El lunes 21 Quintana Roo regresará al verde en el semáforo epidemiológico estatal

A partir del lunes 21 hasta el domingo 27 de enero, Quintana Roo regresará al color verde en el semáforo epidemiológico estatal, tanto en la región sur como en el norte, dio a conocer el gobernador Carlos Joaquín.

Se recomienda cumplir con las reglas de convivencia y medidas de prevención sanitaria, como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia, lavar frecuentemente las manos, privilegiar espacios al aire libre o bien ventilados, mantener el estornudo de etiqueta, reducir el tiempo de permanencia en un lugar, evitar aglomeraciones, aislarse ante presentación de síntomas, aplicación de protocolos en establecimientos y transporte público.

Durante el programa Caminando Juntos el titular del Ejecutivo explicó que las curvas de contagio por covid-19 disminuyeron y los municipios reflejaron disminuciones en sus curvas de nuevos casos.

Isla Mujeres disminuyó el 85%, José María Morelos 83%, Tulum 75%, Benito Juárez 68%, Solidaridad 67%, Cozumel 66%, Bacalar 64%, Lázaro Cárdenas 56%, Othón P. Blanco 55%, Felipe Carrillo Puerto 24%, y Puerto Morelos se mantuvo sin variación a la baja.

Sin embargo, el gobernador Carlos Joaquín dejó en claro que no es el fin de la pandemia, el virus sigue circulando en el ambiente, por lo que se requiere seguir cuidándose con la aplicación de las medidas preventivas.

El avance en el semáforo es resultado del trabajo de todas y todos los ciudadanos, a la aplicación responsable y el uso de los hábitos y del compromiso de los habitantes por Quintana Roo.

“No debemos perder esta oportunidad de crecimiento y de desarrollo económico. Tendremos más espacios de atención en los establecimientos, un mayor aforo, pero no se debe bajar la guardia” explicó el gobernador de Quintana Roo.

En marcha las inscripciones en escuelas públicas para el ciclo escolar 2022-2023

Chetumal. – Las inscripciones de nuevo ingreso y cambios a escuelas públicas para el ciclo escolar 2022-2023, en el nivel preescolar, iniciaron el 14 de enero y, para primer grado de primaria y primer grado de secundaria, el uno de febrero.

Hasta la fecha, se han registrado 62 mil 273 alumnos: 11 mil 118 en los tres grados de preescolar, 23 mil 976 en primer grado de primaria y 27 mil 179 en primer grado de secundaria, informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo.

De acuerdo con la dependencia, se han apoyado a seis mil 197 padres de familia a través de los diferentes medios de contacto.

El proceso de inscripciones para primer grado de primaria y primer grado de secundaria se amplió del uno al 28 de febrero y no hasta el día 16, como estaba programado, por lo que se invita a los padres de familia a inscribir a sus hijos para que tengan asegurados espacios en escuelas públicas de educación básica.

El registro de solicitud de inscripción se realiza vía Internet a través de la página web: https://padresenlinea.seq.gob.mx

Una vez realizada la inscripción, se descarga el formato de “Solicitud de Inscripción o Reinscripción”, que se deberá enviar con la documentación, establecida en el mismo, al correo de la escuela a partir del inicio del ciclo escolar 2022-2023 del año en curso.

El medio para comunicarse con la escuela es el correo institucional, que se especifica en el formato “Solicitud de Inscripción o Reinscripción”.

En las zonas rurales sin acceso a Internet, los padres de familia pueden comunicarse con el director o la directora de la escuela para que apoye en el proceso de inscripción y admisión de documentos.

A través de los siguientes medios, la SEQ brinda apoyo y seguimiento: https://padresenlinea.seq.gob.mx, preescolar 983 177 7114 vía WhatsApp, primaria 983 123 9669 vía WhatsApp, primaria 983 752 9887 vía WhatsApp, secundaria 983 116 4876 vía WhatsApp y atención en Cozumel 987 100 5952 vía WhatsApp. Todos con horario de atención de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, en días hábiles.

Pueden acceder también a los siguientes correos electrónicos en cada municipio:

Benito Juárez: padresenlinea_bj@seq.edu.mx, Lázaro Cárdenas: padresenlinea_lc@seq.edu.mx, Tulum: padresenlinea_tulum@seq.edu.mx, Solidaridad: padresenlinea_sol@seq.edu.mx, Cozumel: padresenlinea_czm@seq.edu.mx, Felipe Carrillo Puerto: padresenlinea_fcp@seq.edu.mx,
José María Morelos: padresenlinea_jmm@seq.edu.mx, Isla Mujeres: padresenlinea_im@seq.edu.mx, Puerto Morelos: padresenlinea_pmor@seq.edu.mx, Bacalar: padresenlinea_bac@seq.edu.mx, y Othón P. Blanco: padresenlinea_opb@seq.edu.mx.

Candidatura de Roberto Palazuelos, en duda

Roberto Palazuelos, precandidato a la gobernatura de Quintana Roo por parte de Movimiento Ciudadano (MC), sabrá hasta el fin de semana si será postulado finalmente por parte del partido para competir por las elecciones del próximo 5 de junio.

De acuerdo con información local, el partido naranja aplazó la decisión sobre la candidatura del «El Diamante Negro”, que estaba contemplada para este 16 de febrero. Destacando que si bien se pospuso la nominación oficial, Palazuelos aún tiene posibilidades de obtener la candidatura, pues el plazo para el registro se abre el próximo 23 de este mes.

Por otra parte, en una entrevista para el programa Ciro Gómez Leyva Por la Mañana, Manuel Feregrino comentó que Dante Delgado, quien es el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, reveló que no será hasta el próximo fin de semana cuando se sepa lo que sucederá.

“Dante Delgado nos envió un mensaje, no va a ser hoy, va a ser viernes o sábado”, dijo Feregrino en el programa matutino de este miércoles.

De igual forma Salvador García Soto adelantó en sus redes sociales y, posteriormente, en su programa radiofónico que el senador de Morena, José Luis Pech, podría ser el candidato de Movimiento Ciudadano en esa entidad, luego de que “se cayó” la candidatura de Palazuelos.

Más de 100 muertos tras fuertes inundaciones y deslaves en Río de Janeiro

Tras el paso de las fuertes lluvias que cayeron en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro, el pasado martes y las consecuentes inundaciones han dejado más de un centenar de fallecidos, decenas de desaparecidos, viviendas y calles destruidas.

Hasta el momento se tiene un registro de 105 personas tras el paso del siniestro.

«Fue como la escena de una película de terror, en el centro de la ciudad había muchos cuerpos, muchos muertos que fueron arrastrados por la lluvia, se ahogaron, agolpados en algún lugar o atrapados en los autos».

De acuerdo Cláudio Castro, gobernador del estado fueron las lluvias más intensas desde 1932, de igual forma el ayuntamiento declaró estado de calamidad pública ante las inundaciones y deslizamientos de tierra severos que hubo.

Los reportes desde la ciudad indican que los rescatistas pasaron la noche del martes y todo el miércoles ayudando a las familias y buscando víctimas entre los escombros.

El volumen de agua acumulado en la ciudad llegó este martes a 259 milímetros en apenas seis horas, según Climatempo. El valor supera lo esperado para todo el mes de febrero: 238,2 milímetros.

Según el diario O Globo, datos del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales (Cemaden) indican que desde hace al menos 90 años Petrópolis no enfrenta lluvias tan intensas en 24 horas como el martes.

La Defensa Civil municipal argumentó que la tormenta fue provocada por «el paso de un frente frío por el océano, unido a las inestabilidades generadas por el calentamiento diurno, más la disponibilidad de humedad».

La tormenta causó estragos en varios puntos de la ciudad. Según el gobierno de Río de Janeiro, 89 áreas fueron afectadas, con 26 deslizamientos de tierra.

«Pero nunca había llovido tanto como ahora. Entonces, de repente, en solo cinco minutos fue suficientemente fuerte como para dar lugar a esta catástrofe aquí».

Actualmente, unos 400 bomberos ayudan con los allanamientos en diferentes zonas de la ciudad.

La Policía Civil de Río de Janeiro anunció que instaló un grupo de trabajo con cerca de 200 agentes, con profesionales como peritos forenses y criminalistas, papiloscopistas, asistentes de autopsia y notarios para ayudar en la identificación de las víctimas.

«La Alcaldía de Petrópolis tiene todos los equipos movilizados para atender los eventos. Las personas son acogidas en los puntos de apoyo que funcionan en las escuelas de la ciudad», informó el gobierno municipal en su sitio web en Facebook.

«Ahí la población recibe el apoyo de profesionales de Asistencia Social, Educación, Salud, además de la Defensa Civil, dedicados totalmente a atender los casos con víctimas», añadió.

-Con información de BBC

Concluye la polémica participación de Kamila Valieva en los Juegos Olímpicos de Invierno

La rusa Kamila Valieva quedó fuera del podio en la final del patinaje artístico femenino, cuando su compatriota Anna Shcherbakova sorprendió con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno.

La delegación del Comité Olímpico de Rusia conquistó la presea, pero su polémica participación en Beijing 2022 todavía ha dejado mucho por hablar en las próximas semanas.

Shcherbakova completó un rutina casi perfecta para superar a su también compatriota Alexandra Trusova (plata) y la japonesa Kaori Sakamoto (bronce), además de Valieva, quien llegó como la gran favorita hasta que se involucró en un escándalo de posible dopaje.

Valieva, quien sacudió sus brazos en señal de frustración al concluir su participación, dio positivo en el campeonato de Rusia de diciembre por un medicamento para el corazón prohibido; sin embargo, el resultado no se anunció hasta la semana pasada, poco después de ayudar a su equipo a conquistar el oro en la prueba por equipos, una presea que todavía no se entrega hasta confirmar el suceso.

En la final de este jueves, las tres patinadoras recibieron su medalla, ya que, en caso de que Kamila estuviera en el podio, la ceremonia tampoco se hubiera realizado.

La patinadora de 15 años tuvo dos deducciones por varios fallos en el programa libre para 141.93 puntos, lo que la llevó a estar fuera del podio. En el programa corto registró 82.16 unidades para un total de 224.09.

-Con información de AP

Crear hábitos saludables para controlar enfermedades crónicas no transmisibles

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) promueven en las personas que viven con alguna enfermedad crónica no transmisible la actividad física, la alimentación saludable y la toma adecuada de medicamentos, para el control de su padecimiento.

Solo la toma de medicamentos no es suficiente para controlar estas enfermedades, por lo que en las unidades de salud de la SESA se trabaja en la prevención y la promoción de la salud, es decir que el paciente no llegue a desarrollar una enfermedad crónica, y a los que ya la tienen se les orienta para crear hábitos saludables, para controlar su enfermedad y evitar una complicación.

Para prevenir estas enfermedades se recomienda la práctica de ejercicios por lo menos 30 minutos al día, consumir durante el día al menos 2 litros de agua y alimentarse sanamente aumentando el consumo de frutas y verduras, así como evitar fumar y las bebidas alcohólicas.

El control de estos padecimientos es muy importante, ya que causan deterioro en diversos órganos del cuerpo como el corazón, los ojos, hígado, riñones, y con la pandemia por Covid-19, los pacientes con estas comorbilidades son más susceptibles a complicaciones de salud en caso de contagio.

En las Unidades de Especializadas Médicas en Enfermedades Crónicas no transmisibles (UNEMES EC), se brinda atención integral gratuita, a los pacientes que son referidos de los centros de salud, y que enfrentan alguna dificultad para adherirse al tratamiento, y llegar al control de su padecimiento.

Estas unidades cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionistas como médicos especialistas, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales, altamente capacitados para brindar una atención de calidad.

De esta manera el paciente crónico que no logra el control de su enfermedad, debido a algún problema psicológico o psicosocial en su entorno, que lo está llevando a comer en exceso o al consumo excesivo de azúcares, encuentra en las UNEMES EC la atención profesional necesaria.

Al menos 100 casos ligados al aborto serán revisados por autoridades

El presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, informó este miércoles que cerca de 100 procesos jurídicos relacionados con el aborto se encuentran siendo revisados por abogados públicos de México.

A pesar de que Zaldívar no aclaró cuántas personas se encuentran privadas de su libertad por estar relacionados a esto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dio a conocer mediante un comunicado, que al menos una mujer en Oaxaca ha sido privada de su libertad desde 2018 .

Además, en otras tres estados de México, tres mujeres se encuentran en la misma situación por estar vinculadas a la interrupción del embarazo. Sin embargo el número podría ser mayor, ya que aclararon que la información proporcionada por los sistemas penitenciarios estatales y federales tenía “discordancias”.

Cabe destacar que en el país, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México e Hidalgo, son entidades en donde el aborto es legal hasta las 12 semanas de embarazo.

En septiembre la Suprema Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto, tanto para las mujeres como para quien las ayuda.

Justo después de esa sentencia, Zaldívar se comprometió a que abogados del Estado se encargaran de la defensa de quienes estaban siendo procesados por este motivo, generalmente mujeres sin recursos, indígenas o de zonas marginadas.

Con información de El Financiero.

Convoca CEBIAM a participar en adopción, labores de voluntariado y croquetón

El Centro de Bienestar Animal Municipal (CEBIAM) convoca a los interesados en adoptar a un perro a acercarse a sus instalaciones en un horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Los requisitos de adopción son: Copia de identificación oficial con foto, copia de comprobante de domicilio y llenado del formato de adopción que se les proporciona en el santuario.

Asimismo, se solicita voluntarios para pasear a los perros que se encuentren en el santuario, dentro de las instalaciones así como apoyar en la tarea de bañarlos de lunes a viernes en un horario de 9.00 a 15:00 horas. Los interesados deberán ser mayores de edad, presentar copia del INE y comprobante de domicilio para coordinar la cita al teléfono 9842595050.

El viernes 18 de febrero, de igual manera se realizará El Croquetón que consiste en donar un kilogramo de croquetas para perro, para obtener una planta endémica de la región. Dicha actividad se llevará a cabo en conjunto con el evento de Kilo verde en un horario de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. tanto en Playa del Carmen (Colonia Nicte_Há: Parque en Boulevard las Palmas con calle Avestruces) como en Puerto Aventuras (Domo ubicado en calle Ciricote con Caoba).

300 millones de dólares en riesgo por la prohibición de la exportación de aguacates mexicanos

El Gobierno de Estados Unidos suspendió las importaciones de aguacate mexicano, lo que trae una repercusión a México, ya que es su tercer producto más importante en exportación. El país produce más de un tercio del aguacate distribuido por todo el mundo, lo que logra convertirnos en el principal productor.

El 81% del aguacate se exporta a Estados Unidos, siendo su principal mercado de distribución, generando aproximadamente 2.800 millones de dólares solamente en el año pasado, creando 300.000 empleos, según los datos proporcionados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

El director de GCMA, Juan Carlos Anaya, menciona que es un serio problema, puesto que se producen 100.000 y 130.000 toneladas de aguacate diarios. A causa de la suspensión estos deberán venderse a un precio más bajo en el mercado nacional.

Juan Carlos Anaya, explica “Buscar otras alternativas no será fácil, por lo que considero que el Gobierno mexicano tiene que ponerse de acuerdo con las autoridades del Departamento de de Agricultura y la Embajada para que, concluida la investigación y definidas las medidas que tienen que tomar, se puedan activar las exportaciones de aguacate a la brevedad”.

México alcanzó una producción aproximada de 2,5 millones de toneladas de aguacate en 2021, de los cuales 1,4 millones fueron exportados, siendo un valor total de 3.427 millones de dólares.

El 11 de febrero, el Gobierno de Estados Unidos, suspendió temporalmente la importación del aguacate, porque uno de sus inspectores recibió una amenaza en el Estado de Michoacán.

De acuerdo a un reporte de la Universidad de Navarra, las autoridades de E.U. prohibieron la importación, argumentando que la semilla contenía gorgojo, siendo este una amenaza para los cultivos. Fue hasta que entró en vigor el comercio entre ambos países con Canadá (TLCAN), lo que permitió de nuevo la exportación.

El presidente Andrés Manuel, en la conferencia de prensa aseguró que existe la sospecha de que hay un interés económico detrás de esta prohibición. “Algunos hablan de que esto es una manera del Gobierno de EE UU de presionar por la ley de energía”, opina Anaya.

A finales del 2021, el presidente Andrés Manuel, envió al Congreso una iniciativa de ley que cancelaría contratos energéticos con empresas privadas.
Informes de GCMA muestran que las exportaciones de los productos agrícolas, generaron en el 2021 ganancias de 44.000 millones de dólares el cual el 81% se le venció a Estados Unidos.

Con información de el País.

Los 76 centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria número 1 intensificaron las acciones para la detección oportuna del cáncer infantil

Al celebrar el “Día Internacional del Cáncer Infantil”, la Jurisdicción Sanitaria número 1 informa que, durante todo el mes de febrero, en los 76 centros de salud se trabaja en el fortalecimiento de la promoción para la detección oportuna del cáncer infantil mediante pláticas de información y orientación a los padres de familia que acuden a estas unidades médicas.

Con estas acciones, los Servicios Estatales de Salud, suman esfuerzos para garantizar el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportuno durante la etapa de la infancia y adolescencia.

La sensibilización de los padres de familia, tutores o responsables de los menores de 18 años de edad es la primera herramienta de detección, por lo que el objetivo es que conozcan los signos y síntomas del cáncer infantil a fin de que puedan identificarlos de forma oportuna, y se acerquen a solicitar la atención médica a tiempo.

En este Día Internacional del Cáncer Infantil la meta es informar a 725 tutores de los signos y síntomas de sospecha de cáncer a menores de 18 años de edad, y al mismo tiempo aplicar 725 cédulas de sospecha de cáncer a niños, niñas y adolescentes.

Como parte de las acciones de información y orientación, también se distribuirán 300 trípticos sobre los signos y síntomas de esta enfermedad en los menores de edad, así como de los servicios que brinda la unidad médica acreditada, como es el Área Hemato Oncológica Pediátrica del Hospital General de Chetumal.

El cáncer infantil, a nivel mundial es una de las principales causas de muerte en estos menores por lo que esta campaña además del fomento de la detección oportuna también se enfoca a promover los estilos de vida saludable.

De lo que se trata es que todo niño con sospecha de cáncer reciba servicios integrales de salud de manera oportuna, a fin de disminuir las complicaciones de salud y fallecimientos derivados de esta enfermedad.