Cuauhtémoc Cárdenas lanza apoyo a Claudia Sheinbaum

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tres veces candidato presidencial, reveló que en las elecciones del próximo 2 de junio dará su voto a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena-PT-PVEM a la Presidencia.

En entrevista con El Universal, Cárdenas Solorzano confesó por primera vez que apoyará a Sheinbaum Pardo en los próximos comicios, esto luego que en meses pasados se había negado a revelar su apoyo a la morenista.

Además, la revelación se da días después de que estuvieron juntos durante la gira que hizo la abanderada morenista en Michoacán, donde desayunó con el ingeniero y sus hijos Lázaro y Cuauhtémoc Cárdenas Batel.

“Entre otras cosas, me parece que su propuesta en materia de energía es una propuesta enmarcada en lo que tiene que hacerse hacia adelante, veo bondades como aprovechar los recursos naturales del país, buscar estimular la generación y el uso de energías limpias, son partes importantes de una nueva política energética”, expresó el exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

El ingeniero Cárdenas también fue cuestionado sobre si tendría un cargo público en caso que Claudia Sheinbaum gane la presidencia y si la apoyaría en materia energética. Al respecto, el hijo del expresidente Lázaro Cárdenas expresó que él se encuentra fuera de la actividad electoral: “y más allá de mi voto, no sé en qué otras formas pueda apoyar”.

“¿Consideraría integrarse en algún cargo público en materia energética?”, se le cuestionó. “Para nada, no el día de hoy, y mañana no lo sé”, expresó el ingeniero Cárdenas.

Por su parte, la dirigencia nacional del PRD pidió a su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, votar en congruencia. La secretaria general del PRD, Adriana Diaz Contreras expresó que no comprende cómo una persona que tiene claro el diagnóstico del actual sexenio sobre el aumento de la desigualdad, la inseguridad y la violencia, los retrocesos económicos y los ataques a las instituciones democráticas, exprese su decisión de votar por la continuidad.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum buscará mantener a Rogelio Ramírez en Gabinete, en caso de ganar la presidencia

Durante una reunión con banqueros, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia, dio a conocer que tiene la intención de que Rogelio Ramírez de la O sea el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuando se convierta en presidenta de México, cargo que el reconocido economista actualmente ostenta en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

“Ya ven que no se puede ver a los funcionarios públicos cuando uno es candidato, pero será mi primera tarea, el 2 de junio, hablarle al doctor Ramírez de la O, espero que acepte quedarse un tiempo en la Secretaría de Hacienda”, dijo la abanderada de Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) durante la reunión nacional de Consejeros Regionales de BBVA.

Vale recordar que Rogelio Ramírez de la O es el tercer secretario de Hacienda en el gobierno de AMLO, cargo que tomó el 16 de julio de 2021 tras la renuncia del economista Arturo Herrera Gutiérrez. Éste, a su vez, fungió como titular de la SHCP del 9 de julio de 2019 al 15 de julio de 2021, tomando el lugar que dejó el fallecido Carlos Urzúa Macías, quien renunció al gabinete tras tener diferencias con AMLO en materia económica.

A lo largo de su campaña, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ha dicho que a ella le toca “construir el segundo piso de la Cuarta Transformación” y consolidar algunos de los proyectos de López Obrador, por lo que tiene sentido conservar a funcionarios estratégicos para dar continuidad a su proyecto de nación.

Ante las declaraciones de Claudia Sheinbaum, surge la inquietud de sí un funcionario de ese nivel puede repetir cargo y/o ocupar uno nuevo en la siguiente administración federal. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos habla en su artículo 91 sobre los requisitos para ser secretario de Estado, tales como ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos.

Tras revisar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, no se encontró algún impedimento para hacerlo y todo remite nuevamente al artículo de la Constitución.

Esto quiere decir que, si Claudia Sheinbaum gana la elección el 2 de junio para ser presidenta de México y llama a Ramírez de la O para ser secretario en su gabinete, éste no estaría imposibilitado de aceptar la tarea.

A un mes de las elecciones, así marchan las encuestas para la Presidencia de México

Comenzó mayo, y con ello, el último mes de las campañas electorales. A 30 días de que los votantes salgan a las urnas a elegir la siguiente o el siguiente presidente de México, numerosas casas encuestadoras han levantado sondeos para conocer cuál candidata o candidato es el preferido por la población.

En la última encuesta de MetricsMx realizada a finales de abril, Claudia Sheinbaum se ubica en primer lugar con el 54.4 por ciento de los encuestados manifestando su preferencia por la aspirante de la coalición Morena-PT-PVEM, registrando así una ventaja de 33 puntos porcentuales sobre su rival Xóchitl Gálvez, quien obtuvo 21.3 por ciento de la intención del voto.

En el sondeo previo de MetricsMx, elaborado a finales de marzo, la morenista llegó a tener el 57.1 por ciento de las preferencias; la opositora el 23.7 por ciento. Comparando estas cifras con la más reciente medición, ambas candidatas perdieron más de 2 puntos: Sheinbaum bajó 2.7 y Gálvez cayó 2.4.

En contraste, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, pasó de conseguir apenas el 4.4 por ciento de la intención del voto, a alcanzar ahora el 12.8 por ciento, esto es, un aumento de 8.4 puntos porcentuales.

El porcentaje de intención del voto histórico para la abanderada de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM se mantiene cómodamente por encima del 50%; el de la candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, cercano al 20%; el del candidato de Movimiento Ciudadano es de 8%.

Esta es la octava y penúltima edición del ejercicio muestral que se presenta de la contienda por la Presidencia 2024.

En esta medición también se volvió a preguntar sobre la percepción negativa en torno a los contendientes. Los encuestados apuntaron 27 puntos porcentuales más de negativos para Xóchitl Gálvez que para Claudia Sheinbaum (hace un mes la diferencia era de 22 puntos).

Segundo Debate Presidencial ¿Dónde y cuándo verlo?

Este domingo 28 de abril, se llevará a cabo el segundo debate presidencial entre los candidatos a la Presidencia de la República Claudia SheinbaumXóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez en las inmediaciones de los Estudios Churubusco en la Ciudad de México.

El debate dará inicio en punto de las 20:00 horas (21:00 horas para Quintana Roo) y tendrá una duración aproximada de dos horas.

Para este segundo encuentro el INE aprobó como moderadores a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo, quienes serán los encargados de elegir a 8 personas para la formulación de preguntas directas a los presidenciables.

Los temas que las candidaturas deben abordar son:

  • Economía.
  • Empleo.
  • Inflación.
  • Pobreza.
  • Desigualdad.
  • Cambio climático.
  • Desarrollo sustentable.

El segundo debate presidencial será transmitido en vivo a través del canal oficial de la dependencia, así como en algunos canales de televisión abierta.

¿Cuándo y cómo ver el Primer Debate Presidencial?

Los debates presidenciales son una parte crucial del proceso democrático, ya que permiten a las y los votantes informarse y tomar decisiones más fundamentadas en las elecciones.

Además, son una oportunidad para que las candidatas y candidato demuestren su capacidad para manejar situaciones de presión y comunicar eficazmente sus ideas, por eso aquí te decimos cuándo, dónde y a qué hora podrás ver el Primer Debate Presidencial rumbo a la Elección 2024 en México.

El primer debate presidencial se realizará entre las candidatas Claudia Sheinbaum de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez de la Coalición Fuerza por México y el candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano y será el próximo 7 de abril, se tiene previsto inicie a las 20:00 horas, hora del centro del país.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proceso para recopilar y seleccionar las preguntas que se dirigirán a los aspirantes. Además, por primera vez, los ciudadanos mayores de 13 años podrán participar.

El INE detalló que las preguntas se deberán apegar a los siguientes temas:

  • Educación
  • Salud
  • Combate a la corrupción
  • Tansparencia
  • No discriminación
  • Grupos vulnerables
  • Violencia contra las mujeres

Por otro lado, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) será el responsable de seleccionar y entregar las 108 a los moderadores. La Comisión Temporal de Debates, quien se encarga de organizar los debates presidenciales, propuso a Denise Maerker y Manuel López San Martín como los moderadores del primer encuentro.

El debate se llevará a cabo en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Asimismo, el Consejo General del INE confirmó que los tres debates presidenciales que se realizarán en los próximos días serán transmitidos por Grupo MILENIO-Multimedios, ya que será la única concesionaria con el permiso.

Sin embargo, la ciudadanía también podrá seguir el encuentro a través del canal de YouTube oficial del INE.

Claudia Sheinbaum se registra ante el INE como candidata presidencial

Arropada al grito de «¡Presidenta!», Claudia Sheinbaum se registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidata presidencial por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», la cual la integra Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista.

Durante el acto protocolario en el auditorio del INE, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que el proceso interno fue democrático y transparente para que Sheinbaum encabece el segundo piso de la autollamada Cuarta Transformación.

«No está sola nuestra candidata, tiene el apoyo de la mayoría del pueblo de México», aseguró Delgado.

Además, qué van por el carro completo para la siguiente elección, así como el llamado «Plan C», «está trasformación ha dado la oportunidad de que por primera vez una mujer llegué a la presidencia de la República», dijo.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum mantiene ventaja en las encuestas tras precampañas

La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, se mantiene a la cabeza en la carrera por la presidencia en México. La exjefa de Gobierno de Ciudad de México mantiene un margen de dos a uno frente a Xóchitl Gálvez, la aspirante del frente oposito., de acuerdo con la última encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio.

La medición supone una fotografía de salida al cierre de las precampañas, que concluyeron el pasado 18 de enero, y considera por primera vez a Jorge Álvarez Máynez como el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC). Ambas punteras han logrado capitalizar el poco conocimiento del candidato del partido naranja y han crecido en las preferencias rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.

Enkoll da a Sheinbaum un 54% de las preferencias brutas, frente al 27% obtenido por Gálvez. Álvarez Máynez tiene un 3%. Las preferencias efectivas, que no consideran a quienes siguen indecisos ni a quienes no votarían por ninguno de los candidatos, ofrecen resultados similares: la aspirante de Morena se va hasta el 65%, la abanderada del frente opositor crece hasta el 32% y el contendiente por MC se queda en 3%.

Estos resultados se basaron en 834 encuestas en vivienda realizadas entre el 19 y 22 de enero. La última encuesta de Enkoll, para el periodo de octubre y noviembre, daba a Sheinbaum un 49% y a Gálvez un 23% de las preferencias brutas.

El cambio más drástico corrió a cuenta de Movimiento Ciudadano: hace dos meses, un 17% dijo que iba a votar por Samuel García y ahora, sólo un 3% aseguró que lo haría por Álvarez Máynez. La irrupción del nuevo candidato, destapado por García el pasado 9 de enero, se tradujo también en un aumento de votantes indecisos y que no votarían por ninguno de los aspirantes. De noviembre a enero, quienes contestaron que no saben por quién van a votar pasaron del 6% al 9% y quienes respondieron “ninguno”, del 5% al 7%, según Enkoll.

Las precampañas más largas de la historia reciente en México permitieron a Gálvez darse a conocer entre la población. En julio de 2023, sólo el 33% de los encuestados sabía quién era la entonces senadora del PAN. Un año después, la historia es diferente. Un 74% de los votantes conoce a la ahora candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Actualmente, un 37% de quienes la conocen la valoran de forma positiva, pero un 35% la califica de manera negativa, según la encuesta.

Sheinbaum se mantiene como la contendiente más conocida: ocho de cada diez mexicanos saben quién es. Pese a ser la candidata que más tiempo lleva en la contienda, mantiene también el mejor saldo entre opiniones negativas y positivas: un 65% tiene una buena imagen de ella y un 17% la rechaza, según Enkoll.

Álvarez Máynez, que sólo estuvo en precampaña una semana, parte en desventaja frente a sus rivales, que llevan meses en los reflectores mediáticos. Un 78% de los encuestados no lo conoce. El exdiputado de MC tiene un 31% de opiniones positivas y el mismo porcentaje de valoraciones negativas entre el 22% de ciudadanos que sí lo conoce, según la medición.

En cuanto al rechazo, un 40% de los encuestados dijo que “nunca” votaría por Galvez, un 28% rechaza a Álvarez Máynez y un 11% a Sheinbaum, si se toman en cuenta las preferencias brutas.

Cuando se le pregunta a los encuestados por qué partido votarían, independientemente de los candidatos, Morena aparece como el mejor posicionado entre las preferencias brutas. Un 48% dijo que prefiere al movimiento político de Andrés Manuel López Obrador.

-Con información de Enkoll y El País.

Cierre de precampañas presidenciales

Este domingo se llevó a cabo el primer cierre de precampaña. De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) las precampañas se llevarían a cabo del 20 de noviembre del 2023 al 18 de enero del presente año para el Proceso Electoral (PEF) 2023-2024.

De acuerdo a distintas encuestas, Claudia Sheinbaum tiene la delantera rumbo a los comicios del 2024. México puede tener un hecho histórico, al tener su primera presidenta

Este domingo 14 enero Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México integrado por los partidos PAN, PRI Y PRD realizó su cierre de precampaña en la Arena de la Ciudad de México a las 11:45 horas. Siendo así, la primera en hacer su cierre.

En cambio, la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum de “Sigamos haciendo Historia” anunció que culminará su precampaña en el Monumento a la Revolución el 18 de enero, como lo determina el Instituto Nacional Electoral (INE).

Jorge Alvaréz Maynez, precandidato por Movimiento Ciudadano, quien se registró la semana pasada, culminará la precampaña en Monterrey en la explanada cultural. Cabe destacar que, de su registro a la fecha solo tuvo 8 días de precampaña.

Año de elecciones: ¿Cómo marchan las encuestas para la presidencia?

Con el calendario electoral marcando el rumbo del próximo ciclo político en México, el país se prepara para una etapa crucial en su democracia. El próximo año traerá consigo un escenario cargado de expectativas y desafíos, donde las fechas marcadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) definirán momentos fundamentales para el despliegue de estrategias, debates y propuestas por parte de los distintos partidos, coaliciones y candidatos.

Las elecciones federales y locales se celebrarán en una sola jornada de comicios, programada para el próximo 2 de junio de 2024, de las 8:00 a las 18:00 horas. Será en esta fecha cuando se elija a la sucesora -o sucesor- de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora, solo se han definido dos precandidatas para participar en la contienda: Claudia Sheinbaum por Morena y Xóchitl Gálvez por el Frente Amplió por México. Aún falta conocer a la persona que será la abanderada de Movimiento Ciudadano, luego de que Samuel García abandonara sus aspiraciones presidenciales, para regresar a la gubernatura de Nuevo León.

Además de la Presidencia de la República, en las elecciones 2024 también se renovarán: 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, 16 alcaldías de la Ciudad de México, Diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías de todo el país

La precampaña presidencial inició el pasado 20 de noviembre y terminará el próximo 18 de enero del 2024. La duración de las campañas electorales depende del cargo y del estado donde se lleven a cabo.

De acuerdo con el calendario electoral 2024, las campañas presidencial, de senadurías y diputaciones federales comenzarán el 1 de marzo. Las campañas de aspirantes a la gubernatura en Guanajuato son las siguientes en iniciar, el 2 de marzo. Las de Chiapas el 21 de marzo. El resto arrancan en distintas fechas del 31 de marzo al 30 de abril.

A pesar de las diferencias en el inicio de las campañas, todas deben terminar el mismo día. Las fechas establecidas por el INE y los órganos electorales locales, todas deben concluir el 29 de mayo del 2024. Tres días antes de las elecciones.

De acuerdo con la encuesta de encuestas realizadas por Polls, Claudia Sheinbaum finaliza el año 2023 como la aspirante mejor posisicionada a seis meses del sábado 2 de junio. La encuesta señala que la precandidata tiene actualmente el 64% de las preferencias electorales. Mientras que, Xochitl Gálvez cuenta con un 30% de las preferencias en la carrera por la Presidencia de la República.

Atrás y perdiendo fuerza está Movimiento Ciudadano, tras una severa crisis política dada la indefinición en torno a si Samuel García, gobernador de Nuevo León, sería su precandidato. Movimiento Ciudadano es el único partido que ha registrado un decrecimiento, según la encuesta, que lo dejan ver en último lugar y con solo un 5% e las preferencias rumbo a 2024.

Mara Lezama manda mensaje de apoyo a Claudia Sheinbaum

La gobernadora Mara Lezama brinda su respaldo a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial de Morena para las elecciones de 2024.  Mara Lezama, ha expresado públicamente su apoyo reconociendo el papel de Sheinbaum fundamental en la transformación de México y destacando su liderazgo, capacidad y amor por el pueblo mexicano.

«Reconozco la participación del pueblo de México, por haber elegido a Claudia Sheinbaum, como la primera mujer en encabezar la Coordinación Nacional para la Defensa de la Transformación. Me llena de orgullo y estoy segura: Claudia, será la próxima en dirigir el destino de nuestro país.» Escribió a través de redes sociales.

«Mujer capaz, honesta y de ideales, quien sabemos continuará con el legado de profunda transformación social que ha encabezado nuestro líder y presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconozco a mi partido #Morena, por generar certidumbre mediante un proceso abierto y democrático.» Añadió.

Asimismo, las y los gobernadores de Morena expresaron mediante un comunicado su respaldo a la decisión del proceso democrático del partido.