Realizó el DIF Quintana Roo Baile de Damas del Voluntariado “Tour 2022, Un Viaje por el Mundo”

El Sistema DIF Quintana Roo realizó el Baile de Damas del Voluntariado “Tour 2022, Un Viaje por el Mundo”, evento con causa que tuvo como objetivo recaudar fondos que serán destinados a los diferentes programas sociales de la dependencia y así mejorar la calidad de vida de las y los quintanarroenses.

El evento se llevó a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de esta ciudad, al que acudieron mujeres con disfraces multicolores a disfrutar de este tradicional baile, quienes participaron en los concursos que se presentaron, además de que contribuyeron en la recaudación de fondos para los diferentes programas sociales de la institución.

El Baile de Damas inició con la presentación de la comparsa del DIF Quintana Roo “Tour 2022, Un Viaje por el Mundo” encabezada por su Presidenta, seguida por la de la Reyna 2021, Julia Solís Ongay y su grupo, posteriormente, se procedió a la coronación de la soberana del evento del próximo año, Sonia Betancourt.

Ahí, se agradeció al voluntariado la coordinación con la Institución para trabajar de la mano poniendo el corazón y conocimiento para atender de la mejor manera a todos los sectores vulnerables de la población, lo que dio como resultado ayudar a miles de personas a mejorar su calidad de vida.

Se reconoció la entrega, compromiso y sobre todo profesionalismo de todas y todos quienes hicieron realidad las 5 ediciones del Baile de Damas, así como al equipo DIF por su atinada dirección, por su operatividad y por su coordinación con el voluntariado para hacer realidad este y otros eventos organizados por el organismo.

Seguidamente se llevó a cabo el concurso de comparsas, resultando ganadoras del primer lugar en la categoría formal, “Las Boricuas del Caribe”, en la categoría grupal “Mujeres en Guardia” y en disfraz individual Firely Gómez Martínez con su atuendo de “Colombia”, para concluir con la velada las presentes disfrutaron de la presentación de la artista María José.

Por medio de Mesas de Trabajo, habitantes de Playa del Carmen fueron escuchados por el gobernador Carlos Joaquín

Más de un centenar de personas se dieron cita hoy en el domo de la colonia Nicté Há para participar en las Mesas de Trabajo que encabezó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo escuchó y atendió temas de salud, agua potable, asuntos legales, de educación e, inclusive, personales, como por ejemplo la señora Irma Hernández, del fraccionamiento Santa Fé, quien obtuvo apoyo de una diadema auditiva y estudios para atender a su hija que padece discapacidad múltiple.

Por sus condiciones, la menor de 8 años de edad necesita equipos calibrados especialmente para ella, tiene un intelecto sano, aunque tiene un oído perdido y otro al 50%.

Juan Máximo Martínez, padre familia de la colonia Villas del Sol, acudió a la Mesa de Trabajo por tres necesidades: apoyo para atención de su salud, pues tiene un fémur que requiere la colocación de clavos, la intervención de la Fiscalía General del Estado para localizar a la persona responsable de un accidente y una beca para su hijo.

En las Mesas de Trabajo, que encabezó el gobernador Carlos Joaquín estuvo presente la presidenta municipal Lili Campos y se desarrollaron con los protocolos de salud e higiene, de acuerdo con el semáforo epidemiológico estatal color verde en la entidad.

En el domo deportivo se dieron cita 112 personas: 76 hombres y 36 mujeres, quienes plantearon al ejecutivo 159 asuntos.

Estados Unidos incrementará un 68% el envío de gas a la UE para rebajar la dependencia energética de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó Europa con la finalidad de mantener su promesa tangible en forma de combustibles fósiles. Washington se ha comprometido a dar un salto de grandes proporciones en sus envíos de gas natural licuado (GNL) a la UE para acelerar el cierre del grifo ruso. El Gobierno estadounidense y el Ejecutivo comunitario han llegado a un acuerdo para incrementar en 15.000 millones de metros cúbicos el suministro anual de este combustible hacia los socios comunitarios. El salto supone un 68% más en relación con 2021, pero es una cantidad que aún queda muy lejos de poder compensar las importaciones rusas de gas natural, unos 155.000 millones de metros cúbicos al año. El pacto, por tanto, cubre apenas un 10%.

La promesa se ha hecho oficial este viernes, como colofón de una semana en la que la capital de las instituciones europeas ha acogido cumbres de la OTAN, el G-7 y el Consejo Europeo ―esta última aún en marcha―. En una comparecencia conjunta, el presidente estadounidense, Joe Biden, y la del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, han celebrado los renovados lazos de ambas orillas del océano Atlántico frente a la amenaza de Moscú. “En un mundo enfrentado al desorden, nuestra unidad transatlántica defiende valores y normas fundamentales en los que creen nuestros ciudadanos”, ha enfatizado Von der Leyen.

“Señora presidenta, sé que eliminar el gas de Rusia tendrá costes para la UE”, ha añadido Biden ante los micrófonos. “Pero no solo es la acción correcta a tomar desde el punto de vista moral. [También] nos va a colocar en una mejor posición estratégica”. El objetivo final, según han explicado, es alcanzar un suministro de hasta 50.000 millones de metros cúbicos en 2030.

Dicho acuerdo con Biden se enmarca en el compromiso de la Unión Europea de intentar reducir en dos tercios la dependencia de gas ruso antes de que acabe el año. Es decir, pasar de los más de 150.000 a 50.000 millones de metros cúbicos. Para ello ya está negociando con nuevos suministradores como el propio Estados Unidos, Qatar y Noruega. La semana pasada el ministro de Economía y Clima alemán, Robert Habeck, viajó a Qatar y a Emiratos Árabes Unidos para buscar alternativas rápidas al suministro de gas ruso, pero también para impulsar cuanto antes el desarrollo de energías renovables como el hidrógeno verde.

Alemania, un país que importa de Rusia el 55% de su gas natural y aproximadamente un tercio del petróleo, está pisando el acelerador para tratar de reducir su dependencia cuanto antes. Habeck ha asegurado este viernes que las compras de petróleo ruso se reducirán a la mitad a mediados de este año y serán prácticamente anecdóticas antes de que acabe 2022. Con el gas, el proceso será más lento porque es mucho más difícil compensar el cierre de los gasoductos rusos. Alemania será “en gran parte independiente para mediados de 2024″, añadió el político de Los Verdes en una rueda de prensa en Berlín.

La mayor economía de Europa ha anunciado la construcción exprés de dos regasificadoras para recibir gas natural licuado por barco -actualmente no tiene ninguna- y está examinando posibles ubicaciones, en el mar del Norte y el Báltico, para instalar terminales flotantes que puedan estar operativas rápidamente, incluso de cara al próximo invierno. El transporte por barco es más caro y complicado que por gasoducto. El gas se convierte en líquido en el puerto de salida, se carga en barcos especializados, llamados metaneros, y se transporta al destino, donde es necesario que haya otra planta que devuelva el líquido a estado gaseoso (el proceso llamado regasificación).

La idea de la Comisión es lograr sustituir el envío de GNL desde Rusia a la mayor brevedad. Pero a la vez se enfrenta a un futuro complejo, con una galopante crisis energética producto de la pandemia, ahora agravada por la invasión de Ucrania. Este invierno, las reservas se encuentran cerca de un 10% por debajo de lo habitual por estas fechas. Y Bruselas teme sufrir un recorte en los suministros en un momento crítico en el que arranca el proceso de almacenaje de cara al próximo invierno. Hay voces en el Ejecutivo comunitario que alertan de un escenario negro, incluso con cortes de electricidad en la estación fría, si no se hace acopio a tiempo. Pero las cifras del acuerdo, en cualquier caso, son bajas: el grueso del gas que llega de Rusia a la UE no es licuado, sino que viaja por tuberías.

Afirma AMLO que, de no ser aprobada la reforma eléctrica, desaparecerá la CFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que, en caso de no aprobarse la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendería a desaparecer, afectando la economía de los habitantes de las y los mexicanos.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario detalló que su propuesta plantea que el 54 por ciento de la producción energética en el país pase a manos de la CFE mientras que el 46 por ciento lo concentren las empresas privadas, esto con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia.

“Ahora la CFE está limitada al 30 por ciento y si no hay esa modificación, desaparece, la borran y eso sería muy grave para los intereses de los ciudadanos, del pueblo, de la nación, de los mexicanos”, dijo.

Asimismo, AMLO declaró que esta propuesta no afectará gravemente la producción del sector privado, y la cual se encuentra en proceso de ser aprobada en los próximos días en la Cámara de Diputados.

“No tienen por qué preocuparse, en la iniciativa se les garantiza el 46 por ciento del mercado, y la CFE que es una empresa pública se encargaría de la generación del 54 por ciento, cuánto es el 46 por ciento, es todo lo que consume Argentina, eso estaría destinado al sector privado, a los particulares, pero necesitamos tener la mayoría, que la CFE tenga más presencia”, afirmó.

Con información de El Financiero.

Convoca Carlos Joaquín a una cruzada para cuidar al turismo, motor de la economía estatal

Ante la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, el gobernador Carlos Joaquín invitó a las y los quintanarroenses a unirse a una gran cruzada para cuidar a los turistas y a los visitantes.

El gobernador de Quintana Roo explicó que son ellos quienes activan la economía del estado, quienes ayudan a mantener un mayor número de empleos y contribuyen a la recuperación de las actividades en bien de los ingresos de las familias quintanarroenses.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo precisó que los turistas son quienes generan la mejor promoción del estado y ayudan a tener más visitantes, que es parte fundamental del desarrollo de la economía de Quintana Roo.

Y para esto, Carlos Joaquín exhortó a seguir aplicando los hábitos para el cuidado de la salud, como el uso del cubrebocas en espacios cerrados, en el transporte público y quienes ofrecen y dan servicio. Recordó que es voluntario en espacios abiertos.

Caminando Juntos se transmitió desde el parque de la colonia Nicté Há de Playa del Carmen, donde el gobernador de Quintana Roo escuchó a la gente a través de mesas de trabajo.

La presidenta municipal Lili Campos dio la bienvenida al titular del Ejecutivo y destacó el apoyo que ofrece al municipio para seguir creciendo y mejorando los servicios a los ciudadanos.

Presente en el programa, la presidenta de la organización civil Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa, hizo notar la importancia del observatorio de compromisos que inició como un ejercicio desde el inicio de la administración y que, con toda seguridad, se prolongará durante muchas administraciones más.

Consideró que este observatorio apoyó a las autoridades estatales a avanzar en la transparencia, el manejo honesto de los recursos, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, que dejó de un lado la opacidad que se vivió en gobiernos anteriores.

Reiteró que los compromisos de Carlos Joaquín prácticamente están concluidos y otros que son de permanente ejecución.

También en el programa, el rector de la Universidad de Quintana Roo Francisco López Mena destacó que este día fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el Decreto por el que la citada Universidad recibió su autonomía, aprobado por mayoría en el Congreso del Estado.

Por su parte, el fiscal Óscar Montes de Oca destacó las acciones que se han venido realizado mediante operativos coordinados con instituciones de los tres órdenes de gobierno para recuperar la paz y la tranquilidad en Quintana Roo.

Con todos los trabajos de inteligencia y las herramientas tecnológicas que ofrece el C5 se logró la detención de 11 sujetos que desde hacía dos meses venían cometiendo actos ilícitos. Además, la detención de un sujeto con el sobrenombre de “Molusco” quien habría participado en el homicidio de Mamita´s.

El fiscal Montes de Oca destacó también el aseguramiento de 12 personas, entre ellas quienes atentaron contra dos menores en Villas Otoch, así como a un sujeto que realizaba actividades de trata de personas contra una menor de edad.

En Tulum se detuvo a 28 personas, de las que 25 fueron vinculadas a proceso, que se dedicaban a actividades ilícitas en las zonas de playas.

Luego de dar a conocer que durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril el semáforo epidemiológico estatal estará en verde en todo Quintana Roo, el Gobernador dio a conocer que ya se tiene la llegada de sargazo a las playas, por lo que convocó a trabajar todos unidos a fin de mantener limpios los arenales.

“Es una situación climática difícil y no es sencillo de detener, por lo que obliga a poner todos los esfuerzos para mantener atractivas nuestras playas” explicó Carlos Joaquín.

En Quintana Roo se ofertan más de cinco mil 700 plazas laborales en el sector turismo

Más de 5 mil 700 plazas laborales ofertan como vacantes alrededor de 117 empresas en la “Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de las Mujeres 2022” en Chetumal, Cancún y Playa del Carmen.

Organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), se establece un vínculo entre las empresas prestadoras de servicios turísticos y las personas buscadoras de empleo, en un ejercicio que contribuye a consolidar el liderazgo en generación de empleo que tiene Quintana Roo.

Estos eventos de reclutamiento responden a las necesidades del mercado laboral de cada región del estado, en donde se efectúa una vinculación directa y masiva entre empleadores y solicitantes de empleo para agilizar e incrementar las posibilidades de colocación de estos últimos.

Esta Feria Nacional de Empleo inició ayer en Chetumal, con la participación de 22 empresas que ofertaron más de 239 plazas vacantes.

En la actualidad, Chetumal es una ciudad orientada al comercio y es el principal punto de conexión con Belice y Centroamérica, lo que permite identificar nuevas oportunidades de empleo.

Destaca el turismo que llega a la capital proveniente, en gran medida, del vecino país y que genera una derrama económica por la solicitud de servicios que hacen durante su estancia.

Continúa hoy en Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya, con 67 empresas participantes y ofertando 3 mil 355 plazas vacantes, la mayor cantidad de esta feria.

Mañana viernes, la jornada se llevará a cabo en el municipio de Benito Juárez, en la ciudad de Cancún, en el auditorio de la universidad Tecmilenio, con 28 empresas que ofertarán 2,186 vacantes.

El municipio de Benito Juárez es el que ha recuperado el mayor número de empleos de enero de 2021 a febrero de 2022 con 34 mil 785, en segundo lugar está Solidaridad con 23 mil 553 y en tercero Tulum con 10 mil 41, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Cancún es considerado entre los principales creadores de empleo por el turismo, estos flujos se presentan en mayor medida en los “periodos vacacionales” o “temporadas altas”.

Esta feria se lleva a cabo debido al inicio de la temporada alta del sector turístico en el estado, pues los giros que predominan en el sector empresarial de Quintana Roo inician con sus procesos de reclutamiento de forma masiva, preparándose para el período que se avecina, especialmente en las ciudades de Cancún, Playa del Carmen y en general a lo largo de la Riviera Maya, inclusive contratando personal de comunidades de Felipe Carrillo Puerto.

La Selección Mexicana no puede ante Estados Unidos en el Estadio Azteca

La Selección Mexicana de Futbol igualó sin goles con Estados Unidos, en otro duelo de carencias en el ataque por parte del equipo dirigido por Gerardo Martino durante las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022. 

A pesar de controlar el esférico por mayor parte del encuentro disputado en el Estadio Azteca, el Tricolor sufrió frente a la verticalidad del conjunto de las barras y las estrellas, que tuvo tres oportunidades claras de gol, un par en el primer tiempo y otra en el segundo, pero reacciones de Guillermo Ochoa, arquero nacional, y un error de Jordan Pefok mantuvieron las redes intactas. 

@miseleccionmx

El combinado mexicano manejó los tiempos del compromiso, pero fue incapaz de ejercer peligro en el área del arquero de Zack Steffen. El mismo Martino destacó la irregularidad en el ataque.

“La contundencia tiene que ver con la tranquilidad y la hemos perdido en los últimos 25 metros al hacer un pase o un disparo. […] Nosotros jugando con este nivel de intensidad y esfuerzo, compitiendo bien vs un rival muy fuerte, volvemos a ser una Selección confiable”

, dijo el argentino, tras el silbatazo final.

El mejor hombre por parte de México fue Hirving Lozano, al encarar a los defensas estadounidenses y diversos disparos desde fuera del área, aunque ninguno con dirección a puerta. El delantero del Wolverhampton, Raúl Jiménez, volvió a perder la brújula y ocasionó la ansiedad de los 50 mil aficionados presentes en el Coloso de Santa Úrsula. 

La desesperación de las gradas llevó a algunos fanáticos a exclamar “Ehh… puto”, el grito prohibido por parte de la FIFA y que tiene a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) bajo la lupa por parte de la máxima organización del balompié. 

El seleccionado nacional sumó su quinto partido consecutivo sin victoria ante el acérrimo rival de la Concacaf y no lo vence en el Azteca desde agosto de 2009. Al término del encuentro, el Coloso de Santa Úrsula abucheó al Tricolor y exigió la salida de Martino, quien no viajará a Honduras, para el próximo compromiso de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, por problemas de salud. 

La Selección Mexicana, que se mantuvo en la tercera posición de la clasificación (22 puntos) se medirá a los catrachos –último lugar– este domingo, a las 18:05 horas tiempo de Quintana Roo. 

Ofrece IMSS Bienestar servicios médicos gratis

El Instituto Mexicano del Seguro Social pondrá a disposición de la población el programa IMSS Bienestar, el cual tiene el objetivo de brindar atención médica a personas sin seguridad social.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer que en este arranque se beneficiarán a ciudadanos de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Además, el funcionario detalló que el programa será puesto en acción a partir de abril en Nayarit, donde en diciembre de 2021 se firmó el acuerdo con el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, para que 261 centros de salud de Primer Nivel, 16 hospitales, más el Hospital de la Mujer —que está por concluirse— sean operados por este modelo.

Precisó que el proceso comienza con 4 mil 627 trabajadores de la salud con quienes se llevará a cabo el diálogo para que conozcan las propuestas de incorporación.

SESA emite recomendaciones para mantener una buena salud durante la temporada de calor

Los Servicios Estatales de Salud recomiendan, durante la temporada de calor, mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación y extremar las medidas de higiene en la preparación y consumo de los alimentos.

Para la prevención de enfermedades diarreicas se recomienda lavarse las manos con agua y jabón, antes y después de preparar alimentos o comer, después de ir al baño y cambiar pañales, y realizar actividades de limpieza.

Igualmente, es importante lavar y desinfectar frutas y verduras, mantener alimentos crudos en refrigeración, verificar que estén en buen estado y bien cocidos antes de consumirlos, y evitar ingerir alimentos de dudosa procedencia en vía pública.

Así mismo se aconseja consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición, y evitar la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que hacen perder más líquidos corporales.

Para prevenir el golpe de calor, insolación o quemaduras solares ante las altas temperaturas, se aconseja evitar la exposición directa a los rayos solares por tiempos prolongados.

La exposición directa y prolongada a la radiación solar puede ocasionar golpe de calor que se caracteriza por una sensación de calor sofocante, piel seca, decaimiento, dolor de cabeza, estado de confusión, disminución de la cantidad de orina, mareos, náusea y vómito, ante lo cual se debe acudir de inmediato al servicio médico para recibir tratamiento oportuno.

Las mayores temperaturas de calor ambiental se registran entre las 11 y 16 horas, por lo que, en caso de exposición necesaria, se debe utilizar cremas bloqueadoras, así como sombreros, sombrillas, lentes de protección solar, vestir ropa clara de telas ligeras, camisas de manga larga y pantalón.

Para mantenerse hidratado se aconseja tomar agua embotellada, hervida o desinfectada de manera frecuente.

También se pide ventilar el automóvil, antes de subirse, y no dejar a personas ni mascotas en el interior de vehículos cerrados estacionados bajo los rayos del sol.

Andrés Manuel López Obrador critica a los famosos de la campaña #SélvameDelTren

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los artistas que participaron en la campaña #SélvameDelTren y aseguró que aceptaron participar en el video por dinero, convicción o fama.

“Existe también la deshonestidad en artistas, científicos e intelectuales. A estos famosos o les pagaron o lo hacen por convicción, porque les molesta mucho lo que está sucediendo en el país. Son adversarios nuestros, algunos muy desinformados”, argumentó.

Por ello el titular del Ejecutivo reprochó que algunos participantes del video como Rubén Albarrán y Aislinn Derbez lo invitarán a recorrer la zona que se afectará por la construcción del Tren Maya, ya que, aseguró, nadie conoce México como él.

“A uno lo ponen a leer y decir que yo debería conocer el país. Yo creo que lo conozco un poco más que él. Voy a presumir, pero no creo que haya un mexicano que conozca todos los municipios de México, como el que les está hablando y ofrezco disculpas por decirlo. Pero le hacen el guión, es una actuación y él lee”, dijo.

“No quiero ofenderlos, pero no siento que tengan vocación verdaderamente ecologista. Es más por dinero; porque están en contra de nosotros y voluntariamente quieren participar; porque tienen un pensamiento conservador y también por fama”, aseveró.

Por otra parte , negó que la construcción del Tren Maya implique destruir la selva y que únicamente será afectada “una brecha” de máximo 50 kilómetros.

“No hay destrucción de la selva, es una brecha, cuando mucho, de 50 kilómetros de los mil 500 y no es monte alto de selva es un acahual que es distinto […] Ojalá estos famosos se informen más y no se dejen sorprender porque a lo mejor algunos no sabían lo que van a ocasionar con lo que están planteando, fueron utilizados probablemente”, afirmó.

Para finalizar, López Obrador aseguró que él es de pueblo, que ama los árboles, y que desde niño aprendió a proteger la flora y la fauna, “no somos destructores, que no nos confundan”, sentenció.