Renán Sánchez Tajonar acompaña a la gobernadora Mara Lezama en los informes municipales y reafirma compromiso con la transformación

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado, Renán Sánchez Tajonar, acompañó a la gobernadora Mara Lezama en los informes de resultados de las presidentas y presidentes municipales de Quintana Roo, donde destacó el impacto positivo que ha tenido la transformación en la vida de las familias.

Renán Sánchez Tajonar subrayó que en cada uno de los once municipios pudo constatar no solo los avances en infraestructura, programas sociales y servicios, sino también el cariño y cercanía de la gobernadora con la ciudadanía.

“El trabajo coordinado está cambiando la vida de las familias quintanarroenses. Vemos resultados de una transformación que avanza en cada municipio, gracias al compromiso de Mara Lezama y de las y los presidentes municipales”, señaló el legislador.

Asimismo, destacó que es fundamental seguir reduciendo las brechas de desigualdad y consolidar la justicia social, a fin de que el desarrollo llegue a todos los rincones del estado. 

En este sentido, Renán Sánchez Tajonar refrendó su compromiso de seguir visitando colonias y comunidades para escuchar de primera mano a la gente y llevar esas demandas al Congreso.

“Desde el Congreso seguiremos colaborando con las y los alcaldes, porque nuestro deber es acompañar esta transformación que le da esperanza, justicia social y mejores oportunidades a la gente”, concluyó el presidente de la JUGOCOPO.

Cancún, orgullo de Quintana Roo y joya del Caribe Mexicano, avanza con su gente hacia una prosperidad compartida

 “Hoy Cancún en el municipio Benito Juárez sigue siendo el destino más importante de Latinoamérica y la joya del Caribe Mexicano, pero sobre todo con lo mejor, que es su gente”, señaló la gobernadora Mara Lezama Espinosa al asistir al Primer Informe de Gobierno 2024-2027 de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña.

Mara Lezama recibió el libro que guarda los logros del primer año de administración de la edil benitojuarense junto con los titulares del Poder Judicial el magistrado Heyden Cebada Rivas y del Legislativo el diputado Renán Sánchez Tajonar. La presidenta municipal Ana Paty Peralta reconoció que la gobernadora Mara Lezama ha demostrado que cada día si es posible gobernar de manera diferente, siendo la mejor gestora y ha traído justicia social: “Gracias por iniciar desde Cancún la transformación”.

Asimismo, dijo que el trabajo conjunto es un gran legado y con las gestiones realizadas ante el Gobierno de México hoy se están saldando deudas históricas en Benito Juárez y gracias también al apoyo incondicional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo se seguirá construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Con compromiso, transparencia y legalidad avanza Playa del Carmen

La gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció el compromiso con la transparencia y la legalidad, garantizando a las y los playenses un gobierno cercano y responsable, al asistir al Primer Informe de Gobierno Municipal 2024-2025 de la presidenta Estefanía Mercado Asencio.

En el Poliforum de Playa del Carmen y ante decenas de playenses, Mercado Asencio dijo que con el apoyo de la gobernadora Mara Lezama se está construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación este municipio y en todo Quintana Roo.

Asimismo, dijo que con el apoyo decidido de la titular del Ejecutivo estatal y de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo hoy se tienen importantes avances en materia de seguridad, salud, apoyos directos a las mujeres, infraestructura deportiva y social que han permitido mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de este municipio.

Previo a este evento, en el auditorio “Leona Vicario” del Palacio Municipal se llevó a cabo la Cuarta Sesión Pública y Solemne del Cabildo de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio entregó la glosa del primer informe de su administración del periodo 2024-2027 a la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, quien asistió en representación de la gobernadora Mara Lezama, a la diputada Lilia Inés Mis Martínez por el Congreso del Estado y a la magistrada Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz por el Tribunal Superior de Justicia.

Garantiza IMOVEQROO transporte seguro durante las Fiestas Patrias

Con el objetivo de facilitar la movilidad y asegurar un regreso seguro a casa durante las celebraciones del Grito de Independencia y el Desfile Cívico–Militar, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) informa sobre ajustes temporales en los horarios y recorridos de la Ruta Caribe.

El director general del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, señaló que estas medidas responden a los cierres viales programados en el primer cuadro de la ciudad, necesarios para garantizar la seguridad y el desarrollo ordenado de los eventos conmemorativos del 215 Aniversario de la Independencia de México.

El día lunes 15 de septiembre la Ruta Caribe ofrecerá un horario especial nocturno de las 8 de la noche a 2:25 de la mañana, con el fin de apoyar los traslados de la ciudadanía y reforzar la seguridad de los usuarios, especialmente durante actividades como la presentación estelar del Grupo Cañaveral.

El día martes 16 de septiembre, durante el Desfile Cívico–Militar, el servicio operará de 6:00 de la mañana a las 12 del día con un recorrido alterno debido a los cierres viales. Posteriormente, de 12:00 del día a las 10:00 de la noche la Ruta Caribe retomará su horario y trayecto habitual.

El IMOVEQROO reafirma su compromiso de ofrecer un servicio seguro.

Realizan en el Congreso Guardia de Honor a Don Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional de Quintana Roo

El diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, acompañó a la Gobernadora Mara Lezama en la ceremonia de Guardia de Honor al primer Gobernador Constitucional de Quintana Roo, Don Jesús Martínez Ross, realizada en el vestíbulo del Congreso.

En este acto solemne, el magistrado Heyden Cebada Rivas presidente del Tribunal Superior de Justicia, así como hijos y nietos de Martínez Ross, montaron una guardia de honor a la memoria y legado del primer gobernador de nuestra entidad, quien fue despedido de la sede del Poder Legislativo entre aplausos.

Posteriormente en la sesión ordinaria, Renán Sánchez Tajonar destacó el legado de Martínez Ross como el hombre que sentó las bases del Quintana Roo moderno. 

Recordó que durante su mandato impulsó la creación de las instituciones estatales, consolidó el desarrollo turístico de Cancún, promovió la fundación del Instituto Tecnológico de Chetumal, construyó carreteras que unieron al norte y al sur del estado y fortaleció las artes y la cultura que dieron identidad a Quintana Roo.

“El ejemplo de Don Jesús nos recuerda que el bienestar debe ser un derecho para todas y todos. Hoy, más que nunca, tenemos la responsabilidad de continuar con su visión de un Quintana Roo justo, próspero y unido”, expresó Renán Sánchez Tajonar. 

Finalmente, el diputado presidente de la JUGOCOPO subrayó que el legado de Martínez Ross es un recordatorio de que la política debe ser un instrumento al servicio del pueblo y que, como servidores públicos, corresponde honrarlo con hechos y con resultados que continúen transformando la vida de las familias quintanarroenses.

Recolección de sargazo en Quintana Roo supera las 76 toneladas

La Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México, informa que, en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, en el litoral del estado de Quintana Roo y a través de un modelo de triple hélice entre los diferentes órdenes de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, continúan los esfuerzos por mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medio ambiente, la actividad turística y la sociedad. 

Con aproximadamente 200 elementos navales distribuidos en diferentes puntos del estado este año se ha logrado una recolección aproximada de 8 mil 284.34 toneladas en el mar y de 6 mil 502.72 toneladas en tierra, lo que representa un total aproximado de 14 mil 787.06 toneladas recolectadas por parte de la Secretaría de Marina. De esta manera, se contribuye al esquema conjunto, que suma en lo que va del año más de 76 mil 821.69 toneladas de esta alga removidas. 

“Lo anterior, refleja que los esfuerzos de recolección de la Secretaría de Marina se han triplicado este año con respecto al 2024, dentro del esquema de trabajo conjunto”, dio a conocer Semar en un comunicado de prensa. Para la implementación de citada estrategia, las operaciones se encuentran divididas estratégicamente en: Zona Norte (Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos); Zona Centro (Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Tulum); Zona Sur (Punta Allen, Mahahual y Chetumal). 

Se realiza el despliegue de personal naval, maquinaria especializada y diversos medios a lo largo de la costa de Quintana Roo, como parte de la contención costera y la extracción constante vía marítima y terrestre, entre los que destacan: un Buque Sargacero Oceánico (principal medio de recolección vía marítima), 11 Buques Sargaceros Costeros, dos  Sargaceras Aquamarine, dos Lanchones, 22 Embarcaciones Menores de Apoyo y 9 mil 630 metros de Barreras de Contención.

“Cabe destacar que, el pasado 26 de agosto, autoridades de esta institución asistieron a la reunión ministerial de América Latina y el Caribe para la implementación de la acción climática regional Un mar de oportunidades: uniendo al gran caribe contra el sargazo, convocada por la Semarnat y organizada por el Gobierno de México y la Unión Europea, en el marco de la iniciativa Global Gateway, como un esfuerzo conjunto para fortalecer la cooperación birregional y sentar las bases de un plan de acción regional sobre el sargazo, orientando a la detección, monitoreo, recolección, acopio, valorización y aprovechamiento bajo un enfoque de economía circular y resiliencia compartida”, señaló la Semar.

Recordó que estas acciones inciden positivamente en la preservación del buen estado y productividad del medio ambiente marino; la navegación recreativa y comercial con embarcaciones menores, que son parte del turismo náutico; así como de sus recursos naturales marinos sobre los que México ejerce soberanía o derechos soberanos. 

Informe de Gobierno de Yensunni Martínez Hernández, reitera seguir fortaleciendo a la capital

 Al rendir el Primer Informe Municipal de la administración 2024-2027, la presidenta Yensunni Martínez Hernández destacó el importante respaldo y apoyo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el trabajo por el bienestar de quienes viven en la capital del estado, con inversiones históricas nunca vistas.

En el Salón Bellavista, designado recinto oficial para la sesión solemne de Cabildo, y con la presencia de los representantes de los Tres Poderes del Estado y los regidores, la presidenta municipal entregó el documento que contiene el estado que administración municipal.

Yensunni Martínez destacó que en este primer año de esta administración se trabajó cerca de la gente, caminando con las personas, tal y como lo ha establecido la gobernadora Mara Lezama, con un gobierno diferente, humanista con corazón feminista.

En el mensaje que dirigió a los habitantes de Othón P. Blanco, la presidenta municipal expresó que bajo los principios de la Cuarta Transformación, impulsados por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy fortalece la Presidenta Claudia Sheinbaum, se seguirá consolidando a la capital del estado, seguiresmos formando un municipio sólido y mejor para todas y todos.

Estuvieron presentes en el Informe Municipal, la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el diputado Renán Sánchez Tajonar, por el Poder Legislativo; la magistrada Elizabeth Moreno Rejón, por el Poder Judicial; así como presidentas y presidentes municipales, y representantes de los diversos sectores de la sociedad.

Respalda Mara Lezama paquete económico 2026 propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó todo el respaldo del pueblo quintanarroense al paquete económico que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión para el ejercicio del año próximo.

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la titular del Ejecutivo destacó que el paquete económico 2026 está enmarcado en los principios de la Cuarta Transformación, al garantizar la continuidad y fortalecimiento de los programas del bienestar, primero de los pobres.

Mara Lezama dio a conocer que el Gobierno de México garantiza todos los derechos de los mexicanos e impulsa la inversión, tal y como lo expresó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El paquete económico contempla aumento sustancial en materia de salud, principalmente en el IMSS-Bienestar; en educación, en vivienda y en inversión pública.

La gobernadora de Quintana Roo hizo notar que los programas del bienestar representan justicia social para las y los quintanarroenses, como es el caso de la vivienda que en la entidad, a fines de este año, estarán firmadas 45 mil viviendas para quienes nunca tuvieron oportunidad de acceder a un patrimonio.

Por otra parte, la Gobernadora también respaldó la decisión de Claudia Sheinbaum por la nueva ley que combate la extorsión. Dijo que en Quintana Roo se trabaja fuerte contra este delito que afecta negocios, el patrimonio.

“Estamos trabajando fuerte, por eso hicimos los C2 y creamos el Grupo Centurión. Y claro que nos sumamos a la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra la extorsión”, afirmó la Gobernadora.

A lo largo del programa, Mara Lezama atendió los reportes y llamadas del público que, en esta ocasión, estuvieron relacionados con servicios públicos, como el agua potable en Cancún, los desfondes de calles y la limpieza de parques en Chetumal.

Hizo un resumen de las actividades de los últimos días, principalmente de las acciones que generan bienestar y prosperidad compartida para las y los quintanarroenses, como la presentación del Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, que fortalece el turismo comunitario de Maya Ka´an, en Quintana Roo.

Crece 17 por ciento recaudación del Impuesto al Hospedaje en QRoo

La Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) dio a conocer que el cierre de la temporada de verano 2025 reflejó resultados positivos para el sector turístico, consolidando a Quintana Roo como el principal destino de México y referente internacional, gracias al dinamismo y esfuerzo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada al lograr una recaudación del Impuesto al Hospedaje de más de 2 mil 434 millones de pesos.

El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, reconoció que durante el primer semestre del año, la recaudación del Impuesto al Hospedaje alcanzó más de 2 mil 434 millones de pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. 

Dijo que gracias a estos resultados la gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo, crecimiento económico e inclusión social, garantizando que cada visitante sea recibido con hospitalidad, eficiencia y seguridad, a fin de que nadie se quede afuera y nadie se queda atrás.

Explicó que este crecimiento responde al aumento en la llegada de visitantes, a la profesionalización del sector y a una mayor formalidad en la operación de servicios turísticos. A la par, el empleo formal también reporta cifras positivas con 528 mil 357 personas afiliadas al IMSS al mes de julio 2025, lo cual refleja la recuperación y expansión de las fuentes de trabajo en el estado.

El flujo turístico internacional mantiene una tendencia al alza. En el primer semestre de 2025, el promedio mensual de llegada de pasajeros internacionales fue de 907 mil, superando los 859 mil registrados durante 2024.

En total, durante ese año Quintana Roo recibió 18.5 millones de entradas nacionales e internacionales, cifra que representa un incremento del 4 por ciento con respecto a 2023. Tan sólo de enero a mayo de 2025 se registraron 8.5 millones de entradas, lo cual equivale al 41.8 por ciento de los flujos turísticos del país.

Asimismo, Cueto Riestra reiteró que estos datos reafirman a Quintana Roo, y especialmente al Aeropuerto Internacional de Cancún, como la principal puerta de entrada al territorio nacional. En cuanto al Aeropuerto Internacional de Cancún, explicó que continúa liderando en tráfico internacional, con 10.17 millones de entradas en 2024, lo que equivale a casi un tercio del total nacional. 

De enero a mayo de 2025, Cancún recibió 4.5 millones de pasajeros internacionales por vía aérea, representando el 33.8 por ciento del total de llegadas internacionales al país. Por vía marítima, Cozumel y Mahahual destacan como los dos principales puertos de cruceros, con una participación combinada de más del 70 por ciento del total nacional. 

De enero a julio de 2025 Cozumel recibió a 2.7 millones de pasajeros internacionales y Mahahual más 1.6 millones, con un total de más de 4.4 millones de cruceristas entre los 2 puertos. 

En cuanto a la procedencia de los visitantes, Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen con un 37.8 por ciento, seguido por Canadá con un 13.9 por ciento, Reino Unido y Argentina con un 2 por ciento cada uno, y Francia con un 1.3 por ciento. Estas nacionalidades dominan tanto en llegadas aéreas como marítimas.

En el marco de la estrategia de mejora continua, desde inicios de 2024 se instaló una Mesa de Trabajo entre autoridades estatales y federales, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y representantes del sector turístico, con el objetivo de resolver problemáticas identificadas en el Aeropuerto Internacional de Cancún que pudieran afectar la experiencia del visitante. 

El secretario de Turismo de Quintana Roo señaló que gracias a esta coordinación, se han implementado importantes mejoras como la instalación de nueva señalética en zonas de llegada, Wi-Fi gratuito en áreas de migración, operativos de la Guardia Nacional, eliminación de prácticas indebidas en aduanas, capacitación al personal del Instituto Nacional de Migración, y mejor funcionamiento de las E-Gates. Además, se ha logrado reducir en casi 95 por ciento el número de inadmitidos.

En la frontera sur del estado, el mercado beliceño representa una importante fuente de derrama económica, estimada entre 50 y 75 millones de pesos mensuales, equivalente a alrededor del 30 por ciento de los ingresos de los comercios en la capital del estado. En 2024 se recibieron 556 mil 527 visitantes provenientes de Belice. Para fortalecer este vínculo, se trabaja en facilitar los procedimientos migratorios y promover la estancia prolongada, eliminando requisitos que hoy en día la desincentivan.

Finalmente dijo que también se busca fomentar el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), acompañada de una estrategia de difusión sobre sus derechos y obligaciones.

A través del programa “Salud para Todas y Todos”, Mara Lezama acerca servicios de salud a 300 comunidades

El programa “Salud para Todas y Todos” que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa para cerrar brechas de desigualdad y hacer justicia social a quienes viven en comunidades apartadas, ya superó las 563 mil atenciones en aproximadamente 300 comunidades de Quintana Roo.

Durante esta semana, del 8 al 12 de septiembre se ofrecen 15 servicios de atención médica de manera totalmente gratuita a la colonias y comunidades de los municipios de Othón P. Blanco, Playa del Carmen y José María Morelos, en Chetumal, Playa del Carmen y El Naranjal, respectivamente.

“Salud para Todas y Todos” forma parte de las acciones emprendidas desde el primer día de este gobierno diferente para cuidar la salud de las personas que carecen de todo tipo de derechohabiencia y que, por sus condiciones, se encontraban en total abandono.

“En este gobierno humanista con corazón feminista la salud de los que menos tienen y más necesitan, claro que nos importa. Por eso, a través de las caravanas de salud, acercamos 15 servicios totalmente gratuitos a la población con o sin seguridad social, porque la salud es un derecho” explicó Mara Lezama.

La Gobernadora reiteró que el objetivo de llevar servicios de salud a las personas que más lo necesitan es cerrar las brechas de desigualdad y alcanzar la justicia social que tanto anhelamos en Quintana Roo.

Por su parte, el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, recordó que las caravanas de salud iniciaron su operación el 12 de abril de 2023, en la comunidad de Chumpón, municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Al corte hasta hoy 9 de septiembre de 2025 suman un total de 563 mil 353 atenciones otorgadas en beneficio de 123 mil 097 personas, acercando las unidades médicas móviles, que recorren comunidades, a los 11 municipios con modernos equipos a cargo de profesionales de la salud altamente capacitados.

Flavio Carlos Rosado invitó a la población a acercarse a las caravanas de salud para acceder a los servicios de consultas médicas, orientaciones psicológicas, surtimiento de recetas, estudios clínicos de laboratorio, electrocardiogramas, atenciones de salud dental, salud visual (optometría), salud del oído (audiometrías), nutrición, ultrasonidos y en caso de ser necesario, traslados de ambulancia.