RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR CONVOCA A LOS COZUMELEÑOS A OPINAR SOBRE EL CUARTO MUELLE

En un momento decisivo para el futuro de Cozumel, el diputado local Renán Sánchez Tajonar hizo un llamado abierto a la ciudadanía para expresar su postura sobre la construcción del cuarto muelle de cruceros en la isla.

“Es muy importante que se escuche la voz de las y los cozumeleños. No podemos tomar decisiones que impactan el medio ambiente, la economía y el tejido social sin consultar a la gente”, afirmó el legislador del Partido Verde.

Renán Sánchez Tajonar subrayó que el cuarto muelle representa un tema profundamente sensible y que merece un debate informado, incluyente y transparente, donde se tomen en cuenta tanto los beneficios turísticos y económicos, como los riesgos ambientales y sociales.

Durante los últimos días, cientos de comentarios ciudadanos han sido emitidos en redes sociales, mostrando una fuerte polarización. Muchos habitantes de la isla han expresado su preocupación por el impacto ecológico en los arrecifes, la falta de procesos de consulta pública, y la concentración de beneficios en pocos grupos económicos.

“Mi deber es representar la voz del pueblo y defender los intereses de Cozumel. Por eso invito a todas y todos a participar en este diálogo: a favor o en contra, lo importante es que se escuche a la comunidad”, recalcó Renán Sánchez Tajonar.

El legislador anunció que habilitará canales de escucha tanto digitales como presenciales en los próximos días para facilitar la participación ciudadana.

“Cozumel se construye con la voz de su gente», concluyó el diputado Renán Sánchez Tajonar.

Instalan Estrategias de Sargazo 2025 en Quintana Roo

Con la participación de presidentes municipales y dependencias de los tres órdenes de gobierno, se instaló la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo, encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El objetivo prioritario es establecer y aplicar líneas de acción para la atención del recale de sargazo y tener las playas limpias el mayor tiempo posible para el disfrute de las familias quintanarroenses, así como por visitantes y turistas.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Óscar Rébora Aguilera hizo una amplia explicación del panorama que presenta esta temporada, así como las perspectivas de acción de cada uno de los sectores para tener un trabajo coordinado, efectivo y con los mejores resultados.

Las presidentas municipales de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, y de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, así como los presidentes de Cozumel, José Luis Chacón Méndez; de Bacalar, José Alfredo Contreras; y de Tulum, Diego Castañón, explicaron las acciones emprendidas en cada una de sus jurisdicciones, así como el panorama que presentan actualmente.

Durante la instalación de esta Mesa de Trabajo, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, quedó en claro que este gobierno diferente, con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Marina, y otras dependencias del gobierno federal, se trabaja en la protección y cuidado de playas y costas.

Por ello, la gobernadora Mara Lezama expresó que la construcción y aplicación del Protocolo de Actuación Estatal es una prioridad, además que no se trata de un documento unilateral, sino de una herramienta que refleja las necesidades reales de cada municipio, sus condiciones particulares y, sobre todo, su experiencia.

“Queremos que este protocolo sea de todas y todos”, dijo la Gobernadora al puntualizar que este, como todos los fenómenos naturales, no tienen palabra de honor, por lo que se tiene que estar prevenidos y preparados ante este arribo que podría afectar la actividad económica de miles y miles de familias.

Entre las acciones a implementar, se contará con un calendario de acciones concretas, incluyendo macrolimpiezas; la consolidación del Centro de Monitoreo Satelital; y mecanismos de respuesta inmediata con respaldo técnico y financiero.

Se plantea que el Protocolo de Actuación ante el arribo masivo de sargazo, incluya: Activación de alerta temprana; Coordinación interinstitucional; Comunicación, Evaluación y Transparencia; Recolección y manejo; y Valoración y Disposición final de la macroalga.

Los objetivos del Plan de Atención al Sargazo contempla el monitoreo y alerta temprana: anticiparse al recale para activar capacidades locales; coordinación interinstitucional: alinear esfuerzos y recursos entre los niveles de gobierno y actores estratégicos; respuesta operativa territorial: recolección eficaz del sargazo con respeto ambiental; transporte, valorización y disposición final: aprovechar el sargazo recolectado de forma productiva y segura; y comunicación, evaluación y transparencia: informar, evaluar y rendir cuentas a la ciudadanía y sectores.

“Esta no es solo una estrategia para contener el sargazo: es una apuesta por la justicia ambiental, por el desarrollo económico y por el futuro de quienes viven del mar y del turismo”, expresó la titular del Ejecutivo.

También participaron en esta Mesa el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Rafael Aznar Martínez; la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez; el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres; la subsecretaria de Ingresos, María Luisa del Carmen Alcérreca Manzanero, y el subsecretario de Turismo, Pablo Casas Gómez.

¡Quintana Roo llega a las 105 preseas en el medallero general de la Olimpiada Nacional CONADE 2025!

Gracias a una productiva penúltima jornada de la Selección de Patines sobre Ruedas, que sumó 12 preseas más (cuatro oros, cinco platas y tres bronces) en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, la Delegación de Quintana Roo lleva un total de 105 metales en el medallero general de la Olimpiada Nacional CONADE 2025.

A través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, las y los atletas quintanarroenses han sido respaldados para asistir a la justa deportiva amateur más importante del país y lo han hecho con días de anticipación para reforzar su preparación y competir, esto como parte de las acciones que enmarca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Cabe resaltar que la acción de esta disciplina se trasladó al Instituto de Ciencias de Guadalajara, ya que iniciaron las Pruebas de Ruta, donde el equipo quintanarroense arrojó muy buenos resultados para seguir aportando al medallero de la entidad.

Pasando a los resultados, la playense Vivian Michelle Morfín Castañeda se agenció la presea dorada en los 100 metros Carriles, categoría Juvenil Mayor Femenil, con un tiempo de 11.7294 segundos; en la misma prueba, pero de la rama varonil, Marcelo Ramsés Lozano Lozano se adjudicó una presea plateada con un tiempo de 11.0345 segundos; y en la misma distancia, pero de la Juvenil Menor Femenil, Sharby Alexia White Mixtega ganó la presea de plata con un registro de 12.1515 segundos.

A su vez, Camila González García conquistó la medalla de plata en los 80 metros Carriles, categoría Infantil Femenil, con 10.5115 segundos.

Por otro lado, en las pruebas de Vuelta al Circuito, Vivian Michelle Morfín Castañeda conquistó la presea de oro en la categoría Juvenil Mayor Femenil, con un tiempo de 35.8363 segundos.

En los 10 kilómetros Puntos de la categoría Junior, Jeisy Abigail Sandoval Alejandro ganó el metal dorado con 31 puntos tras un registro de 18:11.8169, y Fátima Margarita Cruz Hernández el bronce con 10 puntos y una marca de 18:19.5724 segundos.

En los 10 kilómetros Puntos, categoría Juvenil Mayor Femenil, Quintana Roo hizo el 1-2 con Mariel Alexa Vargas Hernández, que ganó la medalla de oro con 23 puntos tras un registro de 18:23.7591 segundos, e Isabella Meredith González Chávez ganó la presea de plata con 22 puntos y 18:29.7559 segundos.

En la prueba de Vuelta al Circuito, categoría Juvenil Mayor Varonil, el representativo estatal ganó la plata con Daniel Vargas Hernández, con 34.4784 segundos, y el bronce con Luis Arturo Hernández Cruz, con 34.6554 segundos.

Finalmente, Ana Sofía Hernández Cruz se adjudicó la medalla de bronce en los 6 kilómetros Salida Masiva, categoría Infantil Femenil, con 11:31.6069 segundos.

Con estos resultados, el equipo de Patines ya suma 36 medallas, de las cuales 9 de oro, 17 de plata y 10 de bronce; mientras que, de manera general en el medallero de la justa, Quintana Roo ya llegó a 105 preseas, de las cuales son 33 de oro, 41 de plata y 31 de bronce.

Para bajar el telón de Patines sobre Ruedas, se disputarán nuevamente en las instalaciones del Instituto de Ciencias las pruebas del Maratón de 16, 21 y 30 kilómetros en las categorías Juvenil Menor, Juvenil Mayor y Junior, respectivamente, en ambas ramas.

Prevén más de 522 mil toneladas de sargazo a Quintana Roo

El arribo del sargazo a las playas del Caribe mexicano podría superar las 522 mil 226 toneladas de 2018. Se prevé más intenso, pues vía satelital se observó un gran cinturón de cientos o quizá miles de kilómetros, el cual avanza en el Atlántico, afirmaron los especialistas Lorenzo Álvarez y Briggita Ine Van.

La científica anticipó que el gran cinturón avanza en el Atlántico desde la parte norte, entre Brasil y África, pasando por el mar Caribe, hasta la costa sur de Estados Unidos, y es más grande que cualquier país.

Lorenzo Álvarez sostuvo, en tanto, que lo más fuerte de la temporada llegará en dos o tres meses, y en su opinión,  el principal problema es la falta de continuidad para darle seguimiento al fenómeno natural.

El investigador de Sistemas Arrecifales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que hay muchos esfuerzos de los tres niveles de gobierno. Expuso que lo más exitoso podría ser colocar barreras, pero destacó que en otros programas hay falta de continuidad.

Otro problema grave, dijo, es la falta de un espacio para confinar el sargazo recuperado en la orilla de las playas, pues provoca escurrimientos al acuífero y nuevos nutrientes a todo el sistema lagunar.

Mientras, Briggita Ine Von, fundadora del Laboratorio de Pastos Marinos en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, refirió que en los monitoreos mensuales de la Universidad del Sur de Florida muestran que en mayo había 37.5 millones de toneladas de sargazo flotando en el Atlántico, casi el doble que en julio de 2018.

Comentó que las condiciones atmosféricas son similares en ambos años, pues no hubo presencia de fenómenos como El Niño o La Niña, con vientos y corrientes similares.

Indicó que el daño ecológico es muy difícil de revertir, porque hay cambios drásticos en los ecosistemas, y aun si se tomaran acciones inmediatas, llevaría décadas restaurar al nivel que tenían antes de 2014, año del primer gran recale.

En Mahahual, playa del municipio de Othón P. Blanco, hoteleros afirmaron que la llegada del sargazo no ha sido tan grave como en años pasados; aunque pescadores lamentaron que su actividad esté detenida por el tema, incluso, ayer en la mañana vieron concentraciones de sardinas muertas a la orilla del mar, atrapadas y asfixiadas por el alga.

En Playa del Carmen, la secretaria de Medio Ambiente, Samantha Álvarez, informó que las condiciones climatológicas intensificaron el recale con daños en las zonas El Recodo y Punta Esmeralda.

La estatua de Don Andrés Quintana Roo regresará a su sitio original

 En un acto que honra nuestra historia y reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación con el rescate de la cultura y el sentir del pueblo, el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado, anunció que *la estatua de Don Andrés Quintana Roo será reinstalada en su sitio original, en el corazón del Congreso del Estado.* Este no es un simple acto de infraestructura. Es un acto de justicia histórica y cultural, de reconexión con nuestras raíces, y de diálogo verdadero con el pueblo”, expresó Sanén Cervantes al dar a conocer que en breve iniciarán los trabajos para la reinstalación tanto de la estatua como del asta bandera monumental.

El anuncio es fruto del diálogo permanente y respetuoso con el Consejo Ciudadano de Chetumal, así como con diversas asociaciones civiles, históricas y culturales para lograr el regreso del monumento al lugar que le corresponde.

“Andrés Quintana Roo no es solo el nombre de nuestro estado; es un símbolo vivo de lucha por la soberanía, la justicia y la libertad. Su estatua debe estar en el centro de la vida pública, como faro de los valores que hoy defendemos desde la Cuarta Transformación”, afirmó el legislador.

Además, el diputado Sanén subrayó que este acto refrenda el compromiso de la XVIII Legislatura con la identidad chetumaleña y la memoria histórica de Quintana Roo. “Creemos firmemente en un Congreso que no legisla desde el privilegio, sino desde el territorio, desde las calles, desde la memoria colectiva”, dijo.

Con esta acción, el Congreso del Estado da pasos firmes hacia un modelo de gobernanza participativa, reafirmando que la voz del pueblo sí cuenta y sí transforma.

Entregan herramientas para fortalecer autoempleo en Chetumal

Para fomentar el autoempleo, empoderar a las mujeres y fortalecer la economía de las familias quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, entregó en Chetumal máquinas de coser a 200 beneficiarias del programa “FARO del Bienestar”, en su modalidad Fortalecimiento de los Oficios (FORO), edición 2025.

A través de este programa de la Secretaría de Bienestar a cargo de Pablo Bustamante, se otorgan mayores beneficios a la población que tenga conocimiento de un oficio o esté en proceso de aprendizaje, mejorando sus condiciones de vida, como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama expresó que más que máquinas, se entregan herramientas que abren futuros, llaves para el autoempleo, del sustento y el orgullo para sacar adelante a las familias. “Estamos impulsando sueños, respaldando oficios, fortaleciendo la economía de las familias y apostando por un Quintana Roo donde todas y todos podamos salir adelante con prosperidad compartida, que es también una responsabilidad compartida” puntualizó.

Asimismo, dejó en claro que en este gobierno humanista con corazón feminista “venimos a trabajar en serio por la justicia social, a entregar herramientas reales para que el pueblo tenga cómo avanzar y salir adelante”.

Durante el evento, el secretario Pablo Bustamante informó que este año con la modalidad FORO se proyecta beneficiar hasta 6 mil personas, y en esta primera etapa se estarán entregando un total de 2 mil máquinas de coser a beneficiarias y beneficiarios de los 11 municipios del estado.

Para que el bienestar y la prosperidad compartida llegue a más quintanarroenses, la convocatoria para registrarse al programa aún está abierta, las y los interesados pueden registrarse en el portal: sebien.qroo.gob.mx/foro

Cabe señalar que el año pasado, con este programa se entregaron en todo Quintana Roo, 2 mil 474 máquinas de coser, en beneficio de 2 mil 426 mujeres y 48 hombres.

Acompañaron a la Gobernadora en el presídium la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; y las beneficiarias Lourdes Noemi Uh Alemán y Minerva Yam Ruiz.

México pedirá exención de aranceles del 50% al acero y aluminio

El gobierno de México anunció el martes (03.06.2025) que pedirá ser excluido del arancel del 50% al acero y al aluminio que anunció la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, su mayor socio comercial.

«Pediremos el día viernes que sea México excluido», dijo a periodistas el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien calificó la medida de «injusta, insostenible e inconveniente».

Ebrard añadió que los aranceles son injustos porque Estados Unidos tiene superávit con México, esto es, envía más acero del que importa.

«No tiene sentido poner arancel a un producto en el que tienes superávit», aseguró el funcionario, quien dijo que difícilmente este gravamen pueda sostenerse en el tiempo por su impacto económico.

Al cierre de 2024, Estados Unidos tenía un superávit de 2,4 millones de toneladas de acero, según cifras de la industria. 

Trump firmó este martes un decreto que aumenta del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, que considera sectores estratégicos.

Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a industrias como la automotriz o la construcción.

El gobierno de México libró los llamados aranceles recíprocos que Trump aplicó a decenas de países, aunque enfrenta aranceles a esta industria y al vital sector automotor.

El gobierno mexicano ha dicho que cerca del 90% del comercio con Estados Unidos no tiene aranceles gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC, cuya revisión comenzará entre septiembre y octubre.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum refirió a finales de mayo que su gobierno sigue negociando el tema de los aranceles con Trump.

Hugo Aguilar, el mixteco que se perfila a presidir la SCJN

En la recta final del conteo de votos de la elección del Poder Judicial en México, un abogado de origen mixteco se perfila para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se trata de Hugo Aguilar Ortiz, quien está a la cabeza de la elección de ministros del máximo tribunal del país con más de 5,3 millones de votos, equivalentes al 5,2 % de los sufragios.

Con el 92 % de las actas computadas y una participación del 12,3 %, Aguilar Ortiz se encuentra por encima de Lenia Batres, quien ocupa el segundo lugar de las votaciones con el 4,9 % de las preferencias, la diferencia es de tres puntos porcentuales.

“Nos da mucho gusto, no había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios desde (Benito) Juárez”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum este martes cuando se le preguntó al respecto. “Es un cambio muy importante”, agregó, aunque aclaró que el INE tiene que evaluar “quién va a ser porque en la Constitución viene también una parte de preferencia para las mujeres”.

“Ya nos toca”, fue la frase con la que el abogado originario de Oaxaca hizo su campaña para ministro de la SCJN. Fue propuesto por el Poder Ejecutivo y recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en febrero pasado dijo “queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte”. Aunque no mencionó su nombre, Aguilar Ortiz fue el único aspirante indígena.

Nacido en 1973, Aguilar Ortiz lleva más de 30 años trabajando por la defensa de los pueblos originarios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios, según su semblanza en la página de la Cámara de Diputados.

De 2018 a la fecha ha sido coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en el que coordinó las consultas para el desarrollo de importantes proyectos del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, destaca su currículum vitae.

Anteriormente fue encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal y Participación Ciudadana de Oaxaca, así como subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca.

Entre 2007 y 2008 fue consultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el tema de tierra, territorio y recursos naturales de los pueblos indígenas.

En 2006, presentó seis controversias constitucionales ante la Corte contra la Ley de Radio y Televisión argumentando que la legislación no contemplaba la posibilidad de que los pueblos indígenas pudieran manejar sus propios medios de comunicación.

Participó en el Congreso Nacional Indígena y es miembro de la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe (Sermixe), que brinda asesoría, capacitación, promoción y defensa de los derechos de pueblos indígenas en Oaxaca.

El jurista afirma en su página web que está preparado para trabajar por una justicia real, con perspectiva pluricultural, en beneficio de los pueblos y las comunidades del país.

Su cartelera de propuestas tiene siete ejes: justicia pluricultural, humanista, comprometida y cercana al pueblo, justicia real y verdadera, para la igualdad sustantiva y con perspectiva de género, enfoque intercultural y justicia ambiental.

Se comprometió a construir un sistema de justicia comprometido con el ejercicio de los derechos colectivos de pueblos y comunidades indígenas, que tenga presente los problemas, visiones y aspiraciones de las personas y comunidades, particularmente de los pobres, así como trabajar de manera cercana al pueblo y garantizar que nadie obtenga beneficios personales.

El abogado prometió impartir justicia pronta, expedita y que trascienda el formalismo de la ley para alcanzar la justicia real.

En materia de perspectiva de género dijo que trabajará para establecer criterios que impulsen la igualdad sustantiva de las mujeres y que mejoren las condiciones y contextos que viven las personas según su género.

Finalmente, señaló que asumirá un enfoque de sustentabilidad para asegurar el cuidado y preservación del medio ambiente.

El abogado adelantó que, de ganar un espacio en la Corte, no usará toga –la investidura que utilizan los ministros– y que, en su lugar, utilizará la vestimenta común de las comunidades indígenas argumentando que esa idea es parte de darle una nueva imagen de integración pluricultural a la Suprema Corte.

De mantenerse la tendencia de los cómputos distritales, Aguilar Ortiz sustituirá a Norma Piña en la presidencia del máximo tribunal del país para un periodo de 12 años en la que será una nueva etapa del Poder Judicial tras la elección de este domingo.

Entregan toneladas de semilla mejorada de maíz, en beneficio de casi mil 700 familias de municipios del sur

La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó 70 toneladas de semilla mejorada de maíz para la siembra en 149 comunidades y en apoyo de casi mil 700 familias de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, que representa un paso firme hacia la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del campo.

Durante un evento realizado en el Parque Quintana Roo y acompañada de Aurelia y Constancio, Mara Lezama afirmó que este gobierno humanista con corazón feminista sabe lo que cuesta sembrar, que mientras otros descansan los productores están en la milpa, bajo el sol, trabajando con las manos, pero también con el alma y el corazón.

Acompañada del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Jorge Aguilar Osorio, la titular del Ejecutivo informó que esta es una de muchas más entregas de semillas y equipamiento a través de esta dependencia. Destacó que por primera vez, la entrega de semilla se realiza en el momento justo que lo requiere el ciclo de siembra del maíz.

“Esto es para ustedes que nunca han dejado de trabajar la tierra, aun cuando por muchos años el campo fue ignorado. Eso se acabó. Hoy estamos sembrando justicia social, porque en esta nueva forma de gobernar el dinero se invierte donde más se necesita y eso es posible porque cuando combatimos la corrupción el dinero alcanza para más”, dijo Mara Lezama a las y los productores.

Añadió que en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, no están solas y no están solos, pues tienen un gobierno que los respalda, escucha y camina a ras de piso con las y los productores.

Con esta acción, alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se avanza en la reducción de las brechas de desigualdad y en la construcción de una prosperidad compartida que fortalece el desarrollo del estado.

Esta entrega reafirma el compromiso del gobierno estatal con el sector agrícola, asegurando que cada productor tenga las herramientas necesarias para impulsar su cosecha y contribuir a la seguridad alimentaria de la región y del país.

Será Chetumal sede del Segundo Foro de Turismo Rural y Comunitario del Sur de Quintana Roo: SEDETUR

Los próximos 30 y 31 de mayo, el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH) albergará el Segundo Foro de Turismo Rural y Comunitario del Sur de Quintana Roo, evento que coincide con el 50 aniversario de esta institución educativa.

Dicho evento es organizado por Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Chetumal, en colaboración con la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) y el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH); el foro busca consolidar un modelo turístico sustentable con enfoque comunitario y respeto al entorno.

Se espera la participación de más de 180 personas, incluyendo más de 70 emprendimientos rurales vinculados a sectores como ecoturismo, gastronomía, agroecología y artesanía.

El programa incluirá conferencias, paneles y mesas de trabajo que abordarán temas como el fortalecimiento de capacidades locales, desarrollo de productos turísticos sostenibles, vinculación entre comunidades y empresas, y seguimiento a propuestas surgidas en ediciones anteriores.

El foro representa una plataforma estratégica para la innovación y articulación del turismo rural en Quintana Roo, promoviendo la integración de un turismo responsable y comunitario.

La participación en este evento significa contribuir activamente a la construcción de una visión turística compartida que coloca en el centro a las comunidades y sus saberes, con el propósito de generar bienestar, inclusión y conservación del patrimonio biocultural.

En conferencia de prensa SEDETUR y COPARMEX Chetumal hicieron una invitación al sector empresarial, académico y social a sumarse como patrocinadores de este evento.

Entre los beneficios de participación destacan: Visibilidad de marca en materiales oficiales y redes sociales del evento, asociación con valores de responsabilidad social y ambiental, espacios de participación en conferencias y mesas de trabajo, y reconocimiento oficial por parte de SEDETUR y COPARMEX.