis Torres, secretario de Desarrollo Rural y Pesca, Carlos Joaquín se trasladó al Malecón Oriente de la isla, en donde junto al parador fotográfico y los tonos turquesas del Caribe, el titular del Ejecutivo entregó apoyos a familias de pescadores afectados por la temporada de veda del mero.

“Hemos tenido muy claro que nuestro compromiso es servir, cumplir a nuestra gente, a todas y a todos por igual, así que cuentan conmigo, cuentan con el gobierno hasta el último día de la administración y por supuesto que vamos a seguir adelante buscando la forma siempre de resolver algunos de los principales problemas”, les dijo a los hombres del mar.

Antes de concluir su gira de trabajo en Isla Mujeres, destino del Caribe mexicano que reporta alta ocupación, el gobernador Carlos Joaquín entregó 5 distintivos de calidad turística al mismo número de empresas prestadoras de servicios turísticos.

Reconoció el interés de personas y empresas en mejorar la calidad de los servicios que recibe el turista y puntualizó que Quintana Roo se ubica en el primer lugar nacional en acreditación de programas de calidad turística.

El secretario de Turismo Bernardo Cueto Riesta puntualizó que, de acuerdo con datos de la SECTUR, al mes de mayo de 2022, dos mil 139 prestadoras y prestadores de servicios turísticos de la entidad cuentan con el Registro Nacional de Turismo, además en la entidad suma mil 011 “Distintivos H” en establecimientos fijos de alimentos y bebidas los cuales cumplen con los estándares de higiene establecidos en la norma mexicana.

Estos distintivos –dijo el gobernador- son un reconocimiento a la profesionalización de personas y empresas en cuanto a la calidad de los servicios que brindan al turista nacional e internacional que nos visita.

Para finalizar su gira de trabajo, Carlos Joaquín entregó de manera presencial 10 certificados de derecho de concesiones CAFECUDE que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), a cargo de Jorge Pérez, otorgó a los operadores más antiguos de la isla.

Estas concesiones –precisó- son entregadas hoy a quienes más tiempo tienen en la conducción, en el volante, en el taxi, y que han luchado a lo largo de 15 y hasta 18 años por obtenerlas. Aclaró que éstas no se entregan como en otros tiempos a hermanos, compadres, ni primos, sino a los conductores del volante que han luchado por ellas.

Carlos Joaquín destacó también el trabajo que se lleva a cabo para la reconstrucción de la carretera en Costa Mujeres que consta de 4.5 kilómetros y una inversión de poco más de 9 millones de pesos, obra que beneficiará la ocupación hotelera de la zona y ayudará a mejorar los servicios públicos de la isla.

El gobernador manifestó que en Isla Mujeres existen actualmente 8 mil 500 cuartos funcionando y se espera concluir el año con 10 mil habitaciones lo que habla –dijo- de la confianza de los inversionistas en Isla Mujeres, por lo que hasta el último día de su gestión seguirá trabajando en beneficio de la gente y de este destino turístico único en el mundo.

Reconocen trayectoria de Vicente Ferreyra en los Food & Travel Hospitality Awards 2022

Esta semana en el marco del Food & Travel Hospitality
Awards 2022, Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur, obtuvo el
premio en la categoría “Filosofía Sustentable Turística”, por su trayectoria en
México y Latinoamérica.

Mediante este evento, Food and Travel México distingue a los protagonistas de la industria turística y gastronómica de México, que se han destacado durante esta época histórica, llena de retos y resiliencia.

Durante la premiación se destacó a Vicente Ferreyra Acosta como uno de los especialistas en turismo sustentable más reconocidos en México y Latinoamerica, y quien desde hace más de 20 años se ha dedicado a apoyar a
destinos, empresas y comunidades rurales para cambiar la forma de hacer
turismo con un enfoque de sustentabilidad.

Hace 18 años se estableció en Cancún, Quintana Roo donde lideró diversos
proyectos en temas de conservación del medio ambiente, desarrollo social y
en especial turismo sustentable y social.
Posteriormente fundó Sustentur, empresa social que reúne a un equipo de
expertos y expertas en implementación de buenas prácticas, turismo
comunitario, comunicación de la sustentabilidad, cambio climático, medición
de huella de carbono y capacitación.

Vicente Ferreyra también es fundador del Sustainable & Social Tourism
Summit, el evento más importante de Mexico y Latinoamérica en el tema que este año se realiza en León Guanajuato.

De igual forma ha sido conferencista en eventos organizados por la Organización Mundial
del Turismo, (OMT), y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), además es conferencista internacional y TEDx speakers.

“Recibir este reconocimiento por parte del comité de expertos Food & Travel
es una demostración de que la sustentabilidad debe estar en todos los
sectores; es un tema que urge para asegurar el futuro de un turismo
comprometido con los recursos naturales, las personas y el bienestar
económico”, expresó.
Con la premiación en 14 categorías, los Food & Travel Hospitality Awards
2022 reunió a reconocidos CEO ’s de empresas, chefs, emprendedores y
jóvenes promesas en actividades relacionadas al turismo.
El evento se llevó a cabo en The Ritz Carlton México City con una cena
especial a cargo de los chefs Carlos Gaytán, Jonathan Félix y Erick Astie.

El gobierno municipal apoya a emprendedoras con Bazar Juvenil

Con el apoyo del gobierno municipal que preside Lili Campos se llevó a cabo la 4ta edición del Bazar Juvenil, donde emprendedoras exponen sus artículos y productos artesanales, logrando con las ventas independencia económica y mayor calidad de vida.

Desde el inicio de la actual administración, la presidenta municipal apoya a decenas de emprendedoras a través de los institutos de la Juventud y de la Mujer, proporcionándoles las facilidades y lugares para vender sus productos y artesanías.

En esta ocasión, a través del Instituto de la Juventud, más de 15 jóvenes participaron en el bazar realizado en el parque Leona Vicario, en el centro de la ciudad.

El titular del INJUVE, Giovanni Martínez, aseguró que en este evento ofreció a los paseantes y locales joyería de fantasía, venta de ropa, smothies, pulseras artesanales, ropa artesanal, repostería, antojitos, productos de cosmetología, cremas faciales, jugos frescos, momentos que estuvieron amenizados por música en vivo a cargo de de una banda juvenil.

Concreta AGEPRO la regularización y titulación de predios en Maya Balam

El director general Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), José Alberto Alonso Ovando, y el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras “Chepe”, entregaron hoy los primeros contratos de donación del programa de titulación de lotes y parcelas de la comunidad de Maya Balam.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsó el crecimiento urbano ordenado, con criterios de sustentabilidad y adecuado a las necesidades de las comunidades, a fin de disminuir la desigualdad social.

Alonso Ovando expuso que con estas acciones se da respuesta a una demanda añeja, de más de 30 años, para que las familias cuenten con los documentos que amparen la propiedad de sus lotes y puedan generar un patrimonio seguro.

“Nos da gusto de que antes de que termine la administración de Carlos Joaquín se pueda llegar a feliz término en beneficio de todas estas familias”, expresó el titular de la AGEPRO al destacar las acciones conjuntas entre el Ayuntamiento y el gobierno de Quintana Roo para titular gratuitamente predios en Maya Balam, Kuchumatán y San Isidro la Laguna.

“Hemos trabajado muchos años transformando Maya Balam, con acciones como la gestión de vivienda y agua potable, los conocemos bien y conocemos sus necesidades. Hoy desde la AGEPRO, con el esfuerzo del gran equipo de trabajo que tenemos, podemos consolidar la entrega de sus títulos en cumplimiento de la instrucción del Gobernador de abatir esta deuda histórica”, añadió.

Al respecto, el presidente municipal José Alfredo Contreras “Chepe”, explicó que estas donaciones son en beneficio de las familias bacalarenses, descendientes de exrefugiados guatemaltecos, muchas de las cuales llegaron a México hace décadas y que han formado parte de la comunidad de Bacalar en armonía y colaboración con el municipio.

Recalcó que gracias a la buena disposición del director de la AGEPRO, finalmente se concreta la regularización de terrenos que les fueron otorgados por parte del Gobierno del Estado, así como de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Por su parte, Diego Ramos, miembro del comité de tierras de la comunidad de Maya Balam, dio un mensaje de agradecimiento en representación de todos los beneficiarios, resaltando que es la primera vez que se recibe un verdadero apoyo al pueblo de Maya Balam por parte de las autoridades.

A la firma asistieron como testigos el secretario general del Ayuntamiento de Bacalar, Ramón Javier Padilla Balam; la coordinadora de reservas territoriales de la AGEPRO, Ana Laura Bolívar; San Eleuterio Méndez, Tercer Regidor y presidente de la Comisión de asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Bacalar; así como los beneficiarios del programa.

La Policía Cibernética de Quintana Roo fortalece acciones para evitar fraudes en paquetes turísticos

Para mitigar el riesgo a turistas y tratar de evitar que sean víctimas de la venta apócrifa de suplantadores de agencias de viajes que ofertan paquetes turísticos a través de medios digitales, la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo (SSP) fortaleció el ciberpatrullajes en la internet.

La Unidad de Policía Cibernética fortaleció las acciones para reducir la venta apócrifa de productos turísticos a través de la prevención, lo que permitirá reafirmar la confianza que tienen los turistas y visitantes en el Caribe Mexicano, destino de clase mundial.

Por ello, la Unidad de la Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones para no caer en fraude al momento de reservar planes vacacionales, vuelos, hospedajes, etc, en línea, principalmente para las temporadas vacacionales:

1.-Procurar, al momento de reservar, que sea desde una página reconocida o que este bien valorada.

2.- Evitar visitar páginas de reservación que aparecen en publicidad emergente de sitios de internet, o de enlaces que lleguen por correo o mensajes de texto.

3.- Desconfiar de las ofertas demasiado atractivas y promociones exorbitantes.

4.- Verificar que los métodos de pago que ofrezcan sean seguros y certificados.

5.- Confirmar la cotización que ofrecen antes de pagar, ponerse en contacto con la empresa por los canales oficiales y no con las que ofrece el vendedor.

Además, a través de la aplicación Guest Assist, se puede tener una comunicación directa con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, para verificar la información oficial de las agencias de viajes.

En caso de ser víctima de un ciberdelito, la Unidad de Policía Cibernética está disponible a través del correo denunciaciudadanacibernetica@policiaquintanaroo.com.mx

Firmó Carlos Joaquín un convenio para regularizar adeudos entre el Ayuntamiento de Isla Mujeres y el Issste

Para contribuir en la regularización de los adeudos que anteriores administraciones de Isla Mujeres adquirieron con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (Issste) por concepto de cuotas, aportaciones y descuentos, el gobernador Carlos Joaquín firmó el Convenio de Reconocimiento de adeudo y forma de pago, y el convenio modificatorio de incorporación total voluntaria.

El convenio fue formalizado entre el Issste, el Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Ayuntamiento del Municipio de Isla Mujeres; el Gobierno de Quintana Roo funge como aval.

El director general de Issste, Pedro Zenteno Santaella, informó que el adeudo del Ayuntamiento de Isla Mujeres con dicho Instituto es de cerca de 130 millones de pesos, el cual tiene origen en algunos conceptos, incluso desde el año 2011; sin embargo, con el acuerdo se realizarán 128 pagos para que el Ayuntamiento siga operando sin comprometer sus finanzas.

La firma de este convenio es una muestra del compromiso conjunto para velar por más y mejores condiciones laborales de las y los trabajadores de los gobiernos estatal y municipal, y en el ánimo de la federación de apoyar a las entidades federativas en beneficio de sus afiliados para que puedan seguir disfrutando de sus prestaciones sociales en su calidad de derechohabientes.

“Hoy Isla Mujeres se suma a este esquema en el que ya se encuentran Othón P. Blanco y Cozumel que ya han firmado convenios similares con el Issste. Estas acciones demuestran y patentizan el ánimo que tenemos -el estado y los municipios- de regularizar esos adeudos con esta institución, derivado de la afiliación de sus trabajadoras y trabajadores”, destacó el gobernador Carlos Joaquín.

El director del Issste, Zenteno Santaella, dejó en claro que con la firma de los referidos instrumentos legales se les otorga certeza jurídica a las y los trabajadores del municipio de Isla Mujeres, para que reciban los seguros, prestaciones y servicios por parte del Issste.

Entre las 21 prestaciones de sus derechohabientes destacan: seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, fondo de vivienda, créditos hipotecarios, entre otros.

En el evento estuvo la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; el secretario de Finanzas y Planeación Ricardo Román Sánchez Hau; entre otras personalidades.

Se pesenta el primer Archivo de la Memoria Trans en México

Lo que comenzó hace dos años atrás en charlas acompañadas con café, hoy se convirtió en el primer Archivo de la Memoria Trans, un espacio virtual de justicia, memoria y resistencia que visibiliza la vida de cuatro mujeres que con su simple existencia han sido “luchadoras sociales”, según relata a Efe, Emma Yesica Duvali, una de las fundadoras del proyecto.

“La mujer trans se convierte en una luchadora social desde el momento en que se viste como quiere porque transgrede la heteronorma, transgrede el pinche patriarcado, al machismo y a las normas establecidas por la religión”, afirma la activista de 61 años.

Emma Yesica con tan solo 14 años, comenzó su transición de género, esto significó para ella no solamente una forma de afianzar su identidad, sino la entrada a un país violento y profundamente machista en el que le serían arrebatados sus derechos humanos.

“Yo llegué a la escuela a los 13 años con la ceja depilada y el cabello un poco largo y me corrieron, me dijeron que no había más escuela para mí, ni donde estudiar porque era ‘un chico problema’, pero lo que ellos no sabían, era que yo me estaba defendiendo”, recuerda Duvali.

Este fue el inicio de un camino tortuoso pero también de mucho glamour y fortaleza que la llevó a convertirse en una estrella de los espectáculos de burlesque de los años 80 en el Teatro Garibaldi.

Ahora, la vida de Yesica se cuenta a través de fotografías y testimonios en el recién inaugurado Archivo de la Memoria Trans, una plataforma virtual abierta al público impulsada por el curador e investigador César González-Aguirre, en el que de inicio también se expone el trabajo e historias de tres mujeres trans más, como Brandy Basurto, Coral Bonelli y Terry Holiday.

“Es un testimonio, un reclamo, es una manera de visibilizar lo que los sistemas represores de los 70, 80 y 90 le quitaron a las mujeres trans. Queremos visibilizar la falta de derechos humanos, a nuestras asesinadas y que su muerte no sea en balde”, expresa Emma.

Por su parte, Brandy Basurto se asume como “una historia de éxito” dentro de la lucha LGBT, su mirada es positiva y con su existencia busca mostrar el lado bueno de asumirse como una mujer trans.

“Mi historia de vida es bellísima, tengo nueve hermanos, una madre maravillosa que siempre me amó, que siempre me respetó y me apoyó, yo estudié danza clásica en la UNAM, tengo la maestría en colorimetría, soy consultora de belleza y me pude desenvolver siempre en un plano educativo”, cuenta a Efe Basurto quien confiesa sentir, vivió en una “burbuja” al no haber sufrido las atrocidades por las que travesaron sus compañeras.

Aunque considera que a ella nadie le arrebató nada y no toma como discriminatorias las dificultades de su vida, espera que la sociedad tenga el respeto hacia la comunidad, como se le tiene cualquier otro ser humano.

“Las mujeres de la comunidad merecemos amor, respeto, estudios médicos, tener una familia, tener hijos si queremos, pero no luchar porque nos los den, sino que es implícito, todos los seres humanos tenemos los mismos derechos”, explica.

La plataforma fue presentada este jueves en el Museo Universitario del Chopo de la UNAM, y contó con la presencia de la cantante trans La Bruja de Texcoco y un panel en el que los implicados contaron su experiencia de formar parte del que consideran se trata de un “proyecto histórico”.

“Antes de nosotras hubo muchas, lo que pasa es que nadie supo de ellas, murieron asesinadas o secuestradas, entonces si hemos tenido la posibilidad de rebasar esa estadística de los 35, 40 años (que vive en promedio una persona trans en México) tenemos que aprovecharla y hacer algo útil con esta vida que tenemos”, asegura en el evento Terry Holliday.

Si bien el proyecto comienza con una mirada a estas cuatro grandes personalidades, se espera que el archivo vaya en aumento, y que cada vez haya más historias de la comunidad en la plataforma.

Con información de El Financiero

En Quintana Roo la Guardia Nacional tiene un papel relevante en la recuperación de la paz y la tranquilidad

Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el tercer aniversario de la Guardia Nacional, destacando la labor que día a día llevan a cabo más 100 mil elementos. A esta ceremonia acudieron los gobernadores del país.

Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, destacó la coordinación que a lo largo de estos tres años ha existido entre los tres niveles de gobierno en el Estado, a través del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, para devolverle la tranquilidad a la gente.

Asimismo, en el seno de esta coordinación se crearon 3 grandes operativos permanentes: I.- Vive Seguro; II.- Playa Segura; y III.- Construcción Segura.

Fueron creados a propuesta conjunta del Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, operativos conjuntos en donde participan en el ámbito de su competencia: SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, Policía Quintana Roo (estatal y municipales), FGE, INM, CNI y SSPC.

Mediante operativos conjuntos en los que participan la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina las Policías Estatal y Municipales con la Fiscalía General del Estado, se ha logrado la desarticulación de grupos de la delincuencia organizada en la entidad.

Entre estos, la detención de los sujetos que participaron en hechos violentos en el parque Xcaret el 21 de enero; la detención de involucrados y rescate de víctimas de trata de personas en Benito Juárez, el 21 de febrero.

La captura de 12 personas y el aseguramiento de mil 500 dosis de diversos estupefacientes, armas y cartuchos, en operativos contra la salud en Tulum.

La detención de 11 personas por su probable participación en el delito de secuestro, presuntamente parte de una célula de CJNG, en Benito Juárez.

En 2021, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, elementos de la Guardia Nacional participaron en 25 operativos de “Playa Segura” para la recuperación de los espacios públicos de las y los quintanarroenses, 10 en Benito Juárez, 8 en Solidaridad, 4 en Tulum y 3 en Isla Mujeres, con la detención de 167 personas.

En coordinación con la SSP, la Guardia Nacional ha participado, tan solo en este año, los siguientes operativos: Benito Juárez, 203; Solidaridad, 186; Isla Mujeres, 175; Cozumel, 174; Tulum, 173; Puerto Morelos, 151 y Lázaro Cárdenas, 91.

El gobernador Carlos Joaquín destacó el relevante papel que ha tenido el batallón turístico de la Guardia Nacional que, con más de 1,400 elementos, cumple con el resguardo de las playas en los destinos turísticos del estado.

Su participación ha sido importante para contener la violencia en Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, principales destinos del Caribe Mexicano.

Reforman y adicionan disposiciones a la Ley de Acción de Cambio Climático

El Poder Ejecutivo de Quintana Roo encabezado por Carlos Joaquín publicó en el Periódico Oficial este 30 de junio el decreto 254, por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acción de Cambio Climático en el estado de Quintana Roo.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos especificó que las reformas tienen como objeto mitigar las emisiones y lograr un territorio mejor adaptado a los potenciales impactos del cambio climático, estableciendo el marco para la planeación y la ejecución de las políticas de adaptación, de acuerdo con el conocimiento científico existente. Así como garantizar el derecho humano a un medioambiente sano mediante la formulación, conducción y evaluación de la política estatal en materia de cambio climático.

Regular las acciones para un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de los mismos, y promover la transición hacia una economía competitiva, sustentable y un desarrollo bajo en carbono; y educir la vulnerabilidad de la población y los y de los ecosistemas del Estado, así como aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático.

Establecer la competencia del Estado y de los Municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, así como la coordinación que tendrán con la federación en el cumplimiento de acciones relativas a la atención del cambio climático.

Graciela Saldaña subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA explicó que la interpretación de esta Ley serán reconocidos e incorporados para efectos de las actuaciones del Estado y Municipios, convenciones, acuerdos e instrumentos nacionales o internacionales en materia de cambio climático, en derechos humanos y justicia ambiental, en lo no previsto en dicha Ley se aplicará la Ley General de Cambio Climático y todas las demás normas estatales o municipales relativas a la materia de esta ley. Fortaleciendo las acciones en cumplimiento de los metas establecidas en los acuerdos internacionales y fortalecerlas en los municipios.

Quintana Roo es sede de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos

La capital del Estado fue la sede de la Segunda Edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos en México DATACON 2022, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Codeando México, y los institutos de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo.

El DATACON 2022 analiza la contribución de los datos abiertos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva regional que permita incidir en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

El contralor Rafael del Pozo Dergal, quien asistió en representación del gobernador Carlos Joaquín, en su mensaje de bienvenida dijo que los ciudadanos son el corazón de los trabajos que realizan las autoridades. Los datos que se generan en los entes públicos son de los ciudadanos y las autoridades deben asumir con esa claridad la responsabilidad de facilitar el acceso a esa información.

Señaló que hay retos muy importantes como saber que datos son los que deben estar disponibles; además de saber escuchar a los ciudadanos para que puedan traducir las inquietudes en soluciones desde el Estado.

Agregó que en Quintana Roo han apostado por los datos abiertos y como ejemplo mencionó las plataformas Vigila tu obra, Comisiones abiertas, Transparencia en Publicidad Oficial que se han trabajado y generado desde el Estado con la claridad de que esos datos deben servir a los ciudadanos.

Por su parte, Orlando Espinoza Rodríguez, comisionado presidente del IDAIPQROO, dijo que la gran ventaja que se tiene en Quintana Roo es la suma de voluntades que permite avanzar en temas de Gobierno Abierto.

Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI, expresó que el objetivo del DATACON es construir la política nacional de datos abiertos “Abramos México”, ya que las políticas públicas deben de ser construidas en colaboración y cocreación con la sociedad civil y los usuarios.

En la administración del gobernador Carlos Joaquín se asumió el reto de trabajar con responsabilidad, legalidad, respeto absoluto a los derechos humanos para impulsar la participación ciudadana, acciones que han permitido salir adelante en transparencia y combate a la corrupción.