En Quintana Roo se fortalecen las acciones para erradicar la violencia de género

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín encabezó el taller del “Reto de los 100 días” que coordina el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM) y el Instituto de Resultados Rápidos (IRR).

El titular del ejecutivo destacó que su administración tiene como finalidad evitar todo tipo de violencia de género y para ello se han implementado diversas acciones que trabajan en bien de las mujeres.

“Hemos puesto especial atención en llevar a cabo un cambio para tener resultados en materia de justicia, equidad e igualdad; mantenemos reuniones constantes y permanentes para informar de los resultados”, expuso.

El proyecto del “Reto de 100 días” implementa acciones que inciden un conjunto de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, lo que brinda resultados comprobables y medibles, con una metodología desarrollada por el Instituto de Resultados Rápidos, enfocada en resultados que inspira y facilita la colaboración intensa entre actores.

Durante el taller se explicó de manera detallada las líneas de acción que se han implementado en la entidad para erradicar este problema que afecta a 7 mil mujeres en Quintana Roo.

Entre las acciones destacables son implementar el Programa Estatal de Prevención del Delito; promover, con los sectores empresarial, educativo y social, esquemas de corresponsabilidad y vinculación para la prevención del delito y denuncia y promover la cultura de la denuncia y de la legalidad para la sana convivencia social.

Al evento asistió Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez; Lucio Hernández, secretario de Seguridad Pública; Aurelio Acroy Mendoza, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Óscar Montes de Oca, fiscal general del estado; Rocío Moreno, titular de SEDESO, miembros de la sociedad civil, e integrantes de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.

Recibimos más de un millón de visitantes internacionales durante noviembre: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, gracias a la confianza y certeza en el destino, en el mes de noviembre Quintana Roo recibió 740 mil visitantes aéreos internacionales y 300 mil visitantes de crucero que, en total suman más de un millón.

“Hoy afortunadamente se generan estas cifras tan importantes que, sumando a los visitantes nacionales, permite que las ocupaciones hoteleras estén llegando al 80% y esperamos que en diciembre los niveles alcancen 90% y 100%” expresó el gobernador al citar datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante la celebración del 40 aniversario de operaciones aéreas de American Airlines en Cancún, el gobernador agradeció a la compañía la confianza de al volar a tres destinos como Cancún, Cozumel y recientemente a Chetumal con su ruta a Miami.

Durante su intervención, el mexicano José Freig, vicepresidente internacional de American Airlines, destacó que la compañía se siente muy orgullosa de cumplir 40 años de servicio en Cancún y ahora recientemente con la nueva conexión Miami-Chetumal.

“American Airlines en un gran aliado en México, donde tenemos casi 80 años operando, un aliado también en Quintana Roo, donde tenemos 40 años operando desde el aeropuerto internacional de Cancún”, dijo.

American Airlines conecta actualmente a Cancún con 16 ciudades de Estados Unidos, mediante 25 vuelos diarios en la semana y 27 los días sábados. En lo que va del año –dijo- la compañía transportó a Cancún alrededor de un millón de pasajeros, un incremento con respecto del año 2019.

Al evento acudieron, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); José María Giraldo, director general de American Airlines México; Andrés Aguilar, encargado del despacho de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR).

Benito Juárez se adhiere a red quintanarroense de municipios promotores por la salud

La Presidenta Municipal de Benito Juárez Mara Lezama rindió protesta como integrante de la Red Quintanarroense de Municipios Promotores por la Salud, durante el cierre de la sesión del Consejo Estatal de Salud.

El evento fue el Hotel Fiesta Inn de Playa del Carmen y estuvo encabezado por el gobernador Carlos Joaquín González, además de la directora de Evidencias en Salud de la Secretaría de Salud a nivel federal, Adriana Stanford Camargo.

En entrevista al final, Mara Lezama dijo que el sector salud es una parte esencial que permite enfrentar y cuidar a los ciudadanos, sobre todo en estos tiempos complicados de pandemia, en la cual su trabajo ha sido ejemplar.

“Nuestra participación, incorporación y certificación a esta red buscará las mejores estrategias Intersectoriales en conjunto para lograr una eficiencia en la atención a los benitojuarenses”, mencionó.

Se explicó que esta instalación de la red se realiza cada inicio de las administraciones municipales y tiene una duración de tres años para alcanzar la certificación como municipio promotor de la salud, una vez superadas las etapas de: municipio incorporado, activo y certificado, al ser los ayuntamientos el medio idóneo para aplicar medidas preventivas en este rubro.

La funcionaria federal manifestó que esta red es una iniciativa mundial y en México se ha trabajado desde hace 28 años, por eso la importancia de la presencia de las autoridades municipales ya que hablar de salud es incluir rubros como seguridad, cuidado al medio ambiente, entre otros, para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

BENITO JUÁREZ BUSCA MOVILIDAD EFICIENTE Y SEGURA PARA CIUDADANOS

Durante la Sexta Sesión Ordinaria, el Cabildo de Benito Juárez aprobó por unanimidad reformas a varios ordenamientos municipales para diseñar y ejecutar tanto programas como proyectos para el mejoramiento de la vialidad, señalización e infraestructura vial, transporte y control del servicio público de pasajeros.

En la sesión encabezada por la Presidenta Municipal Mara Lezama, se votó a favor de modificaciones a diferentes reglamentos para que el Departamento de Ingería Vial forme parte de la Dirección General de Trasporte y Vialidad, adscrita a la Secretaría General del Ayuntamiento, con todas las facultades, recursos humanos, materiales y financieros para desempeñar las funciones especializadas en materia de ingeniería vial, con el fin de obtener una movilidad eficiente, conveniente y segura que optimice el uso de vialidades y la eficiencia del tránsito para todos los usuarios de la vía.

Entrevista al respecto, la Presidenta Municipal Mara Lezama resaltó que este rubro es indispensable para realizar actividades económicas, sociales y turísticas, ya que es una necesidad básica de trabajadores, estudiantes y viajeros trasladarse de manera segura a sus destinos.

En otro sentido, con el fin de consolidar una cultura del tema y fomentar el ejercicio de ese derecho, así como capacitar a los servidores públicos, se aceptó por unanimidad la expedición del Reglamento de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para Benito Juárez, así como realizar un convenio enfocado a los mismos objetivos con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIPQROO).

El cuerpo cabildar benitojuarense avaló por unanimidad la minuta con proyecto de decreto para adicionar una fracción al Artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, iniciativa de la legislatura local, para garantizar, promover, difundir, preservar y desarrollar las lenguas indígenas, así como la cultura e identidad de los pueblos originarios, al ser ésta la cuarta entidad en el país con el mayor número de personas de este sector poblacional.

Para satisfacer las necesidades en materia de seguridad pública, por unanimidad de votos, fue aceptado un convenio de colaboración con “Aleph Risk Intelligence”, que permita el uso de un software que será un importante canal de comunicación y mecanismo de generación de inteligencia georreferenciada, incluido la Consola de Riesgo Aleph, plataforma digital de análisis de riesgos de seguridad.

Por último, los regidores autorizaron otros temas como: convenios de colaboración y de vinculación con la Universidad La Salle Cancún, para otorgar becas y descuentos a trabajadores del Ayuntamiento y sus familias, así como para la realización de prácticas profesionales, servicio social y establecimiento del programa de bolsa de trabajo; al igual que la propuesta de los vocales ciudadanos del Comité de Ciudades Hermanas, que serán Leonor del Carmen Villafaña Caballero, Gabriela Margarita Rodríguez Gálvez, Cynthia Margarita Santamaría Gutiérrez, y Anthony Leeman.

La semana próxima inicia la jornada de vacunación para adolescentes desde los 12 años con comorbilidades y de 15 en general

La semana próxima iniciarán en Quintana Roo las jornadas de vacunación contra la covid-19 para adolescentes desde 12 años de edad, con comorbilidades, y de 15 años en adelante de forma general, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Explicó que es lo que esperaba la sociedad y además incrementa el porcentaje de población vacunada en la entidad, que genera mayor confianza y protección ante la enfermedad.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo exhortó a no relajar medidas, a fortalecer el uso de los hábitos -uso del cubrebocas, lavado de manos y sana distancia- principalmente en esta temporada decembrina en que hay mucho movimiento social.

Carlos Joaquín dio a conocer que, del 6 al 12 de diciembre, el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en color verde segunda etapa tanto en la región sur como en la norte.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer que los municipios registran hasta 100% en la disminución de la curva de contagios, lo que permite avanzar en la recuperación gradual, ordenada y responsable.

Bacalar disminuyó 100%, Isla Mujeres 100%, Felipe Carrillo Puerto 93%, Othón P. Blanco 72%, José María Morelos 56%, Solidaridad 48%, Benito Juárez 48%, Cozumel 34%, Tulum sin variación, Puerto Morelos sin variación.

Únicamente Lázaro Cárdenas incrementó 286%, aunque parece un porcentaje elevado registra menos de un caso por día, pero hay contagios.

A pesar de este avance, y para no retroceder en lo mucho que se ha ganado, pidió no perder de vista las variaciones del Covid-19, independientemente de como se llamen. “Tenemos que cuidarnos del coronavirus, tenemos que tener la capacidad de seguir generando confianza en nuestros visitantes, y para eso tenemos que cuidarnos todos” pidió el titular del Ejecutivo.

El DIF Quintana Roo e IMSS firman convenio para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

El Sistema DIF Quintana Roo firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social para el establecimiento, operación y seguimiento de los servicios de bienestar social a través de un centro de extensión de conocimientos en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral en Quintana Roo (CRIQ) en Chetumal.

Este convenio se firmó en el marco del “XXXII Foro Institucional de Discapacidad e Inclusión”, realizado este 1 de diciembre en el auditorio del Hospital General de Zona #17 del IMSS, por parte del DIF Quintana Roo signó la directora general María Elba Carranza Aguirre y por parte de la institución médica, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Quintana Roo, Xóchitl Refugio Romero Guerrero.

A través de este acuerdo se proporcionarán talleres gratuitos a las personas que acuden a sus terapias al CRIQ que les permitan desarrollar su creatividad, estimular la imaginación, para potenciar sus habilidades y desarrollar su autonomía, con el objetivo de que tengan más oportunidades de mejorar su calidad de vida.

Cabe mencionar, que durante el foro se proyectaron varios vídeos, entre ellos “El IMSS, sus Guarderías y la Discapacidad” y “Asociación MEÉK 21”, así como las ponencias “Salud Mental en la Discapacidad” y “Las Personas con Discapacidad, sus Derechos Igualitarios y la Convención”, de igual manera se entregó una prótesis, se realizó activación física y un taller vivencial, esto último por parte del CRIQ.

Inicia operaciones Batallón de Seguridad Turística

El secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo participó en el banderazo de inicio de operaciones del Batallón de Seguridad Turística de la Guardia Nacional, el cual tendrá presencia en cinco municipios de Quintana Roo.

Destacó que la suma de esfuerzos entre el gobierno del estado, la federación y los ayuntamientos, resultarán determinantes en las estrategias que se han emprendido en la entidad para garantizar la seguridad, tanto de los visitantes como de los quintanarroenses.

Señaló que, desde su inicio, la administración del gobernador Carlos Joaquín ha emprendido acciones puntuales con la intención de prevenir el delito, recuperar la tranquilidad de los ciudadanos y actuado contra los delincuentes.

Arturo Contreras Castillo insistió en que la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad permitirá avanzar en las tareas que permitan recuperar la paz característica de Quintana Roo.

El Batallón de Seguridad Turística inició operaciones en las Instalaciones de la Coordinación Estatal de Seguridad, en la Ciudad Militar de Isla Mujeres, y forma parte del Plan de Fortalecimiento de las Acciones de Seguridad en Quintana Roo.

Se trata de un trabajo coordinado entre la federación, estados y municipios para combatir a las organizaciones criminales, apoyar a las instancias correspondientes para la judicialización, detención y proceso de los principales generadores de violencia.

Está integrado por mil 445 elementos que estarán desplegados, de acuerdo con las necesidades, en los municipios Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, bajo el mando del comandante Pedro González Núñez.

Los integrantes del Batallón de Seguridad Turística recibieron cursos de proximidad y protección para visitantes nacionales y extranjeros, con la intención de que esta estrategia pueda replicarse en los principales centros turísticos de la república.

En la ceremonia de inicio de operaciones participaron las presidentas municipales de Isla Mujeres y Benito Juárez, Atenea Gómez Ricalde y Mara Lezama Espinosa, respectivamente.

¿Qué fue lo que dijo el presidente Andrés Manuel en el Zócalo?

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que tiene un país «de pie», al tener las bases de la cuarta transformación y la clave para mantenerse en el poder: el pueblo, durante el mensaje que emitió ayer en el Zócalo con motivo de su tercer año como Presidente.

Esto sucedió a las 17 horas aproximadamente cuando salio por la puerta de Palacio Nacional, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. Tras las presentaciones protocolarias del gabinete que lo flanqueó, comenzó a enlistar lo que endulza el oído a la gente: los programas sociales.

No es casualidad, pues ante una posible revocación de mandato, que se realizaría en abril de 2022, el mandatario destacó que la clave para refrendar el poder está en los pobres, de ahí que algunos viejitos incluso fueron invitados especiales y tuvieron acceso VIP.

“Ayudar a los pobres –no lo olvidemos– alivia el alma, mantiene tranquila la conciencia… Implica algo adicional, no poco importante, atender a los más pobres es ir a la segura para contar con el apoyo de muchos, de millones cuando se buscar transformar una realidad de opresión y alcanzar el ideal de vivir en una sociedad mejor”.

De igual forma dio por hecho que en 2022 habrá revocación de mandato, algo que, dijo, él “creó”, con rango Constitucional, para volverla un “hábito”. “Es sembrar un precedente, nada de que me eligieron por seis años y puedo hacer lo que me dé la gana”.

“No, el pueblo tiene que mantener todo el tiempo el poder sus manos, si un gobernante no está a la altura de las circunstancias y no manda obedeciendo al pueblo, ¡revocación de mandato y para afuera!”.

Reconoció que en la seguridad, apenas tiene una disminución de 0.7 por ciento en los homicidios dolosos, pues se los dejaron “muy arriba” y primero tuvo que contener.

De acuerdo con las cifras oficiales, el denominado AMLOFest tuvo 250 mil asistentes.

Ante la nueva variante de Covid-19 tenemos que prepararnos bien, pero sin alarmarnos: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que ante la aparición de la nueva variante Ómicron de Covid-19 tenemos que prepararnos bien, con responsabilidad, sin alarmarnos pero manteniendo los hábitos que son el mejor escudo para evitar contagios.

Para ello, el gobernador de Quintana Roo emitió una serie de recomendaciones para mantener el color verde responsable del semáforo epidemiológico, principalmente en esta temporada decembrina que se aproxima.

“Sigamos cuidándonos a nosotros y a nuestras familias, sigamos siendo responsables que ha valido la pena, usemos el cubrebocas que es obligatorio en Quintana Roo” exhortó Carlos Joaquín.

Añadió que vale la pena seguir siendo responsables: somos una puerta de entrada muy importante del país, pero también somos uno de los estados con más alto índice de vacunación -99% de la población con al menos 1 dosis y cerca del 95% con el esquema completo.

Carlos Joaquín fue claro al mencionar que la vacuna y el uso del cubrebocas son las dos medidas que más ayudan a prevenir el contagio de la nueva variante del virus (Ómicron) así como de cualquier otro.

“Son dos fortalezas” apuntó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo durante el programa Caminando Juntos que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado.

El titular del Ejecutivo expresó que mantenernos en color verde, con las medidas sanitarias que exige esta nueva normalidad permitirá seguir avanzando en la recuperación económica, misma que se refleja en más vuelos que llegan a Quintana Roo, que representa más empleos para la gente.

Este 1 de diciembre llega el primer vuelo de American Air Line que comunicará a Chetumal con Miami, que tendrá una frecuencia de dos veces por semana y que representa un potencial para el sur del estado que incluye Bacalar y Mahahual, así como una puerta para la exportación de mercancías con el Recinto Fiscalizado Estratégico.

Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, informó que hay más vuelos. El Barcelona-Cancún se mantiene semanalmente; el 8 de diciembre inicia un vuelo Cancún-Las Flores, Guatemala; el 16 inicia Bogotá-Cancún; el 17 de enero reinicia Guadalajara-Cancún.

El vuelo a Viena sube a tres veces por semana. La aerolínea Frontier inicia tres rutas en febrero y el 18 de diciembre inicia uno de Filadelfia a Cozumel.

Durante el programa el Coordinador General de Comunicación Fernando Mora Guillén presentó los tres premios Reed Latino 2021 que el gobierno de Quintana Roo obtuvo como resultado de la estrategia de comunicación aplicada para demostrar a la gente lo que se ha hecho.

Al respecto, el director de Consulta Mitofsky, Roy Campos, explicó que estos premios representan el cómo se comunicaron estos logros y su impacto en el mejoramiento en la calidad de vida de la gente, pues trabajar bien requiere comunicar bien.

Además, permite mejorar los índices de aprobación de los ciudadanos, la aceptación que tiene del gobernador Carlos Joaquín y que lo mantiene como uno de los gobernadores mejor evaluados del país.

Roy Campos explicó que de esta aprobación arrojará también el cómo será recordado Carlos Joaquín al final de su administración y de su futuro como gobernante.

Chetumal ya tiene conexión directa con el resto del mundo: Carlos Joaquín

Como parte de la estrategia de reactivación económica y consolidación del turismo en la región sur del estado, el gobernador Carlos Joaquín dio la bienvenida y cortó el listón inaugural de la nueva ruta Miami-Chetumal de la aerolínea American Airlines.

Esta es una conexión internacional que Chetumal no había tenido; permite su comunicación con 130 destinos de Estados Unidos y el mundo porque Miami es un Hub que tiene vuelos a gran parte de Norteamérica y el resto del mundo.

El gobernador de Quintana Roo explicó que este nuevo vuelo pone en el mapa mundial a la región sur del estado, a Chetumal, Bacalar y Mahahual. Además, impulsa la infraestructura hotelera, permite el arribo de un mayor número de visitantes, la generación de empleos y mayor confianza para la atracción de inversiones.

Desde el inicio de la administración la inserción comercial y turística de Quintana Roo ocupa un lugar central en la agenda de gobierno de Carlos Joaquín, por lo que profundizar la estrategia de apertura de mercados, tanto comerciales o turísticos, permite seguir abriendo la conexión con el resto del mundo.

Como ejemplo, Chetumal tiene entre 4 y 5 operaciones diarias hacia la Ciudad de México, uno a la ciudad de Guadalajara -todos con ocupaciones muy importantes- lo que ha incrementado en mucho la actividad turística y eso nunca se había dado en la historia del sur de Quintana Roo, con números altos de asientos de avión diarios a la zona, desde la ciudad de México, desde Guadalajara y ahora desde Miami.

El gobernador Carlos Joaquín dio la bienvenida a los pasajeros de esta nueva ruta y presenció el tradicional bautizo de la aeronave, un Embraer 175.

American Airlines inició su primer servicio en México el 8 de septiembre de 1942 con un vuelo de Dallas/Fort Worth a Ciudad de México, después de casi 80 años de compromiso, hoy se inaugura esta nueva ruta siendo el destino número 28, con Miami-Chetumal, con lo cual se consolidad con 40 años de operar en Quintana Roo mediante el aeropuerto internacional de Cancún.

La ruta será operada por un Embraer 175. La aeronave cuenta con 64 asientos en cabina principal y 12 asientos en primera clase. La ruta operará dos veces por semana, los miércoles y sábados. American Airlines opera en el Estado de Quinta Roo desde hace 40 años y desde hace 80 años en México.

Participaron en la ceremonia de bienvenida la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; el encargado del despacho de la Secretaría Estatal de Turismo, Andrés Aguilar; el director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo; el director general American Airlines-México José María Giraldo; la directora comercial American Airlines-México Vicky Uzal; el Administrador del Aeropuerto Internacional de Chetumal, Alberto García Magaña; y el gerente de operaciones American Airlines-México, Rodrigo García de León.