Quintana Roo y la Unión Europea coordinan acciones sobre migración y seguridad en pro del turismo

Con el objetivo de coordinar acciones en pro del turismo europeo que visita al estado, representantes, consejeros y agregados de la Unión Europea se reunieron con mandos de la Policía Quintana Roo.

Durante una reunión, que se llevó a cabo en el Complejo de Seguridad C5, se abordaron los temas para atender y prevenir las situaciones de riesgo en las que pudieran ser víctimas los ciudadanos europeos durante sus vacaciones en el estado, e intercambiar información para el desarrollo tecnológico y la profesionalización de la Policía Quintana Roo.

Se realizó un recorrido por el Complejo de Seguridad C5, donde los representantes, consejeros y agregados de la Unión Europea pudieron observar las capacidades tecnológicas y operativas que se han desarrollado y construido para la atención de la ciudadanía y de los turistas.

En representación de los 27 países que conforman la Unión Europea, asistieron Frédéric Le Pollozec, agregado regional de policía de la embajada de Francia; Ovidiu Razvan Plosca Braic, cónsul general de la embajada de Rumania; Tomasz Myśliwiec, cónsul de la embajada de Polonia; Luca Brioschi, agregado de policía de la embajada de Italia; Pedro Almeida Días, agregado regional de seguridad de la Delegación de la Unión Europea; Sonja Rogoll de Lazo, cónsul de la embajada de Alemania; José Carlos Castillo Fernández, consejero interior de la embajada de España, y Mirko Puig, jefe de PPI de la Delegación de la Unión Europea.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez; el subsecretario de Seguridad Pública de la zona sur Jorge Ocampo Galindo; el subsecretario de Seguridad de la zona norte Miguel Ángel Marín; el director de la Academia Estatal de Seguridad Pública Daniel Pacheco Guzmán, y la directora de Asuntos Internos Zuleima Sánchez Pineda.

Además, a dicha reunión acudieron también el coordinador nacional de seguridad para el Sistema de las Naciones Unidas en México Daniel Álvarez; el coordinador del Consejo de Asesores de Seguridad Jesús Alberto Capella; el secretario de Seguridad Pública de Benito Juárez Rubén Oyarvide; el secretario de Seguridad Pública de Solidaridad Raúl Tassinari y el secretario de Seguridad Pública de Tulum Óscar Alberto Aparicio.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez se reunió con Daniel Álvarez, coordinador nacional de seguridad para el Sistema de las Naciones Unidas en México, para trabajar de manera coordinada en la prevención y el intercambio de información en la impartición de talleres y capacitaciones en materia de seguridad.

Se reúne el Secretario de Turismo con la embajadora de Ucrania, acuerdan dar total atención a los turistas ucranianos que aún se encuentren en Quintana Roo

En seguimiento a la nota informativa expedida por la Secretaría de Turismo el pasado dos de marzo, la cual tuvo a bien comunicar sobre el ​​seguimiento a la atención de turistas ucranianos y rusos en Quintana Roo, se informa que, esta tarde el Secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra sostuvo una reunión con la Embajadora de Ucrania, Oksana Dramaretska.

Durante esta reunión se establecieron dos ejes centrales, el primero resalta el apoyo a todo ciudadano ucraniano que así lo requiera, la posibilidad de hospedaje gratuito o de tarifas preferenciales en los hoteles de los diversos destinos del Caribe Mexicano, apoyo logrado gracias al trabajo en conjunto con las Asociaciones de hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, de Riviera Maya y de Tulum y la solidaridad de los hoteleros del Estado.

El segundo contempla que, a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, se gestionen espacios y/o tarifas preferenciales en las diversas líneas aéreas europeas que operen dentro del destino, permitiendo el regreso de cada uno de los ciudadanos ucranianos que así lo deseen.

En el marco de la reunión con la diplomática ucraniana, Bernardo Cueto puso a disposición de la Embajada las herramientas con las que cuenta la Secretaría de Turismo, como la aplicación de Guest Assist, misma que se encuentra activa las 24 hrs del día, los 7 días de la semana, con una asistencia bilingüe, a través del call center 800 277 47 80 o mediante http://guestassist.mx; donde se les estará brindando atención a los turistas ucranianos y rusos que así lo requieran.

Desde la Sedetur seguiremos en constante comunicación con las autoridades de las embajadas y consulados correspondientes para continuar apoyando y brindando atención oportuna a los turistas de estos países.

AMLO visita Quintana Roo para supervisar avances del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Tulum par supervisar los avances del tramo 5 del Tren Maya y el Aeropuerto internacional, esto en la que es su segunda visita a la entidad este año.

Durante su visita el mandatario recorrió la zona donde será ubicado el trazo y la estación del Tren Maya, posteriormente el presidente se dirigió hacia el municipio de Felipe Carrillo Puerto para visitar la zona de construcción del aeropuerto internacional cuyos trabajos comenzarán a finales del mes de Marzo.

Autoridades del estado de Quintana Roo, encabezados por el gobernador Carlos Joaquín, recibieron a López Obrador durante su recorrido.

Tragedia en el futbol mexicano: El día más violento en la Liga MX

La Liga MX fue rebasada por la violencia, durante el encuentro entre Gallos Blancos y Atlas del sábado por la tarde en Querétaro, entre miembros de las barras de los clubes mencionados.

Alrededor del minuto 60 en el Estadio La Corregidora, el partido fue suspendido cuando decenas de asistentes ingresaron a la cancha. En los primeros reportes se especificó que esto se debía a riñas en las gradas del inmueble. En instantes, las agresiones se trasladaron al campo, pasillos e inmediaciones del recinto queretano. 

Testigos de lo sucedido usaron las redes sociales para evidenciar la violencia en la casa de los Gallos Blancos. La seguridad del partido fue superada por completo y, hasta el momento, todavía se desconoce la cantidad de lesionados, incluso de posibles fallecidos. 

El sábado por la noche, ante el aumento de las especulaciones, la Coordinación de Protección Civil de Querétaro, a través de su cuenta de Twitter, informó que “no se tiene reporte de personas fallecidas, 22 personas lesionadas, 9 de ellos trasladados al Hospital General”.

Mientras tanto, en su llegada a Guadalajara, aficionados del Atlas que lograron salir de la ciudad fueron entrevistados por medios de comunicaciones locales y manifestaron su preocupación ante el desconocimiento de varios miembros que hicieron el viaje al Bajío. 

“Estábamos todo el sector del Atlas en un rincón y se acabó el primer tiempo, empezó el segundo y se empezaron a agarrar a golpes entre ellos [aficionados del Querétaro] y del otro lado se empezaron a golpear entre Atlas y Querétaro, pero eran como 10 del Querétaro contra tres del Atlas y eso desató la furia de la barra que rompieron las mallas y se fueron corriendo a ayudar a estos tres, se fueron como cincuenta [de los Zorros], pero ahí seguía el partido”, dijo un seguidor rojinegro a El Informador

En los videos difundidos, se aprecia al personal de seguridad de La Corregidora sin la capacidad o intención de frenar a la barra de los Gallos Blancos. 

“Voy a investigar, pero siento que las porras de Querétaro ya traían preparada la emboscada. Estaba muy organizada para golpearnos. Nos arrinconaron tres veces”, añadió el testigo. 

Por su parte, Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, comentó a ESPN que “como todo proceso, la Comisión Disciplinaria lo que hace es abrir una investigación. Se convoca a ambas partes y se deciden las sanciones, tanto el estatus jurídico del estadio como la situación de afiliación con los clubes. Ahí están las facultades y los hechos; daremos espacio para deliberar. Me queda claro por lo que he platicado es que habrá cero tolerancia”. 

El directivo añadió que el Querétaro podría quedar desafilado del balompié nacional. 

“Los clubes son los responsables de la relación con las barras. Y si estas barras van más allá de los acuerdos que tienen con los clubes, existiendo ya antecedentes, esto agrava la responsabilidad de los involucrados. No solamente se está analizando el estatus del propio estadio. Se tiene que revisar la relación que tiene el club con la Liga y el club con sus grupos de animación”. 

A pesar de los actos violentos, la agenda sabatina de la  Jornada 9 del Clausura 2021 continuó. La presión en las redes sociales, por parte de aficionados en todo el país, periodistas y personalidades provocó a la Liga MX suspenden el resto de los encuentros, programados para este domingo. 

Promueven guardavidas cultura acuática en Quintana Roo

En entrevista para Encadena Noticias, el guardavidas voluntario, Julio César Lizarraga, conversó con María José Cadena sobre la cultura acuática en Quintana Roo y cómo las personas pueden contar con las herramientas necesarias para prevenir situaciones de peligro en cuerpos de agua.

El guardavida dio a conocer que el ahogamiento es la tercera causa de muerte en niños menores de 12 años. En el caso de personas mayores de 12 años, los hombres son más propensos a sufrir de ahogamiento.

Señaló que playas como las de Cancún, en donde las olas no cuentan con grandes alturas y cuyas aguas son cristalinas, llaman la atención de las personas para que se metan a disfrutar, sin saber que existen corrientes marinas que podrían ponerlas en riesgo.

“Hay una playa que tiene corriente, entre playa Chac Mool y Forum, exactamente ahí hay una corriente que te arrastra un kilómetro dentro”, agregó.

Además, mencionó que al ser un centro turístico en el que los visitantes acuden a divertirse, el consumo de alcohol y drogas incremento el riesgo de ahogamiento tanto en playas, como albercas y demás cuerpos de agua.

Asimismo, informó que ofrecen cursos de primeros auxilios para niñas y niños para estar prevenidos y contar con las herramientas en caso de que se presente un incidente acuático.

Añadió que al realizar actividades acuáticas sin supervisión -como la práctica de pádel board-, es importante llevar un botiquín de primeros auxilios, una navaja, un encendedor, el celular completamente cargado y con protector de agua, un silbato, así como un espejo o lámpara para poder hacer señas.

Dijo que algunas medidas para las disfrutar de albercas son: no correr, no saltar, nadar acompañado, no nadar al amanecer ni al anochecer porque es horario en el que más actividad hay de fauna marina; si salimos a una embarcación hay que avisarle a capitanía de puerto, llevar radios y usar chalecos salvavidas.

Proyecto de conservación y protección pelágica

Esta semana el equipo de Encadena platicó con Rodrigo Friscione sobre el proyecto de conservación y protección pelágica; Pelagic Black.

Durante la entrevista nos comentó un poco más sobre su documental México pelágico, el cual logró estar en las taquillas de cines, luego en Netflix y ahora se encuentra libre para la visualización.

El documental habla sobre los problemas que enfrenta México pero también retoma puntos del potencial que existe en nuestro país. Uno de los aspectos sobresalientes de este documental es el caso de la desmitificación de los tiburones, como sabemos la sociedad tiene una imagen creada de estos animales durante décadas.

Rodrigo F. menciona que las ganas de conservar a los animales va desde la apreciación de cómo concebimos a cada animal, por lo cual, hace una ejemplificación con los delfines, de quienes tenemos una impresión de amabilidad, pero por el contrario con los tiburones tenemos un concepto de que son depredadores, sin embargo, son grandes animales, sin ellos no veríamos el mar como ahora. Los tiburones tienen la función de eliminar animales enfermos, animales viejos y el control de plagas.

Debemos comprender que estos animales no son agresivos, cuando han sucedido accidentes lo más probable es que estos se sintieran agredidos, por lo que su ataque se vuelve ataque de defensa. Al final de todo son animales que viven en el mar, y el mar es su territorio.

Durante el documental igual se aborda el tema de su cuidado y manejo, al ser un animal que la sociedad siente como peligrosos, provoca que sean animales que no estén sujetos a legislaciones y revisión de su protección y que por lo tanto exista mucha pesca de tiburones. Uno de los objetivos del documental es buscar que las pesquerías de tiburón se conviertan en un ecoturismo que busque el cuidado de esta especie.

Un mar con tiburones significa un mar sano, vivir en el Caribe Mexicano, es estar en contacto con los animales, no somos el territorio, sino somos parte de él y por eso debemos saber cuidar la flora y fauna de lo que nos rodea.

Hasta 12 mil pasajeros se esperan en la Terminal Marítima de Playa del Carmen

Gracias al constante color verde en el semáforo epidemiológico estatal en Quintana Roo, la terminal marítima de Playa del Carmen prevé recibir hasta 12 mil pasajeros los fines de semana.

En comparación con las cifras registradas durante el color amarillo, la cifra ascendió en más de tres mil pasajeros, manteniendo una recuperación constante del turismo en la región.

Al respecto, el gerente de la empresa Windjet, José Gabriel Briseño Durán, señaló que estas cifras las mantendrán hasta antes de la Semana Santa, cuando prevén un aumento.

“El pasado fin de semana, por ejemplo, tuvimos una mejora en el turismo, llegaron alrededor de 12 mil pasajeros y tuvimos un incremento considerable,  dado que estábamos moviendo entre los nueve mil, esto es por cada día del fin de semana”, afirmó.

Estas cifras también favorecen la derrama económica y el beneficio de las familias de la ciudad, pues genera una mayor cantidad de posibles clientes para los comerciantes que se aglomeran alrededor de la infraestructura

“Para marzo vendrá un repunte por la llegada de cruceros, las touroperadoras grandes que trabajan  con cruceros llegan a Playa del Carmen y si aproximadamente en los tenders que vamos a estar moviendo desde alrededor de 400 pasajeros que buscan llegar a Playa del Carmen”, dijo.

Se registra el primer incendio de la temporada 2022 en Quintana Roo

Se registró el primer incendio de la temporada 2022 en Quintana Roo.

Hasta el momento no hay localidades afectadas, dicho hecho ocurrió entre las 18:00 y 19:00 horas del jueves 3 de marzo, a 10 kilómetros al suroeste de la población El Suspiro, en el municipio de Bacalar.

Debido a las dificultades para acceder por tierra al lugar, y por las condiciones nocturnas, las brigadas de atención tuvieron que esperar hasta las 7:00 horas de este viernes 4 de marzo para ingresar bajo extremadas medidas de seguridad al área.

Hay en total 75 combatientes del Grupo Estatal de Manejo de Fuego, conformado por la Comisión Nacional Forestal, la Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría del Medio Ambiente y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Se recuerda que es fundamental que la población realice medidas preventivas para la prevención de incendios.

Fortalecerán cultura de Protección Civil en Quintana Roo

Ante personal operativo y administrativo del organismo, el secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, presentó a Alfredo Suárez Camacho, como Director General de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC).

Reconoció la labor y profesionalismo demostrado por todos los colaboradores de la institución, especialmente para garantizar la integridad de los quintanarroenses durante contingencias como huracanes e incendios forestales.

El Secretario de Gobierno indicó que la administración del gobernador Carlos Joaquín dejará un legado en materia de protección civil, el cual será robustecido con el liderazgo y experiencia que en la materia tiene el nuevo titular de la COEPROC.

Alfredo Suárez Camacho es Maestro en Administración de Negocios y Licenciado en Administración Militar Diplomado de Estado Mayor, con amplios conocimientos en Protección Civil, ya que es egresado como Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos de la Escuela Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

Ocupó la Dirección de Protección Civil en el Ayuntamiento de Reynosa, Tamaulipas, y fue asesor en planeación y operaciones de seguridad nacional y del Plan DN-III-E (auxilio en casos de desastres) en la Secretaría de la Defensa Nacional.

En Quintana Roo se ha desempeñado como Coordinador General de la Ayudantía del Gobierno del Estado y formó parte del grupo de asesores para la atención de la pandemia de la COVID-19, en el área de diseño de medidas de protección y monitoreo.

El nuevo Director General de la COEPROC agradeció la oportunidad brindada por el Jefe del Ejecutivo Estatal, al tiempo que resaltó que de inmediato se abocará a la implementación de la nueva dinámica de trabajo.

Dejó en claro que la promoción de la cultura de la Protección Civil es fundamental para los habitantes de la entidad, por lo que mantendrá comunicación permanente con la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo para consolidar las estrategias de difusión.

Confió en que recibirá el apoyo y compromiso de todo el personal de la COEPROC para el establecimiento de las nuevas estrategias de acción encaminadas a garantizar la integridad de los quintanarroenses en caso de enfrentar alguna contingencia.

Nuevo trazo del Tren Maya afectaría la zona selvática en Quintana Roo 

Gobierno Federal

Un cambio en el trazo del Tren Maya provocaría severos daños a los cenotes, ríos subterráneos y especies en Quintana Roo. 

La modificación realizada “consiste en que el Tramo 5 Sur ya no irá por un paso elevado que se estaba construyendo sobre la carretera federal 307 Playa del Carmen-Tulum, sino que, ante la premura por terminar las obras para finales de 2023, la fecha fijada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, publicó un reportaje de Animal Político. 

En el trabajo realizado por Manu Ureste para el portal, se citó a diversos especialistas, como buzos, investigadores y activistas, sobre el tema y acordaron que este nuevo trazo –todavía no público por parte del Gobierno Federal– afectaría al entorno. 

“Las protestas surgieron luego del cambio en el trazo que en enero anunció el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la instancia federal encargada del proyecto”.

Javier May, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que la modificación del trazo es la mejor decisión, ya que no afectará a la actividad económica de la región y se cumplirá con la fecha fijada por el primer mandatario para que el proyecto comience a rodar. 

“Van a pasar una mole de miles de toneladas por encima de un terreno frágil, kárstico, lleno de cenotes, ríos subterráneos y de selva. ¿En qué cabeza cabe algo así? Es como cruzar el tren por la mitad de Chichén Itzá”

, dijo Luis Leal, integrante del Comité Regional de Espeleobuceo, a Animal Político. 

El portal reveló que integrantes del Comité Regional de Espeleobuceo, la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Riviera Maya, el Sindicato de Buzos del Caribe y múltiples organizaciones civiles de Quintana Roo han denunciado que el nuevo trazo generará múltiples impactos, como deforestación, daños en cavernas, lagunas y cenotes, extinción de flora y fauna, y sobreurbanización de la zona selvática por donde pasará el tren. 

Fonatur, por el momento, no ha comunicado oficialmente cuál será el nuevo trazo del Tramo 5, ni explicado cuáles serán los impactos ambientales de la nueva ruta, luego de que para el tramo cancelado de la carretera federal tuvieron que remover y replantar más de 20 mil árboles.