Flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona hasta Gaza

Una flotilla de barcos zarpó desdeBarcelona hacia la Franja de Gaza el domingo con ayuda humanitaria y activistas a bordo en el mayor intento hasta la fecha de romper el prolongadobloqueo israelí del territorio palestino.

Esto ocurre mientras Israel intensifica su ofensiva sobre la Ciudad de Gaza, limitando las entregas de alimentos y suministros básicos en el norte del territorio palestino. A principios de este mes, expertos en alimentación advirtieron que la ciudad estaba en situación de hambruna y que medio millón de personas en toda la franja enfrentaban niveles catastróficos de hambre.

La Flotilla Global Sumud será el cuarto intento de romper el bloqueo marítimo en lo que va del año. La Conscience lo intentó por primera vez en mayo, pero fue atacada por dronestras zarpar de Malta. Después del Madleen, el ejército israelí detuvo otro barco de ayuda, el Handala, a finales de julio, arrestó a 21 activistas y reporteros internacionales, y confiscó su carga, que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos y medicinas, según la Coalición de la Flotilla de la Libertad.

La Global Sumud Flotilla («sumud» significa resiliencia en árabe) se define en su web como una organización «independiente» y «no afiliada a ningún gobierno ni partido político». La Flotilla Global Sumud lleva alimentosagua y medicinas.

El convoy marítimo de alrededor de 20 barcos y delegaciones de 44 países se afirma que es el mayor intento hasta la fecha de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza por mar, que ya ha durado 18 años. Se unirán más barcos desde puertos en ItaliaTúnez en los próximos días, en su ruta desde el extremo occidental del Mediterráneo hasta la Franja de Gaza, según los organizadores.

Los activistas a bordo exigieron un paso seguro para entregar la ayuda tan necesaria y la apertura de un corredor marítimo humanitario, según un comunicado.

Se espera que alrededor de 70 barcos participen en la etapa final del viaje, indicó el portavoz de la flotilla, Saif Abukeshek, a la televisión pública española tras la partida. La flota podría llegar a Gaza alrededor del 14 o 15 de septiembre, añadió.

«La historia aquí es sobre Palestina. La historia aquí es como se está privando deliberadamente a las personas de los medios más básicos para sobrevivir», afirmó la activista sueca Greta Thunbergen una conferencia de prensa. Ella es una de las figuras más reconocibles en la expedición, formada por cientos de activistas, políticos como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y periodistas.

Desde el viernes y hasta este domingo 31 de agosto, organizaciones sociales y propalestinas han organizado actividades, charlas y conciertos en Barcelona para recibir a las personas que han embarcado en la Global Sumud Flotilla y apoyar a la misión, que quiere «romper el asedio» de la Franja de Gaza establecido por Israel y crear un corredor humanitario llevando ayuda a la población del enclave palestino.

Greta Thunberg anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como «el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza», con «docenas» de embarcaciones que, el 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Italia o Túnez.

Con el lema «Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos» al menos 300activistaspara intentar «romper el asedio ilegal a Gaza», según sus organizadores.

Desde entonces, la Global Sumud Flotilla, que cuenta con la participación de 44 países, ha recibido muestras de apoyo del activismo social de Barcelona y de otras partes del Estado español, así como de actores y actrices de renombre internacional, como la estadounidense Susan Sarandon o el irlandés Liam Cunningham, presente en el Moll de la Fusta.

Greta Thunberg anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como «el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza», con «docenas» de embarcaciones que, el 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Italia o Túnez.

Con el lema «Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos» al menos 300activistaspara intentar «romper el asedio ilegal a Gaza», según sus organizadores.

Desde entonces, la Global Sumud Flotilla, que cuenta con la participación de 44 países, ha recibido muestras de apoyo del activismo social de Barcelona y de otras partes del Estado español, así como de actores y actrices de renombre internacional, como la estadounidense Susan Sarandon o el irlandés Liam Cunningham, presente en el Moll de la Fusta.

-Con información de El Universal.

Israel bombardea única iglesia católica en Gaza; Papa reacciona


En la ciudad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, aviones israelíes atacaron una casa matando a siete miembros de una misma familia, entre ellos: padre, madre y sus cinco hijos, detalló la agencia palestina de noticias Wafa.

También en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, la artillería israelí atacó un grupo de ciudadanos, de los que al menos cuatro fallecieron, recoge Wafa. Asimismo, se registraron ataques israelíes contra las tiendas de campaña que albergan a desplazados que se quedaron sin casas o que el Ejército ha forzado a dejar atrás sus hogares, recoge la agencia EFE.

En Al Bureij, otros cuatro ciudadanos murieron tras un bombardeo israelí contra su tienda de campaña. En la ciudad Rafah, en el extremo sur de la Franja, convertida ya en ruinas, el Ejército hizo estallar edificios residenciales al noreste de la urbe, según enumera Wafa. Y en el barrio de Zaytoun de Ciudad de Gaza, Israel bombardeó otro apartamento cerca de una escuela, lo que dejó a cuatro palestinos muertos. 

También en el barrio de Zaytoun, los bombardeos de Israel alcanzaron la Iglesia de la Sagrada Familia, la única católica de la Franja de Gaza, lo que causó la muerte de dos mujeres, informaron medios árabes entre ellos Wafa y la televisora catarí Al Jazeera, así como la agencia británica de noticias Reuters, que cita a médicos del Hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza.

La agencia de noticias italiana ANSA informó que seis personas resultaron gravemente heridas, mientras que el párroco, el padre argentino Gabriele Romanelli, quien informaba regularmente al difunto papa Francisco sobre la guerra en Gaza, sufrió heridas leves en las piernas.

El Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, confirmó estas cifras de muertos y heridos en el ataque de Israel contra la parroquia latina de la Sagrada Familia en Gaza: «Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves», indicó Pizzaballa a la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR). 

La cifra de muertos se elevó luego a 4 y la de heridos a 7, según confirmó a EFE Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos gazatíes.

Preguntado por la agencia española de noticias EFE, el Ejército israelí dijo primero estar revisando la información sobre este ataque. Más tarde, emitió un comunicado, en el que «lamenta los daños causados» y asegura que «se están analizando las circunstancias del incidente».

«Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables», denunció la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. También el papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto al fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por este ataque.

En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija. Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia, resume la agencia EFE. 

Durante el 2024, el Ejército destruyó completamente 815 mezquitas en la Franja de Gaza, según señaló un informe del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). 

Los gazatíes, tras perder la mayoría de ellos sus casas o tras ser forzosamente desplazados, han encontrado en escuelas, mezquitas y en esta iglesia católica, lugares a los que acudir para refugiarse de las bombas israelíes.

Israel inicia deportación de activistas de la Flotilla de la Libertad

Israel deportó a la activista sueca Greta Thunberg un día después de que un barco con el que ella y otras 11 personas intentaban romper el bloqueo de Gaza fuera interceptado en aguas internacionales por fuerzas israelíes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declaró que Thunberg partió de Tel Aviv el martes por la mañana en un vuelo con destino a Francia tras aceptar ser deportada.

La activista sueca llegó este martes después del mediodía al aeropuerto Charles de Gaulle en París.

Francia dijo que cinco de los seis activistas franceses que también estaban en el barco se habían negado a firmar sus órdenes de deportación y que ahora serían llevados ante una autoridad judicial israelí.

El Madleen fue interceptado y desviado en el Mar Merditerráneo cuando intentaba entregar una cantidad simbólica de ayuda a Gaza desafiando el bloqueo naval israelí para poner de relieve el genocidio que sufre la población.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí lo calificó de «yate selfie» y anunció el lunes por la noche que los activistas habían sido trasladados al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv tras su llegada al puerto de Ashdod ese mismo día.

«Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y a abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, de acuerdo con la ley israelí, para que autorice su deportación», señalaron en un post en X.

El martes por la mañana, el ministerio dijo que Greta Thunberg «acababa de salir de Israel en un vuelo con destino a Suecia (vía Francia)», y publicó una foto de ella sentada en un avión.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, escribió antes en X: «Nuestro cónsul ha podido ver a los seis franceses detenidos anoche por las autoridades israelíes».

«Uno de ellos ha aceptado marcharse voluntariamente y debería regresar hoy (martes). Los otros cinco serán objeto de un procedimiento de deportación forzosa».

Barrot no los identificó, pero entre los seis ciudadanos franceses se encuentran la eurodiputada Rima Hassan y el periodista de Al Jazeera Omar Faiad.

Además de Francia y Suecia, a bordo del Madleen iban ciudadanos de Brasil, Alemania, Países Bajos, España y Turquía.

Israel lanza ataque mortal en Gaza que deja cientos de muertos

Más de 400 personas han muerto en la Franja de Gaza luego de que el ejército de Israel reanudara los bombardeos tras casi dos meses de frágil cese al fuego.

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, le dijo a la agencia AFP el portavoz del ministerio de Salud de la Franja, Mohammed Zaqut, quien añadió que hay también cientos de heridos, «decenas de ellos en condiciones críticas».

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que están atacando lo que denominaron «objetivos terroristas» pertenecientes a Hamás.

Desde Gaza se asegura que no hubo ninguna advertencia ni orden de evacuación antes de los ataques.

Según reportes, entre los fallecidos se encontraría Mahmoud Abu Wafah, viceministro del Interior en Gaza y el funcionario de mayor rango de Hamás en el territorio.

Se trata del mayor ataque aéreo en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero. Las conversaciones para extenderlo en Gaza no se han concretado en un acuerdo.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron los ataques la mdrugada del martes, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

«Esto se produce tras la reiterada negativa de Hamás de liberar a nuestros rehenes, así como su rechazo a todas las propuestas recibidas del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y de los mediadores», declaró.

«Israel, a partir de ahora, actuará contra Hamás con mayor fuerza militar», añadió.

El plan para los ataques «se presentó por las Fuerzas de Defensa de Israel durante el fin de semana y se aprobó por los líderes políticos», agregó.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, también llamó a Hamás a «liberar a los rehenes». Si no, «no tendremos clemencia con nuestros enemigos».

El gobierno del presidente de Estados Unidos., Donald Trump, fue consultado por Israel antes de llevar a cabo los ataques, según declaró un portavoz de la Casa Blanca a Fox News.

Hamás ha rechazado con furia los ataques así como las declaraciones de Israel, acusándolo de traición al haber anulado el acuerdo de alto el fuego. Y añadió que con sus acciones el gobierno israelí está exponiendo a los rehenes a un «futuro incierto».

Sin embargo, no ha declarado que vaya a continuar con el enfrentamiento armado y ha llamado a los mediadores y a la ONU a que intervengan.

Familiares de los israelíes en manos de Hamás dijeron que sus peores temores se habían vuelto realidad: «el gobierno de Israel decidió renunciar a liberar los rehenes», dijeron en un comunicado.

Donald Trump niega retorno a Gaza y propone reubicar palestinos en Egipto y Jordania

El presidente Donald Trump dijo este lunes que los palestinos no tendrían derecho al regreso a Gaza, según su propuesta para que Estados Unidos tome el control de ese territorio, que ha suscitado fuertes críticas internacionales.

«No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores», declaró Trump en extractos de una entrevista en la cadena Fox News, cuando se le preguntó sobre el derecho al retorno de los palestinos.

«En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable», señaló.

El martes pasado, Trump reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que estaba de visita en Washington.

Entonces dijo que los palestinos podrían ser trasladados de Gaza a Egipto y Jordania ante la devastación de la Franja tras 15 meses de guerra. Ambas naciones árabes se opusieron al planteamiento.

En la primera parte de la entrevista con Fox News, que será difundida este lunes después de que la primera parte fue publicada el domingo con ocasión del Super Bowl, Trump afirmó que Estados Unidos construiría «hermosas comunidades» para más de dos millones de habitantes en Gaza.

«Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos. Pero construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo el peligro», agregó el presidente.

«Hay que verlo como si fuera un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería una tierra hermosa. No habría que gastar mucho», aseguró.

-Con información de El Universal.

Bombardeos israelíes en Gaza causan 28 muertos

Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han causado al menos 28 muertos y más de cien heridos en el último día, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamas publicado este viernes.

Así, la cifra total de muertos se eleva a 43.764, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños; y la de heridos llega ya a 103.490 desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Además, las autoridades palestinas estiman que más de 10.000 cuerpos siguen bajo los escombros sin poder ser rescatados por los equipos de defensa civil por la intensidad de los ataques israelíes.

Por otra parte, durante la mañana de este viernes cinco palestinos murieron en diferentes ataques aéreos y de artillería lanzados en Gaza ciudad y en otros puntos del norte del enclave, según reportó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Desde principios del mes de octubre, las tropas israelíes han recrudecido su ofensiva contra el norte de la Franja alegando haber detectado presencia de Hamas en esta área, y desde entonces han muerto unas 2.000 personas, según cifras palestinas.

La situación humanitaria también se ha deteriorado en el norte del enclave ante la poca ayuda que ha estado entrando en estas últimas semanas, tal y como han venido denunciado diferentes organismos internacionales, entre ellos la ONU.

“En pocas palabras, no ha habido suficiente asistencia humanitaria en Gaza, no sólo en los últimos días o semanas, sino durante los 13 meses que dura esta brutal guerra israelí”, dijo este viernes la portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Louise Wateridge.

-Con información de El Universal.

Presenta cartas credenciales embajadora de Palestina en México

En medio del conflicto en Gaza, Nadya R. H. Rasheed presentó copias de las cartas credenciales como embajadora designada de Palestina en México.

El embajador Jonathan Chait, director general de Protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recibió este miércoles en la Cancillería a Nadya R. H. Rasheed, quien fungió recientemente como embajadora palestina en Uruguay.

A través de sus redes sociales, la embajadora ha pronunciado que “la lucha continúa hasta que Palestina sea libre”.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró su llamado al cese al fuego en Gazay permitir el acceso inmediato de ayuda humanitaria y asistencia a la población civil.

“Es imprescindible que Naciones Unidas y sus agencias tengan acceso irrestricto y seguro para asistir a la población civil gazatí en toda la Franja y subraya que los ataques a hospitales y escuelas están prohibidos de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario”, indicó la SRE.

-Con información de El Universal.

Joe Biden urge a Israel y Hamas a alcanzar un acuerdo para acabar con la violencia en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió a Israel y Hamas a llegar a un acuerdo para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, además de facilitar la entrada de ayuda humanitaria.

«Ahora es el momento para que las partes finalicen los términos, devuelvan a los rehenes y aseguren la seguridad de Israel y Gaza, alivien el sufrimiento en Gaza y pongan fin a esta guerra», manifestó Biden ante la Asamblea General de la ONU, en lo que supone su último discurso ante este órgano como presidente.

El mandatario lamentó las víctimas mortales y el sufrimiento de civiles inocentes, tanto israelíes como palestinos, por la guerra en Gaza. Primero hizo referencia a las 1 mil 200 personas asesinadas y los 250 rehenes que el grupo islamista Hamas capturó durante su ataque contra Israel el 7 de octubre.

«Me he reunido con las familias de esos rehenes. He llorado con ellos. Están pasando por un infierno», dijo el mandatario estadounidense.

También aludió al dolor provocado por la respuesta de Israel a ese ataque con una guerra en la Franja de Gaza que ha dejado más de 41 mil 400 muertos, miles de desplazados y ha desencadenado una crisis humanitaria con fuertes restricciones a la entrada de ayuda.

«Los civiles inocentes en Gaza también están pasando por un infierno. Miles y miles de muertos, incluyendo trabajadores humanitarios. Demasiadas familias desplazadas, hacinadas en tiendas de campaña, enfrentando una situación humanitaria desesperada», aseveró.

Estados Unidos ha intentado, sin éxito, mediar entre Hamas e Israel junto a Catar y Egipto para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes.

Sin embargo, tras varias rondas de negociaciones, el conflicto amenaza con expandirse al Líbano, donde el grupo chií Hezbolá ha protagonizado intercambios de fuego constantes con el Ejército israelí desde el inicio de la guerra en Gaza.

Sobre la situación en Líbano, Biden advirtió que una «guerra a gran escala» entre el Líbano e Israel «no beneficia a nadie» y pidió dar una oportunidad a la diplomacia.

«Una guerra a gran escala no beneficia a nadie. Aunque la situación se ha agravado, aún es posible una solución diplomática», manifestó ante la Asamblea General de la ONU.

Biden argumentó, de hecho, que la diplomacia sigue siendo el «único camino» para lograr una situación de seguridad «duradera» que permita a quienes residen en la frontera entre Líbano e Israel volver a sus hogares, tras haber tenido que huir por la violencia de los últimos meses. «Estamos trabajando de manera incansable para lograrlo», aseveró.

-Con información de El Universal.

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra de seis miembros, informó el lunes un alto cargo israelí, una decisión que se esperaba tras la salida del Gobierno del exgeneral centrista Benny Gantz. Se espera que Netanyahu celebre ahora consultas sobre la guerra de Gaza con un pequeño grupo de ministros, entre ellos el de Defensa, Yoav Gallant, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que habían formado parte del gabinete de guerra.

La medida se anunció mientras el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, visitaba Jerusalén, tratando de calmar la situación en la disputada frontera con Líbano, donde Israel dijo que los enfrentamientos con la milicia Hezbolá, respaldada por Irán, estaban empujando a la región a un conflicto más amplio.

El ejército israelí dijo el lunes que había matado a un alto operativo de una de las secciones de cohetes y misiles de Hezbolá en la zona de Selaa, en el sur del Líbano.

El ejército también declaró que sus operaciones continuaban en el sur de la Franja de Gaza, donde sus fuerzas han estado luchando contra combatientes de Hamás en la zona de Tel Sultan, al oeste de Rafah, así como en zonas centrales del enclave.Hochstein llega tras semanas de crecientes intercambios de fuego en la línea que separa Israel de Líbano, donde las fuerzas israelíes llevan meses enzarzadas en un conflicto latente con Hezbolá que ha continuado en paralelo a la ofensiva en Gaza.

Decenas de miles de personas evacuaron de sus hogares a ambos lados de la llamada Línea Azul, que divide ambos países, dejando zonas inquietantemente desiertas de pueblos abandonados y granjas azotadas por bombardeos casi diarios.»El actual estado de cosas no es una realidad sostenible», dijo el portavoz del Gobierno David Mencer en una reunión informativa.

Netanyahu se enfrentó a las demandas de los socios nacionalistas-religiosos de su coalición, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, para ser parte del gabinete de guerra, una medida que agravaría la tensión con socios internacionales, incluido Estados Unidos.

El gabinete de guerra se formó después de que Gantz se unió a Netanyahu en un Gobierno de unidad nacional al comienzo de la guerra, en octubre, y también incluía como observadores al socio de Gantz, Gadi Eisenkot, y a Aryeh Deri, jefe del partido religioso Shas. Gantz y Eisenkot abandonaron el Gobierno la semana pasada, por lo que consideraron un fracaso de Netanyahu a la hora de formar una estrategia para la guerra de Gaza.

El ejército de Israel toma el control del centro de Rafah, el último refugio de palestinos

El ejército israelí tomó este martes el control de la rotonda de al Awda, en pleno corazón de Rafah. La rotonda de al Awda es un área clave que alberga los principales bancos, empresas y tiendas de Gaza, así como sus instituciones gubernamentales.

Soldados israelíes se posicionaron en lo alto de un edificio con vista a la plaza y comenzaron a disparar a cualquiera que se moviera. De acuerdo al Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, 46 personas murieron en el territorio en las últimas 24 horas.

Esta cifra eleva el número total de muertos en el conflicto a más de 36.000.

El ejército de Israel ha confirmado que se desplegaron tropas durante la noche a lo largo del Corredor Philadelphi, la delgada zona de amortiguación que separa Gaza y Egipto.

El comando del ejército israelí comunicó que están «peleando con terroristas en combates cuerpo a cuerpo y localizando túneles, armas e infraestructura terrorista adicional en el área».

El ejército de Israel confirmó que se desplegaron tropas durante la noche a lo largo del Corredor Philadelphi, la delgada zona de amortiguación que separa Gaza y Egipto.

La agencia Reuters informó que responsables de los servicios de emergencia y de salud de Gaza comunicaron que proyectiles disparados por un tanque alcanzaron este martes otro campamento en al Mawasi, en la costa oeste de Rafah, dejando al menos 21 muertos.

Un funcionario del Ministerio de Salud gazatí también le dijo a AFP que hubo un ataque en el campamento.

Pero el ejército israelí lo desmintió en un comunicado horas después: «Al contrario de lo que afirman los reportes de las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel no atacaron en el área humanitaria de al Mawasi».

Videos publicados en las redes mostraron a muchas personas con heridas graves, algunas inertes en el suelo, junto a tiendas de campaña. La falta de evidencia clara de los restos de una explosión en las imágenes hace imposible determinar la causa de las heridas.

Israel insiste en que la victoria en su guerra de siete meses con Hamás en Gaza, que inició en respuesta al ataque del grupo palestino en territorio israelí que dejó unas 1.200 víctimas mortales y 250 rehenes, es imposible sin tomar Rafah y rechazó las advertencias de que podría tener consecuencias humanitarias catastróficas.

Las FDI comenzaron lo que llamaron operaciones terrestres «dirigidas» contra los combatientes y la infraestructura de Hamás en el este de Rafah el 6 de mayo.

Desde entonces, tanques y soldados han ido avanzando gradualmente hacia las zonas urbanizadas del este y el centro, mientras también avanzan hacia el norte a lo largo de la frontera de 13 kilómetros con Egipto.

La colina es el punto más alto a lo largo de la frontera egipcia y su toma significa que todo el lado de Gaza de la frontera está ahora efectivamente bajo control israelí.

Zoroub Hill también domina el oeste de Rafah, donde los residentes dijeron que durante la noche del lunes al martes se produjeron los ataques aéreos y de artillería más intensos desde el inicio de la operación israelí.

Un periodista local explicó que el bombardeo obligó a cientos de familias a buscar refugio temporal en el patio de un hospital, mientras las ambulancias intentaban llegar a las víctimas en las zonas afectadas.

El pasado domingo un bombardeo israelí provocó un gran incendio en un campo de refugiados cerca de Rafah, donde murieron al menos 45 personas, entre ellas mujeres y niños, mientras que cientos más resultaron heridas y han sido tratadas por quemaduras graves, fracturas y heridas por metralla.

Horas antes, Hamás había disparado ocho cohetes desde Rafah hacia Tel Aviv, los primeros ataques de largo alcance contra la ciudad israelí desde enero.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ataque israelí impactó en una zona designada como de protección humanitaria y alejada de donde se han producido las operaciones militares recientes.

El lunes, el primer ministro israelí, Benajmin Netanyahu, calificó lo ocurrido el domingo como un «trágico percance» y resaltó que está en marcha una investigación para determinar lo que pasó.

Desde Rafah, el director de planificación de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Sam Rose, criticó la respuesta del primer ministro israelí y dijo que la situación en Gaza estaba alcanzando «nuevos niveles de horror, derramamiento de sangre y brutalidad» cada día.

«(Un ‘percance’) no es como describiría algo de esta gravedad.Así describes cuando te equivocas con la reserva de un taxi o de un hotel». «Estamos hablando de mujeres y niños asesinados en las circunstancias más graves y brutales».

Rose agregó que el ataque debería ser «una llamada de atención» para la comunidad internacional.