Así se vivió el Último Informe de Gobierno de López Obrador

 Andrés Manuel López Obrador presentó el domingo su sexto y último informe de gobierno como presidente de México ante miles de simpatizantes en el Zócalo de la capital.

El mandatario destacó los logros de su administración con énfasis en temas como crecimiento económico, remesas, pobreza y programas insignia, entre otros. El discurso de López Obrador se enfocó también en temas de coyuntura actual, como la controvertida reforma judicial que busca que la ciudadanía sea la responsable de escoger a los jueces del país mediante elecciones.

1. Crecimiento económico

López Obrador enfatizó el crecimiento económico de México después de la fuerte caída sufrida en 2020 a consecuencia de la pandemia de covid-19.

«A pesar de la pandemia y de la crisis mundial desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego de la caída de hasta 8,5% de la economía en 2020, nos volvimos a levantar. Y desde el 2021 a la fecha, hemos crecido 3,4% promedio anual», dijo López Obrador.

En 2021, el PIB de México creció 5,7%; en 2022, el incremento fue de 3,9%; en 2023 aumentó 3,2%; y al segundo trimestre de 2024, en la comparación anual, ha crecido 1,4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). Si tomamos esos años y cifras como referencias, entonces sí, el promedio anual de crecimiento es de 3,5%.

Sin embargo, hay especialistas que consideran que, por más que el covid-19 haya afectado a todo el mundo, la cifra de López Obrador no muestra el panorama completo desde el inicio de su gobierno.

Sofía Ramírez, directora del colectivo México ¿cómo vamos?, señaló que, si se toman datos desde finales de 2018 —cuando comenzó el gobierno de López Obrador —, la economía habrá crecido alrededor del 1% anual promedio al final de sexenio, pues en 2019 la economía bajó 0,3% y en 2020 se dio el gran descalabro de 8,5% por la pandemia.

«Comparando el tamaño de la economía en 2018 y ahorita, (el crecimiento económico) prácticamente es menos del 6% más grande. Eso quiere decir que crecimos menos del 1% anual», dijo Ramírez en «México Opina» de CNN en Español.

El Banco Mundial pronosticó recientemente que la economía de México crecerá 2,3% en 2024. Si eso ocurre, entonces se cumpliría la fotografía presentada por Ramírez: un crecimiento promedio anual del 1% en el sexenio de López Obrador.

2. Salario mínimo

«El salario mínimo ha aumentado más del 100% en términos reales, como no había ocurrido en los últimos 40 años», dijo López Obrador. Al tomar datos oficiales de la Comisión nacional de los salarios mínimos (Conasami) de México, es posible notar que el presidente está en lo cierto: el salario mínimo real en el país ha crecido 121% desde diciembre de 2018 a la fecha.

Para el analista político Alfonso Zárate este es uno de los logros de López Obrador, así como el alcance de las pensiones para las personas mayores. «Es digno de señalarse que este Gobierno tuvo aciertos, como el incremento a los salarios mínimos, como las pensiones para los ancianos», dijo Zárate en «México Opina».

No obstante, el experto considera que López Obrador exageró en los logros y mostró una imagen contraria a la realidad en varios aspectos.

«Hay una política social que explica en gran medida este enorme apoyo de las bases sociales, pero lo que hoy nos dijo (en el último informe de gobierno) es que México llegó a la tierra prometida. Entonces, lo que nos muestra el presidente de la República es este edén que nos ofreció al empezar su gobierno, y en eso hay un enorme apartamiento de la realidad por parte de él», agregó Zárate.

3. La reforma judicial

Mientras en el Ángel de la Independencia de Ciudad de México miles de personas (la mayoría estudiantes universitarios, según medios locales) protestaban contra la reforma judicial, López Obrador hablaba este domingo de esta reforma que impulsa su administración y que busca la elección popular de jueces del país, lo cual ha causado amplia controversia.

«Enviamos al Congreso una iniciativa para que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros con el propósito de que impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco, que estén al servicio del pueblo», comentó López Obrador.

Asimismo, López Obrador realizó una consulta a mano alzada, para después enviar un mensaje a Estados Unidos, cuyo gobierno ha expresado preocupación por dicha reforma.

«A ver, ustedes ¿qué prefieren?, ¿que a los ministros los elija el presidente y los senadores, o que los elija el pueblo?», preguntó López Obrador en pleno Zócalo, tras lo que se escuchó alto una respuesta del público: «¡El pueblo!».

Enseguida, López Obrador mandó un mensaje a Washington:

«(El sondeo) ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo, y también para que lo internalicen nuestros vecinos amigos y vecinos de Estados Unidos, lo digo con todo respeto: que no olviden que en EE.UU. así comenzó la democracia, eligiendo el pueblo a los jueces», aseguró López Obrador.

Décadas después de la independencia de Estados Unidos en 1776, algunos estados comenzaron a decantarse por la elección popular de jueces, cuando en el pasado habían sido elegidos por el rey de Gran Bretaña en la era colonial o por designación tras el 4 de julio de 1776, según documenta el artículo “Judicial Selection in the United States: A Special Report”. Como ejemplo tenemos a Georgia, que en 1812 cambió su Constitución para que los jueces de tribunales menores fueran elegidos por voto popular; o Mississippi, que en 1832 fue el primer estado de EE.UU. en elegir a todos sus jueces en elecciones.

Actualmente, en Estados Unidos los magistrados de la Corte Suprema y los federales jueces de circuito y de distrito son designados por el presidente de la nación y confirmados por el Senado. En tanto, en los estados los jueces se eligen de varias formas, como la designación por parte del gobernador, elecciones partidistas y no partidistas, entre otras, explica la Universidad de Denver.

Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, considera que la reforma judicial en México desestabilizará la división de poderes como se compone hasta el momento.

«No es una reforma judicial, es una reforma política porque está precisamente queriendo pegarle en el eje de flotación a la división de poderes y el equilibrio de poderes. Es una cooptación por parte del Poder Ejecutivo, que está controlando ya al legislativo como una sobrerrepresentación artificial, al poder judicial», recalcó Ballesteros.

Según un análisis de la reforma judicial de México publicado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford, la elección mediante voto popular no garantiza tener a jueces con los méritos o competencias suficientes, sino que se elegirían con base en su popularidad, como pasa con los políticos tradicionales.

Al tratarse de una modificación a la Constitución, la reforma judicial necesita mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de México para ser aprobada (y luego su aprobación en la mitad de los Congresos locales), algo que Morena y aliados ya lograron en la Cámara de Diputados y estarían a tres legisladores de lograrlo en el Senado.

Dos de los tres senadores que le faltan a Morena para la mayoría calificada vendrán del PRD. Los perredistas José Antonio Sabino y Areli Saucedo ya se pasaron a la bancada oficialista, con lo que se queda a solo un voto de alcanzar los dos tercios de los escaños del Senado para poder aprobar reformas constitucionales en esta cámara.

Se espera que esta semana comience la discusión legislativa de la reforma judicial.

4. «Mejor que en Dinamarca». No es cierto

López Obrador aseguró este domingo en su último informe de Gobierno que el IMSS-Bienestar es ya el sistema de salud público más eficaz en el mundo y agregó que es «mejor que en Dinamarca».

«Ya es una realidad en 23 estados el sistema de salud universal y gratuito para personas sin seguridad social, conocido como IMSS-Bienestar, este sistema de salud público ya es el más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca; no, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca», dijo López Obrador.

Ante este panorama, la diputada Laura Ballesteros indicó que López Obrador solamente se dedicó «a entregar unas cuentas alegres en donde nos habla que ya superamos incluso a Dinamarca”.

¿Por qué la aseveración del mandatario de México es inexacta? Te explicamos a continuación.

Las cifras de afiliación a servicios de salud del Inegi revelan el crecimiento del IMSS-Bienestar (sucesor del Seguro Popular) en el sexenio de López Obrador, pero es necesaria una interpretación más profunda.

En 2020 (último año con datos disponibles), la cobertura del IMSS-Bienestar era de 958.787 personas. Sin embargo, esos números no se refieren al sistema de salud público que hoy conocemos, sino a un programa de salud que ya existía desde la década de 1970.

El Seguro Popular, creado en 2004 para atender quienes no tienen cobertura de salud, desapareció el 1 de enero de 2020 tras la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Por tanto, el Insabi tomó el lugar del Seguro Popular y en 2020 dio cobertura de salud a 32.842.765 personas, según datos oficiales.

En resumen, la entonces nueva iniciativa de salud del Gobierno de López Obrador para personas sin seguro social, que tenía el objetivo de suplir al Seguro Popular, alcanzaba una población de 33.802.552 si sumamos tanto el Insabi como el programa de la década de 1970, lo que representaba al 27% de la población mexicana, según las cifras del Inegi.

En 2023, el Insabi desapareció después de la pandemia y se creó entonces el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, diferente del programa que ya operaba desde la década de los 70, el IMSS-Bienestar, pero en el que el presidente López Obrador se inspiró para construir la nueva alternativa.

Ya con el Insabi desaparecido, el IMSS-Bienestar registra en 2024 11.001.574 personas adscritas, casi 9% de la población en México y apenas una tercera parte de lo que cubría el Insabi en 2020.

Tanto el Insabi como el IMSS-Bienestar se quedan muy por atrás de lo que cubría el Seguro Popular en 2018: atendía a más de 53 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud.

La comparación con Dinamarca, por tanto, no es cierta en los términos que menciona el presidente de México si además tomamos en cuenta la cobertura del sistema de salud danés. Según una revisión de febrero de 2024 del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud —auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, todos los ciudadanos de este país europeo, sin excepción alguna, cuentan con cobertura del sistema de salud público (financiado con impuestos y también con presupuestos estatales).

«Los ciudadanos pueden elegir entre dos opciones de cobertura pública. El grupo 1 ofrece acceso gratuito a especialistas privados previa derivación. El grupo 2 ofrece acceso directo a especialistas privados mediante un copago», indica el informe del Observatorio.

Y junto con estas cifras está la cuestión del presupuesto para la salud. En México, el gasto para el sector de la “población sin seguridad social debería rondar al menos el 3%” del Producto Interno Bruto (PIB), dijo previamente a CNN en Español Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de Investigación y especialista en salud y finanzas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

No obstante, agregó Méndez, el presupuesto total de 2024 para las personas sin seguro social representa apenas el 0,83% del PIB.

“De acuerdo con las recomendaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el gasto total en salud debería ser de 6% del PIB, así que para la población sin seguridad social debería rondar al menos el 3%. Estamos muy lejos de eso”, señaló Méndez.

Aun y se usarán los montos recomendados por la OCDE, México estaría lejos del gasto de salud que hace Dinamarca, usualmente usado como referente por el presidente López Obrador, y que es de 9,5% del PIB al año, entre los más altos en el mundo.

-Con información de CNN News.

Acuerdo para impulsar la cultura del testamento en septiembre y octubre

Como parte de las acciones para consolidar en la entidad la cultura de legalidad y certeza jurídica patrimonial, firman el convenio de colaboración para realizar el programa “Septiembre y Octubre: Meses del Testamento”, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, y el Consejo de Notarios del Estado de Quintana Roo; el acuerdo contempla la realización de la campaña de promoción “Otorgo mi Testamento, Otorgo Seguridad Patrimonial”.

En el marco de Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el programa evolucionó y en la actualidad, tal como lo indica el acuerdo firmado entre la Secretaría de Gobierno y el Consejo de Notarios, su vigencia es de dos meses, esto es, durante septiembre y octubre.

Desde el año 2003, la Secretaría de Gobernación estableció en el ámbito nacional que septiembre sea el “Mes del Testamento” a fin de contribuir a la cultura de la legalidad y certeza jurídica previendo la disposición de los bienes patrimoniales.

Cristina Torres, convocó a las familias quintanarroenses a aprovechar los beneficios que los notarios públicos otorgarán durante la vigencia de este programa, ya que reducen sus honorarios por la elaboración de cada documento testamentario.

Detalló que, durante la vigencia del programa y de la campaña, los honorarios de los fedatarios públicos en Quintana Roo serán de tres mil pesos más IVA, por cada escritura pública que contenga un testamento.

Resaltó la importancia de actuar responsablemente y prever la disposición del patrimonio, tal como lo establece la campaña, para no heredar problemas legales y conflictos familiares cuando ocurran sucesos que inevitablemente todos tenemos que enfrentar.

La Secretaria de Gobierno dejó en claro, que el testamento otorga certidumbre y seguridad sobre el patrimonio familiar, de ahí la importancia de participar en programas, como es el caso, que tienen como objetivo primordial garantizar la unión familiar.

Asimismo, reconoció el compromiso del Consejo de Notarios de Quintana Roo, de coadyuvar en las acciones y programas que impulsa la gobernadora Mara Lezama con la intención de generar bienestar a las familias quintanarroenses.

La firma del convenio se realizó con la asistencia del presidente del Consejo de Notarios, Elmer Arturo Paredes Quintana; de la Tesorera de este cuerpo colegiado, Janine Regalado Ramírez y del encargado de despacho de la Subsecretaría Jurídica de la Secretaría de Gobierno, Melchor May Herrera.

Mara Lezama  firma con navieras un histórico fondo para turismo de cruceros

El gobierno de Quintana Roo, bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, firmó un acuerdo con líneas navieras, a través de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), para crear el Fondo de Fomento al Turismo de Cruceros.

“Este es un día histórico en esta Nueva Era del Turismo en el Caribe Mexicano. La firma de este acuerdo muestra el compromiso de mi gobierno de seguir trabajando de manera diferente, mano a mano, con cada línea de cruceros y la FCCA para mejorar nuestros puertos, mantenernos competitivos y darle bienestar con prosperidad compartida a las personas de Quintana Roo, los que hacen posible el éxito turístico”, dijo la gobernadora Mara Lezama.

Participaron en esta firma, por Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra. Por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe FCCA, la CEO Michele Paige y el presidente Adam Ceserano.

Con la firma de este acuerdo, Quintana Roo no solo refuerza su posición como destino de cruceros de primer nivel, sino que también establece un modelo de colaboración internacional promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible que, a su vez, genere un crecimiento en el turismo de cruceros que se traduzca en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

“Estamos orgullosos de constatar cómo, a través de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030, el gobierno y el sector privado pueden trabajar juntos a través de la transparencia y la rendición de cuentas, pero también con justicia social para las y los trabajadores de esta industria”, puntualizó la titular del Ejecutivo.

Este fondo se destinará a mejorar la infraestructura turística, la seguridad pública y se asignará un porcentaje a la prevención y atención de desastres naturales y emergencias sanitarias en los puertos de Cozumel y Mahahual, en el Caribe Mexicano.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, las partes destacaron que el gobierno de Quintana Roo se ha convertido en un socio estratégico de la FCCA para centrarse aún más en el crecimiento del turismo de cruceros y sus beneficios para las comunidades, principalmente las rurales cercanas a Puerto Maya, en Mahahual, en el sur del estado.

Como parte del acuerdo, se estableció que, en el primer semestre de 2025 se creará un fondo con aportaciones paritarias de la FCCA y del Gobierno de Quintana Roo. El esquema de aportación al fondo será de manera paritaria y constará de 5 dólares estadounidenses por pasajero en itinerarios de líneas de crucero que lleguen a Quintana Roo, sin importar si realiza más de una escala en el destino.

Un Comité Técnico que trabajará de manera permanente, supervisará la transparencia y operación del Fondo de Confianza. El Comité estará compuesto por cuatro representantes de líneas de cruceros; cuatro representantes del gobierno estatal; y un voto de la Gobernadora del Estado de Quintana Roo, en total, nueve miembros.

Por su parte, Michele Paige, CEO de FCCA, vio en Quintana Roo un legado para la gente: “Estamos honrados de que el gobierno del Estado haya depositado su confianza en nosotros a través del Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo. A través de este acuerdo, FCCA está plenamente comprometida a cumplir iniciativas que se centran en asistir al sector privado, mejorar el empleo, fomentar la compra de bienes locales por parte de las líneas de cruceros y más, para que los locales prosperen con el impacto económico que la industria aporta. Estoy muy emocionada de ver lo que esto traerá para el destino y, lo más importante, para la gente, construyendo una visión a largo plazo con transparencia”.

Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) fue creada en 1972. Es una organización comercial sin fines de lucro que representa a la industria de cruceros y los sectores privado y público en los destinos del Caribe, América Latina y México. Junto con las líneas navieras que son parte de la FCCA, operan más del 90 por ciento de la capacidad global de cruceros.

Eugenio Segura Vázquez presenta renuncia como Secretario de SEFIPLAN para asumir senaduría

 Eugenio Segura Vázquez presentó a la gobernadora Mara Lezama su renuncia como titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del Gobierno del Estado, con fecha del miércoles 27 de agosto, debido a que a partir del 1 de septiembre próximo asumirá su nueva responsabilidad como Senador de la República por el Estado de Quintana Roo.

Segura Vázquez agradeció a la mandataria por la oportunidad que le brindó para poder caminar con ella desde el primer día de su gobierno. “Fue un honor poder ser parte de su proyecto en esta profunda transformación durante estos casi dos años de arduo trabajo, esfuerzo y dedicación. Bajo su visión, la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo se ha convertido en un referente nacional en materia de transparencia, combate a la corrupción y eficiencia recaudatoria”, expresó.

“Por ello, respetuosamente y con el mayor sentido de la responsabilidad de este alto encargo, presento mi renuncia al cargo de Secretario de Finanzas y Planeación que he venido desempeñando, para estar en el primer frente de batalla del segundo piso de la cuarta transformación”, manifestó en su documento Eugenio Segura Vázquez.

No sin antes mencionar que, por primera vez en la historia, el Gobierno de Quintana Roo logró reducir significativamente la deuda pública, destinando recursos para liquidar de forma anticipada el endeudamiento heredado de gobiernos anteriores.

Esto fue gracias a que se han subsanado los débiles resultados fiscales y de liquidez del Estado, a través de la implementación de un paquete fiscal integral, donde se han incluido políticas de austeridad para contener el gasto y medidas para incrementar la transparencia y eficiencia del sector público.

Para concluir, Segura Vázquez destacó: “Gracias a la oportunidad que la ciudadanía me brindó el 2 de junio de 2024, representaré a Quintana Roo en el Senado de la República, con el compromiso de hacer mi mejor esfuerzo para que se escuche la voz de cada quintanarroense y se conozca la lucha por la justicia social y la prosperidad compartida que la gobernadora Mara Lezama encabeza en nuestro estado”.

Mara Lezama inaugura el Ciclo Escolar 2024-2025 con entrega de uniformes, útiles y mochilas gratuitos

 Al encabezar el inicio del ciclo escolar 2024-2025, con una matrícula estimada de 341 mil 679 estudiantes de educación básica de escuelas públicas y privadas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inició también la entrega gratuita de 224 mil 524 uniformes y mochilas, y 246 mil 397 paquetes de útiles escolares.

El evento tuvo lugar en el preescolar “Tumben Ka’an” de nueva creación, del fraccionamiento Cielo Nuevo, en donde entregó un aula nueva y equipada, comprometida en una visita de hace dos meses, y en la que se destinaron un millón 643 mil pesos. Informó que se concluye el primer módulo del arco-techo que está en construcción, con inversión de 1 millón 521 mil pesos.

“Para este gobierno humanista y progresista la niñez, la juventud y la educación son prioridad; por eso hemos invertido en escuelas como esta, por eso ya es obligación de las escuelas nuevas tengan domo, porque invertir en las alumnas y alumnos, en sus herramientas de estudio, es justicia social, bienestar social” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Desde el inicio de su administración y con una nueva forma de gobernar, la Mara Lezama ha impulsado la educación como un elemento importante de las políticas públicas de este gobierno humanista y progresista, tal y como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde la niñez, la juventud y su educación son prioridad.

La matrícula del alumnado estimada del ciclo escolar 2024-2025, para escuelas públicas y privadas es el siguiente: 341 mil 679 en educación básica, 77 mil 223 en educación media superior y 56 mil 245 en educación superior, haciendo un total de 475 mil 147 estudiantes.

En el preescolar “Tumben Ka’an”, hasta donde acudieron las alumnas y alumnos de la escuela primaria de nueva creación “Miguel Vidal Alcocer”, la Gobernadora entregó los primeros 345 uniformes, 345 mochilas y 207 paquetes de útiles escolares gratuitos.

“Cada vez que empieza un nuevo ciclo escolar invertimos en uniformes, mochilas y útiles escolares, para asegurarnos que nadie se quede atrás, que cuenten con todo lo necesario para disfrutar de esta hermosa etapa de la vida. Y eso lo podemos hacer porque cuando se combate la corrupción el dinero de la gente alcanza para más” explicó la titular del Ejecutivo.

Con este evento arrancó oficialmente en todo el Estado, la entrega gratuita de los 224 mil 524 uniformes, de los cuales 1 mil 793 corresponden a educación especial, 43 mil 460 a preescolar, 162 mil 483 a primaria, 13 mil 965 a telesecundaria y 2 mil 823 al CONAFE.

Los 246 mil 397 útiles escolares se distribuyen de la siguiente manera: 1 mil 793 a educación especial, 162 mil 483 a primaria, 13 mil 965 corresponden a telesecundaria, 55 mil 643 a secundarias generales y técnicas y 1 mil 513 al CONAFE. Respecto a las 224 mil 524 mochilas escolares, 1 mil 793 corresponden a educación especial, 43 mil 460 a preescolar, 162 mil 483 a primarias y 13 mil 965 a telesecundaria.

Con esta entrega, se cubren necesidades de estudiantes de primero a tercer grado de preescolar, educación especial, de primero a sexto grado de primaria en las modalidades general, indígena, CONAFE, migrante, y de quienes cursan secundaria y telesecundaria.

Además, comienza la distribución de 2 millones 231 mil 892 de Libros de Texto Gratuitos a todos los planteles de educación básica del estado, mediante una logística oportuna y efectiva.

Del total de libros de texto gratuitos que se entregan, 246 mil 240 corresponden a educación preescolar, 1 millón 224 mil 877 a primaria, 606 mil 908 a secundaria y 153 mil 867 a telesecundaria.

La ceremonia de inicio de ciclo escolar incluyó el corte del listón y entrega de aula; honores a la Bandera, juramento por la alumna Melissa Álvarez García, la entonación de los himnos nacional y de Quintana Roo, bienvenida a cargo de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, las palabras de la representante de la SEP, Adela Piña Bernal, mensaje de la alumna Miranda Charlize Tovar Olán y la declaratoria inaugural por la gobernadora Mara Lezama.

Obliga Ana Paty Peralta cumplimiento de tarifa del servicio de transporte público

En un acto de autoridad, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, realizó un operativo estructurado de supervisión en toda la ciudad en el cobro de la tarifa vigente en el servicio de transporte público urbano de pasajeros en autobuses en ruta establecida.

Con el respaldo del Cabildo y los servidores públicos de la Dirección de Transporte y Vialidad, Tránsito, Seguridad Ciudadana, Secretaría General y Protección Civil, la presidenta municipal de Cancún se presentó en el cruce de la Av. López Portillo con calle 13 norte, a la altura de la cancha de la Rehoyada, mientras en otros puntos de la ciudad lo hacían otros grupos de inspección.

En ese lugar, desde las 06:00 horas de este viernes, la Primera Autoridad Municipal, junto con más de 30 inspectores de las direcciones de Comercio en la Vía Pública, Fiscalización y Transporte y Vialidad, vigilaron que se cobrara la tarifa autorizada, sin aumentos, en dicho paradero, uno de los más transitados de la ciudad al ser punto de salida de las rutas de Zona Hotelera, como parte de los puntos seleccionados de manera aleatoria.

Como parte de este operativo en defensa de la economía familiar de los cancunenses otros 150 inspectores y servidores públicos municipales atendieron diversos puntos de la ciudad, acompañados de notarios públicos dando fe de hechos en caso de irregularidades.

Asimismo, recordó que en la sesión de Cabildo de este jueves se instruyó a todos los regidores públicos de Benito Juárez a ser vigilantes y contribuir en esta encomienda.

Las autoridades reiteraron a la ciudadanía que el costo en zona urbana es de 9.50 pesos y 12 pesos en Zona Hotelera, por lo que no deberán pagar más para hacer uso del transporte público; además, abordaron las unidades para verificar que no cuenten con un cartel o información sobre el ilegal nuevo costo, preguntando a los pasajeros si se había respetado el pago establecido.

En las primeras horas del operativo, que fue documentando por notarios públicos para registrar cualquier irregularidad, se retiraron y aseguraron cuatro unidades unidades de diversas empresas concesionarias por aplicar de manera ilegal una nueva tarifa, por lo que se brindó apoyo de transporte con unidades de la empresa ADO, a los usuarios afectados.

La Alcaldesa reiteró que en su gobierno no se ha aprobado ningún ajuste en la tarifa y se deberá respetar el precio vigente, por lo que invitó a los cancunenses a denunciar cualquier abuso por parte de los prestadores del servicio a través del número de WhatsApp de Reporta y Aporta 998 844 8035.

En el recorrido también participaron el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; el secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Ernesto D’amiano Sumuano; así como los titulares de de Comercio en la Vía Pública, Jesús Alberto Ayuso Magaña; y de Tránsito Municipal, Ezequiel Segovia Góngora.

Entregan cosechadoras de última generación para beneficio de más de 3 mil 500 cañeros

En el marco del Día del Cañero y en apoyo a los más de 3 mil 500 productores de caña de azúcar quintanarroenses con herramientas tecnificadas para mejorar su trabajo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en compañía del titular de la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, entregaron en comodato dos cosechadoras de última generación.

Una de las cosechadoras se entregó a la Confederación Nacional de Productores Rurales A.C. (CNPR) que agrupa a 2 mil 142 productores, y la otra a la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar A.C. (ULPCA), con mil 400 productores, en respuesta a una reciente solicitud hecha a la gobernadora Mara Lezama.

Son unidades de orugas con dirección y transmisión electrónica por joystick, sistema hidráulico inteligente, velocidad con neumático hasta 20 kilómetros por hora y con oruga hasta 9 kilómetros por hora, sistema de piloto automático AFS y sistema de telemetría con conectividad 4G.

La titular del Ejecutivo precisó que estos equipos altamente tecnificados fueron adquiridos con recursos estatales y tienen un valor conjunto de más de 19 millones de pesos, “inversión que se hizo posible porque cuando se combate la corrupción, el dinero del pueblo alcanza para más”.

Benjamín Gutiérrez Reyes, representante de CNRP, expresó que desde hace 12 años vienen solicitando este apoyo, y es ahora con la gobernadora Mara Lezama cuando se vuelve realidad. “Trabajando de la mano con el Presidente, hoy se hace realidad esta cosechadora; si no hubiera entrado como gobernadora, creo que nadie hubiera volteado a ver al campo como lo hace usted con los ganaderos, los maiceros, con toda nuestra gente. Va a ser usted la mejor gobernadora y ejemplo para todos los gobernadores”, dijo.

Por su parte, Evaristo Gómez Díaz, representante de la ULPCA, enfatizó que hace más de 20 años que nadie escuchaba a los productores de caña y agradeció esta cosechadora que apoyará por la falta de mano de obra. “Con esta cosechadora todos los productores mejorarán su economía, pues por falta de cosechadores se nos quedaron alrededor de 4 mil hectáreas. De la mano de la gobernadora, seguiremos haciendo historia”, aseveró.

Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo destacó que: “Así funciona el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, ayudarnos unos a otros y tomar de la mano a los sectores de las zonas rurales para crear oportunidades de progreso y prosperidad compartida para todas y todos, reduciendo así las brechas de desigualdad para que nadie se quede atrás.”

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Linda Saray Cobos Castro, informó que en Quintana Roo la agroindustria de la caña de azúcar representa la actividad económica más importante de la zona sur de nuestro estado, genera alrededor de 30 mil empleos directos e indirectos, y una derrama económica en cada temporada de zafra.

Quintana Roo tiene una superficie de 34 mil 994 hectáreas de siembra de caña distribuidas en 24 ejidos, y en reconocimiento al esfuerzo de hombres y mujeres, se suma a la celebración nacional del Día del Cañero que se conmemora cada 22 de agosto.

Entregan semilla certificada de frijol para siembra del ciclo otoño – invierno

Más de 2 mil 125 productoras y productores de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas empezaron a recibir semilla certificada de frijol negro San Blas para la siembra del ciclo otoño-invierno, como parte del Programa de Apoyo a la Producción de Autoconsumo y la mejora en la economía del campo quintanarroense.

En el campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, encabezaron hoy una ceremonia de entrega de 50 toneladas de semilla certificada.

Se informó que, para el ciclo otoño-invierno, se entregan 50 toneladas de semilla de frijol negro San Blas, beneficiando a un total de 2 mil 125 productores y productoras del campo quintanarroense, entregando en promedio de 7 a 35 kilos por productor, que cuentan con superficies de 1 a 5 hectáreas.

“Esto es resultado de las accionesdel programa de multiplicación de semilla de frijol realizadas en 2023, pero también de soya, caña de azúcar y frutas tropicales, apoyado desde la SADER con asistencia técnica del INIFAP, con una inversión de más de 14 millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal gestionó la asignación de aproximadamente 2 millones para la proveeduría de las semillas que hoy se entregan y que se suman a una bolsa de recursos estatales de 10 millones para el programa de apoyo a la producción de autoconsumo”, explicó la gobernadora.

Mara Lezama destacó que esto es posible porque, en este gobierno diferente, humanista y progresista, se combate la corrupción y se trabaja bajo un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en territorio 24/7, para el fortalecimiento del campo, acortando brechas de desigualdad y procurando que la prosperidad compartida se refleje en todos los sectores de la entidad.

Los productores del campo en Quintana Roo expresaron su sincero agradecimiento a la gobernadora Mara Lezama Espinosa por el apoyo gestionado, que no solo incrementa su producción, sino que también contribuye al desarrollo y al bienestar social en las zonas rurales del sur del estado.

El secretario Víctor Manuel Villalobos Arámbula destacó que esta semilla certificada incrementa los rendimientos de un alimento básico en la dieta de la población, lo que contribuye a la autosuficiencia alimentaria en los granos básicos como el maíz, frijol, arroz y trigo.

Asimismo, destacó que la reorientación de la producción nacional de frijol se hace hacia el sur-sureste del país, como se hace en Quintana Roo, ante la sequía que ha afectado al norte en los años 2022 y 2023, por lo que agradeció la participación de todas y todos a fin de lograr la autosuficiencia y no haya necesidad de traerlo de otros países.

Al dar la bienvenida, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Linda Saray Cobos Castro, señaló que esta entrega se realiza por segundo año consecutivo de manera subsidiada para contribuir a la producción de alimentos, impulsar el desarrollo comunitario de las zonas rurales y generar bienestar social entre las familias.

Invierten 48 MDP para ampliación de la UNICARIBE en Cancún

 La gobernadora Mara Lezama recorrió la Universidad del Caribe para supervisar la primera etapa de la construcción del tercer nivel del edificio “E”, con una inversión de 26.5 millones de pesos, y anunció 21.5 millones adicionales para iniciar la segunda etapa en septiembre y concluirla en diciembre de este mismo año.

La gobernadora destacó la inversión total, superior a los 48 millones de pesos, para mejorar la infraestructura de esta universidad y permitir que los estudiantes se desempeñen en un ambiente de bienestar.

“Para este gobierno humanista, incluyente y progresista, la educación siempre será una inversión y no un gasto; por ello, al aumentar la capacidad y dignificar las instalaciones de la Unicaribe, beneficiaremos a más de 3,800 alumnas y alumnos de 5 licenciaturas”, explicó Mara Lezama.

La primera etapa supervisada, de acuerdo con el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO), consiste en 6 aulas, sanitarios, acceso a escaleras y cubo de elevador.

La segunda etapa contempla instalaciones pluviales, eléctricas e hidrosanitarias, albañilería y acabados, pisos, cancelería, herrería y el equipamiento necesario, incluyendo el elevador para garantizar inclusión y accesibilidad.

A los catedráticos y alumnos que la acompañaron en este recorrido, la gobernadora Mara Lezama comentó que estas obras son posibles porque, en este gobierno transformador, se combate la corrupción y el dinero alcanza para más. Y a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, “seguimos fortaleciendo la infraestructura educativa superior del estado, dando oportunidad a que más chavas y chavos no se queden sin estudiar y, con ello, cerrar brechas de desigualdad”, aseveró.

Recibió a la gobernadora la rectora Marisol Vanegas Pérez y el titular del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz, quienes explicaron que el fortalecimiento de esta infraestructura educativa atenderá a alumnos de las carreras de Licenciatura en Gastronomía, Turismo Sustentable y Gestión Hotelera, Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio, Negocios Internacionales e Innovación Empresarial.

Inicia obra de rehabilitación del Albergue Estudiantil del Instituto Quintanarroense de la Juventud

Buena noticia dio la gobernadora Mara Lezama al estudiantado de las comunidades rurales que llegan a Chetumal para continuar sus estudios en un ambiente de bienestar: la rehabilitación del albergue estudiantil del Instituto Quintanarroense de la Juventud, que llevaba más de una década en el abandono.

“Les anuncio una inversión histórica de más de 3.5 millones de pesos para este lugar, donde residen alrededor de 120 chavas y chavos que llegan a la capital para alcanzar sus sueños, ahora en un lugar con instalaciones renovadas”, informó la titular del Ejecutivo.

En territorio, la gobernadora Mara Lezama explicó que ya iniciaron los trabajos de rehabilitación, con los que se transformarán las diversas áreas comunes, como el comedor, la sala de cómputo, el área de lavado, los sanitarios, la cocina, la barda principal y toda la red eléctrica exterior, que será totalmente nueva.

“Además de las acciones de infraestructura, también tenemos contemplado el equipamiento de la cocina, con una estufa industrial con campana, congelador, refrigeradores, licuadora industrial, con el único objetivo de brindar servicios de calidad, porque es aquí donde se alimentan y se hospedan las y los estudiantes sin costo alguno”, explicó la gobernadora de Quintana Roo.

Y para que tengan las herramientas necesarias para continuar sus estudios, en un ambiente de bienestar social, la gobernadora anunció dotar de 8 computadoras de escritorio, 10 mesas de picnic, 5 lavadoras y 3 lavaderos.

“De esto se trata la prosperidad compartida: de dignificar la estancia de cada uno de las y los jóvenes que lleguen al albergue estudiantil de Chetumal. Estos son los resultados de que, cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más y llega donde más se necesita, reduciendo las brechas de desigualdad para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás”, puntualizó.