Ovidio Guzmán se declarará culpable en Estados Unidos

Ovidio Guzmán ‘esquiva’ cargos en Estados Unidos: Como parte de su acuerdo de culpabilidad, la Corte del Distrito Sur en Nueva York retiró sus acusaciones contra ‘El Ratón’.

“Un nuevo expediente judicial firmado por el hijo de El Chapo muestra que está procediendo con su declaración de culpabilidad en el Distrito Norte de Illinois, un acuerdo que también resolverá su caso pendiente en el Distrito Sur de Nueva York”, informó el reportero Keegan Hamilton.

En Chicago, Ovidio Guzmán se declarará culpable de cinco cargos:

  • Posesión de drogas con intención de distribuirlas.
  • Conspiración para distribuir sustancias controladas.
  • Lavado de dinero.
  • Participación en una empresa criminal de manera continua.
  • Portación de armas de fuego.

El Gobierno de EU canceló una audiencia contra ‘El Ratón’ en mayo. ¿La razón? Un documento del Departamento de Justicia reveló que se declarará culpable tras llegar a un acuerdo.

“El gobierno deberá proporcionar al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de declaración de culpabilidad al menos tres días antes de la declaración de culpabilidad”, puntualiza el documento.

Con el acuerdo, ‘El Ratón’ garantiza que no será llevado a juicio. La audiencia en la que Ovidio Guzmán se declarará culpable ante la Justicia de EU está programada para el próximo miércoles 9 de julio.

Una de las principales ‘ganancias’ para Ovidio Guzmán con el acuerdo de culpabilidad es que podría evitar ser condenado a cadena perpetua como sí lo fue su padre, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Al no pasar por un juicio. Ovidio Guzmán también evitará que narcotraficantes presos en EU testifiquen en contra suya, lo que podría agregarle cargos.

Fueron estos tipos de testimonios los que ‘hundieron’ a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón. Por ejemplo, Sergio Villarreal, ‘El Grande’, declaró que dijo que García Luna recibió millones de dólares en pagos del Cártel de Sinaloa para hacerse de ‘la vista gorda’ con sus operaciones y para colaborar con ellos.

Resumen de la Cumbre de la OTAN

Los líderes de la OTAN respaldaron este miércoles un gran aumento del gasto en defensa y reafirmaron su compromiso de defenderse mutuamente tras una breve cumbre hecha a medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un breve comunicado, la OTAN respaldó un objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB para 2035, en respuesta a una demanda de Trump y a los temores de los europeos de que Rusia suponga una amenaza creciente para su seguridad tras la invasión de Ucrania en 2022.

«Reafirmamos nuestro férreo compromiso con la defensa colectiva consagrada en el artículo 5 del Tratado de Washington: que un ataque contra uno es un ataque contra todos«, dice el comunicado, después de que Trump desatara el martes la inquietud al decir que había «numerosas definiciones» de la cláusula.

No obstante, justo antes de la apertura de la cumbre, Trump había dicho de sus compañeros miembros de la OTAN: «Estamos con ellos hasta el final».

Por su parte, la alianza de 32 países hizo caso al llamado de Trump para que otros países aumenten su gasto en defensa para reducir la dependencia de la OTAN de Estados Unidos.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reconoció que no es fácil para los países europeos y Canadá encontrar el dinero extra, pero dijo que es vital hacerlo.

«Están absolutamente convencidos de que, dada la amenaza rusa y la situación internacional en materia de seguridad, no hay alternativa», dijo el exprimer ministro neerlandés a la prensa en La Haya, su ciudad natal.

El nuevo objetivo de gasto —que deberá alcanzarse en los próximos 10 años— supone un salto de cientos de miles de millones de dólares al año respecto al objetivo actual del 2% del PIB, aunque se medirá de forma diferente.

Los países gastarían el 3.5% del PIB en defensa básica, como tropas y armamento, y el 1.5% en medidas más amplias relacionadas con la defensa, como ciberseguridad, protección de oleoductos y adaptación de carreteras y puentes para soportar vehículos militares pesados.

Todos los miembros de la OTAN han respaldado una declaración que consagra el objetivo, aunque España dijo que no necesita cumplirlo y que puede cumplir sus compromisos gastando mucho menos.

Rutte no está de acuerdo, pero aceptó un acuerdo ambiguo con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como parte de sus esfuerzos para dar a Trump una victoria diplomática y hacer que la cumbre se desarrolle sin problemas. España dijo el miércoles que no esperaba que su postura tuviera repercusiones.

Rutte ha mantenido la cumbre y su comunicado final breves y centrados en la promesa de gasto para tratar de evitar cualquier fricción con Trump.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tuvo que conformarse con asistir a la cena previa a la cumbre del martes por la noche en lugar de a la reunión principal del miércoles, aunque estaba previsto que se reuniera con Trump por separado.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, diluyó la muestra de unidad cuando dijo a la prensa que la OTAN no tenía nada que hacer en Ucrania y que Rusia no era lo suficientemente fuerte como para representar una amenaza real para la OTAN.

El Kremlin ha acusado a la OTAN de estar en una senda de militarización desenfrenada y de presentar a Rusia como un «demonio del infierno» para justificar su gran aumento del gasto en defensa.

-Con información de El Economista.

Lo último del conflicto Estados Unidos-Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que Israel e Irán han acordado un «alto el fuego completo y total», aunque el gobierno de Teherán negó haber alcanzado un acuerdo y dijo que solo detendrá sus ataques si Israel lo hace primero.

«Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total y completo (dentro de aproximadamente 6 horas, cuando Israel e Irán hayan terminado sus misiones finales en curso), durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha TERMINADO», escribió el presidente en su red social Truth Social en la tarde del lunes.

Según el mandatario, el alto el fuego se implementaría gradualmente durante las próximas 24 horas.

«Oficialmente, Irán iniciará el ALTO AL FUEGO y, a las 12 horas, Israel iniciará el ALTO AL FUEGO y, a las 24 horas, el mundo celebrará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS. Durante cada ALTO AL FUEGO, la otra parte se mantendrá PACÍFICA y RESPETUOSA», escribió Trump.

Horas después de este anuncio, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, publicó un mensaje en X en el que negó que hubiera un acuerdo, aunque señaló que si Israel detiene su «agresión ilegal» ahora, Teherán «no tiene intención de continuar con nuestra respuesta después».

Araghchi afirmó que Israel debía detener sus ataques antes de las 4:00 AM, hora que ya pasó.

«Como Irán ha dejado claro en repetidas ocasiones: Israel lanzó la guerra contra Irán, no al revés.

«Por el momento, no hay ningún ‘acuerdo’ sobre ningún alto el fuego ni cese de las operaciones militares. Sin embargo, siempre que el régimen israelí detenga su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 AM, hora de Teherán, no tenemos intención de continuar con nuestra respuesta después. La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más adelante», escribió Araghchi.

En un mensaje posterior, el canciller iraní escribió: «Las operaciones militares de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuaron hasta el último minuto, a las 4 de la madrugada».

«Junto con todos los iraníes, agradezco a nuestras valientes Fuerzas Armadas, que siguen listas para defender a nuestro querido país hasta la última gota de sangre y que respondieron a cualquier ataque del enemigo hasta el último minuto».

Por el momento el gobierno de Israel no se ha pronunciado sobre el anuncio de Trump. En la noche de este lunes se informó de ataques israelíes en Teherán, en la que parece ser la ofensiva más fuerte contra la capital iraní desde que empezaron los enfrentamientos el 13 de junio.

La noticia de un posible cese de las hostilidades se conoce horas después de que Irán lanzara este lunes un ataque con misiles contra una base estadounidense en Qatar, en respuesta a los ataques de EE.UU. a sus instalaciones nucleares del sábado.

Los misiles, que provocaron el cierre del espacio aéreo qatarí, fueron interceptados en su totalidad y no hubo heridos ni muertos, según las autoridades de Qatar y EE.UU.

Medios en EE.UU. informan que el primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, contribuyó a asegurar el alto el fuego, según funcionarios involucrados en las negociaciones.

Según los mismos, Qatar se involucró en la propuesta estadounidense tras hablar por teléfono con funcionarios iraníes, después de que Irán atacara una base de EE.UU. en Qatar.

Estados Unidos se unió este sábado a Israel en su ofensiva militar contra Irán, atacando tres instalaciones nucleares iraníes, lo que supuso una escalada significativa en el conflicto de Medio Oriente

Tanto el gobierno israelí como el estadounidense aseguran que su objetivo de estos ataques es detener el programa nuclear iraní, señalando que Teherán estaba cerca de conseguir un arma nuclear, algo que no ha sido confirmado por las agencias de inteligencia occidentales.

El 13 de junio Israel inició sus ataques contra instalaciones militares y nucleares iraníes, así como contra altos mandos de las fuerzas armadas de Teherán y contra científicos nucleares, causando la muerte de centenares de personas, muchas de ellas civiles.

En respuesta, Irán ha lanzado ataques con misiles sobre el territorio israelí, en los que han muerto una veintena de personas y decenas han resultado heridas.

Irán ataca hospital de Israel y amenaza con extender la guerra si EEUU interviene

El régimen de Irán volvió a enviar un mensaje contundente a Estados Unidos ante una posible participación militar en apoyo a Israel en medio de la escalada bélica iniciada el viernes. El viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Kazem Gharibabadi, lanzó una dura advertencia este jueves al señalar que su país «responderá con firmeza» en caso de que Washington decida involucrarse activamente en el conflicto.

Si Estados Unidos quiere entrar activamente a favor del régimen sionista, Irán tendrá que utilizar sus herramientas para darle una lección a los agresores y defender su seguridad e intereses nacionales”, expresó Gharibabadi, de acuerdo con lo difundido por la televisión estatal iraní.

El funcionario agregó que “naturalmente, nuestras autoridades militares tienen todas las opciones necesarias sobre la mesa”, reafirmando así la disposición del gobierno de Teherán a utilizar todos los recursos a su alcance si la situación se agrava.

En paralelo, el presidente estadounidense Donald Trump volvió a referirse a la crisis y no descartó una intervención directa en el enfrentamiento militar. Al ser consultado por periodistas sobre si su gobierno podría lanzar un ataque contra Irán, respondió con ambigüedad: “Puede que lo haga, puede que no. Es decir, nadie sabe qué voy a hacer”.

La respuesta del mandatario estadounidense se dio en un momento de alta tensión regional, en el que tanto Irán como Israel intensificaron los bombardeos cruzados desde el inicio de la ofensiva.

El presidente estadounidense volvió a meterse de lleno en la agenda internacional al asegurar que, frente al conflicto en Medio Oriente, “no se busca un alto el fuego, sino una victoria total y completa”. La declaración marca un tono más agresivo en el contexto de los enfrentamientos entre Irán e Israel, que en los últimos días recrudecieron de manera significativa.

En declaraciones a la prensa desde Washington, Trump sostuvo que Irán estaría intentando reabrir un canal de negociación con Estados Unidos, aunque consideró que la oportunidad podría haberse perdido. “Ahora quieren reunirse, incluso con una visita a la Casa Blanca. Pero puede que ya sea demasiado tarde”, señaló el exmandatario.

Sin embargo, fue más allá al enfatizar que la idea de una tregua es insuficiente: “No se trata de detener el fuego. Estamos mucho más allá de eso. Lo que se busca ahora es una victoria total y completa”.

Trump también expresó su pesar por la situación humanitaria que deja el conflicto: “Odio ver tanta muerte y destrucción”, manifestó, aunque aclaró que la responsabilidad recae sobre el régimen iraní. En ese sentido, reiteró su histórica preocupación sobre el avance nuclear del país persa: “Irán no debe tener armas nucleares. Creo que estaban a semanas de conseguirlas. Y si las obtienen, las van a usar”, advirtió.

Un misil balístico disparado desde Irán impactó directamente este jueves en el Centro Médico Soroka, principal hospital del sur de Israel. El impacto causó daños de gran magnitud y dejó varios heridos, según voces del propio centro de salud.

El hospital sufrió daños extensos en distintas áreas”, declaró un portavoz del Soroka Medical Center, ubicado en Beerseba. La institución, que presta servicio a cerca de un millón de personas, solicitó a la población no acudir al centro médico por el momento.

El ataque a Soroka coincidió con una ofensiva aérea israelí contra el reactor de agua pesada de Arak, en el oeste de Irán. La televisión estatal iraní confirmó el ataque, pero aseguró que “no existe ningún peligro de radiación” y que la instalación fue evacuada.

Claudia Sheinbaum: Planteé a Donald Trump un “acuerdo general”

Después de su participación en la Cumbre del G7 en Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que en la llamada que sostuvo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, le planteó un “acuerdo general” en seguridad, migración y comercio.

En su conferencia mañanera de este miércoles 18 de junio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo comentó que al presidente de Estados Unidos, quien tuvo que retirarse de la Cumbre por la situación en Medio Oriente, también le mencionó la importancia que tienen las personas mexicanas en territorio estadounidense. Recordó que Trump se disculpó por haberse retirado sin concretar la reunión bilateral.

“Yo le hice un planteamiento en el sentido de que hemos alcanzado muchos acuerdos. Tenemos una frontera mucho más segura, hay un acuerdo en términos de seguridad (…) Le planteé que porque no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio.

“Eso no tiene nada que ver con la con que se mantenga el Tratado de Libre Comercio, que se mantiene el Tratado; que en todo caso se revisará. Sino que en este momento podamos llegar a un acuerdo general.

“Ahí le mencioné también la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos Mexicanos, familias mexicanas que llevan años viviendo, que trabajan por Estados Unidos, que él sabe de estas familias, se lo planteé y dijo: ´cierto hay muchas familias mexicanas que trabajan por el bien de nuestro país´. Entonces le planteé ese acuerdo general y él estuvo de acuerdo”, refirió la titular del Ejecutivo federal.

Indicó que Marcelo Ebrard,secretario de Economía, viajará a Estados Unidos para reunirse de nuevo con el secretario de Comercio para avanzar en los temas de comercio que están pendientes, “y en el caso de seguridad y migración que nosotros queremos que incluya a las familias mexicanas en Estados Unidos”.

Comentó que con Trump no entró en “un detalle” sobre temas como el acero y el aluminio o la apertura de la frontera ante el gusano barrenador.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum en la Cumbre G7

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emprendió este lunes 16 de junio su viaje a Canadá para participar en la Cumbre del G7, donde sostendrá encuentros bilaterales y multilaterales con líderes de las principales potencias económicas del mundo.

Uno de los momentos clave del viaje será su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que marcará la primera reunión formal entre ambos mandatarios durante sus gestiones actuales.

Sheinbaum compartió imágenes de su partida desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a través de redes sociales. La mandataria abordó el vuelo AC997 de Air Canada, con escala en Vancouver y destino final en Calgary, donde se espera su llegada alrededor de las 15:30 horas.

Durante su estancia en la terminal aérea, la presidenta saludó a ciudadanos que se acercaron a conversar y tomarse fotografías con ella.

Ya en suelo canadiense, Sheinbaum participará en una serie de reuniones bilaterales y sesiones plenarias del G7. Su agenda pública incluye los siguientes eventos:

  • 16 de junio – 18:00 horas: Encuentro con el Consejo Empresarial de Canadá (Hotel Sheraton, Calgary).
  • 17 de junio – 11:20 horas: Fotografía oficial del G7.
  • 11:30 horas: Reunión trilateral con el Consejo y la Comisión Europea.
  • 12:20 horas: Encuentro con el primer ministro de India, Narendra Modi.
  • 13:00 horas: Participación en la plenaria del G7 sobre temas de paz global.
  • 15:40 horas: Reunión bilateral con Donald Trump, estimada en una hora.
  • 17:00 horas: Entrevista con el canciller de Alemania, Friedrich Merz.
  • 17:40 horas: Reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Durante su encuentro con empresarios canadienses, se espera el anuncio de posibles inversiones en México como parte del llamado Plan México.

La presidenta viaja acompañada por una delegación de alto nivel, encabezada por:

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda; Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte de la SRE; Carlos Joaquín, embajador de México en Canadá; Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos; Diana Alarcón, representante ante el Banco Mundial y Juan José Ramírez, jefe de la ayudantía presidencial

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, un día antes, Juan Ramón de la Fuente sostuvo una llamada de trabajo con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos., en la que se abordaron temas de la agenda bilateral y preparativos para el G7.

Aunque México no forma parte del Grupo de los Siete, recibió una invitación especial del primer ministro canadiense, Mark Carney, junto con otras naciones como Brasil e India. El foro se celebra del 15 al 17 de junio en Canadá, con el objetivo de coordinar políticas globales sobre economía, seguridad, medio ambiente y derechos humanos.

Sheinbaum ha participado en otros foros internacionales, como el G20, pero esta será la primera vez que se reúna directamente con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, países que junto con México integran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

SRE: 42 mexicanos fueron detenidos en Estados Unidos

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que hay 42 mexicanos detenidos en cuatro centros en Estados Unidos, de los cuales 37 son hombres y cinco mujeres, luego de las protestas en respuesta a las redadas contra migrantes en la ciudad de Los Ángeles, California.

“Ayer tuvimos conocimiento que cuatro de ellos se deportaron; dos tenían una orden de remoción, es decir, ya estaban con la sentencia correspondiente, y dos lo hicieron de manera voluntaria. Desde luego, vamos a continuar con las visitas diarias a estos centros; ayer se hicieron dos al día”, dijo en conferencia.

El canciller indicó que el gobierno mexicano tiene la información de cada uno de los detenidos, incluidos los nombres de sus familiares, que ya han sido contactados por el personal consular y se mantienen en el análisis de caso por caso para ver cuáles son los pasos siguientes.

El funcionario federal hizo un recuento de lo sucedido desde el viernes pasado, cuando esa mañana se registraron dos redadas contra migrantes, en Los Ángeles, por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Estas redadas se llevaron a cabo, una, en el estacionamiento de Home Depot, que está cerca del centro, en la zona del centro de Los Ángeles, y la otra en una fábrica textil, cuyo nombre es Ambiance, en inglés. Estos fueron los dos sitios donde se realizaron estas acciones”, detalló.

A partir del sábado se dieron varios disturbios, con protestas alrededor de ese centro de detenciones y en otro condado cercano al centro de Los Ángeles, lo cual ocasionó que algunos de los detenidos fueran trasladados a otros centros de detención que tiene la agencia.

“En Santana, que está relativamente cerca; en otros centros que están cerca de San Bernardino y de Calexico, lo cual nos obligó a hacer entonces, inmediatamente, movilizaciones también de parte de nuestros consulados en esas regiones, lo cual ocurrió, y desde el sábado y, desde luego, el día de ayer han estado visitando y en contacto con todos y todas las que han sido detenidas”, afirmó De la Fuente.

“Durante el fin de semana estuvimos en contacto con el embajador (Ronald) Johnson, de los Estados Unidos en México, y con (Esteban) Moctezuma, nuestro embajador en Washington, quienes nos estuvieron apoyando para que pudieran nuestros agentes consulares, nuestro personal de protección, acceder a los centros de detención. Y hay que agradecer esas gestiones porque no era fácil por los disturbios tener acceso”, dijo.

Añadió que el personal de los consulados pudo ver a los connacionales detenidos y constató su buen estado de salud y para darles el apoyo requerido en los momentos de “enorme tensión”.

“Toda la red consular está, realmente, alertada para estar reforzando la información que deben tener en estos momentos nuestros connacionales”, dijo.

De la Fuente emitió también algunas recomendaciones: Si están en situación de cierto acoso, mantener la calma, tienen derecho a permanecer en silencio, no deben firmar nada que no entiendan y tienen derecho, por la Convención de Viena, a solicitar la presencia de personal de su consulado que tiene las potestades de brindarles atención y de hacerse presente a la brevedad posible.

Recordó que casi el 95% de los 4.9 millones de connacionales que no tienen documentos, llevan más de cinco años trabajando en Estados Unidos “y si nos vamos a cuántos llevan más de 10 y más de 20, las cifras también son muy altas”.

Ante la violencia registrada en las últimas horas, el diplomático dijo: “Necesitamos mantener la calma, necesitamos que todas las expresiones que se hagan sean pacíficas. Y, por la vía legal, vamos a encontrar las mejores salidas para todas y todos ellos”.

Además de que la instrucción es mantener todo el diálogo que sea necesario, también cooperación y coordinación, “pero no subordinación. Y creo que sobre esos principios hemos logrado avanzar en el diálogo con todas esas agencias”.

Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros

Harvard demandó este viernes al gobierno de Donald Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa universidad matricule y acoja a estudiantes extranjeros, según un documento judicial.

El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó el jueves la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes.

El presidente Donald Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones.

Para el mandatario, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista.

Su administración ya amenazó con revisar 9,000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2,200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y deportó a un investigador de la Facultad de Medicina de esa universidad.

Este es «el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard, amparados por la Primera Enmienda, al rechazar las exigencias del gobierno para controlar la gobernanza, el currículo y la ‘ideología’ de su profesorado y estudiantes», afirma la demanda presentada ante el tribunal federal de Massachusetts.

La pérdida de estudiantes extranjeros —más de una cuarta parte del alumnado— podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales en matrícula.

El veto a los estudiantes extranjeros se dio mediante la revocación a Harvard de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.

La revocación impedirá a la universidad recibir a estudiantes internacionales con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026.

Un juez federal ordenó el mismo jueves la suspensión a nivel nacional de cualquier revocación del estatus legal de los estudiantes internacionales, aunque no está claro si esta decisión afecta a los matriculados en Harvard.

El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó el viernes la «acción ilegal e injustificada» del gobierno estadounidense.

«Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y funciona como advertencia para innumerables personas de universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños», señaló.

Noem declaró el jueves que el gobierno «responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino en su campus».

Los estudiantes chinos representan más de una quinta parte de la matrícula internacional de Harvard, según cifras de la universidad, y Pekín afirmó que la decisión «solo dañará la imagen y la posición internacional de Estados Unidos».

«La parte china se ha opuesto sistemáticamente a la politización de la cooperación educativa», declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Karl Molden, estudiante austriaco de Harvard, afirmó haber solicitado su traslado a Oxford, en el Reino Unido, por temor a las medidas del gobierno estadounidense.

«Da miedo y es triste», declaró a la AFP el jueves este estudiante de 21 años de literatura clásica, quien calificó su admisión en Harvard como el «mayor privilegio» de su vida.

Los líderes de la sección de Harvard de la Asociación de Profesores Universitarios calificaron la decisión como «la última de una serie de medidas abiertamente autoritarias y de represalias contra la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos».

-Con información de El Economista

Inicia gira de Donald Trump en Oriente Próximo

El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este martes a la capital 13 de mayo de Arabia Saudita, Riad, en su primera gira internacional desde que asumió el poder, que durará cuatro días y le llevará también a Qatar y a Emiratos Árabes Unidos (EAU). La visita de Trump a Oriente Próximo estará centrada en inversiones y tratos comerciales, si bien se produce en un momento crítico para la región con intentos por parte de Washington de reconducir el diálogo nuclear con Irán.

Trump fue recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, conocido como «MBS» y considerado el hombre fuerte de Arabia Saudí, quien le extendió la mano en el pie de la escalera del avión, antes de acompañarle al Salón Real del aeropuerto. Bin Salmán prometió en enero aportar 600.000 millones de dólares en el comercio e inversiones estadounidenses.

El avión presidencial fue escoltado a su llegada al país por hasta seis cazabombarderos F-15 saudíes, tras un viaje sin incidentes desde Estados Unidos, según reportaron los periodistas que acompañan al mandatario y difundieron en sus redes sociales. Durante su estancia en el rico e influyente reino árabe, Trump tiene previsto inaugurar un foro de inversiones estadounidense-saudí, y será recibido por las máximas autoridades de la familia real saudí. Según un alto funcionario saudita, Riad presionará por su parte para conseguir los últimos cazas de combate F-35.

La Casa Blanca calificó de «histórica» esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial. En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. Antes de partir hubo un fuerte debate por el ofrecimiento de un avión presidencial por parte de Qatar. El presidente estadounidense intenta asegurar el libre tránsito de mercancías por el mar Rojo y poner los cimientos de una salida al conflicto entre israelíes y palestinos, así como al complejo tablero sirio tras la caída de la dinastía Al Asad.

Claudia Sheinbaum destaca colaboración de Ovidio Guzmán con autoridades de EU

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que se le imputan en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que fue extraditado de México, y otros casos debido a la colaboración con Estados Unidos.

«Hay que recordar, eso es importante, que esta persona fue extraditada desde México y hay acuerdos en el caso de extradición y hubo otras colaboraciones, entonces es importante porque fue detenido aquí y extraditado», destacó.

A pregunta expresa durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional sobre si con Estados Unidos hay un acuerdo para que entregué información sobre la detención de Ismael «El Mayo» Zambada, Sheinbaum respondió que no habido información; y en este caso (de Ovidio Guzmán lo que se sabe es que va a cambiar su declaración, no se sabe todavía más, lo único que salió público es que él cambia su declaración.

«Sí, se les ha planteado (sobre el Mayo Zambada)», destacó.

Cabe mencionar que, ayer se divulgó que documentos de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois señalan que el narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha optado por cooperar con la justicia estadounidense ya que el próximo 9 de julio se declarará culpable tras alcanzar un acuerdo con los fiscales federales.